Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
CáCERES Talaván
Clasificación: Castro
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 58.547 veces.
Cabeza cortada vettona
Cabeza cortada vettona realizada en roca granítica, encontrada en el "oppidum" celta de Eberóbriga (Cerro de Quiebracántaros) y poco después reutilizada en la Fuente de La Breña, en Talaván, provincia de Cáceres.
Sobre "Breña" (portugués: Brenha),`lugar fragoso', Coromines cree que es de origen celta y procedente de "-brigna" derivado a su vez de "-briga", 'monte, altura´, lugares propicios para la ubicación de castros inaccesibles, provistos de fosos y murallas.
Parece ser, por tanto, que hay una cierta relación semántica entre el nombre de la Fuente de la Breña y el cerro de donde proceden sus aguas, en el que claramente se manifiesta la presencia de un "oppidum" celta o vettón, con abundante cerámica dispersa junto a restos de murallas rodeadas de un profundo foso.
De este mismo poblamiento del Cerro de Quiebracántaros procede la inscripción:
"MUNIDI EBEROBRIGAE TOUDOPALANDAIGAE AMMAIA BOUTEA EXVOTO POSUIT".
Cómo llegar y horarios
Carretera de Cáceres a Talaván, preguntar por la "Fuente de La Breña".
El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Para el que le interese: la cabeza cortada vettona no la he visto, ¿donde esta? ¿aparecera en este artículo?
Pero una de las que se han encontrado en Asturias la podeis ver como una imagen de este artículo:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=779&cadena=diviciaco
De toponimia celt en Asturias teneis esto:
http://www.celtas.org/modules.php?name=News&file=article&sid=14
y ya paresco disco rayado, pero os repito que SI se ha localizado escritura prerromana en Asturias, con caracteres ibéricos, algunas personas me han dicho que podría ser falsa pero no me han dicho el porque, el tema se ha indagado muy poco, quizas sea poco fiable o no se, pero me gustaria contar con vuestra opinión, a continuación, algunos enlaces al respecto.
http://es.groups.yahoo.com/group/historia/message/641
http://es.groups.yahoo.com/group/historia/message/646
http://narceadigital.com/Ayalga.jpg
http://www.telecable.es/personales/iissaa/celta/astlenA.htm
http://www.celtas.org/modules.php?name=News&file=article&sid=11
Ah si, es parecida a la del barrio de Pedroco, en la parroquia de Deva:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=779&cadena=diviciaco
¿responden a algún patrón estilístico esas facciones y esos ojos almendrados absolutamente simétricos? Son como fotocopias casi todas.
diviciaco:
por cierto las imagines medievales y las anteriores estan siempre colegadas.
Yo conozco muchas imagines sobre iglesias romanicas que si no fuesen allà podria decirse que son preromanas
diviciaco, ¡qué fascinante este mundo de las paneras que traes a colación!
Por cierto que para mí ha sido un descubrimiento este sitio, donde hay otra foto muy parecida de lo de Ibias:
http://usuarios.lycos.es/noceuetno/estilo_allande.htm, pero casi más me ha gustado lo de los techos de paja:
http://usuarios.lycos.es/noceuetno/cubiertas_de_paja.htm.
Y ya me dirás cómo consigues colgar las fotos, a mí me dice el sistema que muy bien a todo, pero luego cuadrito roto al canto (nunca mejor dicho).
Hay 4 comentarios.
1