Autor: kallaikoi
sábado, 16 de junio de 2007
Sección: Edad Media
Información publicada por: kallaikoi
Mostrado 51.383 veces.


Ir a los comentarios

Acerca de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade

-

Es curioso comprobar cómo tras un descubrimiento de cierta importancia, como ha sido el hallazgo de la destrozada lápida de la tumba de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade, bajo el piso de la iglesia de Perlío (Fene, A Coruña), cobran nueva vida informaciones que en su día sólo consideramos anecdóticas.

En la Historia y Descripción de la Villa y Departamento del Ferrol, de D. José Montero y Aróstegui, publicada en 1858, se puede encontrar en la Sección 2ª, páginas 294 y siguientes, la reproducción de un curioso documento medieval del siglo XV, en el cual se hace referencia a D. Pero Fernández de Andrade.

La villa de Ferrol no estaba sujeta al dominio de ningún Señor desde mucho tiempo antes de que le confirmasen sus privilegios los reyes Fernando III, el Santo (15-04-1250); Alfonso X, el Sabio (05-08-1270); y el infante Don Sancho, el Bravo (22-01-1283).

La situación duró hasta que el rey Enrique II cedió a D. Fernán Pérez de Andrade el señorío de la villa, pero los ferrolanos recuperaron la pertenencia a la Corona mediante la confirmación de sus antiguos privilegios que les fue otorgada por el rey Juan II (25-04-1429), los cuales fueron confirmados de nuevo por el rey Enrique IV (15-05-1467).

El documento que se reproduce en el libro, fechado en 1432, contiene una protesta ─notable protesta, opina D. José Montero─ de los habitantes de la antigua villa de Ferrol ante las puertas del palacio del rey Juan II en Zamora, por causa de las contínuos abusos y crímenes que les habían causado hasta entonces el Señor Nuño freyle Dandrade y su hijo Pero Fernández.

La protesta, presentada por escrito por el entonces procurador de la villa de Ferrol, Pedro Padron, ante las puertas del palacio del rey Juan II en Zamora, el 18 de enero de 1432, donde le recuerda al rey los privilegios que había otorgado a la villa, es prueba patente de los continuados ataques del Señor de Andrade y su hijo contra los vecinos de Ferrol, tras haber perdido el dominio de la villa.

Igualmente, Pedro Padron trasmite las protestas de los vecinos de Ferrol, y las suyas propias, contra la probable cesión del Señorío de la villa y sus tierras al indeseable y criminal hijo del Señor de Andrade, Pero Fernández de Andrade.

Teniendo a la vista una copia de tan curioso documento, y sin querer privar a sus lectores del gusto de verlo, transcribe D. José Montero:


En la ciudad de Zamora ante las puertas de los palacios á donde posaba nuestro Señor el Rey, diez y ocho días del mes de Enero año del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo de mill é quatrocientos é treynta é dos años en presencia de mí Alvaro Alfon…[ilegible] escribano del dicho Señor rey é su notario público en la su corte é en todos los sus reynos é de los testigos de yuso escriptos paresció Pedro Padron vesino de la villa de Ferrol del Reyno de Gallisia é presentó é fiso leer por mí el dicho notario un escripto de testigos y protestación fecha de esta guisa:

Notario presente daredes testimonio á mí Pedro Padron procurador del Concejo de la villa de Ferrol desta protestación que por ante vos fago aquí ante las puertas del Palacio de nuestro Señor el Rey, por cuanto non puedo aver su presencia, é digo que por cuanto yo en nombre del dicho Concejo he dado ciertas querellas por ciertas peticiones que ante el dicho Señor Rey presente en el su muy alto Concejo querellándome en el dicho nombre de los muchos males, é daños, cohechos, despechamientos é arranzonamientos é muertes de omes é presiones é despoblamiento de la dicha villa que de Nuño freyle Dandrade é de su hijo Pero Fernandez é de sus escuderos é omes por su mandado recibimos é avemos recibido fasta aquí, é agora antes de los vesinos de la dicha villa seyeren proveydos de remedio de justicia cerca los susodichos males é robos é daños é espechamientos é prisiones de omes é mugeres é fuerzas é desaguisados que les así fueron fechos según dicho es, fisiéronme entender que dicho Señor Rey no acatando á lo susodicho á fecho ó quiere faser merced al dicho Pero Fernandes de la dicha villa é su tierra dándole el Señorío della por ende que yo en el dicho nombre protesto que caso que al dicho Pero Fernandes sea fecho merced del Señorío de la dicha villa é su tierra antes que el dicho Concejo é vesinos del sean proveydos de remedio de justicia cerca los susodichos males, robos é daños é muertes é presiones é cohechos é arranzonamientos nin seren punidos ni nos aver dello ni de parte dello alcanzando complimiento de justicia que al dicho Concejo e vesinos é moradores del no corra tiempo al su derecho cerca los susodichos males é robos é daños por no poder al presente alcanzar complimiento de justicia é que al dicho Concejo quede é esté é sea sano é eso mismo á los vesinos del su derecho para lo segir é acusar é demandar siempre é en todo tiempo, ónde é quando é cómo é ante quien debieren. Otrosí por quando la dicha villa de Ferrol pertenece á la Corona rayal de nuestro Señor el Rey segund los previllejos que en esta razon tenemos, é que sobrello nos fueron dados por los Reyes antecesores de nuestro Señor el Rey los cuales por su alteza nos fueron é son confirmados é otorgados é por su Señoría fecho juramento por su fe rayal de los guardar é mantener segund que en ellos se contiene é agora es venido nuevamente á noticia de mí el dicho Pedro Padron procurador del dicho Concejo que su alta Señoría quiere faser merced de la dicha villa al dicho Pero Fernandes de Andrade contra todo lo susodicho é non catando á ello quebrantando los dichos previllejos é usos é costumbres á que fuemos é somos poblados, por ende que yo en el dicho nombre no consiento en ninguna ni alguna gracia é merced que de la dicha villa é su tierra sea fecha al dicho Pero Fernandes é protesto que si le es ó fuera fecha que sea en sí ninguna é de ningun valor, é de cómo lo digo pídolo por testimonio sinado para guarda del derecho del dicho Concejo de la dicha villa é vesinos della é de su tierra é alfoges é mío en su nombre. Testigos que á esto fueron presentes Juan Sanches de Vallid é Juan de los Santos pescador vesinos de la villa de la Cruña é Pero Lopes vesino de la villa de la Ponte de ume é otros; é yo el dicho Alvaro Alfonso escribano é notario público sobredicho porque fui presente a todo lo que dicho es escrebí esta carta e fise en ella este mío signo:

>>(Hay un signo.)


No sabemos si, finalmente, el rey Juan II cedió el Señorío de la villa de Ferrol a Pero Fernández de Andrade, aunque sí hay prueba documental de que el rey Enrique IV confirmó de nuevo sus antiguos privilegios a los vecinos de Ferrol (15-05-1467).

Probablemente, los Señores de Andrade recuperaron el Señorío de la villa durante el reinado de los Reyes Católicos, y lo conservaron hasta que lo cedió de nuevo a la Corona el Conde de Lemos, según Real Cédula del 21-09-1733, reinando en España el rey Felipe V.

A la vista del lamentable estado de la aparecida lápida del sarcófago de D. Pero Fernández, señor da Casa Dandrade ─como escribió el procurador Pedro Padron y todavía se puede leer en la lápida─ podría pensarse, de acuerdo con sus antecedentes, que su tumba pudo ser profanada y el sarcófago destruido. Sería interesante poder comprobar si D. Pero se murió en la cama o tuvo una muerte violenta, a causa de la situación que denunció el procurador de la villa de Ferrol.

Los Celtíberos avisados también encontrarán interesante ver cómo escribieron Alvaro Alfonso y Pedro Padron en sus respectivos documentos, tanto el nombre del Reino de Galicia (Reyno de Gallisia), como el de la villa de Pontedeume (la villa de la Ponte de ume).

Más informacióen en: http://es.geocities.com/kallaikoi


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 kallaikoi 04 de jun. 2007

    Bueno, la lápida está ahí a disposición del que la quiera ver.

    Desde luego que no está la E de PERO. Tampoco hay FERNANDEZ, sino FERNADEZ. La tilde de la Ñ está supuesta y marcada con trazos, porque la PIEDRA está rota. El comentrario de la o en señor y fino pudieron ser, aunque no se aprecian.

    Respecto a las LX, no hay duda de que ahí están, y no existe mes o fecha que se pueda expresar con esas letras.

    También hay un curioso simbolito (no parece una letra) a la derecha de LX[X]. A lo mejor algún Celtíbero lo conoce.

    Saludos

  2. #2 Veremudus 05 de jun. 2007

    - Para Arianrrod. Los datos del "Diccionario ..." de Mogrobejo están bastante 'pasados', ya que no recogen las investigaciones de los últimos años, que arrojaron nuevos y contundentes datos para este y otros linajes, deshaciendo bastantes errores o malentendidos que aún pululan por ahí. En lo que se refiere a la iglesia "un poco pobre" de Perlío y al "enterrramiento", ..., por lo de ahora es demasiado decir que estuvo allí "enterrado" este Señor de Andrade. Lo máximo que podemos saber, por ahora, es que apareció la susodicha PIEDRA con la inscripción que se está debatiendo. Pero ..., eso no implica que fuese enterrado allí. Todos los datos indican que la pieza, cuando apareció, ya estaba descontextualizada en relación con su primitivo lugar de ubicación. Por tanto, por ejemplo, no se debe descartar la posibilidad de que fuese trasladada anteriormente a Perlío desde otro lugar.

    - Saludos.

  3. #3 Veremudus 11 de jun. 2007

    - Buenos días.


    - "El que tiene boca, se equivoca", dice un antiguo refrán. Por lo tanto, debo hacer acto de enmienda y exponer los siguiente.


    - El epígrafe de Perlío NO es de Pedro Fernández, Señor da Casa de Andrade, sinó de un HIJO de Pedro Fernández. Por lo tanto, paso a explicarme.


    - He realizado nuevas y mejores fotos del epígrafe. Ya el otro día, la verdad, había un par de aspectos que no me casaban mucho. Resulta que he estado leyendo el epígrafe de manera parcial. El texto NO comienza en el frontal, sinó en la cara superior de la PIEDRA. He aquí lo que hay:


    (...) [ANDR]ADE : FILO / D¯ : PERO : FERNĀDE[Z] : SENŌR : DA-CASA : D-ANDRADE : FINŌ : ANŌ : M : CC[CC_] / (...) ///


    - Como sabeis, "filo" en gallego medieval es fillo (hijo).


    - Ruego y pido humildemente PERDÓN a tod@s por la metedura de pata.


    - En cuanto a la datación del tipo de letra del epígrafe, se puede manejar un arco cronológico desde finales del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XV, aproximadamente.


    - En lo que respecta a QUIÉN puede ser el personaje en cuestión. Por ahora solo puedo decir que cabe cualquier hijo (varón) de cualquiera de los dos Pedro Fernández aquí citados.


    - Por último, con esta nueva perspectiva tiene sentido que la pieza estuviese, en origen, sita en la iglesia medieval de Perlío (anterior a la actual). Ya que se trata de un hijo de uno de los Señores de la Casa de Andrade.


    - Saludos y, una vez más, reitero mis disculpas por mi error.

  4. #4 Veremudus 13 de jun. 2007

    - Sr. kallaikoi.


    - Vea vd. ciertos reparos que pongo a lo que dice y, por favor, contrástelos.


    - El documento conocido como "Protesta de Pedro Padrón", otorgado en Valladolid a 18 de enero de 1432, NO recoge "una delegación de Villas Reales del norte de Galicia ─donde, por lo menos, estaban representadas A Cruña, Ponte de Ume y Ferrol─,
    encabezada por el procurador de Ferrol, Pedro Padron"
    , según vd. dice aquí arriba. No, sr. kallaikoi. Por favor, lea vd. bien el texto de este documento y no ponga cosas que en el ni se dicen, ni están ... Gracias. Tampoco se infiere de este documento nada de lo que vd. dice, de que: "las villas de A Cruña, Ponte de Ume y Ferrol continúan siendo
    Villas Reales después de la guerra “irmandiña”. Y parece que los miembros de la delegación desconocen que Nuño Freire de Andrade pueda tener algún otro hijo, además de D. Pedro Fernández. Parece que el rey Juan II no nombró Señor de la Villa de Ferrol a Pedro Fernández de Andrade"
    . No, sr. Kallaikoi, no. Otra vez más, por favor, le ruego que lea vd. este documento y no haga extrapolaciones o escriba cosas/pensamientos/ de su cosecha diciendo que están en un documento, ya que eso dice bastante poco de sus conocimientos históricos. Gracias.


    - La tapa del "sartego" de Perlío, con el epígrafe correspondiente, hace alusión al óbito de un "filo" (fillo = hijo) de Pedro Fernández, y NO a Pedro Fernández (como ya he dejado claro aquí mismo, más arriba).


    - El Pedro Fernández de Andrade que murió en 1435 tenía su tumba en Monfero, no en Perlío, aunque en la actualidad es cierto que no se conoce su paradero. Al respecto, le cito a continuación las palabras escritas por el investigador J. L. López Sangil: "Cuando en 1608, por orden del abad Atanasio Velázquez, se estaba losando el crucero y la capilla mayor, hubo necesidad de mover lo que se califica como dos bultos de PIEDRA. Dichos bultos no eran otra cosa que sargófagos que fueron abiertos ante notario. El primero, del que hoy no sabemos donde se encuentra, pertenecía, según inscripción, a Pedro Fernández de Andrade, hijo de Nuño Freire de Andrade (...). El otro, que podemos ver actualmente en el altar mayor lado evangelio, pertenecía a Nuño Freire de Andrade (...)". (cit. LÓPEZ SANGIL, José Luis. Historia del Monasterio de Santa María de Monfero; Deputación Provincial de A Coruña, 1999, p. 109 y ss.)


    - Saludos.

  5. #5 ainé 14 de jun. 2007

    Los expertos están en ello.... algunas noticias:

    En:


        http://www.pontedeumeonline.com/contenido/index.php?post=352


        Hallan la lápida de Pedro Fernández de Andrade en Perlío


    La localización de la lápida funeraria de Pedro Fernández de Andrade es un asunto que ahora se hace público de la mano del investigador Fernando Dopico. Él explicó que tuvo conocimiento del mismo a través de sus incursiones en internet y que posteriormente pudo verificar los datos recogidos en la red poniéndose en contacto con el cura de la parroquia, Elías Seoane…..


     



    En:


    http://igoagoyena.blogspot.com/2007/06/pedro-de-andrade.html


    Jueves 7 de junio, El Diario de Ferrol


     


    A raíz de conocer la existencia de la lápida de Pedro Fernández de Andrade en la iglesia de Perlío, la Dirección Xeral de Patrimonio tomó la decisión que cabía esperar, la apertura de un expediente que ayude a aclarar las dudas que existen con respecto a la localización de la PIEDRA en Ferrolterra.

    El responsable del departamento de la Xunta que vela por la conservación y recuperación del Patrimonio gallego, Felipe Arias, explicó que se trata de aclarar las causas o motivos que han dado lugar al descubrimiento de la PIEDRA (presumiblemente puede tratarse de la tapa del sarcófago sepulcral del heredero y sucesor de Fernán Pérez de Andrade, "O bo") en el templo parroquial de Perlío. Arias recordó que "estas cosas llevan su tiempo",...


     


     


    ---------------------


    Noticias completas en los enlaces indicados

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba