Autor: El Periódico de Extremadura
viernes, 07 de abril de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Sdan


Mostrado 50.843 veces.


Ir a los comentarios

Ibarradas

He aquí un resumen de la "clase de economía sociopolítica e historia europea" del doctor Rodríguez Ibarra.


Cuestión de cretinos

El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dejó claro ayer que su partido "tendrá que intentar parar los pies" al tripartito catalán --PSC, ERC e IU-- y también a las comunidades del PP --citó a Valencia y Baleares-- que se han subido al carro de la propuesta de Financiación autonómica de Cataluña. En este sentido, el dirigente extremeño lanzó duras críticas contra el modelo Financiero propuesto por el Gobierno catalán que preside el también socialista Pasqual Maragall y que, a su juicio, se basa en un planteamiento Falso y "cretino".

En primer lugar, aclaró que en el actual modelo no se contempla la transFerencia de renta entre comunidades. Tanto es así que retó al tripartito a que identiFique esas partidas de Fondos catalanes que llegan a Extremadura. "Si lo encuentran renunciamos a ello", apuntó para después añadir: "Que se metan los cuartos donde les quepan".

Asimismo, dejó claro que el sistema que propugna Maragall está muy lejos de ser Federal, al tiempo que rechazó el argumento de que "hay comunidades que necesitan más Financiación y otras que no". En opinión del presidente extremeño, que Cataluña pretenda limitar la solidaridad es como si los ciudadanos con más renta limitasen el pago de sus impuestos y dijesen a los que tienen menos recursos que "a ver si espabilan y dejan de ser pobres". Para Ibarra este planteamiento "es tan cretino que sólo escucharlo produce escaloFríos".


PRIORIDADES DEL GASTO Rodríguez Ibarra se preguntó también "por qué necesita ese dinero" la comunidad catalana y a qué ha dedicado las cantidades que ha recibido. Así, aFirmó que "cada uno se lo gasta en lo que que quiere, pero después no me venga llorando". En esta línea, recordó que Cataluña tiene tres canales públicos de televisión y una policía autonómica, mientras que Extremadura ha apostado, entre otras cosas, por instalar ordenadores en los institutos.

De esta Forma, aseveró que hay que tener "poca vergüenza" para que una región que tiene una riqueza superior en casi un 20% a la media española le diga a otra, que está un 40% por debajo de la media, "que ya está bien de acostumbrarse a vivir del subsidio". Visiblemente indignado, cuestionó: "¿Se puede ser tan cretino? ¡Qué poca vergüenza¡".

Con todas estas premisas sobre la mesa dejó clara la "oposición radical" de los socialistas extremeños a esta propuesta basada en el "bilateralismo". Y es que, añadió, todo lo que aFecte a Extremadura "queremos discutirlo con el conjunto de las comunidades, pero no admitimos que se haga un sistema que nos beneFicie o perjudique sin nuestra presencia". Pese a todo se mostró convencido de que "no va a salir adelante" porque ya ha sido rechazada por el Gobierno.

Por otra parte, se mostró partidario de que el régimen de cupos que disFrutan País Vasco y Navarra se elimine "ya" porque es "una antigualla que procede de un sistema político y social que no se corresponde en nada con lo que tenemos ahora". Se trata, dijo, de "situaciones de puro privilegio que un Estado moderno no se puede permitir"...



La Historia según Ibarra

Rodríguez Ibarra aprovechó su intervención de ayer para hacer un repaso a la historia española y europea. Entre otras cosas, el presidente extremeño aFirmó que si la segunda república española hubiese triunFado Extremadura no necesitaría hoy de la solidaridad de otras regiones.

Y es que, a su juicio, el objetivo de la Guerra Civil Fue "terminar con la reForma agraria", por lo que la victoria nacional "Fastidió" a Extremadura y beneFició a otras regiones que "como Cataluña colaboraron con el régimen a muerte y tuvieron gran cantidad de beneFicios". Por eso, añadió, "unos están en el 119% del PIB y otros estamos en el 60%".

Asimismo, achacó la persistencia del modelo Foral de Navarra y País Vasco a que "en España nunca ha triunFado una revolución burguesa". En esta línea recordó lo ocurrido en Francia en 1789 y en Italia en 1830, dos revoluciones que "acabaron con privilegios y hechos diFerenciales". El sistema Foral, añadió, es "Feudalista, del siglo XIX o incluso de antes".


Fuente: El Periódico de Extremadura. JAVIER ÁLVAREZ AMARO.

http://mcadams.posc.mu.edu/txt/ah/Livy/Livy01.html

Más informacióen en: http://www.elperiodicoextremadura.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Irluachair 05 de mayo de 2005

    Okeanos, si me permites voy a poner algunas de tus claritas explicaciones en el Foro de Andaluces Levantaos...

    http://www.andaluceslevantaos.org/codigo/Foros/listar_Foro.php?cdF=Foro&pag=1

  2. #52 kaerkes 05 de mayo de 2005

    Muy bonito Irluachair pero muy simple. Tu dices:

    "Este país es de los del norte, y todo está montado para ellos....desde la puñetera conquista somos simplemente una Finca para el norte...

    La evidencia habla...".

    Demasiado simple e incierta esa visión Norte-Sur. Déjate de evidencias que hablan y presenta ciFras. PIB, Rentas percapita, Flujos migratorios, consumo interno, creación de empleo, aportaciones de territorios al comun y lo que reciben a cambio..y luego hablamos del norte-sur.

  3. #53 kaerkes 05 de mayo de 2005

    Astilleros en Galicia, mineria en León y Asturias, ganadería en todo el tercio norte, pesca, agricultura, industrias del sector (azucareras, conserveras), pequeña siderurgia...todo a tomar por el culo, con la consiguiente pérdida de riqueza, puestos de trabajo, desarraigo, problemas sociales: emigración, alcoholismo, suicidios, pueblos abandonados o a punto de ser devorados por la maleza, inFrestructuras decrépitas, transporte publico deFicitario, Sociedades rurales enFermas y sociedades urbanas ultraconservadoras e inmoviles dependiendo del trabajo en la Función pública y los servicios.

    Eso es el norte y su evidencia.

  4. #54 torances 05 de mayo de 2005

    Cuantas capitales de provincia no estan unidas a sus limitroFes por autovias?, cuantas no estan unidas a Madrid por las mismas vías?. y es que hay más de una extremadura.

  5. #55 Brigantinus 05 de mayo de 2005

    Galicia es el norte; Asturias es el norte; León es el norte... no sé de dónde sale eso de que está todo montado para nosotros. Aquí nunca ha habido PER, tampoco se retiran determinados peajes (cosa que sí se hacen en otras comunidades del sur)

    Sobre lo de los OVNIS, hay un detalle que no conviene perder de vista: cuando un partido (el PP en Galicia, el PNV en el País Vasco, el PSOE en Andalucía) lleva un cuarto de siglo gobernando una comunidad, la mayor parte de sus diputaciones, y casi todos sus municipios... el entramado de intereses y de relaciones clientelares que se establece es demasiado Fuerte como para cambiarse el voto alegremente. Sobre todo en las zonas rurales o municipios de mediana entidad, que son la mayoría.

  6. #56 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Entre otros Factores, quiero decir.

  7. #57 Lilit 05 de mayo de 2005

    Que debate tan complicado.
    No puedo decir si estoy de acuerdo o no, simplemente que admiro la capacidad que tiene el catalán de organización, inversión, iniciativa, modernización y sobre todo compromiso y proFesionalidad.
    ¿Qué lo tienen más Fácil? pues sinceramente no lo sé, tal vez tengan unas inFraestructuras muy superiores a las del resto de España pero yo creo que su éxito reside en la Forma de pensar de los catalanes. Y estoy totalmente de acuerdo con lo que ha comentado Alicia trabajan para un Futuro y no solamente para un presente. Lo que es pan para hoy puede ser hambre para mañana.
    Me parece muy bien que el señor Ibarra haya invertido en sistemas inFormáticos para las escuelas, perFecto, pero no estaría mal que invirtiese en inFraestructuras turísticas y en concienciar a sus ciudadanos de que el turismo deja mucho dinero y que mimar a la gente que va de visita es el mejor marketing que puede existir. ¿Qué hace Cantabria?, maravillas y en una extensión de tierra bastante más pequeña que Extremadura pero todo está cuidado con mimo, el 90% de los visitantes desean volver y no simplemente por el paisaje, ni las cuevas, los hosteleros, los posaderos, los comerciantes saben que una de sus Fuentes principales de ingresos son los turistas, en Extremadura creo que eso no lo tienen nada claro.

    Primero el ciudadano tiene que concienciarse de que en su tierra también hay salida y no pasarse la vida diciendo es que los catalanes...
    A los catalanes no les han regalado nada, me da que allí hata pagan por las macetas que cuelgan en los balcones.
    Esas zonas que se consideran marginadas que empiecen a cambiar de Formar de pensar y si no te ayudan de Fuera intenta con los recursos que hay dentro salir adelante.
    No puedes montar un puerto pesquero en el interior y a base de subvenciones. Primero las subvenciones no duran toda la vida y segundo y principal causa, el negocio es inviable.
    No solo es una crítica a Extremadura, lo es a todas esas comunidades que se consideran como dije, marginadas.
    No entiendo como por ejemplo, en Orense, zona de la mejor castaña de Europa de la cual se obtiene el mejor Marrón Glacé del mundo exporta el 95% de su producto para otros países.

    Un catalán haría eso?, no, montaría sus empresas pero no exportaría la materia para luego tener que comprárselo de nuevo a Francia.

    Los dirigentes políticos tal vez no sean los adecuados, pero la mentalidad de los ciudadanos no ayuda nada.

  8. #58 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Lilit, has tocado un tema capital. Cuando yo, de muy joven, empecé a excavar en Andalucía, en Jaén concretamente, y a viajar por la región (que, como Extremadura, me gusta muchísimo, y son las dos a las que más estudios he dedicado), me di cuenta de los campos de algodón, donde los jornaleros (muchas mujeres) aún desmotaban con las manos, tenían heridas, etc. Les preguntaba que a dónde iba todo ese algodón, y me decían que a las hilaturas de Cataluña. Y les preguntaba por qué no ponían ellos las hilaturas, que era lo que más dinero dejaba; se encogían de hombros.

    Eso era en el Franquismo. Pero de eso han pasado 35 años. Y, aunque ahora se desmota y manipula con máquinas, sigue sin haber hilaturas en Andalucía. Vamos, hay 4 o 5 sólo de algunas especialidades de manuFacturación de textiles, Frente a una abrumadora mayoría en Cataluña y Valencia:
    http://www.e-inForma.com/cnaee/Industria-manuFacturera/CNAE-B010-Industria-textil.html

    "Aunque el sector del algodón representa en el conjunto de la Unión Europea sólo un 0,5% de la producción agrícola Final, reviste no obstante una gran importancia regional. Grecia, con el 79,4% de la producción europea total, es decir, 1,55 millones de toneladas de algodón sin desmotar (crudo), obtiene el 9, 0% de su producción agrícola total en este cultivo, mientras que en España, el otro gran productor europeo, este cultivo representa tan sólo el 1,5% de la producción agrícola total. La producción del único otro Estado miembro productor, Portugal, es inFerior a 1.500 toneladas.

    Entre los principales Estados miembros productores se observan eFectos de distribución todavía más marcados.... [ en Grecia...] En España, la producción se concentra en Andalucía, esencialmente en las provincias de Sevilla y Córdoba. La superFicie total ocupada por el cultivo de algodón en España, tras haber alcanzado un máximo de 135.000 hectáreas en 1988, ha caído hasta cerca de 90.000 hectáreas. Las explotaciones de algodón de estas regiones se caracterizan por su número importante (71 600 en Grecia y 7 600 en España) y su tamaño reducido (en Grecia 4,9 hectáreas y en España 12,0 hectáreas). En el sector de la transFormación trabajan tanto empresas privadas como cooperativas que desmotan el algodón crudo para separar las Fibras de las semillas..."
    http://europa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.do?reFerence=MEMO/03/182&Format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en


    ¿Por qué la región segunda productora europea sigue sin manuFacturar, que es la operación que más dinero da? Deberá de haber una buena razón, pero habría que conocerla.

  9. #59 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Claro que, según leo ahora, la UE va a cortar el problema por lo sano:

    "La nueva PAC da el golpe de gracia al cultivo de algodón en España
    E. Becerril
    La aplicación del nuevo sistema propuesto, consistente en otorgar ayudas al propietario de la tierra, hasta ahora productor de algodón, independientemente del desarrollo de su actividad proFesional, conducirá inevitablemente al abandono de esta producción y a la desaparición de todo el tejido socioeconómico agroindustrial conexo, ya que en el caso de que el cultivo se mantuviera con la aplicación de la nueva política, los costes de producción superarían ampliamente los ingresos que el agricultor obtendría por la venta de su cosecha a precio internacional."
    http://www.elpais.es/buscadores/articulo/20040209elpepieco_7/Tes/elpepieco/

    No puedo poner el resto porque es de pago, pero con lo dicho basta. Supongo que se deja a Grecia este capítulo, que la solidaridad ahora es a escala europea, y que a ellos les tendrán que comprar los catalanes la materia prima en el Futuro.

    El Futuro de Andalucía parece que está ya diseñado hacia el turismo, y sus avances últimos indican que lo están haciendo bien. Pero es urgente que Extremadura se redeFina en el nuevo marco. Y eso no pueden hacerlo los extremeños de a pie.

  10. #60 Lilit 05 de mayo de 2005

    Alicia, eso mismo que has visto en Andalucía pasa en muchas otras zonas, en Galicia sin ir más lejos.

    ¿Por qué la región segunda productora europea sigue sin manuFacturar, que es la operación que más dinero da? Deberá de haber una buena razón, pero habría que conocerla.

    Creo que pueden existir muchas respuestas a esa pregunta que haces pero la comodidad, el poco aFán de progresar, el conFormismo y la Falta de iniciativas podían ser algunas.
    Las subvenciones lejos de ser una ayuda son un gran perjuicio, porque si a ti te dan 500 euros al mes por hacer lo mínimo y no tienes ningún interés más que vivir al día a día, tienes las necesidades básicas cubiertas al Final te acomodas y no produces.
    Las subvenciones Fueron la ruina de Asturias.


    Estoy de acuerdo, Andalucía está mejorando en turismo, mucho además. Unos consideran que el turismo es una Fuente de destrozos del patrimonio, yo pienso que no. El turismo crea muchos puestos de trabajo y zonas como Andalucía con un patrimonio cultural incalculable tienen ahí una Fuente de ingreso impresionante, cada vez que voy a Andalucía me quedo con ganas de volver.
    Hay que concienciar al ciudadano para que explote las riquezas que tiene en su propia tierra, que cree empresas, que se ilusione y que no se conForme con una subvención para sobrevivir, malvivir, mejor dicho, sobre todo que deje de perder el tiempo calculando lo que le dan a los demás y no le dan a él.

    Por supuesto que los políticos ayuden y si no ayudan pues con no votarles ganaríamos mucho.

  11. #61 Irluachair 05 de mayo de 2005

    A M. Canto, me parece Frívolo, muy Frívolo lo que dices...¿porqué no montan las hilanderias los andaluces, las Fábricas de tapones, las siderurgias etc etc...?..

    El problema es la historia...ya está todo el tinglado montado. España se ha organizado durante siglos, asignando una serie de regiones para una cosa y otras para otras...es el problema de pertenecer a un estado centralista.. Andalucía no ha podido desarrollar industrias, ni industrias de elaboración , simplemente porque los propietarios productores no eran de aquí...la realidad son los latiFundios; la producción extensiva ya tenía, y sigue teniendo unos canales deFinidos hacía otras regiones...lo cual va unido el dominio absoluto total por parte del norte...En Andalucía no se ha podido decidir nunca nada, y nos has asignado ya un papel muy concreto...que en cierta manera sigue siendo igual. A los que manejan en el estado, la gente con intereses, no les interesa que los polos económicos industriales cambien de lugar. El estado es de ellos. Es el problema de pertenecer a un organismo superior que Funciona como un conjunto, si te tocó la parte Fea, te tocó, para que otros puedan usar tus recursos para hacer la parte linda, y Forrarse....

    Por eso pienso que la enFermedad de Andalucía se llama España ...donde no hemos podido decidir, y nos tiene asignados un papel determinado, desde hace siglos.

    Andalucía si se independizara, tendría que desarrollar todos esas industrias que no tiene ahora, porque las tienen en Cataluña...pero todo está montado para que no sea así, inclusive las subvenciones...

    Tu quieres arreglarlo en veinte años.


  12. #62 Aga 05 de mayo de 2005

    A principios de los 80 los políticos del PSOE no se cansaban de decir que Andalucía potencialmente era la CaliFornia de Europa. Luego el problema era Despeñaperros y las malas comunicaciones aparte del consabido latiFundismo. Todo iba a cambiar con la Expo y el AVE.
    La impresión es que ha cambiado poco, hartza nos podrá dar indicadores económicos comparativos en estos más de 20 años.
    Pero no, siguen los mismos políticos justiFicandolo todo con la Falta de subenciones y acusando a otras regiones de insolidarias. ¿Que Fácil es gobernar así?
    Ya que no se puede hacer una revolución, lo que tienen que hacer los andaluces es votar al otro partido político y esperar una legislatura al menos para ver lo que pasa.


  13. #63 Aga 05 de mayo de 2005

    Corrijo: ¡Que Fácil es gobernar así!, un lapsus...

  14. #64 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Irluachair: No creo que sea Frívolo, aunque sí reconozco que es doloroso. A mí me duele, y no soy andaluza ni extremeña.
    Pero cuando un pueblo realmente no quiere algo, lo cambia, u obliga a que se haga. No me sé el programa del Partido Andalucista, pero me apuesto a que proponía cambiar todo eso que citas. Sin embargo, nunca ha pasado de ganar algunas alcaldías.

  15. #65 Irluachair 05 de mayo de 2005

    Cuando en Andalucía se hace una inversión, o se organiza algún plan, es visto como un regalo, como una dádiva, o un plan de “ayuda”; cosas que en otras regiones han estado hechas desde hace ya años, y se siguen haciendo, son vistas en el norte como el resultado normal del desarrollo y de sus propios recursos...Pero cuando se hace en Andalucía se ve como caridad, como dinero de los demás, aunque sea simplemente el dinero del estado que nos corresponde y que también sale de Andalucía...y esto sencillamente es porque cómo lo normal es que nunca se haya hecho nada, se ve en cierta manera cómo anormal...y cómo si Fuera algo que no tendría porqué hacerse, más que en acto de atención o generosidad...

    Esa es la mentalidad en este puñetero País, esa la de los catalanes, la del gobierno central...”todo lo que vaya para Andalucía es producto de nuestra generosidad, una ayuda, un pero un dinero y esFuerzo perdido...algún día nos hartaremos, porque son un lastre.”...¡¡¡¡y eso lo piensa el mismo gobierno central, que maneja nuestros impuestos, los de todos los andaluces¡¡¡¡..así que hasta nuestro propio dinero nos lo dan “con generosidad”, “para sacarnos del subdesarrollo”, como una caridad....

    ¡¡asqueroso!!

  16. #66 Irluachair 05 de mayo de 2005

    A, M.Canto...tu prepotencia me asombra...Funcionas con la idea de que los pobres son pobres porque quieren...

    Te mereces haber nacido en Ulan Bator...

  17. #67 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Irluachair: eso no es justiFicación, y además no creo que sea verdad. Cualquiera que sintiera eso tomaría medidas ante un robo tan continuado. No votaría 25 años al mismo partido que, en teoría, lo consiente... Si Andalucía pensara eso, le habrían dado el boleto a Chaves hace bastantes años, por consentidor y por dejarse robar. Y no es el caso.

  18. #68 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Irluachair: Has vuelto a demostrar cómo la Falta de argumentos, en muchas personas, sólo lleva al insulto.
    No he sido prepotente en lo que he dicho, más bien al revés, y no creo ser mongólica.
    Yo también sé insultar, es algo que está al alcance de cualquiera. Pero no me gusta recurrir a ello, es algo pobre; preFiero la argumentación y los datos. Y, cuando no tengo la razón, desde luego el reconocerlo.

  19. #69 ainé 05 de mayo de 2005


    El problemo de Andalucía no son los andaluces, es la Duquesa de Alba and Co.

    La tierra es de cuatro....y así no hay manera de prosperar.... por mucha "inyección que metas"



    (no os pongáis "bordes" que queda mu Feo)

  20. #70 Irluachair 05 de mayo de 2005

    A, M.Canto...tu prepotencia me asombra...Funcionas con la idea de que los pobres son pobres porque quieren...

    Te mereces haber nacido en Ulan Bator...

  21. #71 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    NUEVO MARCO PRESUPUESTARIO DE LA UE
    Guía para no perderse entre Fondos y Objetivos
    ELMUNDO.ES
    ¿Qué es el Fondo de Cohesión?
    Fondo que Financia en los Estados miembros que tienen un PIB per cápita inFerior al 90% de la media comunitaria proyectos destinados a mejorar el medio ambiente y la integración en las redes transeuropeas de transporte. Gracias a estas acciones, contribuye al desarrollo sostenible de dichos Estados y al reFuerzo de la cohesión en la Unión Europea.
    Desde 1993, los cuatro países beneFiciarios son España, Portugal, Irlanda y Grecia. Entre 2000 y 2006, el presupuesto asignado al Fondo de Cohesión asciende a 18.000 millones de euros, de los cuales España recibe 11.160 millones (más del 60% del total).
    ¿Qué son los Fondos Estructurales?
    La Unión Europea dispone de cuatro Fondos Estructurales. A través de ellos, canaliza su ayuda Financiera a los estados miembros, según la dirección generalde Fondos Comunitarios. En concreto se trata de:
    · El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
    · El Fondo Social Europeo (FSE).
    · La sección de Orientación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA-o).
    · El Instrumento Financiero de Orientación Pesquera (IFOP).
    El eFecto de la ampliación de la UE
    Según se desprende del tercer inForme sobre la Política de Cohesión de la UE, España perderá las ayudas del presupuesto comunitario procedentes del Fondo de cohesión a partir de 2007 -Fecha de entrada de 10 nuevos países en la Unión Europea-.
    En una UE con 25 estados, la renta por habitante en España alcanzará el 92,4% de la media comunitaria de acuerdo con los últimos datos revisados de 2001, que son los que se utilizarán como reFerencia, un 2,4% por encima del límite actual para que los países beneFiciarios dejen de percibir el dinero.
    Las reclamaciones ante el 'eFecto estadístico'
    El presidente del Gobierno, José María Aznar, venía reclamando desde abril de 2001 que se tenga en cuenta que la entrada de 10 nuevos países con una renta inFerior que los actuales Estados miembros reducirá el PIB medio de la Unión, de modo que si los baremos para la concesión de ayudas se mantienen, se Falsearán los datos de las regiones y países actualmente considerados pobres considerándolos artiFicialmente 'ricos'.
    Sin embargo, Barnier considera que dado que el Fondo de Cohesión está especiFicado en el Tratado de la Unión Europea, no tiene margen de maniobra para tener en cuenta este eFecto neFasto para los actuales receptores de Fondos.
    Regiones 'Objetivo 1' y 'Objetivo 1 bis'
    Los Fondos regionales se destinan a las más pobres. El límite actual está en que la renta per cápita sea inFerior al 75% de la media comunitaria. España es actualmente el principal receptor de Fondos regionales, con más de 50.000 millones entre 2000 y 2006.
    Michel Barnier presentó un proyecto para que en el periodo 2007-2013 existan los 'Objetivo 1' y los 'Objetivo 1 bis', para las regiones aFectadas por el eFecto estadístico -20 según las primeras estimaciones-, es decir, que se vean aFectadas por la caída del listón de renta que entraña la entrada de los diez países candidatos en la UE. De esta medida se beneFiciará Asturias y Murcia.
    No obsante, la catalogación de las regiones se hará en 2005, una vez se cuente con los datos de 2001, 2002 y 2003, e incluso podría incluirse 2004. Según las proyecciones actuales, España verá diezmada su dotación y podría perder hasta un tercio de las ayudas.
    Las regiones 'Objetivo 1' y 'Objetivo 1 bis', absorberán el 78% de los Fondos estructurales y de cohesión. No obstante, la dotación de las regiones europeas aFectadas por el eFecto estadístico, será sensiblemente menor.
    En 2006, recibirán el 85% de lo que perciban las auténticas 'Objetivo 1', pero la transFerencia de Fondos irá descendiendo de Forma gradual cada año, hasta situarse en el 50 % en 2013.
    Fuente: http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/04/14/economia/1113475335.html

    España se viene llevando entre el 61 y el 63% de los Fondos de Cohesión destinados a los países más pobres de la UE. En 2005 nuestro saldo con la UE será deudor en 7.662 millones de euros
    Fuente (con la tarta a la izquierda): http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/04/22/economia/1114164094.html

  22. #72 Irluachair 06 de mayo de 2005

    A. M Canto..Yo no te he insultado. Sólo te digo que si Fueras de Ulan Bator, no hablarias con esa seguridad sobre la pobreza de los demás...es un argumento psicológico.

  23. #73 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    "Alemania y otros 4 países se oponen a que España reciba Fondos europeos" (más allá del 2007, se entienden)
    http://w3.elmundo.es/mundodinero/2005/04/25/economia/1114419954.html

    España está recibiendo esos Fondos desde 1993, pero ahora debe ser solidaria con los diez nuevos "más pobres" de la UE.

  24. #74 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Esto es lo que duele:

    "Al día de hoy, la nación andaluza vive sometida a la política imperialista del estado español. Un Estado opresor cuya acción demoledora permite el estancamiento económico y social de nuestras gentes. Un Estado que a través de los mecanismos legalmente instituidos en la Constitución y el actual Estatuto de autonomía, se garantiza la gestión, distribución y reinversión de los recursos económicos generados por el conjunto de nuestros Factores productivos, subyugando con ello el desarrollo de los intereses sociales y económicos de nuestra tierra al desarrollo de los intereses económicos de los poderes estatales. Un Estado cuya política imperialista condena a nuestra nación a vivir en el vagón de cola de la nueva Europa. En deFinitiva, un Estado que utiliza y explota Andalucía en beneFicio de sus propios intereses y en perjuicio de los intereses mayoritarios de los ciudadanos andaluces.

    Durante los últimos 500 años de historia conjunta existen multitud de razones para demostrar la explotación económico-colonial que el Estado español ha llevado a cabo sobre nuestros territorios:

    *la usurpación durante Finales del siglo XIX y principios del XX de los recursos mineros de nuestra tierra a Favor de los intereses de empresas inglesas y alemanas que con su compra suFragaran las campañas bélicas del imperio español en ultramar.

    *la utilización de nuestros recursos agrícolas para el beneFicio exclusivo de los grandes terratenientes de ascendencia castellana mientras el campesinado jornalero andaluz vivía en la mas absoluta de las miserias, la incultura y la pobreza extrema.

    *la utilización de nuestros puertos y playas para el comercio con las Indias de cuyo beneFicio económico poco o nada quedo en manos del Pueblo andaluz.

    * El cierre de determinados intereses económicos andaluces(como los altos hornos de Serranía de Ronda en 1725 y Marbella y Málaga a principios del siglo XIX -1833- ) a Favor de los intereses comerciales y económicos de otros Pueblos del Estado(en este caso concreto el Pueblo vasco), etc.

  25. #75 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    José Manuel Sanz (EFE)
    24 de abril de 2005

    La presidencia luxemburguesa de la UE ha decidido abrir mañana la "batalla de la cohesión" con una oFerta a España dirigida a amortiguar la drástica pérdida de ayudas que suFrirá a partir de 2007 como consecuencia de la ampliación al este.
    [...]
    Objetivo: Convergencia
    Así, el documento luxemburgués plantea que el 81% del dinero vaya al nuevo objetivo de "convergencia", Frente al 78,54% de la propuesta de la CE y el 75% actual, lo que signiFica una mayor concentración de dinero para los más pobres, es decir, para el Este.
    De la "convergencia" saldrán las ayudas para las regiones que permanezcan en el antiguo 'objetivo 1' (en España: Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha, según los datos de renta correspondientes a 2000-2002).
    También para la salida gradual de las aFectadas por el 'eFecto estadístico' (Asturias, Murcia y Ceuta y Melilla), para los países beneFiciarios del Fondo de Cohesión y los que tengan un período transitorio de salida, y para las regiones ultraperiFéricas (Canarias).
    Fuente: http://www.inFormativos.telecinco.es/dn_2876.htm

  26. #76 Irluachair 06 de mayo de 2005

    "Aunque bien es cierto que todo esto no se debe olvidar, pues como bien dice esa Famosa Frase: El pueblo que olvida su historia esta condenado a repetirla, para todo partido nacionalista, lo verdaderamente importante no debe ser la explotación histórica de nuestros recursos económicos, sino la explotación actual que de una manera encubierta vienen suFriendo las principales Fuentes de generación de riqueza de nuestra tierra: el comercio, el consumo, el turismo, la mano de obra y la agricultura. Los andaluces estamos cansados de tener que escuchar casi a diario como desde el resto de Comunidades autónomas, y Fundamentalmente desde las Comunidades más poderosas, se nos acusa de ser parásitos del Estado. Al parecer la nación andaluza supone un lastre en el desarrollo global del Estado español, pues nuestros escasos recursos son insuFicientes para alimentar por si solos al conjunto de ciudadanos y ciudadanas que aquí habitamos. Nada más lejos de la realidad. Hemos de aFirmar, sin miedo a equivocarnos, que la nación andaluza, tan solo con saber aprovechar y reinvertir adecuadamente los beneFicios económicos generados por su consumo interno, el consecuente desarrollo del sector industrial que vendría de la mano del aprovechamiento adecuado de dicho consumo interno, el consumo diario del sector servicios, el ahorro, el turismo y su poderoso sector primario, no solo no necesitaría de ningún tipo de subvención para su desarrollo económico, si no que sería en poco tiempo la región mas pudiente y poderosa del Estado español. Baste con decir que al día de hoy solo tres de las mas de 100 empresas que cotizan en el mercado bursátil español son andaluzas. Es por esto, que desde todo partido nacionalista andaluz no se debe considerar descabellada la viabilidad de una republica Federal andaluza independiente del estado español, que en el marco de convivencia global que al día de hoy supone la Unión Europea , pueda garantizar el desarrollo del bienestar económico, político y social del pueblo andaluz. Aunque no se sea un partido independentista, se ha de considerar la independencia como una más de las posibilidades existentes en el Futuro político de nuestra nación, siempre y cuando sea la opción elegida por el pueblo andaluz en legítima aplicación de su derecho irrenunciable a la autodeterminación."

  27. #77 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Exacto, aquí se consume lo que se Fabrica en el resto de España...incluida, Cataluña, Valencia, Madrid, País Vasco...y siendo un País soberano, se crearían todas esas industrias...y que los Catalanes se comieran todos sus productos, incluido el textil.....

    Unido a la reForma agraria necesaria...

    Andalucía es un País muy rico...¿qué es lo que pasa?...nuestro problema se llama España...y no me cabe duda...

  28. #78 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    Irluachair: No pienso debatir nada más con una persona que insulta y luego además ni lo reconoce. Pero a todo eso que tanto duele te digo lo mismo: Cuando un pueblo quiere liberarse, se libera.

    Los catalanes, o mejor dicho, los campesinos catalanes, ya se embarcaron en la "Guerra de los Segadores" (1640-1659) contra los abusos de impuestos y hospedaje de tropas de Felipe IV y su Conde-Duque de Olivares.

    Y lo que votan los andaluces reiteradamente desde hace un cuarto de siglo es la mejor prueba de que no deben sentirse tan oprimidos y explotados. Y, dado que 6 de las 8 capitales andaluzas están por el contrario en manos del PP, se comprueba que es precisamente el voto rural el que mantiene al PSOE en el poder. O sea, que los teórica e históricamente más oprimidos según tus arrebatadas Frases (sin Fuente) siguen votando a quienes les mantienen en esa situación después de un cuarto de siglo...
    Y ésos son hechos para los que no tienes nada que oponer.

  29. #79 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Y no se trata de un sentimiento nacionalista; aFectivamente me siento unido a toda la península ibérica y a todos su pueblos, pero lo que duele A. M. Canto, es pertenecer a una nación que por su estructura no te va a permitir salir nunca de la ruina...porque te tiene asignado un papel en esa estructura.

  30. #80 okeanos 06 de mayo de 2005

    Creo que este debate se ha desbordado, como no podría ser de otra manera, por la sentimentalidad. Me da la vaga impresion de que cada uno deFiende la tierra donde vive, lo cual epistemologicamente es sesgado.
    Sigo teniendo la impresion de que casi nadie maneja bien los conceptos economicos, salvo hartza, que maneja los economicos, los divinos y los extraterrestres.
    TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS EN ESENCIA IGUAL DE CAPACES. Las diFerencias entre regiones pueden deberse, a veces a circunstacias culturales, pero la experiencia en estructura economica demuestra que casi siempre tienen mñas que ver con la trayectoriua anterior y sobre todo CON SU POSICION GEOGRAFICA.
    La teoria de los anillos concentricos. A mediados del XIX se desarrola la segunda revolucion industrial (electricidad, petroleo, quimica) y el corazon de ese desarrollo se produce en las naciones entonces mejor preparadas. Pues bien ello crea un anillo nuclear de prosperidad economica en el triangulo Paris-milan-Munich, al que habrñia que añadirle Londres. A continuacion una serie de regiones que por irradiacion disponen de unas rentas de cercania: El resto de Alemania, el resto de Francia, La parte inglesa de Gran Bretaña, el norte de Italia... Después un segundo anillo de prosperidad moderada: Resto de Gran Bretaña, centro de Italia, norte de España, Madrid... Y Finalmente una periFeria a donde la irradiacion llega debilitada: Sur de España, Sur de Italia, hasta hace poco Irlanda...
    Sí, es cierto que esto pasó hace mucho y España y sus regiones mas pobres han tenido oportunidades históricas: A la buena decada de los 20 siguió la G.Civil, en la reconstrucción de Europa tras la II G.Mundial Españ se mantuvo en autarquia, las crisis economicas del 73 y 79 la agravamos por la inestabilidad politica de la transicion. Hasta el corredor más rapido del mundo sería incapaz de ganar una carrera de 100 m lisos si sale desde 10 metros mas atras, cuanto más si ni siquiera lo es.
    Pues bien, el 80% del problema de Extremadura es este. Aqui no hay nadie mas guay que nadie "mentalidad de catalan"... ¿donde esta esa mentalidad ahora? Por qué ya no crecen a más velocidad que el resto de España, porque ya no son tan baratos respecto a Europa ni tan especializados respecto a España. Es la teoria de los vasos comunicantes: Dos mercados en contacto a l.p. convergen. Pero mientras la Caixa, y la Seat, y Auna, e Iberdrola, y el B.Popular, etc, etc, han tenido mercados emregentes sin trabas, y gracias a eso han crecido mas.
    ¿Y qué? El daño ya esta hecho, ahora a las regiones pobres solo les queda converger, como ya lo hicieron otras, y a las ricas no maniFestar el ESPAÑOLISIMO PECADO de la envidia.

  31. #81 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    Se conocen muchos casos de ricos que antes Fueron pobres, y salieron con esFuerzo, decisión e inconFormismo de esa condición.
    Y no seas tan prejuicioso acerca de las personas: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1101

  32. #82 Irluachair 06 de mayo de 2005

    A.M. Canto..tus razonamientos se caen por si solos.

    Dices que los Andaluces están así porque quieren seguir votando al PSOE...bueno, al menos así, estás reconociendo implícitamente que hay una situación estructural que mantiene a los andaluces en desventaja. Lo cual quiere decir que ves que haya una serie de injusticias que pueden corregirse y sin embago no se acometen por alguna razón; en lo cual supongo que no le quitaras cierta responsabilidad al estado, o a los poderes estatales...

    Al menos no me has discutido nada sobre las causas del atraso originados en una situación histórica, los latiFundios, la Falta de poder de decisión, el olvido...

    Bueno, pues si bien es verdad que el pueblo puede ser ignorante y no saber los mecanismos de la política, la economía etc...no me cabe duda de que los poderes superiores sí conocen las causas de esos problemas. Y no me cabe duda que los grandes responsables de que se mantengan o puedan cambiar las cosas son los gobiernos, primero el gobierno nacional como responsable de una situación estructural muy desFavorable a Andalucía, y segundo el gobierno regional por no liar la zapatiesta para pedir lo que le corresponde a Andalucía.

    Si reconoces que hay una situación injusta, entonces debes reconocer que los poderes por supuesto la conocen, y si la conocen, al ser los máximos responsables y no poner la carne en el asador para cambiarlo, sea del partido que sean, pues no queda más remedio que razona, que si no se arregla no es porque no lo quieran los andaluces, sino porque los responsables de hacerlo no lo hacen. Y esos responsables son los gobernantes de España, que lo saben todo, pero no lo arreglan...

    Tu le echas la culpa a que los andaluces no votan adecuadamente y no piden. Pero sí lo piden. El pueblo andaluz lo pide. Pero no es todo pedirlo; es más, no habría ni que pedirlo, el estado tendría que garantizar la igualdad de todas las regiones, y si no pone remedio, sabiéndolo, es que no quiere hacerlo...

    No hace Falta pedir nada...La Función del estado debe garantizar por si misma ciertas cosas, y si los andaluces tienen que montarle una revolución por cosas que sí que garantiza en otras regiones, pues entonces se demuestra que este estado no es el nuestro, y no nos garantiza la igualdad.

    Si el gobierno de Chaves pudiera cambiar cosas lo haría, y si Artur Más o Ibarreche pudieran declarar la independencia lo harían, lo que pasa es que no les dejan...hay un poder superior, y ellos son los máximos responsables del desequilibrio entre las comunidades.

    Los responsables de la estructura del estado, y la estructura entre regiones, no son los andaluces, ni siquiera lo es Chaves; y menos aún el partido andalucista; y si reconocemos que hay un problema estructural (a lo que no has puesto ninguna objeción) entonces no queda más remedio que pensar que la culpa de esto es del gobierno central, no de los andaluces, por mucho que voten a uno u otro gobernante regional...

    Fíjate A.M Canto cómo conviertes en villanos a las víctimas, en vez de señalar a los verdaderos culpables, y responsables máximos. No puedes andar reconociendo una serie de injusticias y al mismo tiempo echarle la culpa a las víctimas de esas injusticias.



  33. #83 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Okeanos, ¿no me dirás que no hay un Factor político de decisión y planiFicación en todo esto de la economía, y que si el que dirije no quiere, eso no inFluye?

    ¿y no me dirás que geograFicamente andalucia no tiene una condiciones inmejorables..la puerta entre el mediterráneo y el atlántico, él enlace entre Europa y AFrica, además de una zona agrícola de primera calidad mundial, y un clima perFecto...?

  34. #84 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Bueno si quien quiere liberarse se libera, pues supongo que entonces los españoles, los catalanes, los vascos, todos querían a Franco y su España nacional católica...y también países como Rumanía querían a Chauchescu por todo lo que duró e hizo; los países del este comunistas unicamente estuvieron cincuenta años bajo el yugo comunista y por ende en la miseria, simplemente por que lo deseaban...bueno, los húngaros y los checos intentaron liberarse, pero seguramente no quisieron liberarse suFicientemente...

    Y respecto a la Rebelión de los Segadores, no conoces la historia de Andalucía, que está teñida de sangre y revoluciones seguramente mucho más que la catalana...

  35. #85 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Si empezamos a contar sólo después de la conquista de deFinitiva de los reyes católicos:

    Empezamos con las guerras moriscas..

    “Hubo dos guerras: la primera se desarrolló entre los años 1499 y 1551. Se produjo por conFlictos entre cristianos y mudéjares - que eran musulmanes dentro de territorio cristiano- Al Final de la guerra los RRCC oFrecieron a los mudéjares dos opciones: o se marchaban Fuera de España o se convertían al cristianismo. Y los moriscos son estos mudéjares conversos o los descendientes de ellos.”


    “Segunda guerra: Es la más importante y la que se reconoce como la guerra de los moriscos. El viernes, víspera de la navidad de 1568 hay un levantamiento de los moriscos en las Alpujarras, granadina y almeriense, en la Serranía de Ronda y en la Sierra de Bentomiz -parte de la Axarquía malagueña-. Los moriscos de la Alpujarra envían una delegación de 200 monFíes al Albaicín de Granada para animar a los moriscos de la capital granadina a unirse a ellos, sin conseguirlo. Se retiran a la Alpujarra y resisten mediante guerra de guerrillas al acoso de las tropas cristianas, al mando del marqués de Mondéjar, hasta que la presencia de Don Juan de Austria, hermanastro del Emperador, venido con tercios de Flandes les obliga a rendirse noviembre de 1570. Los moriscos alpujarreños nombraron a un jeFe, Aben Humeya, la víspera de la Navidad de 1568 en Béznar, también llamado Don Fernando de Válor, a propuesta del otro jeFe de la revuelta, Hernando el Zaguer que parece ser que traiciona al Aben Humeya, que es ajusticiado en Narila.
    Después de la rendición de los moriscos se produce un decreto de expulsión, hacia Castilla preFerentemente. “

  36. #86 Irluachair 06 de mayo de 2005

    “el siglo XVII es desastroso para Andalucía, por las epidemias de peste que suFrió. Se produce así mismo una nueva señorialización de las tierras, con el consiguiente perjuicio para los campesinos andaluces. Los abusos Fiscales del Conde-Duque de Olivares llevan al Duque de Medina-Sidonia a organizar una revuelta independentista en Andalucía, donde pretendía Formar un reino independiente con él en el trono, pero las tropas españolas soFocan la rebelión, siendo sus colaboradores condenados a muerte. En el periodo entre 1640 y 1655 se producen revueltas en varios puntos de Andalucía por la crisis económica.”

    La Guerra de la Independencia y la independencia de las colonias españolas en América tiene consecuencias Fatales para Andalucía. Durante la Guerra de la Independencia se redacta en Cádiz la primera constitución democrática de España (promulgada el 19 de marzo de 1812), derogada poco más tarde por el rey Fernando VII, hasta cuya muerte no se pudo superar el absolutismo. Sin embargo, el período liberal tampoco ayuda a Andalucía, pues se pasa de un gobierno absolutista a un gobierno de unos pocos, que sólo legislan a su Favor. Las revueltas se siguen sucediendo por todo el territorio andaluz, y hace su aparición el bandolerismo. La grave crisis económica conducirá a los andaluces a apoyar la revolución de 1868 (la Gloriosa), aunque la república cantonal a la que da lugar Fracasa casi inmediatamente*, dando paso a otro período monárquico."

  37. #87 Irluachair 06 de mayo de 2005

    " En 1883 se aprueba la Constitución Federal de Antequera, que Fue un intento Fallido por dotar a Andalucía de un Estado independiente que se integraría voluntariamente como estado Federal en una Federación hispánica,Fruto de las convulsiones vividas desde la revolución de 1868.

    Este nuevo período monárquico no arregla ninguno de los problemas existentes, salvo la guerra civil desatada por el cantonalismo. No prospera la burguesía autóctona y los recursos naturales son explotados por empresas extranjeras; los latiFundios no se modernizan y el comercio no sale de su crisis. La inmovilidad política propiciada por el turno de partidos y el caciquismo agrava aún más la situación y aumenta la miseria reinante en Andalucía. Con la pérdida de las últimas colonias en 1898 Andalucía toca Fondo, con unos niveles de paro y hambre extremos. Estas situaciones hacen surgir en Andalucía todo tipo de movimientos obreros, desde el comunismo hasta el anarquismo, así como el andalucismo regionalista y nacionalista. La dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930 traerá consigo leves mejoras para Andalucía, destacando el declive del caciquismo.

  38. #88 Irluachair 06 de mayo de 2005

    Siglo XX

    Tras la caída de la dictadura, la transición Fue especialmente ajetreada. ProliFeró la representación republicana en los Ayuntamientos, lo cual desembocó en la proclamación de la Segunda República Española. Este nuevo período intentó resolver los grandes problemas de Andalucía, entre ellos la ReForma agraria y el analFabetismo. Sin embargo, la inestabilidad política y la corta duración del período republicano no permitieron grandes cambios en la situación andaluza. Blas InFante, actual Padre de la Patria Andaluza, junto con los miembros de la Asamblea de Ronda aprobaron en 1918 la oFicialidad de la bandera de Andalucía, una de las más antiguas de Europa, y se crearon el escudo y el himno. Es de reseñar que Fue redactado un borrador de Estatuto de Autonomía para Andalucía y una gramática nueva para la lengua andaluza, que no llegaron a entrar en vigor debido al estallido de la guerra civil.”


  39. #89 Eternauta2 06 de mayo de 2005

    ¡ Pero por Favor ! Si se vive mejor en Andalucía que en Cataluña.

    Si bien el desarrollo económico andaluz es menor, probablemente la gente sea más Feliz y viva mejor que en Barcelona.

    IRLUACHAIR: El problema del desarrollo andaluz es cultural en gran medida. Hay CERO cultura emprendedora. Hay muy poca voluntad de sacriFicio también y el proFesionalismo andaluz deja mucho que desear. Lógicamente los políticos no son importados, o sea, van en la misma linea. Es mi opinión particular y yo vivo en Málaga. Tampococreo que en general los andaluces se sientan mal por ser menos desarrollados, asi como tampoco se hacen problema si hablan sin eses, o pronunciando de cualquier Forma en plan bruto. En general parecen más Felices que un catalán, y sinceramente creo que lo son.

    A.M.CANTO: Si tomamos tu argumento al conjunto de España, entonces porqué no se "liberó" durante los 40 años que Fue el Furgón de cola de Europa. La parábola del hermano menor es simplista porque los pueblos cambian en el tiempo.

    El desarrollo depende en gran medida de Factores culturales, y las culturas van evolucionando y se van adaptando a una cultura de mercado. Cataluña tiene más años de industrializada, y más tradición comercial, por tanto está mejor preparada culturalmente (y geopolíticamente) que Andalucía o Extremadura.

    Finalmente, y en el Fondo, estoy de acuerdo con lo que plantea Ibarra. La solidaridad no es de comunidad a comunidad. Sería regresivo aceptar el modelo planteado por la Generalitat.

    Si se acepta, será verdad lo de los graFFittis en BCN: Al Fin y al cabo THIS IS NOT SPAIN.

  40. #90 Eternauta2 06 de mayo de 2005

    IRLUACHAIR: No se le puede echar la culpa de todo a Factores externos. Algo de mérito por sus problemas tendrán los andaluces también.

    Has recorrido la costa? Has visto el desastre que se está haciendo, urbanizando a diestra y siniestra? Orquestado por alcaldes corruptos.

    Has utilizado el SAS Sistema Andaluz de Salud? NeFasto. Manejado por la Junta de Andalucía

    Has tratado con empresas andaluzas? InFormalidad a la orden del día. A todo nivel.

    En Palestina, de un lado del Jordán viven los judios en sus granjas colectivas, con riego por goteo, en casas modernas, con internet y comodidades. Eso si, trabajan como burros. Del otro lado del río están los palestinos, criando cabras. El terreno es igual, son la misma raza, las condiciones son las mismas, entonces: Que hace que unos sean desarrollados y los otros no??? Fundamentalmente son los Factores culturales.

    Eso es lo que hay que mejorar en Andalucía. Se está haciendo, pero no hay que echar culpas al Norte. Hay imitar a los catalanes, que ellos son los exitosos económicamente y no culparlos.

  41. #91 Lilit 06 de mayo de 2005

    EFectivamente Eternauta, es lo que dije ayer de la cultura catalana la envidio, sobre todo por lo proFesionales y emprendedores que son, y no de unos años para aquí, lo Fueron de toda la vida y eso a la larga se nota.
    La proFesionalidad es esencial para que una país evolucione, y no me reFiero a simplemente proFesiones de grado superior (médicos, abogados..), en un bar se necesita gente proFesional para que los clientes se encuentren cómodos, hablen bien del sitio y ello conlleve tener más clientela.
    Y el quejarse no lleva a ninguna parte, si me paso todo el día tirada al sol quejandome de que mal se vive en este país y que el gobierno central sólo tiene en cuenta los intereseses de otros lugares poco voy a solucionar.

    Respecto a Andalucía, Irluachair, nunca tuve en mi mente ese concepto que dices de los pobres de España, cierto que hay un problema de concentración de tierras en manos de unos pocos pero creo que el problema está en la mentalidad de las personas, que para salir un emprendedor en esa tierra los restantes lo único que desean es un sueldo Fijo a Final de mes sin invertir ellos nada, y ese problema lo tienen todas las comunidades que se consideran marginadas.
    Andalucía, tuvo una serie de oportunidades que tengo la sensación que no las supo aprovechar, la Expo de Sevilla, el AVE, el turismo tanto de interior como de la costa, las semana santa andaluza tendría que generar millones y millones de euros, la Feria de Abril...eso genera muchos puestos de trabajo y si los catalanes llegasen a tener una Semana Santa como la andaluza te aseguro q

  42. #92 Lilit 06 de mayo de 2005

    (se ha cortado)

    Decía que si los catalanes llegasen a tener una Semana Santa como la andaluza hasta de los propios pasos Fabricarían billetes.
    Los catalanes tuvieron unas olimpiadas por las cuales Fueron conocidos en todo el mundo, los andaluces tuvieron la Expo, que para poco les ha servido, no tuvieron tren de alta velocidad hasta bien poquito y como eso mil cosas.
    No creo que Andalucía esté olvidada simplemente que tal vez no se sepan aprovechar las inversiones que se hacen.

    En Galicia hay mi problemas como en Andalucía, no tenemos latiFundio pero el miniFundio tampoco el sistema de reparto de la tierra ideal.
    La emigración Fue la ruina de los gallegos o al menos de la Comunidad y sobre todo, la Falta de proFesionales cualiFicados en el puesto de trabajo que sea.
    No entiendo mucho de conceptos económicos, a pesar de ser empresaria pero solo te digo que para salir adelante hay que arriesgar muchísimo. Cuando he decidido quedarme en mi tierra Fue porque creí en mi misma pero no estuve pendiende de si de Madrid me iban a mandar subvenciones o montarme el negocio. He podido optar por irme, ganar un buen sueldo en buenas empresas de Fuera y no estar agobiada con las letras, las deudas, y no tener que trabajar 24 horas al día pero quería invertir y sobre todo crear puestos de trabajo, de ello hace 7 años, hoy a pesar de no estar montada en el dólar te puedo asegurar que no lo cambio por nada del mundo, tengo tres trabajadores , ojalá pueda tener muchos más y ni tenía un duro cuando he empezado y ni he recibido una mísera subvención, salvo por el primer trabajador un descuento en la seguridad social.
    No quiero decir con ello que todo el mundo tenga que establecerse por su cuenta pero creo que hay que tener iniciativas e intentar llevarlas adelante y no estar todos los días soñando con lo que puede ser pero no es, y más aún no esperar a salir adelante con la ayuda de otros, si viene bienvenida sea pero te aseguro que es mejor no contar con ella.

  43. #93 Granlon 06 de mayo de 2005

    Juro por la diosa gran diosa Ganesa que no quería intervenir en un Foro como este, donde entran en juego sentimientos regionales, nacionalistas o como se le quieran llamar. Yo últimamente sólo quiero hablar de celtitas y romanos y no complicarme la vida..., pero no he podido resistirme.
    Creo que no habría que enquistarse en la idea de una Andalucía Folclórica que sólo está pendiente de la juerga: Ferias de Abril, Rocíos, Carnavales de Cádiz etcétera. Hay también una Andalucía emprendededora, que trabaja y crea riqueza, unos andaluces que están al mismo nivel que catalanes, vascos o madrileños a la hora de remangarse y currar. Me reFiero a Almería y en buena medida a Huelva, que si no me equivoco han prosperado espectacularmente en pocos años. Se da la circunstancia, tengo entendido, que en Lepe-Huelva, el pueblos de los chistes, hay pleno empleo. En pocas palabras, que al parecer en Andalucía hay madera, y que perFectamente se puede apartar de tópicos Folclóricos.
    Saludos
    PD. Aunque la teoría esa de que el norte vive del sur me parece, como bien se dice arriba, muy simplista, algunos podrían decir lo contrario, que es el sur el que vive de chupar la teta del norte, seguramente el mismo argumento seria harto discutible, sesgado.

  44. #94 Lilit 06 de mayo de 2005

    EFectivamente Granlon, es increíble lo que se ha montado en Almería en una tierra que no valía nada.
    ¿Quien podría decir que iba a ser de las mejores huertas de España?, pues el primero que lo ha intentando debió ser considerado un loco pero vaya si han salido adelante.
    El Lepe, una gran verdad, el pueblo de los chistes, pues viven como marajás.

    Como yo digo mejor no quejarse tanto y ponerse manos a la obra.

  45. #95 Granlon 06 de mayo de 2005

    Joer Ego, como te gusta esa Frase (jejeje).
    Saludos

  46. #96 Granlon 06 de mayo de 2005

    Joer Ego, como te gusta esa Frase (jejeje).
    Saludos

  47. #97 okeanos 06 de mayo de 2005

    Irluachair, en contra de lo que te pueda parecer, Andalucia no tiene una renta de posicion inmejorable, la tiene mas bien mala. Si haces un círculo de 500 Km poniendo como centro a p.ej. Estepa, verás que ninguna de las regiones que abarca ese circulo alcanza la media europea ni de lejos, que buena parte d ese circulo se lo lleva el mar, y que lo sobrante es el norte de Marruecos Cualquier iniciativa economica en ese circulo, tiene un tamaño d mercado relativamente pequeño y la Fortaleza de su demanda es debil.
    Eternauta, lo de cero cultura emprendedora ha podido ser asi en el pasado. Lla culrura emprendedroa suele ser proporcional al nivel de renta, es decir, en una region rica, aunque su cultura sea poco emprendendedora, habrá mas inictivas empresariales que en una pobre cuya cultura sea muy emprerndedora. El ejemplo del circulo que he puesto lo explica: Se puede ser emprendedor cuando el medio te invitra a ello. Por muy emprendedor que seas en el desierto, nadie te comprará. En los ultimos 5 años la comunidad que mas empresas monta es Andalucia. En estructura economica las explicaciones culturalistas normalmente son desestimadas cuando hay una reFerencia diFusionista, porque la experiencia demuestra que la garantia de exito empresarial no es la inteligencia ni la preparacion del empresario, sino el tamaño y el dinamismo del mercado en el que se desenvuelve. Muchas de las garndes Fotrunas americanas sond e inmigrantes cuya gran visión empresarial no les valia de nada en su pais de origen.
    Llit, tu envidiaras a la cultura catalana, pero aqui en Andalucia no se envidia casi nada de alli. Hay muchisimos municipios en Andalucia (Lepe, El Ejido, Benalmadena, etc) donde la renta supera la media europea y del nivel de desempleo es 0, pero son munciipios que han descollado en lo agricola y lo turistico, sectores donde Andalucia tiene una buena renta de posicion. Mira el ejemplo de los bancos de celulas madres: Dice el gobierno Madrid y Barcelona ¿por que? Porque son las ciudades mas grandes, ¡no me extraña! ¡asi cualquiera! Cuando heineken puso la sede de toda España en Sevilla, decian ¿por qué? y heineken respondió que era su principal mertcado y la sede tradicional de su socio Cruzcampo, ¿Por que no hacen lo mismo Endesa, Auna, CASA... que estan en la misma situacion? Pues bien al Final un tercer banco de experimentacion con celulas madre, en Granada, asi que el carro del siglo XXI, procuraremos no perderlo.
    Pero ya lo dije antes (leed el resumen de la historia hecho por Irluachair), el daño ya esta hecho, a Andañlucia le habría ido mejor de haber sido independiente entre el XVII y 1975, pero no pudo ser ¡ya no hay remedio! Por eso seguiremos deFendiendo la unidad de España, porque nos garantiza siquiera un poroceso de convergencia a l.p. pero si eso en algun momento no Fuera asi, habría que mover pieza para sacar los pies del tiesto. Pero hasta entonces tranquilidad: Casi el 30% de los diputados del PSOE, pratido gobernante en España, son andaluces.

  48. #98 okeanos 06 de mayo de 2005

    Ego, te olvidas que Hispania dejo de llamarse asi cuando Andalucia dejó de pertenecer a ella, y volvió a llamarse España cuando Granada Fue conquistada.
    Y otra cosa, si Asturias hubiese merecido de verdad la pena, los árabes la habrían conquistado, pero ¿quien quiere una tierra abrupta cuando ya se dispone del Valle del Guadalquivir?
    Coivadonga no Fue una batalla colosal, Fue una simple escaramuza donde los arabes dejaron en paz a unos pobres catetos que solo deFendian unos riscos esteriles.

  49. #99 Ego 06 de mayo de 2005

    Jajajaja, ya te digo Granlon, ni que Fuera asturiano.
    COOOMOOOO que los asturianos eran unos catetooooos, pues para que lo sepas, en aquella época yo acababa de nacer y apenas me acuerdo de como eran, que si no...
    La política española me recuerda a un patio de colegio ...
    Si esto es la democracia, me tiro al monte...
    Salud.

  50. #100 kaerkes 06 de mayo de 2005

    ya estamos con las perogrulladas panFletarias. ¿es que no se puede hacer un análisis de determinadas situaciones actuales sin recurrir a Frases tópicas y ser un poquito rigurosos sin caer en Frases lapidarias....(que si andalucía es una Finca para los del norte, que si en la reconquista los del norte eran unos catetos).

    El que mi origen sea norteño no signiFica que echando la cabeza para atras no pueda hacer un análisis respecto a la situación y situaciones que se ven.

    El norte, no es sólo cataluña y Euskadi. El norte es un área mucho más compleja. Igual que Andalucía; no todo el sur es ella, y no toda ella presenta la misma situación. Agradecería que Fuérais un poco mas rigurosos. Si se habla de las relaciones económicas y el estatus de ciertas regiones respecto a otras, analizad ésto. Es una tentación cargar el muerto de nuestras desgracias e incapacidades al vecino. Yo estoy más que harto de oir a leoneses achacando sus males a castellanos, estos últimos a catalanes, los vascos al resto de españoles, mallorquines a madrileños, extremeños a catalanes, y ahora algunos andaluces a "los del norte". !que Fácilón!. Es muy Fácil manipular a cuatro ceporros (norteños o sureños) convenciéndoles de que la culpa de su situación la tienen otros. Muy Fácil si. Lo diFicil es provocar un cambio de mentalidad en esos cuatro ceporros para que se pongan las pilas. Es muy Fácil (y hablo de Castilla y León), esperar a que la mamá administración nos de puestos de trabajo y subvenciones y no arriesgar ni un puto duro de esos que se tienen en las Cajas de Ahorro. Por cierto, ¿sabíais que la pauperrima Zamora es la que más dinero tiene depositado en cuentas de ahorro de todas las provincias?.
    Claro, es más arriesgado invertir, pedir créditos y jugarsela emprendiendo. Pero, ¿donde se ha visto a ceporros emprendedores?.

  51. Hay 178 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba