Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 282.881 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de piedra sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las labores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus piedras para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, Piedras Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (Guadalperal), así como ejemplares dispersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en piedra o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elaborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esperamos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar piedras de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Reuveannabaraecus 31 de dic. 2005

    Y, sigo, con permiso de ventero, que nos lo ha dado explícitamente en este mismo foro, relaciono también con este poblamiento las imágenes de los dólmenes de Hernán Pérez y Montehermoso. Ello no obstante, Jugi, sube todas las que habíamos acordado, que, como ha dicho nuestro amigo ventero, "por mucho pan nunca es mal año".

    Por cierto, ventero, ¿asociamos la del "vandalismo" sobre un dolmen de Montehermoso y hablamos de ello? Al hilo de esto, quizá más adelante, hable sobre otro tipo de vandalismo, el institucional, ejercido sobre dólmenes de Valencia de Alcántara y sobre el singular de la Granja del Toriñuelo (Jerez de los Caballeros).

    Si no retomamos esto hasta después de las consabidas celebraciones, feliz entrada de año.

  2. #2 brocense 31 de dic. 2005

    Dice ventero: "Felicito a los autores por la decisión de llevar a cabo la idea lanzada hace unas semanas por jugimo."
    Yo os felicito a todos los que participais en esta buenísima y constructiva idea que permita hacer una colección los dólmenes extremeños, muchos son conocidos pero seguro que saldrán a la luz otros muchos desconocidos y no catalogados, por tanto.
    Pienso aportar alguno de ellos, pero tengo que hacer la foto un día de estos.

    ¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS EXTREMEÑOS Y DEMAS CELTÍBEROS!

  3. #3 Reuveannabaraecus 08 de ene. 2006

    Gracias, ventero, por las imágenes de los dos dólmenes de Alcántara, que acabo de subir y que no debemos confundir con los de Valencia de Alcántara (lo digo porque fuera de Extremadura es relativamente frecuente la confusión), entre otras cosas porque estos últimos son más (descubiertos e identificados) y están realizados en granito y no en pizarra como los alcantarinos.

    Lo cierto es que el granito resulta mucho más duradero y, si me permitís la expresión, más "espectacular" en las construcciones megalíticas que la pizarra. Por no hablar de las calizas: tuve ocasión hace unos dos años de visitar los dólmenes del Monte Areo (Carreño, Asturias) y daba pena verlos...

  4. #4 ventero 13 de ene. 2006

    Reuve, con tu permiso he capturado de la red y añadido a las imágenes de Celtiberia, para que las añadas a este foro dolménico, dos fotos (de calidad no muy allá) que corresponden a los dos dólmenes (Las Cancharras) existentes en las proximidades de la aldea de Sauceda, perteneciente al municipio hurdano de Pinofranqueado, tan próximo a donde creo que vives (de ahí que considero te correspondería más a tí que a mí el derecho de cuelgue; por eso el permiso que me he tomado es doble).

    Están en las páginas:
    www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2665 y 2666

    Conozco personalmente los petroglifos de Pimpollosas pero no estos dos enterramientos; por eso las fotos no son de mi propia cámara. Ahora, como he visto que nadie las aportaba, pues me he decidido, para que no se queden trasconejados de este foro.

    Creo que estos dólmenes estaban un poco perdidos antes del pavoroso incendio de hace cuatro años y al desaparecer la vegetación han dado otra vez la cara. El material de pizarra hace que su estado de conservación no sea bueno, aunque una cámara circular se conserve aún bastante bien. Su parentesco constructivo con los dólmenes de Hernán Pérez es evidente pero no lo es tanto con los de Montehermoso, dentro, claro, del conjunto bastante homogéneo que constituye el área megalítica de la cuenca del Tajo. Ciertamente. las características de este conjunto aún no están muy bien estudiadas del todo y las distintas teorías están sometidas a revisión, sin olvidar que aún no se conoce toda la riqueza arqueológica que aún permanece oculta (por ejemplo, cerca de estos dos dólmenes hay otros sin excavar y aun sin identificar, pero yo personalmente sí los he visto).

    Sobre lo que me proponías de hablar sobre el vandalismo en el patrimonio, me parece bien que le dediquemos un foro (porque materia para llenarlo hay) pero específico; creo que sería mejor dejar este que ya tenemos con un formato de catálogo del megalitismo extremeño sin el tinte amargo de los ataques actuales, que ya con la inevitable desidia del pasado tenemos bastante. Lo digo porque un recorrido por estos monumentos dándole un aire un poquitín optimista ayudaría a terminar de convencer (a quien lo necesite) del potencial megalítico existente en la desconocida región extremeña, a la que muchas veces se le niega incluso lo que realmente tiene.

    Gracias y saludo ventero.

  5. #5 Reuveannabaraecus 13 de ene. 2006

    Adrigon: bienvenido y gracias por tu interés. ¿Sería posible que consiguieras fotos de esos dólmenes cacereños de Garabato e Hijadillas y las subieras a Celtiberia.net (sección "Imágenes")? Si puedes hacerlo, las incorporaría a este poblamiento y te quedaríamos muy agradecidos. Mira a ver, como decimos por aquí.

    ventero: el "permiso" lo tienes concedido de antemano para subir a Celtiberia todas las imágenes de dólmenes extremeños que tengas y quieras, eso sí, lo de colgarlas no queda más remedio que lo haga yo porque el poblamiento está a mi nombre y sólo yo puedo, por tanto, acceder a su modificación, de modo que cada vez que quieras incorporar una nueva foto megalítica lo anuncias por aquí y yo en cuanto pueda la cuelgo del poblamiento.

    Me deja positivamente impresionado lo que comentas sobre los dólmenes jurdanos, llevo casi siete años viviendo en Las Hurdes y había oído "campanas" pero no sabía "donde". Los petroglifos sí me los tengo bien "pateados", pero lo de los dólmenes... tú lo has dicho: su elaboración en pizarra (menos perdurable que el granito) y su ocultamiento por la vegetación han logrado que su localización e identificación sea ardua tarea. Con los catastróficos incendios de 2002 y 2003, como bien decías, algunos han podido quedar al descubierto (debe de ser lo único bueno que hayan tenido los dichosos y aquí endémicos incendios forestales). Incorporo en seguida las imágenes que has subido. De oídas sé que hay restos de un dolmen cerca de Pedro Muñoz (Casar de Palomero), pero no lo pude encontrar, y cuando pregunté por él en el pueblo se hicieron los orejas y no me dieron ninguna información (era época de cerecera y no querrían exponerse a que un forastero les menguase la cosecha, supongo). Se habla también de un trilito (o al menos así lo dejó caer Sayáns Castaños en su día), entre El Castillo y Las Erías, curiosamente próximo al célebre petroglifo del Tesito de los Cuchillos (famoso por su representación de espadas incisas); he tenido ocasión de ver este trilito, pero cuesta decidirse a simple vista sobre su naturaleza dolménica, debería ser estudiado por especialistas.

    En cuanto a lo último que propones acerca de tratar el vandalismo (tanto el espontáneo popular como el premeditado institucional) sobre los megalitos extremeños, aplaudo tu idea de abrir un poblamiento ad hoc para tratar sobre ello. ¿Te animas tú a abrirlo? Si prospera, intentaría subir imágenes muy expresivas acerca de ese tema.

    Gracias a ti y saludos.

  6. #6 Reuveannabaraecus 14 de ene. 2006

    Asociadas las imágenes de los dólmenes de La Lapita (Badajoz) y de El Revellado (Valverde de Leganés). Muchas gracias, ventero.

    Por cierto, al hilo de lo de Lapita, existen ciertos topónimos que parecen inevitablemente relacionados con fincas y parajes donde se conservan los monumentos megalíticos o sus restos: TORIÑUELO (con sus variantes Tiriñuelo, Turuñuelo y otras), LAPA, PALANCAR... Lo cual es lo mismo que decir que la presencia de estos topónimos es indicativa de la posible existencia de construcciones megalíticas en un lugar. ¿Qué podéis comentar de esto?

  7. #7 ventero 14 de ene. 2006

    Iba yo a colgar un comentario para comunicar nuevas fotos y veo que ya están incorporadas al foro, lo que realmente me alegra. Esto es operatividad, qué maravilla de coordinación. Bien, muy bien, reuve.

    Jeromor, próximo al dolmen de la Lapita hay otro que se llama de la Lapilla, que no hay que confundirlos, pero que alimentan una determinada línea de explicación etimológica.

    Esta mañana he tenido un pequeño lapsus con los límites municipales; pido disculpas al creador del foro y paso a corregirlo a continuación, dejando, pues, claro que el dolmen del Revellado se encuentra en el término municipal de Badajoz pero muy cerca de Valverde de Leganés. Otros dólmenes del municipio pacense son: la Lapilla, el Romo, el Campillo y el Revellado II. No olvidemos el menhir del Gamonal.

    El que sí está dentro del término de Valverde es el dolmen de los Montes de Calderón.

    La Lapita está en Barcarrota (Badajoz) dentro de un buen conjunto megalítico, donde además destacan los dómenes del Palacio, Rocamador, Enmedio, el Milano, Hermosina, Cabezo de la Terraza y la Mata; y el menhir de Pitera. En el dolmen de la Lapita, de las siete piedras que formaban su cámara sólo cuatro mantienen de forma poco estable la cobija; queda poco del corredor.

    Bueno y ya que me pongo a escribir un comentario no voy a terminarlo sin hacer lo que pretendía con él, que era ofrecer dos nuevas fotos al foro; como ya están colgadas, ofrezcamos dos nuevas, que están en:

    celtiberia.net/verimg.asp?id=2686 y 2687

    Son de dos dólmenes de Cedillo.

    En Cedillo (Caceres) existen numerosos restos megalíticos que se encuentran diseminados por todo el término municipal. Se trata de un conjunto de veintitrés dólmenes estudiados e inventariados por el profesor Jorge Oliveira. Los dólmenes de este término son de pizarra con una nítida diferenciación entre la cámara y el corredor rodeados de trozos de cuarzo blanco.

    Entre ellos destaca el de de la Joaninha, excavado en 1995 y uno de los que se conserva en mejor estado. Sorprende su enlosado de pizarra. En él se hallaron varias láminas de sílex, dos hachas de anfibolita, una cuenta de collar, cerámica y varios objetos no identificados; estos restos han sido sometidos a la prueba de radiocarbono.

    Por su parte, el dolmen de La Tierra Caída I es uno de los monumentos megalíticos más vistosos y en mejor estado de conservación. Sobresale por sus grandes dimensiones y por las piedras colocadas aún en su forma originaria. Este dolmen y el de Tierrra Caída II se encuentran en una plataforma elevada del río Sever, destacada en una acentuada cuesta (tierra caída).

    Otros dólmenes de Cedillos son los de la Regañada, los cuatro Lindones, el Molino de Viento, la Fuente Sevillana, la Cruz de la Mujer I y II, La Tierra Caída I y II, etc.

    Un saludo ventero

  8. #8 Reuveannabaraecus 14 de ene. 2006

    Anotada queda la rectificación de términos municipales y en seguida están subidas las fotos de Cedillo. Muchas gracias de nuevo, ventero, y salud.

  9. #9 ventero 15 de ene. 2006

    Como se decía más arriba en este foro que teníamos un poco abandonados los dólmenes badajocenses, he pensado que después de colgar dos fotos de dólmenes cacereños (los de Cedillo) tras el par anterior de Badajoz (Lapita y Revellado) tocaba ya poner otros dos dólmenes badajocenses y para ello ofrezco el de Valle de la Serena y el de Carmonita. Este último me cae especialmente familiar.

    En Carmonita, a seis kilómetros de la Ruta de la Plata, el dolmen está prácticamente a las afueras del pueblo. Se conservan casi todos los ortostatos de la cámara circular, bastantes del corredor (que es largo) y restos del túmulo. Se trata del único dolmen que durante muchos años ha tenido el privilegio de estar anunciado en una señal de la carretera N-630. Forma parte, junto con el de Lácara o los de Garrote y Guadancil, del grupo de dólmenes situados al hilo o en las proximidades de una ruta de tránsito ganadero que, como la cañada que sirvió de trazado-base a la Vía de la Plata, debió existir como tal ya en la Prehistoria (incluso en época neolítica).

    En su comentario de 02-01-06 onnega preguntaba por alguna explicación sobre la ubicación de los dólmenes y jugimo contestaba que no creía en esas "historias" (tan espontáneo él) de unas determinadas líneas de paso obligado, aprovechadas más tarde por los caminos de la trashumancia y las calzadas romanas. Pues bien, me parece que alguna última teoría sobre el megalitismo se apoya en una visión economicista para explicar la ubicación de los monumentos. Se trata de ver la construcción funeraria como una señal o marca que indica que el territorio de alrededor sólo puede ser aprovechado en sus pastos por los rebaños de la tribu relacionada con los personajes enterrados en ella. De esta forma los dólmenes no se construyen en "cualquier lugar", aparte de que tiene que ser próximo a canteras, manantiales u otros elementos necesarios.

    Con esta teoría no se deja de considerar el sentido propiamente funerario, religioso, identificatorio o incluso elitista que podían tener. Pero tratándose de pueblos con economía mayoritariamente ganadera de dinámica nómada con fases semisedentarias (como nuestros actuales ganaderos trashumantes, v.g. Jesús Garzón), necesitaban referencias fijas y reconocibles (de ahí las grandes arquitecturas) y con poder coercitivo (de ahí el carácter religioso), equivalentes a un Registro de la Propiedad, para que la tribu, al volver a la temporada siguiente, se encontrara los pastos de su sitio libres de ganado ajeno y respetados por otras tribus que también habían podido volver, incluso por la misma ruta o cañada. Por ello, no es raro que haya dólmenes en las proximidades de las cañadas actuales o de sus ramales que de trecho en trecho derivan a izquierda y derecha. Ejemplo de ello es el dolmen de Carmonita que aporto hoy.

    Por cierto, el otro dolmen, el de Valle de la Serena no está en la Vía de la Plata, pero sí está próximo a otra ruta de tránsito ganadero, la que atraviesa Sierra Morena y lleva al Valle de Los Pedroches, buen lugar de invernada para los ganados desde siempre; además, por ella se trazó la calzada romana que unía Corduba con Emerita. Con lo cual...

    En fin, esta opinión está sujeta a controversia.

    saludo ventero

  10. #10 Reuveannabaraecus 15 de ene. 2006

    Gracias, Toponi, por los datos acerca de "Lapa". Por cierto, muy común también en Portugal, donde incluso da nombre a barrios de ciudades tan importantes como Oporto o Coimbra.

    Por cierto, ¿qué podéis decir acerca de "Palancar"?

    Relacionadas las imágenes de los dólmenes de Carmonita y Valle de la Serena. Muchas gracias, ventero, ¡eres una máquina!

  11. #11 ventero 16 de ene. 2006

    La palabra "PALANCAR" yo no sé si tiene mucha relación lingúística con "LAPA", o si es, como ésta, expresiva de paraje megalítico. Pero, en fin, como ha pasado el larguísimo plazo de veintidós horas sin que nadie acuda a contestar la pregunta del último comentario, me lanzo a decir algo (por decir que no quede).

    Lo primero en que pienso es el monasterio franciscano del Palancar, cerca del Puerto de los Castaños, en la provincia de Cáceres, fundado por San Pedro (Piedra) de Alcántara (municipio dolménico). Se trata de un centro religioso, posiblemente asentado en un lugar de reminiscencias religiosas, ancestralmente megalíticas. Bueno, dejémoslo ahí.

    El término español "palancar" puede estar relacionado con "palanca", que viene del latino "palanga", y éste del griego" φάλαγξ, -γγος", que significa "garrote". En el léxico militar una palanca es un fortín construido de estacas y tierra; por lo regular es obra exterior, que sirve para defender la campaña (según el diccionario de la RAE). Ligado a "palanca" está "palenque", que designa una valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto, para cerrar el terreno, y también el mismo terreno cercado por una estacada para celebrar algún acto solemne. Hasta ahora todo normal pero lo curioso es que muy cerca del monasterio del Palancar está el Cerro de Garrote, famoso por sus dos dólmenes; este cerro pudo ser una palanca, o sea, un fortín elevado defendido con palancas o estacas (garrotes); ¿se puede decir que una muralla de palancas es simplemente un palancar?, ¿"Cerro de Garrote" vendrá de "Cerro de Garrotes"?,creo que sí. Todo cuadra. Eso es sin tocar el aspecto religioso de un cerro con dólmenes, similar al que pudo tener el antecedente del próximo monasterio del Palancar actual.

    Aquí no acaba la cosa sino que es muy apropiado para un catálogo de dólmenes extremeños como el que constituye este foro señalar que en Valverde del Fresno y próximo a la frontera portuguesa hay un dolmen que se llama ¿cómo no? del Palancar (¿qué mayor relación del término con el concepto dolménico?). Lamento no poder aportar a Celtiberia.net una foto de este dolmen pero en un plazo de seis u ocho meses puede que esté en condiciones de hacerlo. Aunque si Reuve acepta el reto, puede ir él mismo a Valverde y lograr alguna imagen para satisfacción de celtíberos. ¿Aceptará el reto?

    Aunque hablando de retos, podría antes aceptar y superar otro mucho más fácil. Se trata, ni más ni menos, que de localizar, fotografiar y colgar el dolmen de El Madroñal, que está...en Caminomorisco.

    saludo ventero

  12. #12 Reuveannabaraecus 16 de ene. 2006

    ventero, acabo de subir Cedillo III y IV. Gracias de nuevo.

    Respecto de Palancar: tampoco creo yo en su relación etimológica con Lapa, simplemente lo enumeré como uno más de los posibles indicadores toponímicos de megalistismo junto a Lapa y Toriñuelo y sus variantes (este último, como decía más arriba Jeromor, ya fue ampliamente debatido en su día, si no recuerdo mal en el foro de Onnega sobre el Dolmen de Magacela). Es que el Dolmen del Palancar que citas en Valverde del Fresno (del que algo había oído hablar), o el paraje llamado El Palancar donde tendría que haber encontrado el dolmen de Pedro Muñoz si los lugareños hubieran sido más generosos en sus explicaciones, parecían apuntar a una relación Palancar=megalitos, que casi se "confirmaría" plausiblemente con lo que comentas del "Garrote" y con lo que pudiera encontrarse por Pedroso de Acim hacia el Monasterio del Palancar; respecto de este último, a nadie se le oculta, creo, que las órdenes religiosas en general y los franciscanos en particular elegían sitios muy "especiales" para erigir sus cenobios... (me refiero a antiguos santuarios o lugares sacralizados, no a otra cosa).

    Respecto del reto, no lo descarto, pero habrá que esperar a que el tiempo mejore un poco para que nos sea provechosa una excursión a la Sierra de Gata; ahora bien, ¿por dónde queda ese Dolmen del Palancar? Es que el término de Valverde del Fresno es inmenso... En cuanto a ese Dolmen del Madroñal de que hablas, que está en Caminomorisco... Quedo francamente asombrado. Resulta que tenía yo a Las Hurdes -y eso que me las he pateado bien- por comarca poco pródiga en manifestaciones megalíticas, y si me descuido me va a aparecer un dolmen en el huerto de mi casa... Juro que me tengo que informar y trataré de que no se me escape. Gracias y saludos.

    Onnega: curiosa la foto de la "Pala" del Palancar. ¿Nos podrías hablar un poco más sobre su origen y cronología? Llama la atención su impronta de profundo "podomorfo"... Aunque si vas a abrir un poblamiento sobre El Palancar, igual es más propio que lo comentemos allí. Como tú lo veas... Gracias y saludos.

  13. #13 Onnega 17 de ene. 2006

    Lo de la "pala" sólo lo puse por si podía dar alguna idea sobre la etimología de Palancar. Ya se trató algo sobre las palas en el artículo "Palas de Rei" de Ainé. No tenía ni idea de que existiese ese vínculo toponímico que menciona ventero entre los Palancares y los megalitos, yo siempre me imaginé un palancar como un sitio con pilas, cazoletas, tipo altar rupestre (es que el único Palancar que conozco es el de Pedroso de Acim).
    Os está quedando muy completo y muy bien el artículo. Ánimo.

  14. #14 Reuveannabaraecus 17 de ene. 2006

    Estimado Toponi: me voy a permitir disentir de mi antiguo maestro Sánchez Salor (y de ti, si vas con él) por aquello de "Amicus Plato, sed magis amica veritas" (que viene a significar que amamos a Platón pero más aún amamos la verdad). Creo que D. Eustaquio ha dado, con todos mis respetos, un pequeño paso de más al relacionar Palancar con Paular (este segundo, sí, indudablemente relacionado con *palus) sólo porque ambos sean lugares de monasterios y abundantes en aguas (esto último, harto discutible hoy en el caso del Palancar cacereño, pues, desde las masivas repoblaciones con eucaliptos en los años cincuenta del pasado siglo, los esforzados monjes franciscanos de este cenobio han tenido que ver -y ellos mismos nos lo han contado así- como la mayoría de sus manantiales se han ido agotando...).

    La etimología más probable para Palanca es la que nos da el D.R.A.E. y que no repito porque ya fue anteriormente expuesta por ventero. No es difícil interpretar "palanca", a partir de esta etimología, como "piedra hincada verticalmente en el suelo", en cuyo caso podría estar revelando la presencia más o menos manifiesta, bien antigua o bien actual, si no de dólmenes, sí de monolitos (menhires) o alineamientos (cromlech). Es una opinión más y, cómo no, sujeta a toda la controversia que queráis. Saludos.

  15. #15 Reuveannabaraecus 17 de ene. 2006

    ventero: subidas Baldío Gitano e Hijadillas I. Gracias. Dos cuestiones acerca de los cuales te planteo:

    -¿Dónde se encuentra exactamente el dolmen de Baldío Gitano?

    -Una nueva "corrección" de límites municipales: Hijadillas (finca) está próxima a Malpartida de Cáceres, pero se enclava en el término municipal de Cáceres, que es inmenso (tan grande como la provincia de Guipúzcoa y el segundo más grande de España tras el de Lorca), mientras que el de Malpartida de Cáceres es como una pequeña pastillita empastada en él, conteniendo el pueblo, Los Barruecos y poco más.

    Saludos megalíticos y sigue así.

  16. #16 ventero 18 de ene. 2006

    Las dos últimas fotos que he colgado en Celtiberia.net corresponden, una, al dolmen de Baldío Gitano, que está en Santiago de Alcántara, y, otra, al de Hijadillas, (insisto, en Malpartida de Cáceres, porque así está catalogado). Las razón de poner la primera foto es que creo que conviene ver una muestra de otro municipio existente dentro de la misma zona que Cedillo (de donde son muestras anteriores) para tener una idea más completa de las distintas áreas megalíticas, definidas cada una por características concretas. La otra foto responde a la indicación que más arriba hizo un celtíbero y que, sin embargo, no ha sido aún correspondida con una imagen.

    En Santiago de Alcántara hay unos treinta dólmenes, que se localizan entre el río Tajo y el regato Aurela, al pie de la Sierra de Santiago; sólo doce están estudiados. Se fechan alrededor del 3000 a C. y todos están orientados hacia el Este.
    Son de pequeño tamaño (de unos 1,50 m a 0,60 m) y repiten el modelo arquitectónico de otros más grandes, como los de Valencia de Alcántara o el Alentejo portugués.
    De este mismo tamaño pequeño también se pueden ver en Herrera de Alcántara, en Alcántara y en Cedillo.
    De cámara simple son Baldío Gitano I, Lagunita I y II, y Valle Pepino I y II. De cámara con corredor largo son La Agapita, Lagunita III, Gorrón Blanco, Baldío Gitano II y Baldío Morchón.

    En Malpartida de Cáceres la dehesa de Hijadillas, entre los ríos Salor y Ayuela, cuenta con dos dólmenes, posiblemente relacionados con el asentamiento calcolítico de Los Barruecos, situados tres kilómetros al norte; la relación puede ser al menos de continuidad poblacional. Se trata de dos dólmenes de corredor levantados con grandes losas de granito que se supone fueron arrastradas desde el citado canchal de Los Barruecos; "Hijadillas I" está aceptablemente conservado y se pueden ver corredor y cámara circular pero "Hijadillas II", de más difícil localización, se encuentra en un lamentable estado, habiendo quedado reducido a un montón de piedras.

    No se trata de atiborrar de fotos pero sí de hacer un muestrario lo más completo posible, sin abusar. Por eso, pienso que sería bueno que alguien aportara imágenes de los dos dólmenes “primogénitos” en la bibliografía: Guadancil y Granja de Toriñuelo (los patriarcas de esta particular tribu; el uno fue a París cuando la Expo de la Torre Eiffel y el otro fue el primer Monumento Nacional megalítico). Además los dos responden a la misma tipología pese a la distancia, bonito argumento para sacar conclusiones.

    Respecto al primero sólo puedo decir que estas navidades lo he buscado a pie “in situ” y no he tenido éxito; pregunté en Garrovillas y me dieron informaciones contradictorias, que si están cubiertos permanentemente por los aguas del pantano de Alcántara, que si en época de sequía se ven; hubo quien me dijo que no están nunca cubiertos por las aguas; otro me indicó un determinado punto kilométrico y cuando llegué allí vi que ni por asomo correspondía con la numeración (me sentí burlado). En fin, que sólo conozco las dos fotos en blanco y negro de Mélida; por cierto, creo que Leisner no lo llegó a ver nada, sólo leer.

    Sobre el Toriñuelo, no es fácil encontrar fotos ni hacerlas. ¿Alguien por ahí las tiene? No es fácil acceder a él porque hay un enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la propiedad de la finca. Por cierto, hace unos meses el Tribunal Supremo anuló la expropiación del terreno circundante al monumento y esto dificulta más las cosas.

    A ver si hay suerte.

    saludo ventero

  17. #17 toponi 18 de ene. 2006

    Sobre el significado de los toponimos tipo PALANCAR que estamos discutiendo en este interesante foro, y en la linea de investigación apuntada por ventero y Reuveannabaraecus (y en otro sentido por Onnega), hay que hacer mención a un monumento megalítico de vuestra tierra que creo habeis olvidado y que puede ser bastante esclarecedor para el asunto que tratamos. Se trata del menhir denominado PALANCA DEL MORO (Fregenal de la Sierra, Badajoz), elaborado en granito, de forma ahusada y sección ovalada y con unas dimensiones aproximadas de 3,12 metros de longitud máxima y unos 1,05 ms de anchura máxima. En el tercio superior tiene una acanaladura que confiere al bloque un cierto aspecto fálico, mientras que una de sus caras presenta gran cantidad de cazoletas (Domínguez de la Concha y otros, 1996:406; Peral Pacheco y otros, 2001:241). No he encontrado ninguna fotografía del mismo.
    También existe un dolmen en la Sierra de Huelva, situado (creo) en el término municipal de Aracena, llamado El Palancar. No dispongo ahora mismo de más información.
    Seguiremos investigando el significado de estos topónimos. Un saludo.

  18. #18 Reuveannabaraecus 18 de ene. 2006

    Toponi, Onnega, Jeromor: No acabo de ver muy clara la ecuación "lancha"="plancha"="palanca" -tampoco la niego radicalmente-, pero de esta última lo que voy sacando en conclusión, cada vez más, es la relación entre las "palancas" y "palancares" y los monumentos megalíticos de algún tipo, sobre todo después de lo apuntado por Toponi acerca del menhir llamado "Palanca del Moro" en Fregenal de la Sierra (Badajoz) y del dolmen conocido como "Palancar" en Aracena (Huelva), que se añaden a otras evidencias, comentadas más arriba por ventero o por mí mismo, sobre la presencia de megalitos (o piedras "trabajadas" de alguna manera) en fincas llamadas "Palancar"... Porque son ya muchas coincidencias, ¿no? Gracias y saludos.

    ventero: no quisiera ser pesado, pero la ubicación del Dolmen de Hijadillas, si está como dices entre el Salor y el Ayuela, no puede estar nunca en término de Malpartida de Cáceres, que ni siquiera llega a tocar el Salor, cuánto menos su afluente Ayuela que es más meridional. Puedes observarlo en este mapa:

    De modo que si está catalogado, como dices, en Malpartida de Cáceres, o está mal catalogado -que no creo-, o a lo que se refiere la catalogación es a que la localidad más próxima al dolmen es Malpartida de Cáceres pero no a que se encuentre en su término municipal -me inclino por esto último-. No obstante lo anterior, podemos mantener en este poblamiento su ubicación "Malpartida de Cáceres" por ser la localidad de referencia para visitarlo, aunque en realidad pertenezca al término de la capital.

    Lo que dices, ventero, del dolmen de Granja del Toriñuelo es lamentablemente cierto, y hace poco tuvimos ocasión de comprobarlo: nos vimos obligados, para acceder a él, a abrir una pesada cancela y atravesar un auténtico mar (no exagero lo más mínimo) de boñigas equinas para llegar hasta la puerta del dolmen que, por si fuera poco, se encontraba rigurosamente cerrado con verja, cadena y candado. No me extraña que el Supremo fallara en contra de la expropiación del terreno alrededor de este monumento, puesto que la mayoría de los fallos judiciales, cuando tienen que optar entre el interés general y la propiedad privada, no dudan en favorecer a ésta en detrimento de aquél. Y aquí favorecieron al dueño de la yeguada, al que, por lo que se ve, le debe de sobrar dinero para recurrir y recurrir... Es una pena. Gracias por tu colaboración y un saludo.

  19. #19 toponi 19 de ene. 2006

    Fotografía del dolmen del Palancar de Valverde del Fresno y que mencionaba ventero más arriba. Sacada de la estupenda página sobre dolmenes extremeños http://www.paseovirtual.net/dolmenes/elias.htm.
    PALANCAR .-Finca propiedad de Diego Peñaranda frente al Km. 98 de la carretera de Portugal, se aparta un camino que conduce a la Casa de El Palancar. Sólo conserva en pié tres losas. La cubierta fue destruida con barrenos por buscadores de tesoros. Cámara de 3,40 mts. La losa partida de 1,23 mts de ancho y las otras dos 1,75 mts y y 1,70 mts. Altura de la mayor 2,45 mts. Orientado al SE.

  20. #20 Reuveannabaraecus 19 de ene. 2006

    ¡Uauuuh! ¿Foto o montaje? -lo digo por lo de la luna-. Excelente imagen, Jugimo.

    Por cierto, hablando de "mesas", ya que hemos hablado de Toriñuelos, Lapas y Palancares, lo de "MESA" también es harto significativo hablando de megalitos y la imagen de Jugimo me lo ha traído a la memoria. ¿Podemos considerar también "mesa" como indicativo toponímico de "dolmen"? Si no me traiciona la memoria, precisamente el significado de "dolmen" en la lengua bretona era "mesa de piedra"...

    Aquí en Las Hurdes existe una prominente montaña llamada "Mesa Santa", que se encuentra en término de Caminomorisco entre Cambroncino y Vegas; también recibe este nombre el portillo que yace a sus pies y por el que pasa la carretera EX-204. Se cuenta por estas tierras que había en este monte una "mesa de piedra" en la que se reunían a comer y platicar los obispos de Coria, Plasencia, Ciudad Rodrigo y Salamanca (explicación popular para lo de "Santa"). El caso es que dicha "mesa de piedra" fue volada por expoliadores en busca de tesoros corriendo el siglo XIX (¿tal vez por los mismos que volaron el Palancar de Valverde del Fresno y probablemente tantos otros dólmenes altoextremeños?). De este dolmen no queda más que el recuerdo en la tradición oral y, al menos, en la toponimia.

    Respecto del dolmen del Madroñal (Caminomorisco), citado arriba por ventero, he encontrado lo siguiente:

    "Cerca de Caminomorisco se encuentra la interesante necrópolis de "El Madroñal", donde se practicó la incineración. Aparecen dispersos por la ladera del monte numeroso utillaje lítico, molinetas, escorias y cerámicas incisas" (F. Barroso Gutiérrez, Guía curiosa y ecológica de Las Hurdes, Madrid, Penthalon, 1991). Este mismo autor habla de "enterramientos de épocas calcolíticas" en este lugar. Voy a intentar subir la imagen de uno de estos enterramientos para que juzguéis su tipología, sobre la que no me pronuncio porque la imagen no deja apreciar el tamaño real de la construcción y, por tanto, no podemos saber hasta qué punto sus "líthoi" eran "megáloi". No obstante, y puesto que me pilla cerca, intentaré encontrarla y fotografiarla yo mismo. Es, si sale, la siguiente:


  21. #21 Reuveannabaraecus 19 de ene. 2006

    Por cierto, la imagen es del mismo autor del libro mencionado. Y... lo siento, se me trastocó el parámetro de las cursivas. Voy a colgar las imágenes que ha subido ventero sobre el dolmen del Guadancil (Garrovillas) y que en su día hiciera el Sr. Mélida. Son el blanco y negro y su calidad no es muy allá, como corresponde a la época en que fueron tomadas, pero... que sepamos, son las únicas que hay. Si alguien tiene alguna más actual (¿Jugimo?), que por favor nos la suba. Gracias.

  22. #22 Reuveannabaraecus 23 de ene. 2006

    Disponibles en el poblamiento los hallazgos del Dolmen de Guadancil (Garrovillas), así como el menhir de La Cardenchosa (Azuaga) y el dolmen de El Romo (Badajoz). Gracias una vez más, ventero. Docente que es uno, el fin de semana que viene tenemos un día más por lo de Sto. Tomás de Aquino. Me voy a acercar a San Vicente de Alcántara y Alburquerque, pues tan cerca de Valencia de Alcántara debe de haber megalitos interesantes y, no sé por qué, menos conocidos. Lo que encuentre será recogido aquí. Por supuesto.

  23. #23 ventero 24 de ene. 2006

    Va de rectificaciones.

    Una: veo por el mapa aportado que puede tener razón reuve en lo de situar Hijadillas en término de Cáceres. Si es así el catálogo está equivocado; será conveniente comunicar el error a quien corresponda, para que modifique la ficha del dolmen número 10115005.

    Otra: dije en mi comentario de 18-01-06 que los dólmenes de Guadancil y Granja de Toriñuelo son los primogénitos de la bibliografía en Extremadura. Me basaba en que Bueno dice literalmente que “la primera noticia (que se tiene de dólmenes) sobre la provincia de Cáceres es la de los sepulcros de Garrovillas”, refiriéndose al informe de Mélida publicado en 1920. Sin embargo, lo cierto es que antes, en 1889, Juan Vilanova Piera informó por escrito a la Academia de la Historia, sin dibujos ni fotos, de la visita a cinco antas de Valencia de Alcántara, presentando un cuchillo de pedernal, una punta de lanza en piedra, una flecha de cristal de roca, una vasija de barro, algunos huesos humanos y una rodaja de pizarra. Pero es que ya en 1852 José de Viu, en su obra Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos, mencionó estas antas diciendo que acababan de descubrir en ellas "saetas, cuchillos y otros utensilios de pedernal. Por ello hay que reconoce a los dólmenes de Valencia de Alcántara como los primeros citados en la bibliografía. A tal señor....

    Por cierto, que Vilanova cita como otro nombre utilizado en la comarca rayana el de “garisas” para designar también a las antas. ¿Había salido antes en este foro la palabra GARISA? Porque en el diccionario no está....

    Y otra: también dije en el comentario citado, refiriéndome a Guadancil, “creo que Leisner no lo llegó a ver nada, sólo leer (lo que habían escrito otros)”. Me basaba en dos apuntes de Bueno, de los que considero (salvo mejor parecer) que uno es erróneo, cuando dice que “fueron los Leisner los primeros en ofrecer documentación gráfica”; sin embargo, parece ignorar, porque no lo cita, que Siret dibujó y publicó las placas grabadas en su obra “Questons de Chronologie et d'Ethnographie ibériques” (1913)
    El otro apunte es equívoco porque dice que “de ellos presentan una fotografías, único testimonio de que se dispone”, cuando lo cierto es que se dispone de las fotografías de Mélida, con lo que llegué a pensar que éstas eran a equivocadamente tribuídas a los Leisner, pero ciertamente parece ser que se refiere a fotografías de los grabados y pinturas (y no de los dómenes, ahí está el equívoco), aparte de que Bueno expresa que los Leisner mencionan, en 1959, que la pintura en dos ortostatos es de color rojo, lo que difícilmente podían haber averiguado sólo con mirar las fotos de Mélida. En fin....

    Cambio de tema.

    Completo el último comentario del mantenedor del foro, diciendo que he colgado también la foto del dolmen de la Granja del Toriñuelo. Ello ha sido porque, tras lanzar una invitación en mi comentario anterior, me he puesto en contacto con un amigo de Badajoz y me ha contestado que ni tiene fotos ni cree fácil obtener una buena, por los motivos ya expuestos aquí. Confiaba de tal manera en él que tras sus palabras llego a la conclusión de que no va a haber manera...Entonces me he decidido a colgar la única de que disponía, que aunque no permite ver el dolmen al menos sirve para hacernos una idea de cómo es realmente un túmulo o toriñuelo, porque ciertamente pocos dólmenes conservan (al menos en Extremadura) un túmulo de esas dimensiones (por algún lado tendré que justificar la foto). El caso es que está colgada para ilustración de celtíberos.

    En cuanto a la foto del menhir de La Cardenchosa, pido disculpas por la ínfima calidad. Por otro lado, no era yo muy inclinado a fotos de menhires pues si el título del foro es “Dólmenes extremeños” creo que conviene centrarnos en lugar de dispersarnos. Los menhires podrían ser objeto propio de otro foro. Ahora bien, como el texto inicial del poblamiento citaba este dolmen, pues tampoco quería dejar desnuda esta cita que se permitió el propio mantenedor, aparte de que un haz significativo de comentarios se han vertido sobre menhires, a propósito de “palancar”. En fin, esa foto es la única de que dispongo por el momento de él.

    Baste por hoy, que es tarde.

    Saludo ventero

  24. #24 adrigon 24 de ene. 2006

    ventero,

    las primeras referencias a un dolmen en Valencia de Alcántara proceden de las Ordenanzas del Concejo de Valencia de Alcántara, y otra mención de Torres y Tapias de 1763, según un artículo del libro que acabo de comentar

  25. #25 Reuveannabaraecus 24 de ene. 2006

    ventero: hombre, no es que "pueda tener razón" en que el Dolmen de Hijadillas está en término de Cáceres, es que a todas luces es así, a la vista del mapa y de lo expresado anteriormente no sólo por mí sino también por Adrigon y Carmensuárez53; de todos modos, más que en un error en su catalogación, me inclino a pensar que trataron simplemente de poner la localidad más cercana a este dolmen (que sí es Malpartida de Cáceres), más que el término municipal en que se enclava; de igual manera que algunos dólmenes que en realidad se encuentran en el término municipal de Badajoz se adscriben a Barcarrota por hallarse mucho más próximos a esta localidad; y es que los términos municipales de ambas capitales extremeñas son extensísimos: cada uno de ellos ocupa más de 1.500 kms.2.

    Lo de incluir menhires en el poblamiento es exclusivamente a modo de referencia, puesto que también son megalitos y además, como dices, han dado que hablar en este foro a propósito de topónimos como "lapa" o "palancar". En cualquier caso, en Extremadura, ya lo dijimos en el texto que encabeza este poblamiento, los menhires son significativamente menos numerosos que los dólmenes, de ahí que "me permitiera" como dices citar alguno de los más conocidos, así como incluir alguna fotografía de formidables menhires alentejanos muy próximos a Extremadura y cuyas fotos, por cierto, están entre las más visitadas de este poblamiento.

    Me parece completamente adecuado que hayas subido la imagen del túmulo de Granja del Toriñuelo y por eso la he incluido sin más en el poblamiento, para que nuestros lectores se hagan una idea de sus dimensiones... y de sus dificultades (o más bien imposibilidades) de visita.

    Por último, confieso que lo de "garisa" aplicado a un dolmen tampoco lo había oído en mi vida... No lo he encontrado ni en español ni en portugués.
    Saludos a todos.

  26. #26 ventero 26 de ene. 2006

    Este fin de semana cayó en mis manos un libro sobre dólmenes extremeños que creo ha publicado la Diputación provincial de Badajoz; dispone de bastantes fotografías y me han prometido pasar las más interesantes. Figuraban dos del toriñuelo de la Granja, emtre otras interesantes.

    Ahora veo que un nuevo celtíbero puede hacer aportaciones sustanciosas. Bienvenido.

    Tengo colgada una foto del dolmen de Lauriana o del Monje, que está en La Roca y conserva una buena cobija.

    saludo ventero

  27. #27 Reuveannabaraecus 26 de ene. 2006

    Gracias por la foto del dolmen de Loriana, ventero. Debería rastrearse más a fondo la zona de La Roca de la Sierra, seguramente nuevos dólmenes ocultos están esperando la piqueta del arqueólogo. A la altura de este pueblo, mismo transitando por las carreteras Cáceres-Badajoz o La Roca-Montijo, se ven desde el coche sospechosos túmulos en pleno llano...

  28. #28 Emiliojose 26 de ene. 2006

    El libro que ha publicado la Diputación de Badajoz lo he escrito yo a proposito de una exposicion de fotografias sobre dólmenes y menhires que expuse en la sala de la Diputación en enero de 2005 y que ha recorrido durante el pasado año varias pueblos de Badajoz, me han informado que hasta junio de este año, estara en varios pueblos, como Llerena, Berlanga, Puebla de Sancho Perez, Zafra, Almendralejo.
    La foto de ventero, del Dólmen de Lauriana, llamado "Casa del Monje", se parece mucho a una mía que hize para ese libro y que se puede conseguir en la Diputación y en los pueblos donde se exponen las fotografías. En mi web hay muchas fotos de dólmenes Extremeños, que no tengo inconveniente en subir a Celtiberia.
    Estoy con vosotros en que quedan aún muchos dólmenes por descubrir en nuestra querida Tierra y sin duda la zona de Lauriana, Barcarrota y Salvaleon son algunas de ellas.Saludos

  29. #29 ventero 26 de ene. 2006

    Me alegro mucho de que sea emiliojosé el autor del libro que me enseñaron este fin de semana y que se haya incorporado a este foro. La foto que dices no sé si es de tu libro porque me la han pasado sin información de autoría; yo pongo el copy right cuando sé el autor. Me han prometido más y puede que algunas sean de ese libro tuyo. Si quieres las cuelgas tú o si quieres las cuelgo yo con tu copy right. Me da igual; lo importante es que serán buenas aportaciones a este hilo de discusión.

    Bien pensado, sugiero a emiliojosé que, si tiene varias fotos del dolmen de Jerez de los Caballeros, abra con ellas directamente un poblamiento específico, porque éste en que estamos es genérico y no convendría centrarlo en un sólo dolmen. El Toriñuelo merece él solo un foro específico, para tratar temas como la decoración, la tipología, el punto y área de localización y otros aspectos que sin duda saldrán.

    A la solicitud de información de adrigón no he respondido adecuadamente porque no recordaba el nombre del autor, año de edición u otro dato del libro. Pero...mira qué casualidad. Adelante.

    saludo ventero

  30. #30 Emiliojose 28 de ene. 2006

    He subido a Celtiberia.net algunas fotos del interior del dólmen de Jerez de los caballeros, así que le pido Reuveannabaraecus que si le parece las incluya en el poblamiento.
    En cuanto a la sugerencia de ventero de abrir un poblamiento dedicado a este dólmen, la verdad es que no me apetece mucho, en el sentido de que soy más partidario del foro dedicado a Dolmenes Extremeños en general, pues hay mucho que aportar y decir por los participantes y los nuevos que puedan llegar, que sin duda repercutira en un mayor conocimiento de ellos y sobre todo para su mejor conservación y respeto.
    Si visitas mi web www.geo.ya.com/dolmenes veras que me gustan los Megalitos en general y hago una apartado especial dedicado a Extremadura, pero sin descuidar los fotografiados en toda la Peninsula Iberica y los de la Bretaña francesa.
    Sin embargo si ventero cree que seria bueno, abrir este poblamiento sobre el dólmen del Toriñuelo, abrelo tú y cuenta con mi colaboración, con las fotos que dispongo y mi disposición para conseguir visitarlo de nuevo, si es que os apetece una visita a este magnifico Dólmen.
    Si a Reuveannabaraecus, le parece oportuno puedo subir las fotos de los pocos menhires que tenemos en Extremadura.
    saludos a todos

  31. #31 Reuveannabaraecus 01 de feb. 2006

    Muchas gracias, Gueton5, por tu interés y tus expresiones de aliento y agradecimiento para este poblamiento y este foro que sólo pretenden ser el punto de encuentro e intercambio de impresiones y material gráfico para todos los extremeños y celtíberos en general amantes de las "viejas piedras grandes sin labrar" en sus distintas manifestaciones.

    Pido disculpas a tod@s l@s habituales por haber estado ausente del foro durante varios días, debido a motivos laborales. Necesito ahora algo de tiempo para revisar y colgar todo el material gráfico sobre dólmenes y menhires que amablemente nos ha cedido nuestro amigo Emiliojosé, avezado fotógrafo de megalitos. Los menhires van aumentando y tal vez, como propuso ventero más arriba, irían ya mereciendo poblamiento propio, de modo que en principio no los voy a incluir aquí. Me comprometo a actualizar la parte gráfica en los próximos días con estas aportaciones. Gracias, Emiliojosé. Saludos a tod@s.

  32. #32 Reuveannabaraecus 02 de feb. 2006

    Ya está incorporada. He colgado también dos de ventero sobre el conjunto megalítico de Montehermoso que no había incluido antes: una tumba individual aneja (de cronología tal vez algo posterior a los dólmenes) y otra que representa el vandalismo ejercido en uno de los dólmenes montehermoseños que fue escogido por algún descerebrado para darle al spray. Y, como no, también están ya visitables en este poblamiento las que tan amablemente nos ha cedido Emiliojose, a saber:
    -AZUAGA.
    -BARCARROTA (Hermosina o Mezquita, Milano y Palacio).
    -JEREZ DE LOS CABALLEROS (Granja del Toriñuelo: grabados, vista interior y soliforme).
    -LA ROCA DE LA SIERRA (Cueva del Moro).
    -VALENCIA DE ALCÁNTARA (La Barca y Lanchas II).
    -VILLAR DEL REY (Peña Hincada).
    He incluido asimismo, también de Emiliojose, el menhir de la PALANCA DEL MORO, especialmente porque se mencionó en los comentarios a este poblamiento a raíz del topónimo "PALANCAR" como indicio de presencia de megalitos. Pero insisto en que, titulándose este poblamiento "Dólmenes Extremeños", con las imágenes de menhires de que ya disponemos podríamos abrir un poblamiento propio para éstos... ¿Te animas, Emiliojose? ¿Os animáis alguien más? Saludos.

  33. #33 ventero 19 de feb. 2006

    Dejo colgada en Celtiberia.net una noticia reconfortante que hoy mismo he recogido en el diario HOY

    “Domingo, 19 de febrero de 2006
    PROVINCIA DE BADAJOZ
    Senderistas de la comarca hicieron la ruta del dolmen de 'La Cabra'
    Su recorrido transcurrió paralelo a la vereda de La Plata y al arroyo de la Dehesa
    MONESTERIO
    Una treintena de senderistas pertenecientes a la asociación 'Centaurea Tentudaica' participaron de la ruta 'Monesterio - vía pecuaria vereda de la Plata- dolmen de la Cabra', dentro de las actividades programadas para este año, con las que se pretenden el conocimiento y el disfrute de los entornos naturales de la comarca de Tentudía.
    Los caminantes iniciaron recorrido en Monesterio, para seguir ruta por la vía pecuaria 'Vereda de la Plata', paralela al arroyo de la Dehesa, entre magníficos y centenarios encinares. Alcanzaron la finca denominada 'El Chaparral del Hospital', lugar en el que se encuentra el dolmen de 'La Cabra'; enterramiento megalítico, con una antigüedad superior a los 5.000 años.
    Tras un breve receso para recuperar fuerzas, se inició el camino de vuelta, para regresar a Monesterio después de cuatro intensas horas y 14 kms. de caminata por uno de los parajes naturales mejor conservados de nuestro entorno.
    Mari Lo Balsera, presidenta de esta asociación, explicó que la ruta resultó una experiencia muy gratificante.”

    Este es un ejemplo a seguir para conseguir entre todos una Historia Viva. Para defender los testimonios materiales del pasado hay que conocerlos, huyendo de dos extremos, como son el estudio teoricista del ratón de biblioteca al que nunca le da el sol en la cara y la efusión imaginaria del que cree viajar en el túnel del tiempo. Nuestro pasado hay que contemplarlo desde nuestro presente, y aceptarlo como fue para comprender dónde estamos (incluido el entorno natural). Enhorabuena para la referida asociación.

    Por cierto, ¿habrá influido algo en esa iniciativa senderista este foro celtibérico?

    saludo ventero

  34. #34 Reuveannabaraecus 20 de feb. 2006

    Igual sí, ventero, quién sabe... Sí que es loable iniciativa y un ejemplo para seguir el organizar estas rutas para conocer los megalitos menos conocidos de nuestra región (que son casi todos, exceptuando si acaso los de Valencia de Alcántara y el de Magacela, algo más trillados...).

    Muchas veces he pensado yo aquí en organizar para mís alumn@s una ruta por los dólmenes de la zona: Montehermoso, Hernán Pérez, Sauceda (Pinofranqueado), etc. El problema es cómo demonios lo encajo en las materias de Latín, Griego o Cultura Clásica (ni con calzador...). Como no se animen mis compañer@s de Historia... Eso sí, si lo hacen y me dejan, me apunto. Salud.

  35. #35 Reuveannabaraecus 02 de mar. 2006

    Por cierto, olvidaba decir que dicha imagen del vandalismo en un dolmen de Montehermoso es de ventero.

    Estoy seguro de que el autor del desafortunado grafito suspendió Historia incluso aunque la cursara en la E.S.O.

  36. #36 Reuveannabaraecus 03 de mar. 2006

    En referencia a lo apuntado por Onnega (2-3-'06):

    Lapita es claramente simple diminutivo de Lapa. Por cierto, he encontrado una acepción portuguesa de lapa que no existe en español y que viene muy a cuento del tema que nos ocupa:

    lapa 1. s.f. cavidade em rochedo; grande pedra ou laje que, ressaindo de um rochedo, forma debaixo de si um abrigo; calhau; furna; lapeira; gruta ou galeria originada por erossâo.

    Se explica así fácilmente su aplicación a megalitos que dejan bajo sí "cavidades" o "abrigos", esto es, a dólmenes que conservan su cubierta o cobija. Y especialmente a aquéllos que, como los que aquí tratamos, no están lejos de Portugal.

    Tan fácilmente como se explica la aplicación de palanca y palancar a piedras hincadas verticalmente en el suelo, tal como son los menhires y los cromlech.

    La proximidad de los megalitos a cursos mayores o menores de agua es casi una constante, pero no es observable en todos los casos y personalmente me resisto a extraer conclusiones de ello en lo que se refiere a la ubicación elegida para estos monumentos. Sí me parece mucho más significativa, por ejemplo, la cuestión de su orientación, que en la mayoría de los casos se materializó hacia el sol naciente, lo cual permite explicaciones religiosas obvias que, sin embargo, también me resisto a explicitar. En cualquier caso, las conclusiones que saquemos de estos aspectos serán discutibles pero siempre muy interesantes. Salud.

    Emiliojose: no incluyo al margen la imagen del dolmen destrozado en Baños de Alicún (Granada) por no ser extremeño ni siquiera cercano, pero no quiero dejar pasar la ocasión de traerla aquí al foro, junto a la de Montehermoso subida por ventero, para que tengamos una referencia cercana de lo que estamos hablando: el vandalismo ejercido sobre los monumentos megalíticos.

    Vandalismo en dolmen de Montehermoso:

    Vandalismo en dolmen de Baños de Alicún (Granada):

    Por cierto, el magnífico dolmen de Lácara sufrió en su día (s. XIX) una agresión similar a la de este último, que lo dejó en su estado actual. Salud.

  37. #37 ventero 04 de mar. 2006

    Aunque sea volver atrás, quiero enlazar con el comentario del Druida Mayor jugimo de 16/02/2006 (21:27:49), donde pregunta por las cazoletas. Con permiso de onnega, Gran Druidesa, me decido a completar su repuesta de 17/02/2006 (11:30:53) pero no porque sea incompleta sino porque me divierte aceptar el reto que lanza jugimo. Digo reto porque las preguntas traen aires de picardía; y es que él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas, pero entro en el juego. Por tanto, no pretendo tanto reponder a sus preguntas cuanto elaborar un esquema “pro domo mea”.
    Me basaré en el trabajo publicado en la revista “Norba” de 2003 por González Cordero (tantas veces citado por el Druida Mayor) y Barroso Bermejo. Dividiré mi exposición en cinco apartados, separando el cuarto en nueve puntos.

    I. Las cazoletas se encuentran en más del setenta y cinco por ciento de los conjuntos del arte rupestre en la región extremeña, bien como motivo unitario (en una cincuentena de ellos) o formando parte de las composiciones, junto a motivos antropomorfos, serpentiformes, soliformes, lineales, etcétera.
    Su presencia en distintos ambientes y épocas (se las ha podido encontrar lo mismo sobre una placa de piedra que cubría la sepultura de un niño Neanderthal que sobre otra placa tapando una cista que contenía vasos polípodos del Bronce Final) prueba una capacidad de pervivencia mayor que cualquier otra grafía, lo que, unido a su polisemia, las convierte en uno de los signos grabados más DIFÍCILES DE ENTENDER.

    II. De ellas TRADICIONALMENTE se ha dicho que son, según autores: a) un sistema de escritura, b) un sistema de cómputo, c) ideogramas referidos a cultos o representaciones astrales, d) calendarios, e) fórmulas secretas de conjuros hechiceros, f) señales demarcadoras de territorios tribales, vías o caminos, g) altares o aras sacras donde se presentarían ofrendas, mágicas o sagradas, h) elementos de ritos de fertilidad... etc.

    III. Sin embargo, las teorías que las ven como elementos de CONNOTACIÓN ACUÁTICA son las que mayor aceptación tienen en la actualidad.
    Así, J.M.ª Domínguez manifiesta que el agua recogida en las cazoletas servía para purificar las almas, por lo que tendrían un valor regenerador o de renacimiento para las almas de los difuntos.
    Parecidamente opinan L. Benito y R. Grande, para los que las cazoletas representan la cavidad acuosa primigenia, simbolización del fenómeno vida-muerte, expresión dual de toda existencia.
    En esa línea, J.F. Jordán y J. Pérez ven en las cazoletas una imitación de las oquedades naturales en que se acumulan las lluvias, por lo que el hombre les otorgaría el poder de impetrar el fenómeno, como centros sacrales propiciatorios.

    IV.La hipótesis de la que parten González y Barroso es que las cazoletas poseen un CARÁCTER POLISÉMICO, es decir que su uso y significado pueden ser distintos en función del lugar en el que se encuentren o los objetos o motivos a los que se asocien. Estos dos autores señalan un abanico de hasta nueve significados:

    1. El hecho de su presencia alrededor de asentamientos marca una estrategia de DEMARCACIÓN DE UN TERRITORIO reivindicado como propio a través de señales en el paisaje. En Los Barruecos, con ese fin, se mezclan con algún elemento naturalista constituido por figuras humanas y animales.

    2. Las cazoletas parecen constituir también el motivo dominante también dentro de los con- juntos de rocas grabadas en recintos megalíticos, lo que ha llevado a algunos investigadores a asociarlas con la CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS.
    Esta teoría, sostenida por V. Villoch, apunta a que tienen un sentido delimitador y, al frecuentar los enterramientos, están reafirmando el mismo carácter delimitador para esos monumentos; la presencia de enterramientos en lugares destacados, cerros u oteros, cumple igualmente las funciones de los grabados ubicados en un afloramiento rocoso o en el entorno de un poblado. Dentro del sepulcro desempeñan una función simbólica que puede ser utilizada aisladamente, formando grupos desordenados, halteriformes o en concurso con otras figuraciones, antropomorfas, heliomorfas, sepentiformes, etc., llegando a ser el motivo más común.
    P. Bueno y R. de Balbín entienden que la situación de estos conjuntos en el corredor o en la cámara obedece a una simplificación de motivos conocidos, es decir que su presencia supondría la mención implícita y abreviada de otros elementos habituales en la liturgia funeraria, lo que equivale a otorgar a las cazoletas un valor de comodín en las representaciones, que es la causa de que su traducción general resulte tan complicada. Registros de este tipo en la provincia de Cáceres se hallan en los monumentos de Vega del Guadancil, Hijadilla I o Estación Malpartida-Arroyo.

    3. Otro aspecto interesante es la VINCULACIÓN DE DETERMINADOS PAISAJES con algunas de las reproducciones de cazoletas, de manera que éstas indican los límites de zonas húmedas propias para disponer de agua permanente o para servir de agostadero al ganado.

    4. El cuarto apartado se refiere a contextos aislados que probablemente guarden una relación con ASPECTOS CEREMONIALES o rituales; al respecto los afloramientos rocosos, caprichosamente moldeados por los agentes atmosféricos, constituyen espacios referenciados, distinguibles a veces a kilómetros de distancia y que ejercen de imán en el paisaje para las representaciones pictóricas, quizá porque la ejecución de cualquier representación en estos lugares sublima el valor y la significación del mensaje que se quiere trasmitir. Esto supondría, en el caso de Los Barruecos, la identificación de espacios concretos para determinados oficios ligados a la espiritualidad. Dichos pocillos se encuentran también con frecuencia en los adintelamientos dolménicos, por lo que la finalidad ritual tiene visos de verosimilitud; puede ilustrarlo el propincuo caso de Hijadilla II.

    5. Las cazoletas en plano inclinado facilitan seguramente la CIRCULACIÓN DE LÍQUIDOS a través de los canales que con frecuencia las conectan junto a otras serie de grabados, tales como soliformes, zoomorfos y antropomorfos (unos coetáneos de las cazoletas y otros más cercanos en el tiempo, producto una vez más de la pervivencia de unas constantes religiosas en el sitio). Con esa finalidad posiblemente fueron diseñadas las del grupo de Las Alberguerías de Cañamero, donde líneas sinuosas parten de cazoletas a través de ramales que se unen a una arteria principal, que a su vez desemboca en otra cazoleta, sugiriéndonos una representación catastral. Estos conjuntos de aspecto fluvial complican su diseño con la presencia, en sus nudos o articulaciones, de círculos o elipses, como en el grabado descrito en Cañamero, con el panel del arroyo Valbellido. En Los Barruecos encontramos cazoletas comunicadas, entre antropomorfos y zoomorfos.

    6. Hay que hacer referencia también a la FUNCIÓN DECORATIVA que desempeñaron las cazoletas, desligándolas de fines como los que hasta este punto se han enunciado; así se han reconocido las mismas como aditamento ornamental en las estatuas menhir

    7. Igualmente existe una FINALIDAD PRÁCTICA que se refiere a aquellas cazoletas presentes en algunas covachas, cuyos huecos han sido utilizados como soportes de quicialeras de rudimentarios portillos.

    8. Otras cazoletas se hallan junto a JUEGOS de alquerque u otro tipo de “tabulae lusoriae”, donde se les ha utilizado como receptáculos para los “latrunculi”, o han servido para juegos
    de “mancala”.

    9. Por último hay ejecuciones que son probablemente un producto de la SUPERCHERÍA o hechicería; en ese sentido son un ejemplo alguno de los verracos que se conservan en el Museo de Cáceres exhibiendo en su lomo cazoletas y cruces.

    V. En conclusión final, las cazoletas son los tipos de figuraciones que encierran una mayor riqueza de matices en cuanto a su significado. Se trata del símbolo más representado, con un valor reconocido de marcador del paisaje, lo cual confirma que la noción de territorialidad estuvo presente desde etapas muy tempranas, probablemente desde el momento en que se implantaron las primeras fórmulas de producción de alimento. Referente a esta integración en un marco de actividades, han podido ser demostrados sus vínculos con comunidades humanas asentadas en nuestro TERRITORIO DESDE EL IV AL I MILENIO A.C. Es en torno al III milenio a.C. cuando alcanza seguramente el cenit su producción. Después, la pervivencia parece asegurada, al menos en algunos poblados de la Edad del Bronce.

    Bien, con esto creo responder algo a las preguntas de jugimo. ¿Qué le parecerá?

    saludo ventero

  38. #38 jugimo 04 de mar. 2006

    ¡ Pues muy bien, ventero !, ¡ estupendo artículo !, que, por separado, bien podría haber sido objeto de un nuevo Poblamiento. Me asombra la amplitud de tus conocimientos y no tengo por menos que agradecerte las molestias.
    Me ha gustado también la introducción, es muy acertada y me he reído cantidad, a veces pienso que nos conocemos dentro del anonimato impuesto dentro de esta web. Lo de "Druida Mayor" será por lo viejo que ya va siendo uno ;-(
    Gracias de nuevo por todo, un abrazo.

  39. #39 Onnega 04 de mar. 2006

    ventero, muy buen resumen, y estoy con Jugimo en que merecía un artículo, al que podrían incorporársele algunas imágenes como las que ha colgado el Druida Mayor de los Barruecos y otras que haya por ahí. Y hasta a lo mejor conseguíamos que compartiese esos secretos conocimientos druídicos ya que "él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas". No voy a estar tranquila hasta que me des alguna pista Jugimo, ¿qué son?

  40. #40 Emiliojose 05 de mar. 2006

    ventero, me ha gustado mucho tu respuesta al tema de las cazoletas, muy interesante y bien documentado, me han entrado unas enormes ganas de repasar mi archivo de fotografias para reconocer las cazoletas en ellas y tambien de leer al extremeño Mario Roso de Luna, para ver que escribio sobre este interesante tema. Podeis decirme en cual de sus libros?.

    Recuerdo que vi cazoletas en el dómen de Alberite en Villamartin (Cádiz) y el el dólmen la Pastora de Valencina de la Concepción (Sevilla)

  41. #41 Emiliojose 05 de mar. 2006

    He subido con permiso de ventero, que ya la subío el pasado 22 de Enero, una nueva foto del menhir de la Cardenchosa, pues es una foto hecha por mi desde otro angulo, en ella y junto al curioso (y unico?) menhir de pizarra negra, dos piedras graniticas a su alrededor, que bien podrian ser los restos de un pequeño cromlech y que con el paso del tiempo, han ido desapareciendo sobre todo las piedras más pequeñas, reutilizadas en la construcción de las casa que lo rodean. ¿que opinais vosotros?.
    Muy cerca, a escasos 25 metros, la pequeña iglesia de esta pedania de Azuaga, en la provincia de Badajoz, donde pueden verse más restos megaliticos.

    Con repecto a las dudas de adrigon el pasado 24 de enero: " ...tendría mis dudas en identificar el Cardechonsa como menhir... me explico: una pieza de pizarra y en mitad de un pueblo me parece dudoso, sobre todo que haya conseguido aguantar tanto tiempo sin que ningún gamberro lo derribe! ¿No os lo parece también a vosotros?".
    Mi opinión es que efectivamente se trata de un menhir, curioso pero menhir al fin y al cabo, de pizarra si, porque es el material que abunda en los alrededores y en mitad de un pueblo?, no el pequeño pueblo, pues se trata de una pedania de Azuaga, no mas de 30 o 40 casas, logicamente se construyo alrededor del menhir y no al reves; probablemente atendiendo a su posible interes como lugar "importante" que hay que cuidar o conservar o quizas por su caracter permanentemete sagrado, no olvidemos que a pesar de ser muy pocos vecinos la Iglesia Catolica "se apresuro en construir una pequeña ermita" (tal vez formen parte de ella las piedras que faltan alrededor del menhir).
    En cuanto a que no lo hayan derribado aún ningun gamberro, lo cierto que es de agradecer, pero en esta pequeña pedania debe haber pocos gamberros, independientemente de lo poco conocido que es este menhir.

  42. #42 arenas 07 de mar. 2006

    ventero: en el término de la Roca de la Sierra, existen cuatro dólmenes, dos en la dehesa de la muela que son los que están abiertos,Cueva del Moro,( el que no tiene cubierta, ni nada), Cueva del Monje, O de la Moneda,( que tiene de todo) corredor larguísimo y cubiertas, y dos al parecer sin excavar, dolmen del Portugués, al lado de la carretera Cáceres-Badajoz y el dolmen de Luriana que se halla detrás del cortijo " la dehesa del vidrio" ya en el límite de la Roca con Mérida. Martin Almagro 1965.

  43. #43 Reuveannabaraecus 13 de mar. 2006

    Pido disculpas a tod@s los habituales y esporádicos visitantes de este foro por haber estado más de una semana ausente de él y por tanto sin posibilidad de actualizarlo, sobre todo en lo referente a las imágenes. El pasado sábado 4 de marzo, a eso de las 11 de la mañana, una fuerte tromba de agua descargaba sobre Las Hurdes, pero vino acompañada de un tremendo aparato eléctrico, tan breve como intenso, que cual Zeus tonante lanzó un espantoso rayo a escasamente unos cincuenta metros de nuestra casa. Nuestro equipo informático se hallaba en ese momento conectado y no pudo soportar la tremenda descarga eléctrica (el aparato aún está siendo examinado por el servicio técnico), y la línea telefónica resultó igualmente dañada.

    En fin, que estoy todavía sin ordenador. Me dirijo a vosotros desde el del Instituto, pero ni es lo mismo, ni tengo aquí la información y el material que tenía en mi estudio de casa. Lo siento, pero, hasta que el problema con mi equipo y con la línea no esté subsanado, mis apariciones por aquí van a disminuir cuantitativa y cualitativamente...

    Dicho esto, un par de cuestiones:

    -ventero: coincido en el interés de lo que copiaste más arriba sobre las cazoletas y sus posibilidades de interpretación. No obstante, tratándose de un aspecto lateral en el tema del megalitismo (sólo algunos megalitos las presentan) pero sin embargo con tanta enjundia, coincido con Jugimo y Onnega en que el tema cazoletas merecería artículo o poblamiento propio... Por cierto, Druida Mayor, Gran Druidesa...: Estás de coña, ¿no, ventero? ;¬)

    -Emiliojosé: Muchas gracias por tu generosa aportación de imágenes, este foro sin ti no sería ni la mitad de lo que es. Intento localizarlas y subirlas ahora mismo.

    Saludos a tod@s.

  44. #44 Reuveannabaraecus 16 de mar. 2006

    Muchas gracias también a vosotros por vuestras últimas aportaciones gráficas, Arenas y ventero; y a tod@s por vuestro interés; sí, efectivamente no sufrimos más fritura que la propia del trabajo... Por cierto, Arenas, ¿podrías facilitarme el título de esas imágenes nuevas de Navalcán e Hijadillas II para que intente sustituir las anteriores por éstas?

    Importante, a tod@s: cuando subáis fotos a Celtiberia para que las cuelgue de este poblamiento, por favor no me déis la url sino el título con que la imagen está publicada en Celtiberia, ya que de este modo es mucho más rápida su localización una vez que han desaparecido de "Uĺtimas imágenes".. Ej.: Valencia de Alcántara-Dolmen de Las Tapias I en lugar de http//etc. Gracias por vuestra colaboración.

    Emiliojosé, Adrigon: no aprecio en la imagen con nitidez la naturaleza de esa posible incisión del menhir de La Cardenchosa. Sin embargo, yo no dudo -al contrario que Adrigon- de su naturaleza megalítica: puede haber menhires de pizarra como de hecho hay dólmenes, y este de La Cardenchosa está catalogado (y, por tanto, supongo que estudiado) como menhir en todas las publicaciones que abordan el megalitismo extremeño, por tanto en principio deberíamos considerarlo como tal, a falta de evidencias en contra. Saludos a ambos.

    Kullervo: ¡ bienvenido y bienhallado ! Por motivos laborales viví durante tres años enteros en Montijo; localidad que además conocía sobradamente de antes y en la que siempre he tenido y tengo amigos/-as. Guardo, por tanto, muy gratos (gratísimos... ) recuerdos de esta pequeña ciudad o gran poblanchón activo e industrioso de las Vegas Bajas del Guadiana. Cuando vivía por allí, efectivamente sólo había oído hablar del Dolmen de Lácara, y pude visitarlo entonces en dos ocasiones. Luego he sabido que todo el eje de la Sierra de San Pedro está rodeado a Norte y Sur por un auténtico cinturón megalítico que, en su banda meridional, se extiende -en tierras extremeñas- desde Valencia de Alcántara hasta las proximidades de Mérida. Y en cuanto a esos túmulos huecos en llano próximos al Dolmen de Lácara, sería interesante que se excavaran por personal autorizado, porque, por lo que cuentas y por la zona en que se hallan, yo diría que va a ser que sí. Saludos y esperamos seguir contando con tus aportaciones.

  45. #45 Antas 17 de mar. 2006

    Estimados sres. de Celtiberia:

    Soy arqueólogo y el tema me despierta interés, de hecho, he tratado el tema de los menhires en alguna publicación. Hasta ahora he seguido el poblamiento desde el anonimato, viendo los datos que se aportan, pero ahora no he podido evitar intervenir. La información que existe en este foro es sin duda de calidad, y me ha servido para aprender cosas.

    Les sorprenderá, pero estoy de acuerdo con adrigon en que hay cosas que no casan con el menhir de la Cardenchosa. Recientemente se han publicado menhires de pizarra en La Cerca de Malpartida de Plasencia, pero en el mundillo ya se ha extendido el rumor, bastante fudamentado, de que en realidad son lajas de pizarra que el propietario de una finca colocó para que se rascaran los cerdos y las vacas (espero que no sea el artículo de ventero, sinceramente), una costumbre que a los que hemos pateado campo no nos resulta extraña. Ello sirve para ponernos en alerta, y decir que hay que ser muy crítico y observador para lanzar cualquier hipótesis a la ligera.

    Le agradecería mucho a ventero que me pasara la información de los menhires que ha publicado en Cáceres, desde luego no conozco el artículo. Si quiere continuar en el anonimato ;) puede enviarme un correo a mi dirección particular: neogpa@gmail.com y así podría intercambiar alguna información con usted. Existe un menhir ya publicado en Cáceres, en la zona de Alcántara que ha publicado Primitiva Bueno en un artículo del libro Extremadura Arqueológica VIII, que ya han referido algunos de uds. antes.

    Sería partidario de separar menhires y dólmenes, algunos colegas portugueses se inclinan por pensar que este megalitismo "no funerario", como ellos se refieren a los menhires, son muy anteriores a los dólmenes. Creo que hay algunos indicios para verlo así, pero desde luego hacen falta más datos (más fechas de C14, y más contextos datados). Sólo basta recordar que el menhir da Meada en Povoa e Meadas fue datado por J. de Oliveira en la transición del VI al V milenio, por no hablar ya de algunos datados en todo el suroeste penindular.

    Sus ideas me parecen muy acertadas, sobre todo hay que recordar que las cazoletas son un símbolo polivante, que aparecen tanto en menhires, los de Valencia de Alcántara son un buen ejemplo, como en dólmenes (el de Juan Rol en Alcántara) como en poblados (entre otros, el de Los Barruecos). Es un tema de abordaje muy complejo, pero veo que tienen un buen sentido crítico y no van descaminados.

    Mi enhorabuena a todos y a partir de ahora procuraré participar de vez en cuando en este foro

    Un cordial saludo!

    PD: recuerdos al druida jugimo, a quien conozco desde hace algunos años y a quien ya le comenté mi interés por este poblamiento.

  46. #46 Onnega 17 de mar. 2006

    ventero, te voy a dar la razón en que los menhires merecían un artículo distinto, porque sí que son distintos a los dólmenes funcionalmente. Por lo menos tienen una clara función delimitadora de mojones ¿no? Pero a lo mejor, si son tan pocos (de momento), tampoco pasa nada si se meten todos juntos bajo un mismo denominador tipo "megalitos: dólmenes, menhires, círculos, alineamientos extremeños", eso suele hacerse. Sería muy interesante hacer otro poblamiento con ellos con vistas a deducir de su ubicación antiguos límites entre territorios, aunque sea difícil. Me estoy refiriendo a los menhires aislados, no a los alineamientos. Pero tampoco voy a decidir yo nada sobre esto, en lo que discrepo, y espero que me disculpes si no estoy muy acertada por la espesez de la hora, es en el asunto cazoletas. Las cazoletas, para mí, merecen un poblamiento distinto ya: ¿por qué no copipegas tu resumen del 04/03/2006 0:41:04 y lo inauguras? Es que hay cazoletas sobre verracos (función de contenedor de ofrendas), cazoletas en ortostatos (función X), en menhires (posible función de remarcar el término), cazoletas para moldes de fundición (según Jugimo), cazoletas en lo que parecen mapas (foto de Reuveannabaraecus de el Gamo, y el famoso mapa de Bedolina de Valcamónica en Italia), cazoletas paleolíticas de función X, cazoletas paleolíticas sobre animales pintados o grabados que representan heridas (según Leroi-Gourhan), cazoletas que parecen calendarios (las doce o trece cazoletas de Monsanto ¿calendario lunar?), etc. Por eso tu afirmación de que "creo que hay más diferencias entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta" no la entiendo, y espero por lo menos ese futuro comentario que prometes.
    Saludos

  47. #47 arenas 18 de mar. 2006

    adrigon, no conozco ningun miliario que no sea de granito,pero si conozco algunos menhires que no son de granito:
    Pedra Dreta de Cervera- Cervera, conocido desde el 981 con ese nombre. Es de pizarra del entorno inmediato.
    Pedra Dreta de San Salvador- Cervera. tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Pedra dreta de Mas Roquer ( que como dice ventero ) tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Menhir de Casa Cremada I - Roses. Este es de Gneis que es la piedra de la zona.
    Menhir de Casa Cremada ll- Roses. " " " " " " " " " " " .

    Menhir o Pedra Dreta de Sant Sadurní. San Sadurní de L´Heura. Este no lo conozco pero en un libro sobre dólmenes y menhires dice
    que es de " Quars ferruginós " lo que yo entiendo por cuarzo ferruginoso. ¿ Hay algún catalan en la sala.?

    Hay una ruta en Cantabria en la que se pueden visitar 8 menhires de diversos tamaños, de ellos 7 son de arenisca del triásico,y 1 es de
    conglomerado areniscoso.

    Aunque la mayorïa de los menhires sean de granito, hay mucho que son de otro tipo de piedra.

    Como ventero y Emiliojose, yo si creo que el menhir de La Cardenchosa es un auténtico menhir, es verdad que se hace raro verlo en
    medio del pueblo, con su empedrao alrededor y el asfalto de la carretera, pero la pareja que vive en la casa de atrás del menhir nos contó que cuando eran pequeños y no habia asfalto ni empedrao, el menhir estaba en el mismo sitio. De todas maneras, está claro que de los menhires no se sabe demasiado, ya que como dice alguien por ahí arriba, no contienen nada y es dificil datarlos.Hay muchos que ni siquiera están excavados y en otros excavados se han encontrado hasta monedas muy, muy, posteriores.
    No creo que deban separarse dólmenes y menhires en dos poblamientos distintos , los dos son megalitos que por lo visto era el nombre inicial de este poblamiento, y solo se cambió el nombre, porque la mayoría de la gente, entre los que me incluyo, buscaba en internet por
    dólmenes.

  48. #48 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Hola a todos y bienvenidos a las nuevas incorporaciones a este Poblamiento de Dólmenes y Menhires Extremeños.
    Siento que Reuveannabaraecus, aún no haya recuperado su ordenador y toda la información contenida en él.
    Lo bueno de este poblamiento y los de CELTIBERIA en general, es la posibilidad de discrepar sobre cualquier asunto que se trata en ellos (con respeto eso sí!) y ganar y aprender precisamente por la diversidad de opiniones que en ellas se vierten.
    Con respecto a las discrepancia de ventero, varias apreciaciones, primero y lo más importante, las respeto y aprecio porque como dije antes, lo hace aportando nuevos datos que enriquecen a los celtiberos en general y a mi en particular.
    Por otro lado no me siento en obligación de atender la “…explicación que me exige” ventero en su intervención anterior,
    Primero porque la formula utilizada, (…exigir) me parece un poco, exagerada y a mí no me gusta, porque se le exige a aquel o aquellos con los que se mantiene algún tipo de relación laboral, comercial, política, tal vez familiar o de fuerte relación social.
    Pero por participar en un foro de Internet, que al menos yo, lo hago cuando mis obligaciones laborales, familiares y sociales me lo permiten, como un elemento de expansión en la ajetreada vida que llevamos, en ratos de ocio y como complemento cultural, yo creo que exigir es,…Mucho.
    Pienso que nos une, el gusto por el Arte Megalítico, el deseo de poner en valor los diversos monumentos en piedra que nos legaron hace varios miles de años nuestros antepasados y sobre todo, el que sean conocidos y respetados.
    Segundo porque no tengo explicación para ello, pero no la tengo yo, que tan solo soy un fotógrafo aficionado que lleva muchos años fotografiando dólmenes y menhires, como no la tienen los expertos arqueólogos que yo al menos he consultado.
    Por supuesto, ventero me sumo a la petición del arqueólogo, para pedirte tu artículo sobre los menhires de Cáceres, que has publicado, estaría encantado de poder leerlo. (emiliotina@hotmail.com).

  49. #49 Emiliojose 23 de mar. 2006


    Y ahora vamos por parte, en fecha 2/02/2006 Reuveannabaraecus, nos propuso a mi y a todos los pobladores abrir un poblamiento solo de Menhires, yo rehusé el ofrecimiento y aporte lo que sabia (poco) hasta ese momento sobre los menhires extremeños. Sin duda ventero, con tus conocimientos podías y puede hacerlo cuando quieras, cuenta con mis fotos y colaboración.
    No soy yo el único que “se atreve incluso a tasarlos en una magra lista de seis incluyendo el que se guarda en un museo.”
    Mi lista era de cinco y el menhir del museo de Quintana, fue una aportación posterior debida a Jugimo, además hable del menhir que existe en Fregenal de la Sierra, formando parte de una valla de piedra de una finca agrícola.
    Como decía en aquella intervención “No conozco ninguno en Cáceres y si existe alguno estaré encantado de visitarlo y fotografiarlo”, según nos ha demostrado ventero, si conocía de su existencia a no ser que su descubrimiento y comunicación fuera posterior al día 2/2/2006.
    ¿Para que ha servido la iniciativa de Reuveannabaraecus, de añadir menhires al poblamiento?, pues como el decía “este poblamiento quedará abierto también, por qué no, para los pocos menhires existentes en nuestro territorio y para los que eventualmente (¡ojalá!) se pudieran hallar o identificar a partir de ahora.” Sin ninguna duda así a sido, ya tenemos más menhires, ¿Estupendo!

  50. #50 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Como decia ventero: "emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación. "
    He subido tres fotos, sobre los restos de piedras junto al menhir de la Pepina, las fotos no son muy buenas y pequeñas, pero pueden dar pistas,
    yo no se porque esa concentración en Valencia del Ventoso, no sere yo quien de la explicacion, ahí estan para que lo excaven y estudien los arqueologos, yo los he visitado y los he fotografiados, seran parte de un alineamiento? puede que si, el lugar promete; una cerca de piedra de un metro dealtura y de forma ovalada rodea estos restos y al menhir de la Pepina .
    Ah!, confieso que no conocia el Otro Mehir de Valencia del Ventoso que sirve para beber a las caballerias, prometo cuando vuelva de Sevilla a Extremadura visitarlo y fotografiarlo, ¡gracias por tu aportación ventero!.

  51. Hay 58 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.