Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
No, Naupaktos, me refiero a que lo triste es que hoy, ese símbolo, no el hombre (que en paz descanse), continúa siendo arma arrojadiza a efectos políticos. Sírva este foro como ejemplo. Es muy triste que al abordar estos temas, el ser humano sea incapaz de separar el hecho histórico del mito. Usando el mito como elemento político y el hecho histórico como inversión argumental.
Pienso que los mitos son importantes en la cultura de un país. También pienso que han de ser revisados contínuamente pues no siempre representan los valores más adecuados para la sociedad en un momento dado.
Verracus:
"El que roba al ladron, tiene cién años de perdón". Primera premisa.
Por lo pronto, el Cid, como cristiano y heroe contra los musulmanes no puede ser amigo del otro antagonista del cristianismo, el judío. Además, representa perfectamente, en este caso, el concepto medieval sobre la economía: res mobilis, res vilis. El judío es el pueblo sin tierra y es la tierra, precisamente, lo que en la visión medieval da la riqueza. El judio especula con la res mobilis. El Cid se ríe de ellos, como buen cristiano que doblega con el brazo al moro y con la astucia al judío.
Obviamente, este pasaje podría adoptarse, perfectamente, por la derecha post-bélica, en este país como argumento filo-aleman y anti-judio: "Uno de nuestros grandes héroes, aquél que luchó por expulsar a los moros es además el martillo de los judios". Esto, aderezado con un cartel puede ser muy simbólico y propagandístico. La interpretación puede ser otra, por supuesto.
Cantar II-65:
"Bien lo ayuda el creador, el Señor que está en el cielo y con esta gran ayuda, tomó el Cid a Muviedro; bien claro vio mio Cid que Dios le estaba valiendo...".
De igual que el Cid no fuera cristiano, por exagerar, lo importante es que ha pervivido como un hombre al que Dios ayudaba sin dilación, incluso en la guerra.
Cantar III-127:
"El buen moro Abengalbon era un hombre de confiar (...) si no fuera por el Cid, Don Rodrigo Díaz de Vivar, cosa os haría tal, que al mundo daría que hablar..."
Un curioso giro. Por lo pronto se trata con cierta bondad al moro. Curiosamente, el hecho de que el moro ponga al Cid como barrera de sus actos puede dar la impresión de lo que por aquí se comenta: que el Cid conocía a los moros y que seguramente luchó a su lado contra un Rey cristiano.
Esto podría revalorizarse como simpatía por los musulmanes, el Cid era amigo de ellos.
Sin embargo, ha primado el mito del Cid como "Matamoros".
Lo que se pone en duda es si los valores que socialmente representa, como Cid símbolo, son válidos hoy o no lo son.
Saludos"
Lo que pretendo indicar es:
1-. Que la figura del Cid está imbuida en ciertos valores.
2-. Que esos valores están sujetos a la crítica.
3-. Que la figura del Cid-hombre nada tiene que ver con esos añadidos.
4-. Que la crítica ha de ser a los valores que representa pues a nivel histórico, ningun acto debería criticarse por historiador alguno ya que nuestros principios son muy diferentes a los de antaño.
5-. En fin y olviendo al tema del artículo, que da igual que el Cid existiera o no... lo importante son los valores que representa, se esté o no de acuerdo con ellos. Y que por muy ateo que fuera el Cid-hombre, el Cid-Simbolo era poco menos que un valido de Jesus, y esto, el símbolo es lo que está sujeto a crítica.
Nada hombre. Reconozco que he entrado a participar en este debate mientras hacía otras cosas. No me he expresado lo claramente que debiera en varias intervenciones lo que sin duda ha llevado a más de un contertulio a cierta mala interpretación. Pero ya está, se aclaran mis opiniones, con las que se podrá estár más o menos de acuerdo, pero por lo menos que se entiendan... porque ya he visto como me llevaban a derroteros ajenos a mi postura.
Salud.
Joder... es que va a ser imposible llevar una conversación sin empezar a menospreciar las opiniones de los demas. Como si esto fuera una carrera de haber quién es el mejor.
Salud.
No te esfuerces Naupaktos. Con la muerte del superviviente de 12 campos de concentración (supongo que serían los campos menos eficaces) asistiremos a una avalancha de propaganda en el mismo sentido de tu comentario.
Estimado Celso,
creo que tiende a perder los papeles con demasiada frecuencia y no solo en este foro.
Por cierto, le aseguro que exégesis no es ningún nazi.
Salud.
Este debate estuvo abierto durante mucho tiempo y se llevó de forma pacífica y ordenada. Teniendo en cuenta el tema tratado. No voy a permitir que llegue ningún contertulio insultado y desprestigiando a nadie.
Salud.
Mira, este no lo borraré. Pone de manifiesto la capacidad de invención del ser humano, que es precisamente lo que critico. Te aseguro que no es mi intención "defender y justificar" el holocausto.
Celso
Hoy, a las 13:26 : "Por cierto: EXEGESISDELCLAVO, es un nazifascista y un delincuente que se dedica a hacer apología del fascismo más asqueroso y odioso".
Sin embargo, estas palabras tuyas no hace falta que sean delictivas para mostrar tu talante absolutista y por tanto fanántico de la verdad.
"No se....la verdad que me parece todo bastante raro....para ser una verdad de ley. "
Las verdades de Ley solo las creen los terroristas islámicos, la inquisición, los pueblos elegidos y demás inmortales. Los mortales tenemos el beneficio de la duda.
La verdad es que no cuadro muy bien con los garantes de la verdad. Pero en fin:
También apoyo el nacionalismo vasco (entre otros) y opino en contra de la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas. Esto me hace apologista del terrorismo. Imagino que en tu cosmovisión de buenos-malos así será.
Por otro lado, te informo que ser nazi, en este país, no es delito. Imagino que tu enredo vendrá de deglutir las noticias de ayer sobre la desarticulación de una banda neonazi en Valencia.
A esa gentuza la han detenido por violentos, delincuentes y demás. Se da la casualidad de que son skin-heads. Como podrían haber sido Latin King, ñetas u otros.
Por útlimo, te recomiendo que leas todo el debate, si tienes paciencia, antes de prejuzgar, pues verás que hay muchas opiniones.
"si muchos aspectos de los sucedido en los campos de concentración nazis pasan desapercibidos, o simplemente ocultados, el aluvión de datos, cifras, testimonios, fotografías, y pruebas documentales de todo tipo son más que suficientes, al menos, para no albergar dudas sobre lo que ocurrió. "
Si no hay dudas ¿Por qué está prohibido negar el holocausto?. ¿A quién se le ocurriría prohibir negar lo evidente?.
Personalmente, hay cosas que no me cuadran. Luego ves líos como el de Marco, muy lucrativos, por supuesto, o el del propio Wiesental, que se recorrió nada menos que doce campos... y, por supuesto, sobrevivió. Menudo plan de exterminio el de los nazis....
No niego que el nazismo sea antisemita, que murieran judios, etc, etc... sería estúpido (como prohibir negar algo evidente), pero no me creo todo lo que se ha dicho durante 50 años de propaganda de los vencedores.
"Esta no es la primera vez que el antiguo profesor de escuela ha llegado a los tribunales por divulgar la "Mentira de Auschwitz" a través de Internet. Una corte regional germana lo condenó el pasado noviembre a diez meses de prisión por distribuir folletos en el país alegando que el holocausto no había ocurrido. Según la ley alemana es un crimen. "
"niega, revisa, o desprecia el holocausto. es el mejor modo para que quienes nos sucedan no encuentren rastro de motivos para no hacer lo mismo, con judíos, budistas, musulmanes, cristianos o lo que te plazca, a poco que den con otro iluminado fanático. sin el soporte del conocimiento y de la transmisión del mismo-sin invenciones-seguiremos repitiendolo. ya se ha hecho otras veces. "
Discrepo profundamente de esta causa-efecto. Creo que para no repetir acontecimientos del pasado basta con la educación.
No difiero de lo que indicas. Efectivamente un crimen debería ser algo más que repartir panfletos. Y meter a un tío en la carcel por repartir panfletos me parece exagerado.
"El negacionismo, como se llama a esa corriente que niega la realidad de la shoah, está prohibido en varios países de Europa, como Alemania y Francia. Publicar libros o artículos que pongan en duda la realidad del horror de los campos de exterminio es un delito que se castiga con fuertes penas. Estas leyes, sin embargo, pueden evadirse fácilmente en nuestros tiempos globalizados —sobre todo gracias a Internet— pues los generosos servidores de Estados Unidos están a disposición de quien desee publicar las más abyectas mentiras."
Que duda cabe que prohibir es una solución. Igual que poner unas vallas más altas en Melilla. Cumplen con un fin, el carácter disuasorio. Ahora bien, esto soluciona algún problema?.
Si no van acompañadas de otras medidas más profundas, radicalmente no. Es una solución rápida pero a corto plazo. Porqué el gobierno Alemán no coje a ese que pone en duda el holocausto y le muestra una prueba contundente en vez de meterlo en la carcel?. Permíteme el simil, por que no se le dice al que niega la existencia del sol que mire al cielo?. Creo que esta si sería una medida contundente frente a los negacionistas. Pero no es así.
A mi, personalmente, me invitan a la duda.
Si a esto añadimos el esfuerzo propagandístico contínuo sobre este tema, por encima de otras barabaridades cometidas por seres humanos que no eran nazis. La evidencia de la cantidad de dinero que mueve la industria del Holocausto (basta ver las películas al respecto, no hay año que no salga alguna... por no mencionar los libros). La demonización del movimiento nazi y de sus personajes, etc. me hacen dudar más aun, en fin. Por usa sencilla razón:
1-. Al vencedor le interesa que el vencido sea grande, poderoso y cuanto más malo, mejor. Así no solo demostramos nuestra fuerza física, sino también la moral. Esto es fantástico para demostrar nuestra labor de garantes y defensores del mundo (sean EE.UU sean ex-URSS, que los dos se aprovecharon del Holocausto).
2-. Además, mantenemos un saco donde echar todas las inmoralidades y desperdicios de nuestro producto en venta. Algo así como la antítesis de lo que queremos ser y que en realidad no somos, pero siempre hay alguien peor, lo cual justifica, o mejor dicho, nos exime de nuestros pequeños errores.
Lo malo es que esto evoluciona. A Hitler se le "acusó" de homosexual, a parte de morder alfombras y demás historias, hasta que el movimiento "Gay" se hizo eco y reivindicó sus derechos. Ya nadie se atreve a decir que Hitler era homosexual so pena de encontrarse con los colectivos de Gays y Lesbianas.
Esto me recuerda a las propias palabras de Goebbles:
"Si quieres hacer tragar una mentira, exagera y estira algo de verdad y seguidamente repítelo contínuamente". Las mentiras, cuanto más grandes, mas fáciles son de vender. Esto es algo que te dejan caer en cualquier curso de comercial, aunque de forma más políticamente correcta.
En fin... de momento tengo mis dudas, también las tengo respecto de Dios. En la Edad Media y a pesar de toda su propaganda, la iglesia me abría, cuanto menos, excomulgado y a lo mejor quemado por esa duda. O a lo mejor, me habría convencido... no lo se.
Ahora bien, tengo muy claro que:
1-. Mi duda no es suficiente para justificar matanza alguna, porque esto es injustificable, condenable, etc.
2-. Mi duda está viva y evoluciona en pro de una verdad que seguro no encontraré jamás... si Dios existe, tal vez en el más allá.
3-. Mi duda es fruto, sobre todo, de conocer la naturaleza del ser humano, que mentirá y tergiversará con el fin de alcanzar sus egoístas metas.
4-. Mi duda, en fin, es fruto del nihilismo al que me ha conducido la maldad del ser humano.
Por cierto, el origen e intención de este artículo no era poner en duda el Holocausto, ese es otro tema.
Mi intención era mostrar una realidad, mejor dicho, una percepción, que por lo que se ha evidenciado no era solo mía, y determinar si estába justificada. La realidad es bien sencilla y absolutamente nadie a podido negarla, por lo menos en este foro. Se han acercado a una justificación de la misma... nada más. Y por supuesto han habido algunas idas y venidas a otros temas, colindantes pero que poco tenían que ver con el asunto en cuestión.
Esa percepción no es otra que ¿Por qué unos muertos si, se recuerdan de por vida y otros no?. Lo digo egoistamente porque si muero en circunstancias no naturales, prefiero estar del lado de los que se olvidan... por descansar.
Hodrik, has llamado poco menos que terrorista a Solimán. Solimán podrá ser muchas cosas pero, de momento, al menos, nunca se ha comportado como un terrorista.
Completamente de acuerdo.
Ahora bien, a la UE le interesa bien poco la tradición cultural, religiosa, patatín y patatán, de Turquía. Desea un estado aliado, cerca de los pozos, así como USA lo tiene en Israel. Contra esto, poco vale cualquier argumento.
Muy bueno... lo mejor, ahora ya se por qué Thomas, Preston, en menor medida Jackson y Malefakis son mis favoritos para abordar este tema... y por qué no me gusta ningún español.
¡¡¡¡ARRIBA LA REPUBLICA FEDEREAL!!!!¡¡¡¡¡A LAS BARRICADAS!!!!!... pues eso.
Estoy de acuerdo con el contenido de tu artículo, salvo por:
“Cualquiera de nosotros es plenamente consciente de que la inmigración es un derecho, reconocido o no, para cualquier hombre, básico incluso en los habitantes de los países más pobres. El haber tenido la desgracia de venir a este mundo en condiciones de hambruna, inseguridad, y en sociedades casi siempre enzarzadas en conflictos bélicos, no ha de significar admitirlo sin más por quienes en esos lugares nacen y residen; y la legitimidad de quien desea escapar de esas condiciones no puede ser puesta en duda por nadie”.
Esto es muy políticamente correcto, pero es más falso que Caín defendiéndose ante su padre.
Por lo pronto la inmigración, como fenómeno, no es un derecho. Si es un derecho básico del individuo irse donde le plazca. Libertad de movimiento, lo llaman algunos. Sin embargo, desde el momento en que el individuo no puede elegir, es decir, que se ve abocado a marcharse, por razones como las que mencionas, se está limitando la libertad del sujeto. Esto es capaz de entenderlo hasta ZP, digo más, incluso Aznar lo entendería.
Una persona mayor de edad que, en nuestro ordenamiento opta por no trabajar y se apunta al servicio regional de empleo, es desempleada (bueno, la EPA, con el fin de reducir el % de desempleados, cambio sutilmente los criterios, pero vamos, para entendernos). Esta persona está en su derecho de trabajar o no. Como aquel en su derecho de emigrar o no. O aquella empresa en su derecho de desconcentrar su producción o no hacerlo, etc.
Pero cuando llegamos a 3.000.000 de desempleados, 4.000.000 de inmigrantes “legales”, un 10% de desconcentración empresarial, etc, etc... se pone de manifiesto algo que excede la libertad individual. De causas más profundas y consecuencias previsibles y nada alentadoras. Esto, el desempleo, la inmigración, la desconcentración empresarial, etc... no son más que consecuencias del sistema liberal. No son un derecho, son una tara. Aunque, siendo realista, en un sistema liberal, es lo que hay. Eso está claro, pero a las cosas las llamaremos por su nombre.
Por supuesto que todo se puede interpretar. Recuerdo, en una conferencia sobre mercado internacional, al delegado comercial de una importante marca deportiva americana contándonos las maravillas de la desconcentración empresarial.
Gracias a ella, decía y parafraseo – “miles de personas en todo el mundo tienen acceso a un trabajo remunerado (...) y por ende, la empresa abarata costes”-. Cuando alguien le preguntó sobre como afrontar el problema de la mano de obra infantil la respuesta fue clara y contundente: Mejor eso que nada. Algo así como lo que le cuentan a los inmigrantes que venden en el “Top Manta”.
El bueno de ZP, como caballero español que es, pretende arreglar el entuerto de su predecesor en el cargo mediante medidas estúpidas, más propias de Alvarez Cascos... aunque bueno, estos socialistas ya no tienen mucho que ver con Prieto o Besteiro. El caso es que se limita a subir las vallas y sacar al ejército. Imagino que con esta política pretende cerrar las bocas de su electorado, ese que empieza a cansarse de la inmigración masiva, más que arreglar el problema de la inmigración. O eso espero...
Para desalentar al inmigrante (porque con la inmigración, en un sistema liberal e imperialista, globalizador, etc es imposible) más vale que quiten la vallas y usen otras medidas tales como la limitación de derechos y/o regularización de todos y cada uno de los inmigrantes de este país. Porque una cosa está clara, cuando se tiene el buche lleno, todo el mundo sopla flores y es muy Hippie, pero que pasará con la periódica recesión económica...
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
No, Naupaktos, me refiero a que lo triste es que hoy, ese símbolo, no el hombre (que en paz descanse), continúa siendo arma arrojadiza a efectos políticos. Sírva este foro como ejemplo. Es muy triste que al abordar estos temas, el ser humano sea incapaz de separar el hecho histórico del mito. Usando el mito como elemento político y el hecho histórico como inversión argumental.
Pienso que los mitos son importantes en la cultura de un país. También pienso que han de ser revisados contínuamente pues no siempre representan los valores más adecuados para la sociedad en un momento dado.
Verracus:
"El que roba al ladron, tiene cién años de perdón". Primera premisa.
Por lo pronto, el Cid, como cristiano y heroe contra los musulmanes no puede ser amigo del otro antagonista del cristianismo, el judío. Además, representa perfectamente, en este caso, el concepto medieval sobre la economía: res mobilis, res vilis. El judío es el pueblo sin tierra y es la tierra, precisamente, lo que en la visión medieval da la riqueza. El judio especula con la res mobilis. El Cid se ríe de ellos, como buen cristiano que doblega con el brazo al moro y con la astucia al judío.
Obviamente, este pasaje podría adoptarse, perfectamente, por la derecha post-bélica, en este país como argumento filo-aleman y anti-judio: "Uno de nuestros grandes héroes, aquél que luchó por expulsar a los moros es además el martillo de los judios". Esto, aderezado con un cartel puede ser muy simbólico y propagandístico. La interpretación puede ser otra, por supuesto.
Solo soy un aficionado a la semiología.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Es por ello que, curiosamente, en un pequeño párrafo se representan perfectamente, dos valores de la época:
1- El desden por la economía mercantilista.
2- El desden por el judio, que aparece como prestamista, por supuesto.
Pero de Aristóteles no veo nada, lo siento.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Otro muy significativo, no el único por supuesto:
Cantar II-65:
"Bien lo ayuda el creador, el Señor que está en el cielo y con esta gran ayuda, tomó el Cid a Muviedro; bien claro vio mio Cid que Dios le estaba valiendo...".
De igual que el Cid no fuera cristiano, por exagerar, lo importante es que ha pervivido como un hombre al que Dios ayudaba sin dilación, incluso en la guerra.
Cantar III-127:
"El buen moro Abengalbon era un hombre de confiar (...) si no fuera por el Cid, Don Rodrigo Díaz de Vivar, cosa os haría tal, que al mundo daría que hablar..."
Un curioso giro. Por lo pronto se trata con cierta bondad al moro. Curiosamente, el hecho de que el moro ponga al Cid como barrera de sus actos puede dar la impresión de lo que por aquí se comenta: que el Cid conocía a los moros y que seguramente luchó a su lado contra un Rey cristiano.
Esto podría revalorizarse como simpatía por los musulmanes, el Cid era amigo de ellos.
Sin embargo, ha primado el mito del Cid como "Matamoros".
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
"Entonces, ¿como queda la frase?
Lo que se pone en duda es si los valores que socialmente representa, como Cid símbolo, son válidos hoy o no lo son.
Saludos"
Lo que pretendo indicar es:
1-. Que la figura del Cid está imbuida en ciertos valores.
2-. Que esos valores están sujetos a la crítica.
3-. Que la figura del Cid-hombre nada tiene que ver con esos añadidos.
4-. Que la crítica ha de ser a los valores que representa pues a nivel histórico, ningun acto debería criticarse por historiador alguno ya que nuestros principios son muy diferentes a los de antaño.
5-. En fin y olviendo al tema del artículo, que da igual que el Cid existiera o no... lo importante son los valores que representa, se esté o no de acuerdo con ellos. Y que por muy ateo que fuera el Cid-hombre, el Cid-Simbolo era poco menos que un valido de Jesus, y esto, el símbolo es lo que está sujeto a crítica.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Por cierto, estoy usando la versión de Per Abbat de 1140.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Nada hombre. Reconozco que he entrado a participar en este debate mientras hacía otras cosas. No me he expresado lo claramente que debiera en varias intervenciones lo que sin duda ha llevado a más de un contertulio a cierta mala interpretación. Pero ya está, se aclaran mis opiniones, con las que se podrá estár más o menos de acuerdo, pero por lo menos que se entiendan... porque ya he visto como me llevaban a derroteros ajenos a mi postura.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Aquí nadie se ríe de las opiniones de nadie. Critica lo que quieras y se irónico si lo deseas...
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Joder... es que va a ser imposible llevar una conversación sin empezar a menospreciar las opiniones de los demas. Como si esto fuera una carrera de haber quién es el mejor.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
No lo decía por tí, Mougias.
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Oido Cierzo... y aclarado. Hablando se entiende la gente ;)
Salud.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
Hrodrik, creo puedes guardar un poco respeto a la hora de opinar.
Salud.
Biblioteca: ¿De filo o de punta?. La Antigüedad hispana.
Solo diré dos palabras: Im presionante.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
No te esfuerces Naupaktos. Con la muerte del superviviente de 12 campos de concentración (supongo que serían los campos menos eficaces) asistiremos a una avalancha de propaganda en el mismo sentido de tu comentario.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Estimado Celso,
creo que tiende a perder los papeles con demasiada frecuencia y no solo en este foro.
Por cierto, le aseguro que exégesis no es ningún nazi.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Este debate estuvo abierto durante mucho tiempo y se llevó de forma pacífica y ordenada. Teniendo en cuenta el tema tratado. No voy a permitir que llegue ningún contertulio insultado y desprestigiando a nadie.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Mira, este no lo borraré. Pone de manifiesto la capacidad de invención del ser humano, que es precisamente lo que critico. Te aseguro que no es mi intención "defender y justificar" el holocausto.
Celso
Hoy, a las 13:26 : "Por cierto: EXEGESISDELCLAVO, es un nazifascista y un delincuente que se dedica a hacer apología del fascismo más asqueroso y odioso".
Sin embargo, estas palabras tuyas no hace falta que sean delictivas para mostrar tu talante absolutista y por tanto fanántico de la verdad.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
"No se....la verdad que me parece todo bastante raro....para ser una verdad de ley. "
Las verdades de Ley solo las creen los terroristas islámicos, la inquisición, los pueblos elegidos y demás inmortales. Los mortales tenemos el beneficio de la duda.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Finalmente, estimado Celso:
La verdad es que no cuadro muy bien con los garantes de la verdad. Pero en fin:
También apoyo el nacionalismo vasco (entre otros) y opino en contra de la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas. Esto me hace apologista del terrorismo. Imagino que en tu cosmovisión de buenos-malos así será.
Por otro lado, te informo que ser nazi, en este país, no es delito. Imagino que tu enredo vendrá de deglutir las noticias de ayer sobre la desarticulación de una banda neonazi en Valencia.
A esa gentuza la han detenido por violentos, delincuentes y demás. Se da la casualidad de que son skin-heads. Como podrían haber sido Latin King, ñetas u otros.
Por útlimo, te recomiendo que leas todo el debate, si tienes paciencia, antes de prejuzgar, pues verás que hay muchas opiniones.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
"si muchos aspectos de los sucedido en los campos de concentración nazis pasan desapercibidos, o simplemente ocultados, el aluvión de datos, cifras, testimonios, fotografías, y pruebas documentales de todo tipo son más que suficientes, al menos, para no albergar dudas sobre lo que ocurrió. "
Si no hay dudas ¿Por qué está prohibido negar el holocausto?. ¿A quién se le ocurriría prohibir negar lo evidente?.
Personalmente, hay cosas que no me cuadran. Luego ves líos como el de Marco, muy lucrativos, por supuesto, o el del propio Wiesental, que se recorrió nada menos que doce campos... y, por supuesto, sobrevivió. Menudo plan de exterminio el de los nazis....
No niego que el nazismo sea antisemita, que murieran judios, etc, etc... sería estúpido (como prohibir negar algo evidente), pero no me creo todo lo que se ha dicho durante 50 años de propaganda de los vencedores.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
"Si hubieras titulado así el artículo, nos habrías ahorrado muchas confusiones y malentendidos".
Eso sería demasiado televisivo. No es mi estilo.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
naupaktos
En Alemania y Austria está prohibido, es ilegal, te pueden meter en la carcel por negar el holocausto.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
"Esta no es la primera vez que el antiguo profesor de escuela ha llegado a los tribunales por divulgar la "Mentira de Auschwitz" a través de Internet. Una corte regional germana lo condenó el pasado noviembre a diez meses de prisión por distribuir folletos en el país alegando que el holocausto no había ocurrido. Según la ley alemana es un crimen. "
http://delitosinformaticos.com/noticias/97687215232665.shtml
Negar el holocausto en Alemania es un crimen.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
"niega, revisa, o desprecia el holocausto. es el mejor modo para que quienes nos sucedan no encuentren rastro de motivos para no hacer lo mismo, con judíos, budistas, musulmanes, cristianos o lo que te plazca, a poco que den con otro iluminado fanático. sin el soporte del conocimiento y de la transmisión del mismo-sin invenciones-seguiremos repitiendolo. ya se ha hecho otras veces. "
Discrepo profundamente de esta causa-efecto. Creo que para no repetir acontecimientos del pasado basta con la educación.
Salud.
Biblioteca: ¿De filo o de punta?. La Antigüedad hispana.
Ya te digo Hannon y eso que las espadas antíguas (a edad me refiero, por delimitarlo de alguna manera) no son las que más me emocionen.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
No difiero de lo que indicas. Efectivamente un crimen debería ser algo más que repartir panfletos. Y meter a un tío en la carcel por repartir panfletos me parece exagerado.
"El negacionismo, como se llama a esa corriente que niega la realidad de la shoah, está prohibido en varios países de Europa, como Alemania y Francia. Publicar libros o artículos que pongan en duda la realidad del horror de los campos de exterminio es un delito que se castiga con fuertes penas. Estas leyes, sin embargo, pueden evadirse fácilmente en nuestros tiempos globalizados —sobre todo gracias a Internet— pues los generosos servidores de Estados Unidos están a disposición de quien desee publicar las más abyectas mentiras."
http://kokele.blogspot.com/2005/02/para-negar-el-negacionismo.html
Que duda cabe que prohibir es una solución. Igual que poner unas vallas más altas en Melilla. Cumplen con un fin, el carácter disuasorio. Ahora bien, esto soluciona algún problema?.
Si no van acompañadas de otras medidas más profundas, radicalmente no. Es una solución rápida pero a corto plazo. Porqué el gobierno Alemán no coje a ese que pone en duda el holocausto y le muestra una prueba contundente en vez de meterlo en la carcel?. Permíteme el simil, por que no se le dice al que niega la existencia del sol que mire al cielo?. Creo que esta si sería una medida contundente frente a los negacionistas. Pero no es así.
A mi, personalmente, me invitan a la duda.
Si a esto añadimos el esfuerzo propagandístico contínuo sobre este tema, por encima de otras barabaridades cometidas por seres humanos que no eran nazis. La evidencia de la cantidad de dinero que mueve la industria del Holocausto (basta ver las películas al respecto, no hay año que no salga alguna... por no mencionar los libros). La demonización del movimiento nazi y de sus personajes, etc. me hacen dudar más aun, en fin. Por usa sencilla razón:
1-. Al vencedor le interesa que el vencido sea grande, poderoso y cuanto más malo, mejor. Así no solo demostramos nuestra fuerza física, sino también la moral. Esto es fantástico para demostrar nuestra labor de garantes y defensores del mundo (sean EE.UU sean ex-URSS, que los dos se aprovecharon del Holocausto).
2-. Además, mantenemos un saco donde echar todas las inmoralidades y desperdicios de nuestro producto en venta. Algo así como la antítesis de lo que queremos ser y que en realidad no somos, pero siempre hay alguien peor, lo cual justifica, o mejor dicho, nos exime de nuestros pequeños errores.
Lo malo es que esto evoluciona. A Hitler se le "acusó" de homosexual, a parte de morder alfombras y demás historias, hasta que el movimiento "Gay" se hizo eco y reivindicó sus derechos. Ya nadie se atreve a decir que Hitler era homosexual so pena de encontrarse con los colectivos de Gays y Lesbianas.
Esto me recuerda a las propias palabras de Goebbles:
"Si quieres hacer tragar una mentira, exagera y estira algo de verdad y seguidamente repítelo contínuamente". Las mentiras, cuanto más grandes, mas fáciles son de vender. Esto es algo que te dejan caer en cualquier curso de comercial, aunque de forma más políticamente correcta.
En fin... de momento tengo mis dudas, también las tengo respecto de Dios. En la Edad Media y a pesar de toda su propaganda, la iglesia me abría, cuanto menos, excomulgado y a lo mejor quemado por esa duda. O a lo mejor, me habría convencido... no lo se.
Ahora bien, tengo muy claro que:
1-. Mi duda no es suficiente para justificar matanza alguna, porque esto es injustificable, condenable, etc.
2-. Mi duda está viva y evoluciona en pro de una verdad que seguro no encontraré jamás... si Dios existe, tal vez en el más allá.
3-. Mi duda es fruto, sobre todo, de conocer la naturaleza del ser humano, que mentirá y tergiversará con el fin de alcanzar sus egoístas metas.
4-. Mi duda, en fin, es fruto del nihilismo al que me ha conducido la maldad del ser humano.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Por cierto, el origen e intención de este artículo no era poner en duda el Holocausto, ese es otro tema.
Mi intención era mostrar una realidad, mejor dicho, una percepción, que por lo que se ha evidenciado no era solo mía, y determinar si estába justificada. La realidad es bien sencilla y absolutamente nadie a podido negarla, por lo menos en este foro. Se han acercado a una justificación de la misma... nada más. Y por supuesto han habido algunas idas y venidas a otros temas, colindantes pero que poco tenían que ver con el asunto en cuestión.
Esa percepción no es otra que ¿Por qué unos muertos si, se recuerdan de por vida y otros no?. Lo digo egoistamente porque si muero en circunstancias no naturales, prefiero estar del lado de los que se olvidan... por descansar.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Donde digo "a podido" digo "ha podido".
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Estimado Naupaktos,
por mi parte, nada más que objetar. Completamente de acuerdo.
Salud.
Biblioteca: ¿QUIÉNES FUERON NUESTROS ABUELOS?
Hodrik, has llamado poco menos que terrorista a Solimán. Solimán podrá ser muchas cosas pero, de momento, al menos, nunca se ha comportado como un terrorista.
Salud.
Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.
Igualmente.
Salud.
Biblioteca: Al Cesar lo que es del Cesar
Esto lo arreglaba mi tío Eufrasio con una vara de olivo de tres pulgadas.
Salud.
Biblioteca: INVASIÓN ISLÁMICA. SUS ABUELOS.
Solimán, esto no es más que un artículo de opinión. No hace falta ponerse así.
Salud.
Biblioteca: Turquía y Europa
Completamente de acuerdo.
Ahora bien, a la UE le interesa bien poco la tradición cultural, religiosa, patatín y patatán, de Turquía. Desea un estado aliado, cerca de los pozos, así como USA lo tiene en Israel. Contra esto, poco vale cualquier argumento.
Salud.
Biblioteca: Arribistas
Magnífico... que ni Boudrillard.
Salud.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Si hay patriotas de izquierdas: http://www.bolcheviques.org, o eso creo.
Y para el que no lo sepa, en la guerra civil murieron gentes de ambos bandos, pero sobre todo, gente que no era de ninguno, así que menos TV.
Salud.
Biblioteca: La Guerra Civil y los historiadores.
Muy bueno... lo mejor, ahora ya se por qué Thomas, Preston, en menor medida Jackson y Malefakis son mis favoritos para abordar este tema... y por qué no me gusta ningún español.

¡¡¡¡ARRIBA LA REPUBLICA FEDEREAL!!!!¡¡¡¡¡A LAS BARRICADAS!!!!!... pues eso.
Salud.
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Jajajaja, recuerda, grupo de feos, grupo de sinceros.
Salud.
Heme Here:
Salud.
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
jajajajajaj fotooon
lo tienes que hacer mas pequeño con un editor, o cojer una foto más apropiada, hijo
Salud.
Biblioteca: INMIGRACION. TEORÍA Y PRÁCTICA DE SU USO POLÍTICO.
Saludos naupaktos,
Estoy de acuerdo con el contenido de tu artículo, salvo por:
“Cualquiera de nosotros es plenamente consciente de que la inmigración es un derecho, reconocido o no, para cualquier hombre, básico incluso en los habitantes de los países más pobres. El haber tenido la desgracia de venir a este mundo en condiciones de hambruna, inseguridad, y en sociedades casi siempre enzarzadas en conflictos bélicos, no ha de significar admitirlo sin más por quienes en esos lugares nacen y residen; y la legitimidad de quien desea escapar de esas condiciones no puede ser puesta en duda por nadie”.
Esto es muy políticamente correcto, pero es más falso que Caín defendiéndose ante su padre.
Por lo pronto la inmigración, como fenómeno, no es un derecho. Si es un derecho básico del individuo irse donde le plazca. Libertad de movimiento, lo llaman algunos. Sin embargo, desde el momento en que el individuo no puede elegir, es decir, que se ve abocado a marcharse, por razones como las que mencionas, se está limitando la libertad del sujeto. Esto es capaz de entenderlo hasta ZP, digo más, incluso Aznar lo entendería.
Una persona mayor de edad que, en nuestro ordenamiento opta por no trabajar y se apunta al servicio regional de empleo, es desempleada (bueno, la EPA, con el fin de reducir el % de desempleados, cambio sutilmente los criterios, pero vamos, para entendernos). Esta persona está en su derecho de trabajar o no. Como aquel en su derecho de emigrar o no. O aquella empresa en su derecho de desconcentrar su producción o no hacerlo, etc.
Pero cuando llegamos a 3.000.000 de desempleados, 4.000.000 de inmigrantes “legales”, un 10% de desconcentración empresarial, etc, etc... se pone de manifiesto algo que excede la libertad individual. De causas más profundas y consecuencias previsibles y nada alentadoras. Esto, el desempleo, la inmigración, la desconcentración empresarial, etc... no son más que consecuencias del sistema liberal. No son un derecho, son una tara. Aunque, siendo realista, en un sistema liberal, es lo que hay. Eso está claro, pero a las cosas las llamaremos por su nombre.
Por supuesto que todo se puede interpretar. Recuerdo, en una conferencia sobre mercado internacional, al delegado comercial de una importante marca deportiva americana contándonos las maravillas de la desconcentración empresarial.
Gracias a ella, decía y parafraseo – “miles de personas en todo el mundo tienen acceso a un trabajo remunerado (...) y por ende, la empresa abarata costes”-. Cuando alguien le preguntó sobre como afrontar el problema de la mano de obra infantil la respuesta fue clara y contundente: Mejor eso que nada. Algo así como lo que le cuentan a los inmigrantes que venden en el “Top Manta”.
El bueno de ZP, como caballero español que es, pretende arreglar el entuerto de su predecesor en el cargo mediante medidas estúpidas, más propias de Alvarez Cascos... aunque bueno, estos socialistas ya no tienen mucho que ver con Prieto o Besteiro. El caso es que se limita a subir las vallas y sacar al ejército. Imagino que con esta política pretende cerrar las bocas de su electorado, ese que empieza a cansarse de la inmigración masiva, más que arreglar el problema de la inmigración. O eso espero...
Para desalentar al inmigrante (porque con la inmigración, en un sistema liberal e imperialista, globalizador, etc es imposible) más vale que quiten la vallas y usen otras medidas tales como la limitación de derechos y/o regularización de todos y cada uno de los inmigrantes de este país. Porque una cosa está clara, cuando se tiene el buche lleno, todo el mundo sopla flores y es muy Hippie, pero que pasará con la periódica recesión económica...
Salud.
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
¡¡¡¡¡REPUBLICA FEDERAL YAAAAAAOOOUUUUU!!!!!!
Salud.
Biblioteca: La corona española: El legado de una dictadura
¡¡¡¡REPUBLICA FEDERAL YAAAAAAOOOUUUUU!!!!!!
Salud.
Biblioteca: DUNAS DE LIBERTAD
Saludos naupaktos,
te pido por favor que, el próximo artículo de opinión no lo incluyas en la sección artículos generales, si no en opinión o denuncias.
Salud.
Biblioteca: La corona española: El legado de una dictadura
Viva Suiza, vivaaaaa...
Salud.
Biblioteca: La corona española: El legado de una dictadura
Salud
Biblioteca: La corona española: El legado de una dictadura
¿A quién votaría Usted como presidente de la República Española?.





Opción A: Por su experiencia.
Opción B: Por veteranía.
Opción C: Por popularidad.
Opción D: Por cambiar.
Opción E: Para los monárquicos.
Salud.
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
Comparto la visión de la última intervención de Cierzo.

Salud.
Biblioteca: La corona española: El legado de una dictadura
Información eliminada por el Administrador Ego
Hay 1.017 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...21 página siguiente