Autor: lliwerdn
viernes, 26 de mayo de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: lliwerdn
Mostrado 16.887 veces.
ETIMOLOGÍAS PARA DISCUTIR - I -
Gusano - Buxán - Uzan
Asturianu BUXÁN / Castellano GUSANO / Euskera UZAN
Para el DRALE simplente una término de origen desconocido, y sin embargo:
La Raíz Indoeuropea: PIE *wrmi-/*wrmo- "gusano" da lugar a vocablos relacionados etimológicamente en multitud de lenguas:
En las lenguas eslávicas da lugar al lituano varmas (insecto)y al ruso antiguo vermie (insecto)
En el protogermano encontramos *wurmiz, de donde el alemán wurm, el inglés worm, y el antiguo gótico waurms (serpiente)
También el latín tiene continuador del étimo a través de vermis (gusano)
Sin embargo, sólo a través de un étimo *vuorsanos podrían explicarse los resultados peninsulares, algo que parece posible si atendemos a la existencia en el gaélico del término feursa < *veursann gusano)
Si así fuese, serían las lenguas peninsulares junto con el gaélico, los únicos continuadores del posible galo *vuorsanos.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Coronel foucellas: "Será en algunas lenguas peninsulares, porque en gallego es verme"
Por supuesto, en galego, italiano y portugués verme, en francés ver, y asturianu biérbene. Todas ellas del lat. vermis. Pero esa etimología no se discute aquí.
polipaso: "No tenía ni idea que gusano en euskera fuese UZAN. A lo mejor en algún dialecto vasco se dice así, no lo niego, pero el nombre que usualmente se utiliza es ARRA "
Es cierto. Uzan, Usan, Izain no significan exactamente gusano sino sanguijuela.
Hay 1 comentarios.
1