Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Varias localidades
15 de nov. 2005
Clasificación: Otros
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 61.367 veces.


Ir a los comentarios

MOLINOS DE AGUA EXTREMEÑOS

Con este Poblamiento queremos hacer una pequeña aportación para que se conozcan un poco mejor estas industrias tradicionales extremeñas, actualmente abandonadas, destruidas y expoliadas.
El molino hidráulico harinero surge por primera vez en época romana en sus dos variedades: de rueda horizontal y de rueda vertical.Sin embargo, no fue hasta la Edad Moderna cuando el molino de agua alcanzó su máxima expansión, mantenida hasta mediados del siglo XX, cuando el desarrollo tecnológico le robó protagonismo.
Los molinos de agua cuya disposición de la rueda o "rodezno", sobre la que actúa la fuerza hidráulica de los ríos, es la horizontal, fueron los más habituales en Extremadura. Sus ruinas son los testigos mudos de un pasado agrícola que tuvo una floreciente industria harinera.
El Diccionario Geográfico de Pascual Madoz (1845) menciona la existencia de estos molinos en 148 poblaciones con un total de 788 ejemplares. Así, al referirse a las cercanías de la ciudad de Cáceres, afirma que «hay también algunas lagunas o charcas destinadas al movimiento de máquinas y para abrevadero de los ganados. Son las principales las denominadas: Charca de Topete, en la dehesa de Espaderos, a distancia de legua y media; la de la Generala, en la dehesa Zafra, a dos leguas y media; la de la Aceituna, en la Sierra de San Pedro, a cinco leguas; la de Palomares, en la misma Sierra, a seis; la de Los Barruecos, en la Zafrilla, a dos leguas; la de Lancho, en el mismo baldío, a dos y media; y la de Aguas Vivas en la ciudad de Cáceres, que se halla destruida».
Se trata normalmente de edificios de una sola planta, de muros gruesos y muy resistentes, realizados con cal y canto, ante el riesgo de posibles avenidas fluviales,y de bóvedas de ladrillos con la típica "forma de pez" en el centro.
Los elementos son todos de madera, excepto las muelas o piedras y el rodezno metálico.
Cuando los ríos son de caudal permanente toman el agua de una derivación lateral del cauce, pero si en verano los ríos o arroyos reducen su caudal se realiza un azud o "pesquera" desde donde sale un canal hasta el cubo. En otros casos,cuando los arroyos se secan totalmente en verano, el grueso muro de una presa embalsará agua suficiente para moler todo el año.


Cómo llegar y horarios

Algunas poblaciones con molinos en la provincia de Cáceres:
Cáceres capital, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Navas del Madroño, Brozas, Villa del Rey, Alcántara. Arroyomolinos de Montánchez, Alcuéscar, Trujillo, etc. Los cauces fluviales de las comarcas de Las Hurdes, La Vera y Las Villuercas.

Algunas poblaciones con molinos en la provincia de Badajoz:
Mérida, Medellin, Llerena, Fuente de Cantos, Olivenza, Zafra, Jerez de los Caballeros, etc.
La concentración de molinos harineros del río Ortiga entre La Haba y Quintana de la Serena. Otros muchos ejemplares localizados en los principales afluentes del Guadiana, como el Gévora, el Lácara, el Aljucén, el Ruecas, etc.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ventero 16 de nov. 2005

    En el Arco del Triunfo (Plaza de la Estrella) aparece como victoria napoleónica ....¡la batalla de Bailén! (visto por mis ojos).

    Pero no nos desviemos. En las Hurdes, concretamente en La Sauceda y cerca de los petroglifos de Las Pimpollosas, hay un molino en el río que ha sido rehabilitado como vivienda y es una maravilla verlo después de que estuvo a punto de desaparecer. Han conservado todos los chiqueros del patio (buen nombre taurino para las trojes o depósitos de las aceitunas; había un chiquero para la cosecha de cada aceitunero). A las aceitunas de menor tamaño se las llama "torinos", otro reflejo ancestral sobre la piel de toro de la antigua tradición que arranca de cuando se vertía aceite sobre los toros sacrificiales.

    Cerca, en La Muela (núcleo hurdano de población que debe su nombre a la molienda de la aceituna, y zona dolménica) hay otro molino de agua recuperado magníficamente como vivienda, por cierto, por un periodista de una televisión nacional, que no pierde fin de semana sin disfrutarlo.

    Bien, esos son dos ejemplos de cómo un patrimonio que se puede perder también se puede salvar.

  2. #2 Reuveannabaraecus 16 de nov. 2005

    Estupendo poblamiento y magníficas fotos, según nos tienes acostumbrados, paisano. Poco que añadir al certero comentario de Ventero sobre los molinos de Las Hurdes, una de las comarcas extremeñas con más densidad de estas construcciones hidráulicas; sólo traería aquí el magnífico ejemplar que aún hoy se puede contemplar en Las Mestas (Ladrillar), justo donde confluyen el río Malo o Ladrillar y el río Batuecas; desgraciadamente, hoy se halla en estado ruinoso y se utiliza como urinario (y "defecario") público por los bañistas del Charco de La Olla y como "picaero" por las parejas comarcanas en sus desahogos nocturnos... Esto me recuerda aquella vieja copla extremeña, premeditadamente ambigua como tantas otras canciones populares:
    -"Vengo de moler, morena, de los molinos del río; duermo con la molinera cuando no está su marío".
    -"Vengo de moler, morena, de los molinos de abajo; duermo con la molinera, no me cobra su trabajo".
    -"Que vengo de moler, morena", etc.
    Donde es fácil deducir el significado metafórico que se otorga al verbo "moler"...

    Jugimo, ya que el poblamiento habla sobre los "molinos de agua extremeños", creo que sería de justicia que incluyéramos en el "cómo llegar" y en nuestros comentarios los molinos de la provincia de BADAJOZ, que, si no en cantidad, en su calidad constructiva son similares a los cacereños. Destacaría:

    -El imponente conjunto hidráulico de la población llamada precisamente Los Molinos, perteneciente a Llerena, donde se suceden, a lo largo de centenares de metros, aceñas y acequias que aprovechan las aguas permanentes de un afluente del Viar (tributario del Guadalquivir). Antaño fue el moledero de las abundantes cosechas cerealísticas de los llanos de Llerena y Fuente de Cantos.

    -La concentración de molinos harineros del río Ortiga (afluente del Guadiana) entre La Haba y Quintana de la Serena.

    -Otros muchos ejemplares de aceñas localizadas en los principales afluentes del Guadiana, como el Gévora, el Lácara, el Aljucén, el Ruecas (margen derecha) o el Ardila, el Matachel, el Zújar (margen izquierda), entre otros.

    Los molinos de agua han formado parte inseparable de la cultura material extremeña hasta tiempos recientes, y ello tiene fiel reflejo o sólo en el folklore -como apuntábamos arriba- sino también en la toponimia; ya se han mencionado aquí Arroyomolinos (antes apellidada "de Montánchez"), La Muela (Pinofranqueado) y Los Molinos (Llerena); añadiremos: Arroyomolinos de La Vera, La Aceña (Caminomorisco), Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara); por cierto, en las inmediaciones de esta última se encuentran algunos de los mejores ejemplares megalíticos de Extremadura, como los dólmenes de Los Mellizos, La Data y El Cajirón (I y II), pero esto nos lleva a otros poblamientos que tenemos abiertos... y pendientes. Saludos.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.