Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 157.807 veces.


Ir a los comentarios

Toponimia árabe en la península ibérica









Artículo repuesto

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com/2005/08/lingstica-toponimia-hispanorabe-en-la.html


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 silmarillion 01 de mar. 2005

    Calatrava:

    Sobre alacranes:
    Heliotropum erosum (lanzarote) y Euphorbia spp, vulgarmente "alacranillo"

    Forma vulgar de alacrán: "arraclán", figura en Drae y en la página de El Cubillo, Albacete hay un interesante listado de palabras donde se incluye arraclán.

    arraclán, ( del Euskera ollarcana?) aliso, Rhamnus frangula , frangula alnus, betula pendula, abedul

  2. #2 audemara 01 de mar. 2005

    Silmarillion:

    "arraclán, ( del Euskera ollarcana?) aliso, Rhamnus frangula , frangula alnus, betula pendula, abedul" ??

    no sé si querías decir que todos son sinónimos, pero has mezclado tres árboles distintos:
    Frangula alnus = Rhamnus frangula, nombres científicos sinónimos, el nombre vulgar es arraclán
    Betula pendula=abedul
    Aliso = Alnus glutinosa

  3. #3 tm 28 de mar. 2005

    Hola, sólo recordarte Sil el único topónimo mayor árabe del Reyno de Navarra, Azagra: 'La Peña'. Del árabe al sajra 'la peña'.
    De Huesca me salía Alcolea de Cinca (cuna de Ramón J. Sender), por lo visto hay varias Alcoleas por la península. También un par de ríos oscenses, el Guatizalema y el Alcanadre (que también es un pueblico de la Rioja). He visto que incluyes Zuriza, ¿que etimología propones? (A mi me parece más fácil de explicar mediante el Euskera, dada su situación)
    Rien ne va plus!

  4. #4 larrakaitz 20 de jul. 2006

    ¿Alguien me podria aclarar una duda?
    El nombre de mi pueblo es Alesves, unos dicen que es Euskera pero a mi me suena más a árabe¿puede ser alesves o alesueis toponimia árabe? es un pueblo de la ribera Navarra
    esto pone en una página web del pueblo, aunque yo creo que el nombre es árabe ya que estubieron en Tudela de Navarra más de 200 años y dado que la gente de mi pueblo preferira ser vasca que mora, seguro que han rebuscado en el Euskera, lo cual no esta mal pero ese nombre...
    WEB:No hay duda que el primitivo nombre de la villa fue Alesuιs o Alesueis, que posteriormente se deformσ fonιtica y grαficamente, pasando a ser Alesves. Sin embargo, el significado y el origen no se conocen con seguridad, existiendo varias hipσtesis al respecto.

    Por un lado, se ha afirmado que Alesuιs fue una palabra ribera que significaba "situado en lo alto", refiriιndose este alto al cerro donde se construyσ el castillo o fortificaciσn, es decir, al denominado El Castelar o Castellar.

    Por otra parte, la terminaciσn uιs de varios pueblos, que primitivamente tuvieron en Euskera la terminaciσn -otz, que significa "frio", con la romanizaciσn se transformσ en -uαs, o -uιs. Teniendo en cuenta la toponimia y la topografνa de nuestro pueblo hace 2000 aρos, podrνa darse siguiente versiσn: Alesuιs = sitio frνo con trigales. Siendo en un primer momento Alesotz, de la raνz, Ale= grano, mieses trigales.

    En cualquier caso, partiendo del tιrmino Alesuιs, en el perνodo del siglo XI al XIII se han encontrado diversas variantes: alesves, alesveis, alasves, alisves, entre otras.

    Serα en los siglos XIII y XIV y a partir de una serie de franquicias o privilegios concedidos por Sancho el Fuerte, cuando empiezan a aparecer Villa Franqua, Villafranqua, hasta deparar en el tιrmino contemporαneo, Villafranca. No obstante, tambiιn hay quien piensa que se trata de dos poblaciones distintas que se fusionaron dando origen a la poblaciσn actual.

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba