Lass="Section1">
Lass="MsoNormal">Una revisión de Las coordenadas de los núcleos vettones en la Geographia de Ptolomeo
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">autor: Claudioptolomeo
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">El estudio del territorio de los vettones tiene un primer referente en la obra de J. Rodríguez, Vettonia. Monumentos e inscripciones romanas, publicado por la Sociedad Geográfica de Madrid ( 1879). En esta conferencia el autor, a partir del estudio de Las inscripciones romanas, proponía un espacio delimitado, groso modo, entre el Duero y el Guadiana, con unos puntos limítrofes N y S precisos: Ocelloduri ( Zamora) y Augusta Emerita ( Mérida). Por el Este alcanzaba Abula ( Ávila) y Puente del Arzobispo ( Toledo) .Por el Oeste, la frontera portuguesa hasta Idanha a Nova. Y es precisamente este autor el que hace referencia a los datos de la Geographia de Ptolomeo como fundamento para marcar estas fronteras ( p. 52) , recordando además que Ptolomeo los tomó del Mapa de Agripa y de los estudios de Estrabón y Mela ( datos del siglo I d.C).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Estos límites territoriales eran, por otro lado, los que venían siendo aceptados tradicionalmente desde , al menos, el siglo XVIII ( cf E. Flórez, España Sagrada. Tomo XIII, 1747) al constatarse con otras fuentes historiográficas, cuya síntesis final elabora J.M. Roldán en Fuentes Antiguas para el estudio de los vettones. Zephyrus, XIX-XX, 1968-69, 73 ss. Roldán en este trabajo, aventura además Las posiciones que Ptolomeo da en su Geographia ( Ptol. II, 5,7) buscando, con ayuda de los textos, la epigrafía y los vestigios arqueológicos, la ubicación de los núcleos de Ptolomeo . Entonces, los límites de los vettones quedaron más encogidos ( p.101 ss): por el norte, el río Tormes con Salmantica y la Sierra de Ávila; Por el Oeste, el río Coa y el Águeda. Por el sur,una línea entre Las dos ciudades lusitanas de Rusticana y Turmogum ( Ptol. II, 5, 6), y por tanto a la altura de Trujillo ( Cáceres), y por el Este, el mencionado Puente del Arzobispo y, hacia el SE, la Sierra de Guadalupe.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Fueron, desde luego, los presupuestos de los que se parte en J. Montero, Carpetanos y vettones en la Hispania de Ptolomeo ( Madrid, 1991). También aquí, como entre los Carpetanos, se advertía que los ejes de coordenadas de los núcleos vettones estaban declinados. Y desde posiciones conocidas ( Salmantica y Capara) se obtenían puntos que, de alguna manera, daban una respuesta arqueológica (cf.cap 6.3). Veámoslos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Salmantica = 41º 50´ ; 8º 50´
Lass="MsoNormal">* Capara = 8º 30´; 41º 00´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde ellos, adaptando el valor de grado a Capara ( ventas de Capara, Cáceres), se resolvían todas Las posibles posiciones desde el texto de Ptolomeo y Las variantes de los códices. Si ahora, 15 años después, tomamos tan solo los datos del texto de K. Müller , Claudii Ptolemaei Geographia ( 1883), tenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">41º 40´, 8º 30´ = Abusejo ( Salamanca)
Lass="MsoNormal">41º 30´; 8º 00´ = Fuentes de Oñoro ( Salamanca)
Lass="MsoNormal">41º 15´; 8º 00´ = Urueña ( Salamanca)
Lass="Section2">
Lass="MsoNormal">41º 15´; 8º 20´ = Vegas de Coria ( Cáceres)
Lass="MsoNormal">41º 00´; 8º 20´= Malpartida de PLasencia
Lass="MsoNormal">40º 45´; 8º 20´= Los Campillones ( Cáceres)
Lass="MsoNormal">40º 40´; 8º 40´= Talavera la Vieja ( Cáceres)
Lass="MsoNormal">40º 25´; 8º 50´= Villar del Pedroso ( Cáceres)
Lass="MsoNormal">40º 05´; 8º 30´= Herguijuela/Santa Cruz de la Sierra ( Cáceres)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Y como entonces pensé, la evidencia de Capara, Salmantica y una Augustobriga en Talavera la Vieja era suficiente para , de alguna manera, justificar los demás puntos.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Hoy me cuestiono estos resultados obtenidos en Carpetanos y vettones y, como sucedió en Una revisión de cálculos para Las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo
Lass="MsoNormal">( http://www.celtioberia.net/articulo.asp?id= 3012) me planteo una revisión abierta , al menos por dos razones: primero, ¿ Dónde están los territorios abulenses?; segundo, ¿ porqué Salmantica, con 41º 50´, no se adapta a los valores de latitud real propuestos en la tabla IV?
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Por ello, y si partimos de Las posiciones dadas en Nueva propuesta de ejes referenciales para los núcleos carpetanos ( http://celtiberia.net/artículo.asp?id= 3037) , que vienen a corresponderse con el bosquejo nº 1de Una Revisión de Cálculos para Las coordenadas de la Carpetania , buscaremos una nueva propuesta. Desde Las longitudes de Ptolomeo, buscaremos un referente de posiciones claro, como puede ser Salmantica ( Ptol. II, 5, 7).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Pero ahora, para el ajuste de longitudes, tomaremos los datos de posiciones obtenidos en Nueva propuesta de ejes referenciales para los núcleos carpetanos y buscaremos unas coordenadas de longitud ptolemaica para Salamanca.Por otro lado, utilizaremos la tabla IV de latitudes definida en J. Montero, Carpetanos y Vettones en la Hispania de Ptolomeo,Madrid, 1990, conociendo la latitud real de Salamanca.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">a) Medición de longitudes.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde la Geographia de Ptolomeo (Ptol. II, 6, 56) Las posiciones más occidentales de los carpetanos eran definidas con los siguientes valores:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">- 9º 40´ Pt se corresponde con 4º 24´W
Lass="MsoNormal">- 9º 25´ Pt se corresponde con 4º 36´ W
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">b) Posición de Salamanca
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Coordenadas reales: 40º 59´ N , 5º 42´W
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Correspondencia de latitudes pt´ en r´, según la tabla IV de Carpetanos y Vettones
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">42º 00´pt = 40º 56´ r
Lass="MsoNormal">42º 05´ pt = 41º 05´ r
Lass="MsoNormal">
Lass="Section3">
Lass="MsoNormal">c) Como sucedía entre los Carpetanos, en el listado de los vettones ( Ptol. II, 5, 7) no existen coordenadas para estas latitudes. Las más afines hay que buscarLas en otro sitio, clara señal - de nuevo - de que los datos de la Geographia han sido alterados. En este caso, hay una coordenada que sólo es posible situar allí
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">42º 00 ´; 8º 00´ ( Ptol. II, 6, 48) Coordenadas para Forum Narbasorum
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">d) Aplicamos el método de conversión de longitudes: recordaremos el método de conversión de coordenadas desde la tabla IV de Carpetanos y vettones.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">1. Tomamos Las latitudes pt´ y Las convertimos en latitudes r´
Lass="MsoNormal">2. Definimos Las diferencias de longitudes pt´entre Salmantica y el punto deseado
Lass="MsoNormal">3. Averiguamos, con la tabla IV, el minuto de longitud pt´ en ese paralelo
Lass="MsoNormal">4. Multiplicamos la diferencia de minutos pt´por el valor de l´ pt
Lass="MsoNormal">5. Averiguamos el valor de un grado de longitud real en el paralelo real
Lass="MsoNormal">6. Dividimos la distancia pt obtenida por el minuto de longitud real para adaptarlo a la cartografía actual
Lass="MsoNormal">7. Desplazamos el valor resultante ( en minutos reales) en el mapa.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Así, comprobamos Las diferencias de longitudes entre Salmantica y la frontera occidental de los Carpetanos, vemos que para Salmantica 42º 00´ ; 8º 00 tenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Latitud real: 40º 56´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes: 8º 00' – 9º 25´ = 1º 25´ = 85´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´en 40º 56´ = 1078 mts
Lass="MsoNormal">1078 x 85 = 91.630 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Minuto de longitud real en 40º 56´ = 1398 mts
Lass="MsoNormal">91.630 : 1398 = 65´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 4º 36´W desplazamos 65´ hacia el Oeste y obtenemos:
Lass="MsoNormal">40º 56´N – 5º 41´ W = Salamanca ( long. real = 5º 42´ W)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Y ahora, desde Salamanca, los resultados que ahora obtenemos son:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">BOSQUEJO DE COORDENADAS
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 1. 41º 50´ 8º 50´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 48´N
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 8º 00´- 8º 50´) = 50´ hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo = 1081 mts
Lass="MsoNormal">1081 x 50 = 54.050 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 40º 48´ N el minuto de longitud real es de 1399 mts
Lass="MsoNormal">54.050: 1399 mts = 38 ´
Lass="Section4">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W, desplazamos 38´ hacia el Este, y obtenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">40º 48´ N - 5º 04´ W : BLascomillán ( Ávila )
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 2. 41º 40´ 8º 30´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 40´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 8º 00 – 8º 30´) = 30´ hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo = 1083 mts
Lass="MsoNormal">1083 x 30´= 32. 490 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 40º 40´N, el minuto de longitud real es 1401 mts
Lass="MsoNormal">32.490: 1401 = 23´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´ W desplazamos 23´ hacia el Este, y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">40º 40´ N, 5º 19´ W : San Miguel de Serrezuela ( Ávila). Hay constancia de un asentamiento castreño ( La Romarina). Cf. A. Gutiérrez Palacios, Crónica de Arqueología abulense.Zephyrus, VII, 1956, 91. Recogido también por G. López Monteagudo, Expansión de los verracos y características de su cultura. Univ. Complutense, Madrid, 1983, 443-444.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 3. 41º 30´ 8º 00´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real : 40º 32´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica : no existe
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">40º 32´ N - 5º 42´W . Campillo de Salvatierra ( Salamanca). En el lugar denominado La Mata del Villar existen restos de un poblado romano ( cf. J. Maluquer, Carta arqueológica de Salamanca, 1956, 55.)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 4. 41º 15´ - 8º 20´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 19´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 8º 00´- 8º 20´)= 20´ hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo = 1089 mts
Lass="MsoNormal">1084 x 20 = 21.680 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 40º 19´N el minuto de longitud real es de 1.412 mts
Lass="MsoNormal">21.680 : 1412 = 15
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´ W desplazamos hacia el Este 15´ y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 19´N - 5º 27´ W . Área de Los Llanos de Tormes/ Boyoyo. Quizás deba ponerse más en relación con la calzada que, por el Valle del Jerte, comunicaba la Ruta de la Plata con Ávila, a través de PLasencia, puerto de Tornavacas y el Barco de Avila ( cf. G. Arias, Repertorio de Caminos de la España romana. La Línea (Cádiz), 1987, 305 ss.
Lass="Section5">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 5. 41º 15´- 8º 00´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real : 40º 19´ N
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica. No existe
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 19´N – 5º 42´ W . Punto al sur de Candelario ( Ávila), próximo al Puerto de Tornavacas. Como en el caso anterior, debería ponerse en relación con la calzada del Valle del Jerte.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 6. 41º 00 - 8º 30´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 07´ N
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica: 8º - 8º 30 = 30´ hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo: 1092 mts
Lass="MsoNormal">1092 x 30 = 32.760 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 40º 07´ N el minuto de longitud real es de 1.416 mts
Lass="MsoNormal">32.760 : 1416 = 23´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 23´ hacia el Este y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 07´N - 5º 19´ W .El punto de El Raso de Candeleda (Ávila) es uno de los exponentes de la cultura castreña abulense . El castro conserva niveles de ocupación romana, que se mantendrá en época altoimperial al menos como centro de culto ( cf. A. Molinero, Yacimientos de la Edad del Hierro en Ávila. Ávila, 1958; F. Fernández, El Raso de Candeleda. R.Arq, 43, 1984, 10 ss)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 7. 41º 00´ 8º 20´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 07´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica: 8º - 8º 20´ = 20´hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo: 1092 mts
Lass="MsoNormal">1092 x 20 = 21.840 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 40º 07´ N el minuto de longitud real es de 1.416 mts.
Lass="MsoNormal">21.840 : 1416 = 15´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 15´ hacia el Este y obtenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 07´ N - 5º 27´ W . En Villanueva de la Vera (Cáceres) se constata la existencia de un castro ( cf. M. Beltrán, Estudios de Arqueología Cacereña 1973)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 8. 40º 45´ - 8º 20´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 55´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica: 8º 00 – 8º 20´= 20´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo : 1096 mts
Lass="Section6">
Lass="MsoNormal">1096 x 20 = 21.920 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 39º 55 ´N el minuto de longitud real es de 1419 mts
Lass="MsoNormal">21.920: 1419 = 15´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´ W desplazamos 15´ hacia el Este y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 39º 55´ N – 5º 27 ´ W . Proximidades de Navalmoral de la Mata (Cáceres), quizás en relación con la calzada Emerita - Toletum ( It. Ant. Wess, 438, 2- 7). En el lugar del Concejo de la Mata hay ruinas ( A. Blázquez, Via de Mérida a Toledo , JSEA, 29, 1920)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 9. 40º 40´ - 8º 40´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 51´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica: 8º - 8º 40´ = 40´hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´en este paralelo: 1097 mts
Lass="MsoNormal">Diferencias de longitudes = 1097 x 40 = 43.880 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 39º 51´ el minuto de longitud real es de 1419 mts
Lass="MsoNormal">43.880 : 1419 = 31´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 31´hacia el Este y obtenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 39º 51´ N – 5º 11 ´E : al norte de Puente del Arzobispo ( Toledo). Parece un punto también relacionado con la calzada Emerita - Toletum. El paso de la calzada se daría al sur de esta localidad, ( cf. F. Jiménez de Gregorio, Los pueblos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII. Vol II, 1966, 266 ) y el punto debe asociarse, quizás, con la mansio de Augustobriga ( que, en este caso, y frente a Las posiciones tradicionales, viene a situarse en Vascos ( J.M. Roldán, Itineraria Hispana, 1975, 220; J.L. García Alonso, La Península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo. Vitoria, 2003, 121)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Este punto, por lo demás, nos sirve para verificar los valores obtenidos para la Carpetania por Diviciaco ( Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos / v.supra), pues al calcularse sus diferencias con Complutum, obtenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Complutum ( longitud 11º 00´, que la Geographia da para Ilarcuris)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Diferencia de longitudes (8º 40´- 11º 00´) = 140´
Lass="MsoNormal">* Minuto de longitud pt en el paralelo 40º 40´ = 1097 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">140 x 1097 = 153.580 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* Minuto real de longitud en 39º 50´ = 1419 mts
Lass="MsoNormal">153.580 : 1419 = 108´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 3º 23´ W ( longitud de Complutum ) desplazamos 108 ´ al Oeste y obtenemos la longitud
Lass="Section7">
Lass="MsoNormal">5º 11 W , en Azután ( cerca de Bascos). De este modo, ajustamos Las coordenadas de Augustobriga.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 10. 40º 25´- 8º 50´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 38´ N
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica: 8º - 8º 50' = 50´ hacia el Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´en este paralelo = 1.101 mts
Lass="MsoNormal">1101 x 50 = 55050 mts.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 39º 51´el minuto de longitud real es 1419 mts.
Lass="MsoNormal">55050: 1419 = 38
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´desplazamos 38´ hacia el Este y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 39º 38´ N – 5º 04´ W. Aldeanueva de San Bartolomé ( Toledo). En el Cerro del Castrejon parece ubicarse un castro romanizado ( F. Jiménez de Gregorio, op.cit, I, 81)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 11. 40º 05´ - 8º 30´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 22´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica: 8º - 8º 30´= 30´ hacia en Este
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo = 1.105 mts
Lass="MsoNormal">1105 x 20 = 22100 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el paralelo 39º 22´ el minuto de longitud real es 1430 mts
Lass="MsoNormal">22.100 : 1430 = 15 ´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´desplazamos 15´ hacia el Este y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 39º 22' N – 5º 27´ Entre Cañamero y Puerto de Berzocana ( Cáceres). Este puerto está, además, en el límite del conventus emeritensis, para el cual Ptolomeo reserva el listado de coordenadas de los Lusitanos ( Ptol. 2,5,6).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Hasta aquí, la lista oficial de los vettones en la Geographia. Sin embargo, puede advertirse también que entre el listado de los lusitanos hay posiciones que se sitúan en el marco que hemos definido para el espacio vetón (entre los paralelos 41º 50´ y 40º 05´ Pt ). Algunas de elLas están en Portugal, y no Las definiremos de momento. Pero otras entran de lleno en territorio de los vettones. Tomamos a continuación los datos que, expresamente, me han llamado la atención porque aparecen dentro del listados de la Lusitania ( Ptol. II, 4, 6), con unas longitudes en torno a los 7º pt – 8º pt
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Para determinar sus posiciones, tendríamos que contar con Capara, que con 40º 10´r, se debería de localizar en el paralelo 41º 05´ Pt. Por eso vamos a hacer Las mediciones desde Salmantica, cuyas coordenadas son más precisas, como hemos visto arriba. No lo haremos desde Emerita porque, precisamente, estas coordenadas se definen al norte del conventus emeritensis.
Lass="Section8">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 12. 41º 30´ - 6º 40´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 32´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 6º 40 – 8º 00)= 80´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´en este paralelo: 1085 mts
Lass="MsoNormal">1085 x 80 = 86.800
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 40º 32´ son 1406 mts
Lass="MsoNormal">86.800 : 1406 = 61´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 61´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 32´ N – 6º 43´ W . Campillo de Azaba ( Salamanca). Sin confirmación arqueológica, parece situarse en una calzada que desde Salmantica se proyectaría hacia Scalabis ( Santarem), capital conventual de la Lusitania. El rastro lo sigue, hasta Ciudad Rodrigo, C. Moran ( cf. C. Moran, Reseña histórico - artística de la provincia de Salamanca, 1946)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 13. 41º 15´ - 6º 30´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 19
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 6º 30´- 8º 00´) = 90
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt en este paralelo: 1089 mts
Lass="MsoNormal">1089 x 90 =98.010 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 40º 19´son 1412 mts
Lass="MsoNormal">98.010 : 1412 = 69´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 69´ hacia el oeste y obtenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">*40º 19´N – 6º 51´ W . Aldea do Bispo (Portugal).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 14 . 41º 05´- 7º 15´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real : 40º 10´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 7º 15´ - 8º) = 45´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo : 1091 mts
Lass="MsoNormal">45 x 1091 = 49095 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 40º 10´ son 1414 mts
Lass="MsoNormal">49.095: 1414 = 34´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 34´hacia el Oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="Section9">
Lass="MsoNormal">* 40º 10´ N – 6º 16´ W : Santibañez Bajo ( Cáceres). Por su proximidad a Capara, este punto podría asociarse con la mansio de Manliana. Quizás un castro romanizado que, como mansio, podría formar parte de una calzada que conexiona la vía de la Plata con el sur de Salamanca. La calzada ( Camino de Almonfragüe) partiría desde Capara y pasaría por este punto para dirigirse, por Caminomorisco, hacia la provincia de Salamanca ( cf. G. Arias, Repertorio de caminos de la Hispania romana,1987, 515; desde referencia a M. Sayans, Artes y pueblos de la Alta Extremadura, 1957)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 15. 41º 05´ - 6º 40´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 10´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 6º 40 – 8º 00) = 80´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´en este paralelo : 1091 mts
Lass="MsoNormal">1091 x 80 = 87.280 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 40º 10´son 1414 mts
Lass="MsoNormal">87.280 : 1414 = 61´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 61´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 10´ N – 6º 43´W . Acebo - Hoyos ( Cáceres). Punto de acceso al Puerto de Perales, conexión entre Caurium y Salmantica , y citada ya en la documentación medieval del siglo XIII como parte del Camino de Coria ( cf. F. Hernández Jiménez, Los caminos de Córdoba hacia e noroeste en época musulmana, Al- Andalus, 33, 1967, 291 ss)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 16. 41º 00 - 7º 20´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 07´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 7º 20´ - 8º 00) = 40´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo = 1092 mts
Lass="MsoNormal">1092 x 40 = 43.680 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 40º 07´son 1416 mts
Lass="MsoNormal">43.680 : 1416= 31´
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´ w desplazamos 31´al Oeste y obtenemos:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 40º 07´ - 6º 11´ : al sur de Capara * (Cáceres). Suficientemente documentada ( J.Mª Blázquez, Excavaciones arqueológicas en Capara. EAE, 1, 965; EAE 2, 1966; EAE 3, 1968)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 17. 40º 45´- 7º 30´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 55´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salamanca( 7º 30´ - 8º 00) = 30´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´en este paralelo = 1096 mts
Lass="MsoNormal">1096 x 30 = 32.880 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 39º 55´ son 1419 mts
Lass="MsoNormal">32.880 : 1419 = 23´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 23´hacia el oeste y obtenemos
Lass="Section10">
Lass="MsoNormal">* 39º 55´N - 6_º05´W . Zona de Malpartida de PLasencia. Punto que sigue a Capara en el Camino de Almofragüe ya citado ( cf. G. Arias, op,cit, 1987, 515)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 18. 40º 30´- 7º 40´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 42
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 7º 40´- 8º 00) = 20´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt´ en este paralelo = 1099 mts
Lass="MsoNormal">1099 x 20 = 21.980 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 39º 42´son 1422 mts
Lass="MsoNormal">21.980: 1422 = 15´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´W desplazamos 15´hacia el Oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 42´N – 5º 57´W . Torrejón el Rubio ( Cáceres). Castro vetton romanizado en Castillo de Monfragüe ( M. Beltrán Lloris, Estudios de arqueología cacereña, 1973)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 19. 40º 30´ - 6º 40´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 42
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes con Salmantica ( 6º 40 – 8º 00) = 80
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt en este paralelo = 1099 mts
Lass="MsoNormal">1099 x 80 = 87.920 mts
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un minuto de longitud real en 39º 42´ son 1422 mts
Lass="MsoNormal">87.920: 1422 = 61´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 42´desplazamos 61´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 42´N – 6º 43´W : punto al oeste de GarrovilLas. GarrovilLas se relaciona con la ubicación de la mansio de Turmulos ( Wess. 433,5), Tourmogon en Ptol. II, 5, 6 ( cf. L. Caballero, Alconetar, en la via romana de la Plata. GarrovilLas. EAE, 70, 1973.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PUNTO 20. 40º 15´ - 8º 00
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 30´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes . No existen
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">39º 30´ N – 5º 42´ W . Posiciones próximas a Aldeacentenera. En su término, el Castro de la Coraja ( del Hierro II, y con una ocupación hasta el siglo II a.C)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">¿Cómo quedan definidas, entonces, Las fronteras de los vettones?
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Por el norte, Salmantica parece ser un límite preciso del territorio vettón. El otro, sin duda, está en territorio abulense, aunque el punto obtenido para BLascomillán no obtiene respuesta, como tampoco la propia posición de Ávila.
Lass="MsoNormal"> Por el oeste, la frontera se definiría casi siguiendo el límite provincial de Salamanca: Campillo de Azaba, Aldea do Bispo y, más al sur, el Puerto de Perales, podrían ser demarcaciones claras de un límite que, a lo sumo, alcanzaría Caurium , en torno a Las coordenadas 40º 45´ - 6º 20´aproximadamente.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Por el este, se mantienen Las posiciones de Augustobriga como punto de conexión con la Carpetania. Finalmente, por el sur, la latitud 40º 05´ pt marca el límite de los vettones y el inicio del Conventus Emeritensis, que debe definirse, como Las posiciones de Portugal, desde el listado de los lusitanos.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Esto último será materia para otro artículo.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">De momento, dejar abiertas estas conclusiones a la crítica arqueológica, sobre todo porque muchos de los castros obtenidos ( como El Raso de Candeleda, Villanueva de la Vera o la posibilidad del castro de Aldeacentenera) presentan niveles del Hierro II que se prolongan, a lo sumo, hasta mediados del siglo I a.C. Podemos pensar que, tras la conquista romana, la redistribución de la población y la reorganización administrativa llevarían a nuevos asentamientos en época imperial. Pero eso si: si en Ptolomeo se dan estas coordenadas y se obtienen estos puntos , solo se pueden plantear hipótesis:
Lass="MsoNormal">a) ¿ es un error de Ptolomeo?
Lass="MsoNormal">b) ¿ Se recogen datos anteriores al siglo I a.C?
Lass="MsoNormal">b) ¿ Hay desplazamientos de población que suponen el abandono del antiguo asentamiento , ya desde época republicana, para la reubicación en otro territorio?
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Aceptando que la primera sea posible, la segunda es poco probable. La tercera parece más viable. Pero si además Las coordenadas siguen dándose ahí es porque este nuevo asentamiento, quizás, no estuviese muy lejos. La mayor parte de Las veces , la población abandonaría Las zonas altas para establecerse en la llanura, cerca del antiguo asentamiento. En otros casos, podría darse un desplazamiento de población hacia los núcleos más cercanos. Y puede ser que para estos castros en los que la cronología no nos cuadra, fuese así. Queda confrontar estos resultados para valorar Las hipótesis. Por ello estoy abierto a Las revisiones necesarias, e invito a quien quiera y pueda aportar algún dato más a que se anime a ello.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
No hay imágenes relacionadas.
Punto 1 41º 50' 8º 50' (41,8333º , 8,8333º)
Latitud real = 36º + (41,8333º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,7961º = 40º 47,77'
Longitud real = |( (8,8333º - 8,0000º) x Cos(41,8333º) x (0,21117 x 41,8333º + 78,379) / (Cos(40,7961º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,0575º = 5º 3,45'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 2 41º 40' 8º 30' (41,6667º , 8,5000º)
Latitud real = 36º + (41,6667º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,6591º = 40º 39,55'
Longitud real = |( (8,5000º - 8,0000º) x Cos(41,6667º) x (0,21117 x 41,6667º + 78,379) / (Cos(40,6591º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,3144º = 5º 18,86'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 3 41º 30' 8º ' (41,5000º , 8,0000º)
Latitud real = 36º + (41,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,5221º = 40º 31,33'
Longitud real = |( (8,0000º - 8,0000º) x Cos(41,5000º) x (0,21117 x 41,5000º + 78,379) / (Cos(40,5221º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,7000º = 5º 42,00'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 4 41º 15' 8º 20' (41,2500º , 8,3333º)
Latitud real = 36º + (41,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3165º = 40º 18,99'
Longitud real = |( (8,3333º - 8,0000º) x Cos(41,2500º) x (0,21117 x 41,2500º + 78,379) / (Cos(40,3165º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,4429º = 5º 26,57'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 5 41º 15' 8º' (41,2500º , 8,0000º)
Latitud real = 36º + (41,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3165º = 40º 18,99'
Longitud real = |( (8,0000º - 8,0000º) x Cos(41,2500º) x (0,21117 x 41,2500º + 78,379) / (Cos(40,3165º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,7000º = 5º 42,00'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 6 41º' 8º 30' (41,0000º , 8,5000º)
Latitud real = 36º + (41,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1110º = 40º 6,66'
Longitud real = |( (8,5000º - 8,0000º) x Cos(41,0000º) x (0,21117 x 41,0000º + 78,379) / (Cos(40,1110º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,3142º = 5º 18,85'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 7 41º' 8º 20' (41,0000º , 8,3333º)
Latitud real = 36º + (41,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1110º = 40º 6,66'
Longitud real = |( (8,3333º - 8,0000º) x Cos(41,0000º) x (0,21117 x 41,0000º + 78,379) / (Cos(40,1110º) x 111,325) ) - 5,7000º| = 5,4429º = 5º 26,57'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lass="MsoNormal">¡ Feliz Navidad !
Diviciaco: me alegra saber que tus cálculos coinciden en gran medida con Las posiciones propuestas aquí. Espero de este modo poder confirmar pronto otras tantas para el territorio de los Lusitanos.
Alicia: es un placer hablar contigo. Agradezco de antemano que - no recuerdo ahora donde - pensaras que en lo esencial la tesis de Carpetanos y Vettones estaba bien encaminada. Ahora creo que, con el perfilamiento de Las longitudes, obtenido con la inestimable ayuda de Diviciaco, los vettones están ya muy ajustados.
Es verdad que con lo de insertar los mapas aun no me he atrevido ( será cuestión de ponerse en ello y de intentarlo, ¡caramba!). Es un detalle que lo hayas hecho tu, y lo agradezco de verdad, porque deja muy bien marcados los límites del territorio vettón ( que es en parte lo que se describe en este artículo). Para los siguientes cálculos lo tendré en cuenta.
Visontium: bienvenido. Gracias por tu apoyo y tu interés. También espero que pronto, como sugiere Angel te Ekiar , podamos llegar a los territorios de los pueblos de Celtiberia ( como no). Pero aun necesitamos de otras referencias que están por calcular.
Muchas gracias a todos. Feliz fin de año y mejor entrada en el 2008,deseándoos lo mejor de lo mejor.
Un saludo.
Claudioptolomeo: Gracias, pero cuique suum: el mapa lo aportó Jugimo, no yo.
Aunque considero que en el tema de Ptolomeo los mapas, o al menos Las "rejilLas simples" son esenciales, por aquello de "una imagen.... palabras", ¡y no digamos si se trata de rosarios de números! Así lo puse en práctica en los míos de hace una década (algunos están colgados en el de Vascones que ya ha visto). Tengo por algún sitio borradores de otras zonas, para un libro que en lejano día pensaba preparar. Pero ahora ya os dejaré esa tarea a vosotros ;-)
En otro trabajo he sugerido que los vetones desbordaban ligeramente el Sistema Central, superando al menos la latitud de El Escorial; en otro (sobre "Piedra Escrita"), sugería el límite entre Citerior y Lusitania al E de Ávila y no al O de ella, como se venía diciendo, lo que va un poco en el mismo sentido, pero ya conocerá estas minucias. Saludos.
Claudioptolomeo, ya que lo preguntas, quisiera decirte que creo que conozco bien el terreno que estuvo ocupado por los vettones, y por ello, puedo confirmarte que: donde ubicas algunos de estos puntos no se encuentran vestigios arqueológicos, donde puedan ubicarse ciudades o poblaciones de cierta entidad, mientras que, por el contrario, en otros puntos cercanos (no consignados por tí) hay grandes oppida vettones o yacimientos romanos importantes.
Por otro lado, dices en el punto 11: " Entre Cañamero y el Puerto de Berzocana ( Cáceres). Este puerto está, además,en el límite del
conventus emeritensis, para el cual Ptolomeo reserva el listado de coordenadas de los Lusitanos ( Ptol. 2,5,6)".
¿De dónde has obtenido este importante dato, hasta ahora desconocido por los que somos naturales de esta comarca?
En el punto 19:
Pero en realidad Turmulus se encuentra varios kilómetros al este de GarrovilLas, luego, será difícil ubicarlo en el mismo sitio de esta mansio.
En el punto 20:
También hoy podemos ubicar con gran exactitud otra ciudad vettona citada por Ptolomeo, Laconimurgis:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5924&cadena
Por último, en la importante dipolis de VilLasviejas del Tamuja, situada al sur del paralelo de Trujillo, se han encontrado al menos siete verracos y varias teseras de hospitalidad vettonas, sin embargo y según parece, ese territorio no lo considera vettón Ptolomeo.
En fin, hay
todavía
Un saludo y feliz año nuevo.
Jugimo. Gracias por tu información.
Sobre lo primero, Las posiciones de GarrovilLas, efectivamente, no coinciden. Siempre juego con un margen de error de unos 5 kms ( porque Las mediciones en Ptolomeo son de 5´en 5´) y con que, efectivamente, existan puntos no bien medidos. En cuanto a lo de Las cronologías, también lo he tenido en cuenta en Las cuestiones finales, porque sí puedo plantear que efectivamente el asentamiento romano no esté allí, sino en algún punto cercano , por un desplazaniento de población. ¿ Dónde?, ¿Conoces algo?: yo no.¿ y tu?
Conventus Emeritensis: quiero decir que gran parte de los puntos que se han sacado para los vettones tienen sus coordenadas introducidas dentro del listado de los Lusitanos, y que en ese listado Las coordenadas por debajo de 40º 00´ pt ( en territorio Lusitano) creo que han sido medidas desde Emerita, y no desde Salmantica, y por ello creo que son de este conventus.
Eso si: Laconimurgi no sale, porque no se en dónde estan sus coordenadas. Hay otros puntos entre los lusitanos que aun no he visto, y puede ser que por allí surjan. Pronto lo veremos.
Yo te pediría ahora , si te apetece, que me dijeras sobre aquellos puntos que tu ves claros,que efectivamente responden , aunque sea por proximidad, a algún asentamiento o punto de paso de calzada romana, contando con este margen de error. Gracias. Y hasta el año que viene
He confeccionado esta tarde un mapa con la situación aproximada de los principales núcleos de población vettones, Las vías romanas y un reticulado para anotar Las coordenadas geográficas. Espero que os pueda servir para ubicar Las ciudades citadas por Ptolomeo y algunas otras de la red caminera:

Si necesitáis más resolución os puedo mandar el original.
Feliz Año Nuevo.
Feliz Año Nuevo para todos
Jugimo. Regreso de unos dias en la Vettonia y me encuentro este mapa. Me ha llamado la atención el punto de Laconimurgis .
Si este punto ptolemaico debe de identificarse con Lacimurga, ésta última , al menos como yo lo entendía hasta ahora, era Navalvillar de Pela . Como indica A.M. Canto, allí aparece la conocida inscripción al Genio de Lacimurga, y esto es suficientemente indicativo. Yo seguí también estos datos , como he indicado, desde J.M. Roldán ( J.M. Roldan , op,cit, 1968-69, 91).
Algo más tarde supe, por el trabajo de E. Cerrillo, que efectivamente Lacimurga Constantia Iulia podía ser confundida con Laconimurgi ( E. Cerrillo, Historia de Extremadura, I, 1985, 133) . Esto abría la posibilidad de que efectivamente Las coordenadas nos dieran otro asentamiento diferente al de Cerro de Cogolludo, en Navalvillar de Pela . Y respondía a una posibilidad.
Yo, de momento, insisto en que no tengo coordenadas para este punto. Si tomanos los datos tal cual ( Ptol. II, 5, 7), la latitud 40º 45´ pt ( que según la tabla IV corresponde con 39º 55´r ) me llevaría a un paralelo al sur de Coria ( punto que si se conoce). Pero como ya sabemos que los datos están alterados, podemos decir que efectivamente esta latitud no es la de Navalvillar, y por eso no es la de Laconimurgi.
Otra cosa es lo que veo aquí. En tu mapa Laconimurgis lo situas entre Caurium y Mirobriga. Yo discutiré el punto de Mirobriga ( que no situo en Ciudad Rodrigo, pero si en algun punto del centro de la provincia dee Salamanca). Entre Caurium ( Coria) y Mirobriga, tu Laconimurgis es un punto de paso que en gran medida es muy próximo a los datos que yo he consultado para el Camino de Coria. Eso si: puede ser que los trazados tuyos y los mios no sean los mismos ( quizás tu me estas hablando de la calzada romana de Gata?).
Entonces, para que lo vea claro, ¿ dónde ubicas Laconimurgi?. ¿ Es parte del Camino de Coria?. Porque si es asi, Laconimurgi y Lacimurga no son lo mismo. Y si es así, el punto 15 de este bosquejo ( 41º 05´; 6º 40´) es válido.
Ilústrame sobre esto. Y de paso, me interesaría que me dieras tu opinión al respecto de la gran cuestión que me absorbe ahora : ¿ Augustobriga es Vascos, como parece obtenerse aquí, con un ligero error?.
Muchas gracias.Hasta pronto.
Desde mi muy humilde opinión,y, más que de profano, de hereje, llama la atención la casi
Laconimurgisunanimidad existente -en Las obras consultables al uso- acerca de la identificación
=
Lacimurga, y de ambas con el Peñón de Cogolludo del término badajocense de Navalvillar de Pela, limítrofe con el de Puebla de Alcocer y seguramente identificable con el
Qunaitarat-al-Balade los itinerarios hispanoárabes.
Pero la propuesta de Jugimo sobre la localización diferente de Laconimurgis, amén de sugerente, nos abre nuevas posibilidades, difícilmente corroborables mediante la toponimia conservada pero que apuntarían al entorno de Santibáñez el Alto (poblado desde época antigua), en el mismo recorrido de esa llamada
Vía Dalmaciaentre Coria y Ciudarrodrigo, y en posición estratégica y predominante sobre el camino.
Lo de calzada romana por Caminomorisco, me lo he pateado bien pero todavía no he conseguido verlo. No lo niego de antemano, pero simplemente, para alejar fantasmas, quisiera aportar un dato: el topónimo Caminomorisco data de época bien reciente: 1918. El pueblo se conocía anteriormente como Las Calabazas, y parece haber sido la patria chica del célebre
CalabacilLas("Bobo de Coria") que fuera bufón de la corte de Felipe IV. El topónimo Caminomorisco no alude necesariamente a calzadas ni a antiguos caminos romanos (que pudiera ser el caso), sino voluntariamente al recuerdo de aquellos moriscos que por aquí pasaron, deportados temporalmente al Valle de Las Batueca, antes de su definitiva expulsión de España en 1609. Un saludo.
Un saludo.
Reuve, sobre el Peñón de Cogolludo existen también Las ruinas de un castillo árabe, identificable por su gran algibe de base rectangular, pero
el Qunaitarat-al-Balade los itinerarios árabes habría que situarlo sobre el puente romano de Alcantarilla, en el río Zújar, llamada también en los documentos cristianos "Zuja- Bula":
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=946&cadena
Distinta sería la población árabe del vado de Albalat (Majada al Balat), sobre el río Tajo, situada en la vía romana de Emerita a Toletus, cerca de Almaraz.
A partir del Petrón de Cogolludo, y en dirección meridiana hacia el nacimiento del río Ibor, en el norte de Guadalupe, se estableció en tiempos de Alfonso X, El Sabio, la división entre los términos de Trujillo, de Talavera y de Toledo. Documento importante para identificar los límites medievales de unos territorios que probablemente ya venían estando delimitados desde la época romana con los mismos hitos (Ej. Mojón Gordo).
El territorio de la romana Lacimurga fue entonces, dividido y repartido, en 1268, entre los concejos de Trujillo (Diócesis de PLasencia) y el de Talavera (Archidiócesis de Toledo). En esta misma línea divisoria se fundó curiosamente después el Real Monasterio de Guadalupe, pero esta es otra historia...que habrá que aclarar en otra ocasión.
Bienvenido, se hacía ya necesaria tu presencia en los temas de nuestra tierra.
Un abrazo.
Uno de los puntos de apoyo para tal deducción fue el itinerario que seguía la calzada romana de Córdoba a Medellín que utilizó en la Edad Media el geógrafo árabe al-Idrisi, quién en su Repertorio de Caminos de al Andalus dice: “de Qunaytarat Balá hay 12 milLas a Talut, y a Miknasa hay 18 milLas”.

Al Qunaytarat en árabe es un puente pequeño (Alconetara = Alcantarilla) levantado generalmente en un vado por donde atraviesa una calzada romana.
En Belalcázar (Córdoba) tienen por patrona a la Virgen Nuestra Señora de Alcantarilla cuya imagen se encuentra en una bella ermita situada en la margen izquierda del río Zújar en los límites con la provincia de Badajoz. Sin duda este topónimo árabe hace referencia a un antiguo puente romano de la calzada que cruzando el río Zújar unía Las poblaciones de Córduba en la Bética con la de Metellinum en la Lusitania.
Oppidum de Alcantarilla, la Zuja-Bula de los cronistas medievales cristianos.
La Sierra de Pela (Pelá la Mayor y Pelá la Menor, en "La Montería" de Alfonso XI)tiene en su cúspide una ciudadela bereber que los naturales de la zona llamamos Villavieja. Es posible que el orónimo Pelá esté relacionado con el latino Palat> Palacio, pues no lejos de esta sierra tenemos: "La raña que es sobre Val de Palacios", según es citado por Alfonso XI.
Creo que nos estamos saliendo del tema tratado en este artículo, que nos perdonen Claudio y Ptolomeo.
Saludos.
Lass="Section1">
Lass="MsoNormal">A Jugimo y Diviciaco.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">He seguido con mucho interés Las indicaciones de Jugimo en torno a Laconimurgi y ello me ha llevado de nuevo a reflexionar sobre Las posiciones de Augustobriga.
Lass="MsoNormal">¡ Claro que Augustobriga está en Talavera la Vieja !. ¿ Cómo pude dudarlo?. La cuestión es que, entonces, existe una lectura de coordenadas errónea.
Lass="MsoNormal">Le he dado muchas vueltas a eso de dónde esta el error, y , como he ido viendo en otros territorios, creo que se trata de uno de los más frecuentes: la confusión de grafías, y en particular , el intercambiar los 20 minutos ( Y ´) por los 40 minutos ( Yº).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Lo que si que me queda claro, porque además lo ha refrendado Diviciaco, es que Las coordenadas para Salmantica deben de ser 42º 00´; 8º00´. Desde Salmantica, pues, volvemos a revisar el punto 9.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Para Augustobriga : 40º 40´ , 8º 20´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 51´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 8º - 8º 20´) = 20´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1097 mts
Lass="MsoNormal">20 x 1097 = 21.940
Lass="MsoNormal">Minuto longitud real: 1419
Lass="MsoNormal">21.940 : 1419 = 16
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde Salamanca ( 5º 42´ W ) desplazamos 16 ´ hacia el este y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 51´ N – 5º 26´ W . Punto en torno al embalse de Valdecañas. Ubicación real de Las ruinas de Talavera la Vieja : 30º 49´ N - 5º 23´ W. Está dentro del margen de error. ¡ Es válido!
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Ahora, comprobamos también que la diferencia de longitudes con Complutum ( 11º long. pt ) se cumple:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Complutum: longitud real: 3º 23´W
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes : 8º 20 – 11º 00 = 160´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1097 mts
Lass="MsoNormal">1097 x 160 = 175.520 mts
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1419
Lass="MsoNormal">175.520 : 1419 = 123´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde Complutum ( 3º 23´W ) desplazamos 123´hacia el oeste y obtenemos 5º 25´ W
Lass="MsoNormal">* Coordenadas: 39º 51´- 5º 25´ W . El margen de error se reduce. ¡ Son válidas!
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Esto, de momento, me verifica que Las posiciones de los vettones en Ptol. II, 5, 7 son válidas medidas desde Salmantica, y que el error estaba en Augustobriga. Al comprobar desde estas coordenadas ( 8º 20´en Talavera , y no 8º 40´en Azután- Vascos) los demás puntos, se repiten de nuevo Las posiciones obtenidas arriba ( puntos 12 a 20).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Eso si: también he probado otra posibilidad para estos puntos del listado de los Lusitanos. Sucede que, si los medimos desde Talavera la Vieja con 8º 40´, tal como se indica en la lista de los vettones ( Ptol. II, 5, 7), se obtienen unas posiciones muy curiosas:
Lass="Section2">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 12)
Lass="MsoNormal">41º 30´; 6º 40´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 32´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes (6º 40´- 8º 40´) = 120´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1085 mts
Lass="MsoNormal">1085 X 120 = 130.200 mts
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1406 mts
Lass="MsoNormal">130.200 : 1406 = 92´
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 92´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 40º 32´N – 6º 55´ W. Punto en el río Coa, que debe de relacionarse con Lancia Oppidana.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 13)
Lass="MsoNormal"> 41º 15´; 6º 30´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 19´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 6º 30 – 8º 40) = 110´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1089 mts
Lass="MsoNormal">1089 x 110 = 119.790
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1412 mts
Lass="MsoNormal">119.790 : 1412 = 85´
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 85´ hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 40º 19´N – 6º 48´ W . Punto en torno al poblado romano de Peñaparda ( Salamanca)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 14)
Lass="MsoNormal">41º 05´; 7º 15´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 11
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 7º 15´- 8º 40´) = 85
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1091 mts
Lass="MsoNormal">1091 x 85 = 92.735
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1414 mts
Lass="MsoNormal">93.275 : 1414 = 65
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 65´ hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 40º 11´N – 6º28´W . Hernan Pérez. Es el punto que respondería a la propuesta de Laconimurgi que presentas.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 15)
Lass="MsoNormal">41º 05´; 6º 40´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 11
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 6º 40´- 8º 40´) = 120´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1091 mts
Lass="MsoNormal">1091 x 120 = 130.920 mts
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1414 mts
Lass="MsoNormal">130.920 : 1414 = 92
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 92´hacia el oeste y obtenemos
Lass="Section3">
Lass="MsoNormal">* 40º 11´N – 6º 55´ W . Al oeste de Valverde del Fresno
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 16)
Lass="MsoNormal">41º 00; 7º 20´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 40º 07´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 7º 20 – 8º 40) = 80´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1092 mts
Lass="MsoNormal">1092 x 80 = 87.360 mts
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1416 mts
Lass="MsoNormal">87.360 : 1416 = 61
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 61´ hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 40º 07´ N – 6º 24 ´ W . Hacia Pozuelo de Zarzón
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Perdemos la referencia de Caparra. Pero también aquí podemos pensar en una mala lectura. Si tomamos 7º 40´ en vez de 7º 20´ son 60´de diferencia.
Lass="MsoNormal">1092 x 60 = 65.520
Lass="MsoNormal">65.520: 1416 = 46´
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 46´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 40º 07´ N – 6º 09´w = Oeste de Caparra.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 17)
Lass="MsoNormal">40º 45´; 7º 30´
Lass="MsoNormal">latitud real: 39º 55
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 7º 30 – 8º 40´) = 70
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1096 mts
Lass="MsoNormal">1096 x 70 = 76.720 mts
Lass="MsoNormal">Minuto real de longitud: 1419
Lass="MsoNormal">76.720: 1419 = 54´
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 54´ hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 55´ N – 6º 17´ W. Galisteo - Fuente del Sapo. Rusticana.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 18)
Lass="MsoNormal">40º 30´; 7º 40´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 42
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 7º 40 – 8º 40) = 60´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1099 mts
Lass="MsoNormal">1099 x 60 = 65.940
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1422
Lass="MsoNormal">65.940: 1422 = 46
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 46´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 42´N – 6º 09´ W . Punto al este de Talaván. Podría tratarse de un error de longitudes .
Lass="MsoNormal">Si modificamos, como hemos visto, 7º 40´por 7º 20´, entonces son 80´de diferencia:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">1099 x 80 = 87.920
Lass="MsoNormal">87.920: 1422 = 61´
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´ W desplazamos 61´ hacia el oeste y obtenemos:
Lass="Section4">
Lass="MsoNormal">* 39º 42´ - 6º 24´ W . Punto entre Hinojal y GarrovilLas. Turmogum.
Lass="MsoNormal">Punto 19)
Lass="MsoNormal">40º 30´; 6º 40´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 42
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 6º 40´- 8º 40) = 120´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1099 mts
Lass="MsoNormal">1099 x 120 = 131.880
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1422 mts
Lass="MsoNormal">131.880 : 1422 = 92´
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 92 ´hacia y el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 42´N – 6º55 ´ W . Alcántara
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Punto 20)
Lass="MsoNormal">40º 15´; 8º 00´
Lass="MsoNormal">Latitud real: 39º 30´
Lass="MsoNormal">Diferencia de longitudes ( 8º 00 – 8º 40) = 40´
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud pt = 1103 mts
Lass="MsoNormal">1103 x 40 = 44120
Lass="MsoNormal">Minuto de longitud real: 1426 mts
Lass="MsoNormal">44120: 1426 = 31
Lass="MsoNormal">Desde 5º 23´W desplazamos 31´hacia el oeste y obtenemos
Lass="MsoNormal">* 39º 30´ N – 5º 54´ W = Área al norte de Trujillo.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Este último punto debería corresponderse con la mansio de Turcalion, que no aparece en el listado de Ptolomeo. Pero además, ahora veo que se incluye ya dentro del territorio emeritense, y por tanto debería ser medida desde Emerita (39º 30´; 8º 00´).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Si hacemos la medición desde Mérida, el punto 20 mantiene la misma longitud (8º pt) y por tanto la misma longitud real que Mérida ( 6º 22´W). Las coordenadas serían entonces
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">* 39º 30´N – 6º 22´ w = Cáceres (Norba Caesarina)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En resumen: según este bosquejo, se nos abren dos posibilidades que, en principio, parecen contradictorias:
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">1) Si Augustobriga es Talavera la Vieja , y sus longitudes son de 8º 20´ pt en relación con la medición general de Hispania que tanto Diviciaco como yo aceptamos ( desde la medición de Complutum), ¿ porqué son más precisos los otros puntos del listado de los Lusitanos ( Ptol. II, 5, 6) que se obtienen desde Las posiciones de Augustobriga con 8º 40´pt ?
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">2) Con Las posiciones del primer bosquejo , desde una Salmantica de longitud 8º, ya obteníamos el punto de Caparra ( punto 16). Ahora, en el segundo, esta posición se pierde ( salvo que, como hemos hecho con Augustobriga, modifiquemos Las grafías 20´ por 40´). Si mantenemos el primer bosquejo, Las posiciones del 2º no valen.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Ahora, solo se me ocurre decir que, efectivamente, estas “ manipulaciones de datos” que se han hecho aquí como intento de corrección prueban que, efectivamente, en otro momento se hicieron cosas similares. Y que por esto y los demás reos a los que ya hemos aludido, la Geographia está muy alterada.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">¿ Cómo interpretamos esto? Bueno: pues ahí os dejo el acertijo. Un regalito de reyes.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Hasta pronto.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Para Reuve: "...in villa que dicitur Palatio iusta rivulo
Pella". Copiado del trabajo de Cossue, Cata en la documentación altomedieval del monasterio de Sobrado, recientemente insertado en Celtiberia. ¿Podrías, como experto en latín, encontrar alguna relación con nuestro topónimo Pela?
Claudioptolomeo, quiero enviarte un estupendo mapa de Vettonia para que trabajes a gusto y necesito un correo tuyo, o bien, escríbeme a jugimo@ya.com.
Compruebo que cada vez te aproximas más a Las coordenadas exactas de cada población vettona romanizada. Efectivamente, Laconimurgis se encuentra muy cerquita de Hernan Pérez, justo al suroeste de esta localidad, en la cola del embalse del Borbollón, orilLas del Tralgas.
El punto que sitúas al este de Talaván es sin duda el oppidum romanizado de Eberóbriga, donde muy cerca de él se localizó esta inscripción:
"MUNIDI EBEROBRIGAE TOUDOPALANDAIGAE AMMAIA BOUTEA EXVOTO"
POSUIT".
Al suroeste de Valverde del Fresno se encuentra un gran oppidum romano y altomedieval, llamado actualmente Salvaleón, margen izquierda del río Eljas, pero que pudiera ser ¿Lancia oppidana?. Muy cerca, pocos kilómetros al oeste de Valverde, los romanos explotaron unos ricos filones auríferos cuyas enormes y rectilíneas excavaciones (denominadas "Los Viéiros") pueden verse fácilmente en Las fotos aéreas. Una vez más observamos, como en Asturias y en Galicia, que la situación de algunas de estas poblaciones romanizadas está condicionada por sus recursos auríferos.
Entre Pozuelo de Zarzón y Calzadilla de Coria hay también otras importantes explotaciones auríferas romanas y por Calzadilla pasa la "Vía Dalmacia" que une Coria con Ciudad Rodrigo.
El punto de Alcántara habría que referirlo al castillejo de VilLasviejas de la Orden ("Populus Seano" de la deditio allí localizada), gran oppidum romanizado y cercano a los placeres auríferos del Tagus.
En el área norte de Trujillo tienes varios oppida sobre el río Almonte: Entre ellos La Burra (¿Aebura?)y El Pardal(¿Lomundo?), éste en el camino romano de Emerita a Augustobriga.
Me gustaría saber donde ubicas Liciniana para encontrar una posible correspondencia arqueológica sobre el terreno.
De Las demás poblaciones no te comento nada pues considero que están muy bien situadas donde tu Las ubicas.
No se te olvide enviarme el correo electrónico.
Con tu laborioso trabajo hemos recibido el mejor regalo de Reyes.
Un saludo.
Punto 1 41º 50' 8º 50' (41,8333º , 8,8333º)
Latitud real = 36º + (41,8333º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,7961º = 40º 47,77'
Longitud real = |( (8,8333º - 8,6667º) x Cos(41,8333º) x (0,21117 x 41,8333º + 78,379) / (Cos(40,7961º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,2548º = 5º 15,29'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 2 41º 40' 8º 30' (41,6667º , 8,5000º)
Latitud real = 36º + (41,6667º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,6591º = 40º 39,55'
Longitud real = |( (8,5000º - 8,6667º) x Cos(41,6667º) x (0,21117 x 41,6667º + 78,379) / (Cos(40,6591º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,5119º = 5º 30,71'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 3 41º 30' 8º ' (41,5000º , 8,0000º)
Latitud real = 36º + (41,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,5221º = 40º 31,33'
Longitud real = |( (8,0000º - 8,6667º) x Cos(41,5000º) x (0,21117 x 41,5000º + 78,379) / (Cos(40,5221º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,8975º = 5º 53,85'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 4 41º 15' 8º 20' (41,2500º , 8,3333º)
Latitud real = 36º + (41,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3165º = 40º 18,99'
Longitud real = |( (8,3333º - 8,6667º) x Cos(41,2500º) x (0,21117 x 41,2500º + 78,379) / (Cos(40,3165º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,6405º = 5º 38,43'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 5 41º 15' 8º' (41,2500º , 8,0000º)
Latitud real = 36º + (41,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3165º = 40º 18,99'
Longitud real = |( (8,0000º - 8,6667º) x Cos(41,2500º) x (0,21117 x 41,2500º + 78,379) / (Cos(40,3165º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,8976º = 5º 53,86'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 6 41º' 8º 30' (41,0000º , 8,5000º)
Latitud real = 36º + (41,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1110º = 40º 6,66'
Longitud real = |( (8,5000º - 8,6667º) x Cos(41,0000º) x (0,21117 x 41,0000º + 78,379) / (Cos(40,1110º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,5119º = 5º 30,71'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 7 41º' 8º 20' (41,0000º , 8,3333º)
Latitud real = 36º + (41,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1110º = 40º 6,66'
Longitud real = |( (8,3333º - 8,6667º) x Cos(41,0000º) x (0,21117 x 41,0000º + 78,379) / (Cos(40,1110º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,6405º = 5º 38,43'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 8 40º' 45' 8º 20' (40,7500º , 8,3333º)
Latitud real = 36º + (40,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,9054º = 39º 54,32'
Longitud real = |( (8,3333º - 8,6667º) x Cos(40,7500º) x (0,21117 x 40,7500º + 78,379) / (Cos(39,9054º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,6405º = 5º 38,43'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 9 40º' 40' 8º 40' (40,6667º , 8,6667º)
Latitud real = 36º + (40,6667º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,8369º = 39º 50,21'
Longitud real = |( (8,6667º - 8,6667º) x Cos(40,6667º) x (0,21117 x 40,6667º + 78,379) / (Cos(39,8369º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,3833º = 5º 23,00'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 10 40º' 25' 8º 50' (40,4167º , 8,8333º)
Latitud real = 36º + (40,4167º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,6314º = 39º 37,88'
Longitud real = |( (8,8333º - 8,6667º) x Cos(40,4167º) x (0,21117 x 40,4167º + 78,379) / (Cos(39,6314º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,2547º = 5º 15,28'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 11 40º' 05' 8º 30' (40,0833º , 8,5000º)
Latitud real = 36º + (40,0833º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,3573º = 39º 21,44'
Longitud real = |( (8,5000º - 8,6667º) x Cos(40,0833º) x (0,21117 x 40,0833º + 78,379) / (Cos(39,3573º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,5120º = 5º 30,72'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 12 41º' 30' 6º 40' (41,5000º , 6,6667º)
Latitud real = 36º + (41,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,5221º = 40º 31,33'
Longitud real = |( (6,6667º - 8,6667º) x Cos(41,5000º) x (0,21117 x 41,5000º + 78,379) / (Cos(40,5221º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,9258º = 6º 55,55'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 13 41º' 15' 6º 30' (41,2500º , 6,5000º)
Latitud real = 36º + (41,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3165º = 40º 18,99'
Longitud real = |( (6,5000º - 8,6667º) x Cos(41,2500º) x (0,21117 x 41,2500º + 78,379) / (Cos(40,3165º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 7,0547º = 7º 3,28'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 14 41º' 05' 7º 15' (41,0833º , 7,2500º)
Latitud real = 36º + (41,0833º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1795º = 40º 10,77'
Longitud real = |( (7,2500º - 8,6667º) x Cos(41,0833º) x (0,21117 x 41,0833º + 78,379) / (Cos(40,1795º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,4762º = 6º 28,57'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 15 41º' 05' 6º 40' (41,0833º , 6,6667º)
Latitud real = 36º + (41,0833º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1795º = 40º 10,77'
Longitud real = |( (6,6667º - 8,6667º) x Cos(41,0833º) x (0,21117 x 41,0833º + 78,379) / (Cos(40,1795º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,9263º = 6º 55,58'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 16 41º ' 7º 20' (41,0000º , 7,3333º)
Latitud real = 36º + (41,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1110º = 40º 6,66'
Longitud real = |( (7,3333º - 8,6667º) x Cos(41,0000º) x (0,21117 x 41,0000º + 78,379) / (Cos(40,1110º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,4120º = 6º 24,72'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 17 40º 45' 7º 30' (40,7500º , 7,5000º)
Latitud real = 36º + (40,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,9054º = 39º 54,32'
Longitud real = |( (7,5000º - 8,6667º) x Cos(40,7500º) x (0,21117 x 40,7500º + 78,379) / (Cos(39,9054º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,2836º = 6º 17,02'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 18 40º 30' 7º 40' (40,5000º , 7,6667º)
Latitud real = 36º + (40,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,6999º = 39º 41,99'
Longitud real = |( (7,6667º - 8,6667º) x Cos(40,5000º) x (0,21117 x 40,5000º + 78,379) / (Cos(39,6999º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,1551º = 6º 9,31'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 19 40º 30' 6º 40' (40,5000º , 6,6667º)
Latitud real = 36º + (40,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,6999º = 39º 41,99'
Longitud real = |( (6,6667º - 8,6667º) x Cos(40,5000º) x (0,21117 x 40,5000º + 78,379) / (Cos(39,6999º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 6,9268º = 6º 55,61'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 20 40º 15' 8º (40,2500º , 8,0000º)
Latitud real = 36º + (40,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,4943º = 39º 29,66'
Longitud real = |( (8,0000º - 8,6667º) x Cos(40,2500º) x (0,21117 x 40,2500º + 78,379) / (Cos(39,4943º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,8979º = 5º 53,87'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 21 42º' 8º (42,0000º , 8,0000º)
Latitud real = 36º + (42,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,9332º = 40º 55,99'
Longitud real = |( (8,0000º - 8,6667º) x Cos(42,0000º) x (0,21117 x 42,0000º + 78,379) / (Cos(40,9332º) x 111,325) ) - 5,3833º| = 5,8973º = 5º 53,84'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Hay 15 comentarios.
1