Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 282.202 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de piedra sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las labores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus piedras para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, Piedras Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (Guadalperal), así como ejemplares dispersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en piedra o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elaborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esperamos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar piedras de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ventero 04 de mar. 2006

    Aunque sea volver atrás, quiero enlazar con el comentario del Druida Mayor jugimo de 16/02/2006 (21:27:49), donde pregunta por las cazoletas. Con permiso de onnega, Gran Druidesa, me decido a completar su repuesta de 17/02/2006 (11:30:53) pero no porque sea incompleta sino porque me divierte aceptar el reto que lanza jugimo. Digo reto porque las preguntas traen aires de picardía; y es que él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas, pero entro en el juego. Por tanto, no pretendo tanto reponder a sus preguntas cuanto elaborar un esquema “pro domo mea”.
    Me basaré en el trabajo publicado en la revista “Norba” de 2003 por González Cordero (tantas veces citado por el Druida Mayor) y Barroso Bermejo. Dividiré mi exposición en cinco apartados, separando el cuarto en nueve puntos.

    I. Las cazoletas se encuentran en más del setenta y cinco por ciento de los conjuntos del arte rupestre en la región extremeña, bien como motivo unitario (en una cincuentena de ellos) o formando parte de las composiciones, junto a motivos antropomorfos, serpentiformes, soliformes, lineales, etcétera.
    Su presencia en distintos ambientes y épocas (se las ha podido encontrar lo mismo sobre una placa de piedra que cubría la sepultura de un niño Neanderthal que sobre otra placa tapando una cista que contenía vasos polípodos del Bronce Final) prueba una capacidad de pervivencia mayor que cualquier otra grafía, lo que, unido a su polisemia, las convierte en uno de los signos grabados más DIFÍCILES DE ENTENDER.

    II. De ellas TRADICIONALMENTE se ha dicho que son, según autores: a) un sistema de escritura, b) un sistema de cómputo, c) ideogramas referidos a cultos o representaciones astrales, d) calendarios, e) fórmulas secretas de conjuros hechiceros, f) señales demarcadoras de territorios tribales, vías o caminos, g) altares o aras sacras donde se presentarían ofrendas, mágicas o sagradas, h) elementos de ritos de fertilidad... etc.

    III. Sin embargo, las teorías que las ven como elementos de CONNOTACIÓN ACUÁTICA son las que mayor aceptación tienen en la actualidad.
    Así, J.M.ª Domínguez manifiesta que el agua recogida en las cazoletas servía para purificar las almas, por lo que tendrían un valor regenerador o de renacimiento para las almas de los difuntos.
    Parecidamente opinan L. Benito y R. Grande, para los que las cazoletas representan la cavidad acuosa primigenia, simbolización del fenómeno vida-muerte, expresión dual de toda existencia.
    En esa línea, J.F. Jordán y J. Pérez ven en las cazoletas una imitación de las oquedades naturales en que se acumulan las lluvias, por lo que el hombre les otorgaría el poder de impetrar el fenómeno, como centros sacrales propiciatorios.

    IV.La hipótesis de la que parten González y Barroso es que las cazoletas poseen un CARÁCTER POLISÉMICO, es decir que su uso y significado pueden ser distintos en función del lugar en el que se encuentren o los objetos o motivos a los que se asocien. Estos dos autores señalan un abanico de hasta nueve significados:

    1. El hecho de su presencia alrededor de asentamientos marca una estrategia de DEMARCACIÓN DE UN TERRITORIO reivindicado como propio a través de señales en el paisaje. En Los Barruecos, con ese fin, se mezclan con algún elemento naturalista constituido por figuras humanas y animales.

    2. Las cazoletas parecen constituir también el motivo dominante también dentro de los con- juntos de rocas grabadas en recintos megalíticos, lo que ha llevado a algunos investigadores a asociarlas con la CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS.
    Esta teoría, sostenida por V. Villoch, apunta a que tienen un sentido delimitador y, al frecuentar los enterramientos, están reafirmando el mismo carácter delimitador para esos monumentos; la presencia de enterramientos en lugares destacados, cerros u oteros, cumple igualmente las funciones de los grabados ubicados en un afloramiento rocoso o en el entorno de un poblado. Dentro del sepulcro desempeñan una función simbólica que puede ser utilizada aisladamente, formando grupos desordenados, halteriformes o en concurso con otras figuraciones, antropomorfas, heliomorfas, sepentiformes, etc., llegando a ser el motivo más común.
    P. Bueno y R. de Balbín entienden que la situación de estos conjuntos en el corredor o en la cámara obedece a una simplificación de motivos conocidos, es decir que su presencia supondría la mención implícita y abreviada de otros elementos habituales en la liturgia funeraria, lo que equivale a otorgar a las cazoletas un valor de comodín en las representaciones, que es la causa de que su traducción general resulte tan complicada. Registros de este tipo en la provincia de Cáceres se hallan en los monumentos de Vega del Guadancil, Hijadilla I o Estación Malpartida-Arroyo.

    3. Otro aspecto interesante es la VINCULACIÓN DE DETERMINADOS PAISAJES con algunas de las reproducciones de cazoletas, de manera que éstas indican los límites de zonas húmedas propias para disponer de agua permanente o para servir de agostadero al ganado.

    4. El cuarto apartado se refiere a contextos aislados que probablemente guarden una relación con ASPECTOS CEREMONIALES o rituales; al respecto los afloramientos rocosos, caprichosamente moldeados por los agentes atmosféricos, constituyen espacios referenciados, distinguibles a veces a kilómetros de distancia y que ejercen de imán en el paisaje para las representaciones pictóricas, quizá porque la ejecución de cualquier representación en estos lugares sublima el valor y la significación del mensaje que se quiere trasmitir. Esto supondría, en el caso de Los Barruecos, la identificación de espacios concretos para determinados oficios ligados a la espiritualidad. Dichos pocillos se encuentran también con frecuencia en los adintelamientos dolménicos, por lo que la finalidad ritual tiene visos de verosimilitud; puede ilustrarlo el propincuo caso de Hijadilla II.

    5. Las cazoletas en plano inclinado facilitan seguramente la CIRCULACIÓN DE LÍQUIDOS a través de los canales que con frecuencia las conectan junto a otras serie de grabados, tales como soliformes, zoomorfos y antropomorfos (unos coetáneos de las cazoletas y otros más cercanos en el tiempo, producto una vez más de la pervivencia de unas constantes religiosas en el sitio). Con esa finalidad posiblemente fueron diseñadas las del grupo de Las Alberguerías de Cañamero, donde líneas sinuosas parten de cazoletas a través de ramales que se unen a una arteria principal, que a su vez desemboca en otra cazoleta, sugiriéndonos una representación catastral. Estos conjuntos de aspecto fluvial complican su diseño con la presencia, en sus nudos o articulaciones, de círculos o elipses, como en el grabado descrito en Cañamero, con el panel del arroyo Valbellido. En Los Barruecos encontramos cazoletas comunicadas, entre antropomorfos y zoomorfos.

    6. Hay que hacer referencia también a la FUNCIÓN DECORATIVA que desempeñaron las cazoletas, desligándolas de fines como los que hasta este punto se han enunciado; así se han reconocido las mismas como aditamento ornamental en las estatuas menhir

    7. Igualmente existe una FINALIDAD PRÁCTICA que se refiere a aquellas cazoletas presentes en algunas covachas, cuyos huecos han sido utilizados como soportes de quicialeras de rudimentarios portillos.

    8. Otras cazoletas se hallan junto a JUEGOS de alquerque u otro tipo de “tabulae lusoriae”, donde se les ha utilizado como receptáculos para los “latrunculi”, o han servido para juegos
    de “mancala”.

    9. Por último hay ejecuciones que son probablemente un producto de la SUPERCHERÍA o hechicería; en ese sentido son un ejemplo alguno de los verracos que se conservan en el Museo de Cáceres exhibiendo en su lomo cazoletas y cruces.

    V. En conclusión final, las cazoletas son los tipos de figuraciones que encierran una mayor riqueza de matices en cuanto a su significado. Se trata del símbolo más representado, con un valor reconocido de marcador del paisaje, lo cual confirma que la noción de territorialidad estuvo presente desde etapas muy tempranas, probablemente desde el momento en que se implantaron las primeras fórmulas de producción de alimento. Referente a esta integración en un marco de actividades, han podido ser demostrados sus vínculos con comunidades humanas asentadas en nuestro TERRITORIO DESDE EL IV AL I MILENIO A.C. Es en torno al III milenio a.C. cuando alcanza seguramente el cenit su producción. Después, la pervivencia parece asegurada, al menos en algunos poblados de la Edad del Bronce.

    Bien, con esto creo responder algo a las preguntas de jugimo. ¿Qué le parecerá?

    saludo ventero

  2. #2 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acabo de describir.

    Un abrazo

    K.

  3. #3 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acabo de describir.

    Un abrazo

    K.

  4. #4 arenas 18 de mar. 2006

    adrigon, no conozco ningun miliario que no sea de granito,pero si conozco algunos menhires que no son de granito:
    Pedra Dreta de Cervera- Cervera, conocido desde el 981 con ese nombre. Es de pizarra del entorno inmediato.
    Pedra Dreta de San Salvador- Cervera. tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Pedra dreta de Mas Roquer ( que como dice Ventero ) tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Menhir de Casa Cremada I - Roses. Este es de Gneis que es la piedra de la zona.
    Menhir de Casa Cremada ll- Roses. " " " " " " " " " " " .

    Menhir o Pedra Dreta de Sant Sadurní. San Sadurní de L´Heura. Este no lo conozco pero en un libro sobre dólmenes y menhires dice
    que es de " Quars ferruginós " lo que yo entiendo por cuarzo ferruginoso. ¿ Hay algún catalan en la sala.?

    Hay una ruta en Cantabria en la que se pueden visitar 8 menhires de diversos tamaños, de ellos 7 son de arenisca del triásico,y 1 es de
    conglomerado areniscoso.

    Aunque la mayorïa de los menhires sean de granito, hay mucho que son de otro tipo de piedra.

    Como Ventero y Emiliojose, yo si creo que el menhir de La Cardenchosa es un auténtico menhir, es verdad que se hace raro verlo en
    medio del pueblo, con su empedrao alrededor y el asfalto de la carretera, pero la pareja que vive en la casa de atrás del menhir nos contó que cuando eran pequeños y no habia asfalto ni empedrao, el menhir estaba en el mismo sitio. De todas maneras, está claro que de los menhires no se sabe demasiado, ya que como dice alguien por ahí arriba, no contienen nada y es dificil datarlos.Hay muchos que ni siquiera están excavados y en otros excavados se han encontrado hasta monedas muy, muy, posteriores.
    No creo que deban separarse dólmenes y menhires en dos poblamientos distintos , los dos son megalitos que por lo visto era el nombre inicial de este poblamiento, y solo se cambió el nombre, porque la mayoría de la gente, entre los que me incluyo, buscaba en internet por
    dólmenes.

  5. #5 arenas 21 de abr. 2006

    Aquí mando otra foto de < intervención afortunada > aunque en este caso no se quien es el autor. Dolmen el Juncoso II - la Cardenchosa. Hay una foto de Emiliojosé, < Badajoz- Dolmen de Azuaga > en la que se ve este dolmen y que podeis comparar, lo hemos encontrado esta semana santa con un montón de piedras que suponemos son de campo de cereal que hay alrededor. En turismo de Azuaga nos dieron un folleto de 2001 que dice < que acaba de comenzar un proyecto que finalizará con los trabajos de excavación y restauración, lo cual permitirá que las visitas públicas sean pronto una realidad>. Solo espero que las piedras amontonadas sobre el dolmen no sean para su reconstrución y que ésta esté asesorada por un arqueólogo ya que hay por ahí mucho arquitecto " creativo".

  6. #6 Emiliojose 21 de abr. 2006

    Hola arenas, por la localización que das del dólmen coso II>, creo que no se trata del mismo dólmen, el que llaman de Azuaga (el de mi foto), aunque esta en la via/camino a la Cardenchosa desde la carretera Nacional a Córdoba, no esta ubicado cerca del cementerio, sino aproximadamente a 2,5 Km. antes de llegar al cementerio y no tiene (¡o no tenía!) piedras amontonadas, pero sobre todo, como elemento difererciador esta situado a los pies de una encina.

  7. #7 Reuveannabaraecus 21 de abr. 2006

    Bueno, amig@s, acabo de colgar del poblamiento las últimas imágenes subidas por Arenas: los dólmenes de El Juncoso II (La Cardenchosa, Azuaga, BA) y de la Dehesa de Monteporrino (Salvaleón, BA), además de una sobre el dolmen de La Coraja (Aldeacentenera, CC) que había subido Jugimo (por cierto, se le echa de menos por aquí) y que no había visto: un curioso caso de monumento megalítico respetado dentro de un castro vetón de la Edad del Hierro (más información lanzando la imagen).

    Puesto que estábamos hablando de ellos y para que no haya que subir tanto a ver sus imágenes al margen, ahí van:

    Dolmen de El Juncoso II:

    Dolmen de la Dehesa de Monteporrino:


    A ver si las intervenciones que están realizando o pretenden realizar en ellos acaban siendo afortunadas...

    Por cierto, y al hilo del tan traído, llevado y entrecomillado "menhir" de La Cardenchosa, más leña al fuego: ¿Es que es tan raro que haya un menhir donde hay dólmenes...? (Pregunta retórica, claro está).

    Saludos monolíticos.

  8. #8 arenas 22 de abr. 2006

    Emiliojosé , he metido en celtiberia otra foto del Juncoso II, compárala con la tuya y veras que es el mismo dolmen, fijate en el ortostato de detras del que está caido, ese pico que sobresale, y el ortostato cuadradito donde en tu foto parece que se apoya el caido y en la mia parece que se separa un poco y la mancha blanquecina que tiene el ortostato caido por debajo.¿ Es posible que tu hicieras la ruta que sale de la carretera a dos Km del pueblo? Yo fuí desde el menhir siguiendo la calle que, va a parar al cementerio, a la izquierda hay una pista de tierra que lleva al dolmen que está en un alto, debajo de una encina y en un campo de cereal. Ya se que cuando estuviste tu no tenía piedras amontonadas, por eso la pongo como ejemplo de " intervención afortunada" entre comillas. Por cierto detrás del cementerio y pasando un vertedero, hay una finca con puerta , donde hay otro dolmen, el Juncoso I , ya subiré la foto.

    Respecto al menhir de la Cardenchosa , lo he estado mirando otra vez, ya lo conocía, y sigo pensando que es menhir menhir, incluso que está trabajado, ya que está cortado no por láminas sino con un tajo en un lateral. Ademas como dice Reuveannabaraecus una de las cosas en las que los arqueólogos se basan para decir si un menhir lo es o no, es precisamente que haya dólmenes cercanos.

    Por cierto he visto tu exposición y he conseguido tu libro; Enhorabuena, buen trabajo.

  9. #9 Reuveannabaraecus 22 de abr. 2006

    Pues, lo dicho, de La Cardenchosa:

    Un dolmen: El Juncoso I:


    Otro dolmen: El Juncoso II:


    Y un menhir. ¿O no?


    (La pregunta vuelve a ser retórica).

  10. #10 Antas 22 de abr. 2006

    Hola de nuevo, Reuve (por acortarte un poco el nick):

    Tampoco es que haya diferencias específicas en Arqueología. Son las mismas que en castellano, sólo se trata de matices.

    Tallar (según el DRAE) es: 3. tr. Dar forma o trabajar un material.

    Cortar: 1. tr. Dividir algo o separar sus partes con algún instrumento cortante.

    Labrar: 1. tr. Trabajar una materia reduciéndola al estado o forma conveniente para usarla.

    Me refería a que los menhires, suelen estar tallados (extraídos de un afloramiento, esculpidos en una materia prima previa), como en estos casos (con el permiso de los autores de las imágenes, ahí van):





    De esa talla, o moldeo de un afloramiento rocoso con técnicas muy rudimentarias (¡pero efectivas!), dan como resultado las superficies redondeadas que se ven. Un corte tan recto sólo se podría haber producido si se hubieran “cortado”, poniendo un ejemplo “bestia”, con una radial o algo metálico muy consistente. Las huellas de la extracción serían distintas y el resultado sería también una superficie distinta. A mi no me parece que el “menhir” de La Cardenchosa sea producto de haber concebido la pieza en un afloramiento y haberlo esculpido para extraer un menhir, como se aprecia claramente en los casos anteriores. No he visto en él huellas de trabajo (o tallado). Me parece que la cara recta es una fractura natural. Un geólogo podría decirlo con más garantías que yo.



    Y vuelvo a decir, con esto, que no estoy cuestionando que sea o no un menhir, simplemente, que sus caras no me parecen talladas, y que de ser así habría que incluirlo dentro de otro tipo de manifestaciones “megalíticas”.

    Saludos

  11. #11 arenas 26 de abr. 2006

    Reuveannabaraecus, ahí van: menhir de la Cardenchosa
    Dolmen El Juncoso I - La Cardenchosa
    Dolmen El Juncoso II - La Cardenchosa- foto 2

    Respecto al dolmen de Feria, no nos fué dificil la visita, ya que como digo al pie de la foto, todo el mundo en el pueblo sabe donde está.
    En la carretera que va de Feria a Burguillos del Cerro y a 3´8 km de la salida del pueblo (contando desde el cartel que marca Feria ), sale un camino a la izquierda, de tierra, que hay que seguir 1´5 km, alli encontramos una casa a la derecha y un camino que baja hacia ésta, nosotros preguntamos a un señor muy amable que resultó ser el dueño de la tierra donde está el dolmen y que nos indicó como llegar y que habia que saltar una alambrada, enfrente de esta casa hay unos olivos muy grandes y tambien nos dijo que había uno que entre dos o tres no lo abarcaban. Siguiendo el camino encontramos un camino a la derecha que NO cogemos, seguimos y encontramos otro camino a la izquierda que TAMPOCO cogemos, seguimos y encontramos una bifurcación, COGEMOS el camino de la izquierda, que baja un poco, hasta que llegamos a un espacio donde podemos aparcar si hemos ido en coche, ( cuando veais una puerta verde a la izquierda y una caseta, no sigais porque luego no se puede dar la vuelta ), Ahora hay que seguir el camino, que está muy tapado de flores y muy verde, más adelante hay unos troncos cruzados, la alambrada de la derecha está caida en varios sitios, hay que seguir hasta una bujarda ( chozo ) y cuando la veamos tirar a la derecha, bajando hasta un arroyo seco en el que hay unas higueras y encinas, enfrente tenemos un alto y una alambrada, detras escondido entre escobas y matojos, está este estupendo dolmen que ya sufrio la visita de los " amigos de tesoro " y que ya ha sido excavado. En estos meses es un paseo muy agradable.

  12. #12 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Arenas: las imágenes de los dólmenes de El Juncoso (La Cardenchosa, Azuaga, BA) he comprobado que ya estaban relacionadas al poblamiento e incluso traídas al foro un poco más arriba (creía que te referías a otras distintas). Cuelgo ahora la última que me comentas, la del Dolmen de El Garabato (Aldea del Cano, CC), aunque existía ya en el poblamiento otra imagen del mismo, realizada por Jugimo, pero, bueno, así tenemos otra perspectiva del mismo (de hecho, no es el único dolmen "retratado" aquí dos veces...). Muchas gracias.

  13. #13 aurela 18 de mayo de 2006

    Me incorporo hoy al poblamiento para dar mi más sincera enhorabuena a todos los que lleváis tiempo en él, aportando datos, fotos y rutas de los dólmenes extremeños, haciéndonos disfrutar con los comentarios y alimentando día a día la pasión que todos sentimos por el tema.
    Escribo, acudiendo a la llamada de Reuve, para apuntar algo sobre el tema de la isla blanca de Membrío... Soy de la zona y doy fe de la existencia de un dolmen en el término municipal de este pueblo, del cual subiré imágenes en cuanto pueda. Es de grandes dimensiones, con ortostatos de pizarra y de cuarcita y en un estado lamentable, después de haber sufrido el acoso y derribo del tiempo, la desidia y los desalmados. Está en una finca privada, coto de caza, con los consiguientes problemas para su visita.
    A efectos de reconsiderar el mapa dolménico, alguien apuntó a que en Extremadura Arqueologia 8 hace referencia a que en el término de Carbajo hay 1. Si alguien tuviera a bien indicar su localización o su nombre le estaría agradecido, porque pudiera tratarse del dolmen al que antes he hecho referencia, dada la proximidad a este pueblo maravilloso.
    También quisiera publicitar la página de www.santiagodealcantara.com, donde se muestra la ruta de los tres dólmenes de La Lagunita. En cuanto al resto de dólmenes del término, y hay unos cuantos, me comprometo a subir imágenes e informaros de su localización.
    Un saludo a todos.

  14. Hay 13 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.