Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Talaván
Clasificación: Castro
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 55.698 veces.


Ir a los comentarios

Cabeza cortada vettona

Cabeza cortada vettona realizada en roca granítica, encontrada en el "oppidum" celta de Eberóbriga (Cerro de Quiebracántaros) y poco después reutilizada en la Fuente de La Breña, en Talaván, provincia de Cáceres.

Sobre "Breña" (portugués: Brenha),`lugar fragoso', Coromines cree que es de origen celta y procedente de "-brigna" derivado a su vez de "-briga", 'monte, altura´, lugares propicios para la ubicación de castros inaccesibles, provistos de fosos y murallas.

Parece ser, por tanto, que hay una cierta relación semántica entre el nombre de la Fuente de la Breña y el cerro de donde proceden sus aguas, en el que claramente se manifiesta la presencia de un "oppidum" celta o vettón, con abundante cerámica dispersa junto a restos de murallas rodeadas de un profundo foso.

De este mismo poblamiento del Cerro de Quiebracántaros procede la inscripción:

"MUNIDI EBEROBRIGAE TOUDOPALANDAIGAE AMMAIA BOUTEA EXVOTO POSUIT".

Cómo llegar y horarios

Carretera de Cáceres a Talaván, preguntar por la "Fuente de La Breña".


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 21 de ene. 2005

    Abo, el hallazgo de la inscripción es ya antiguo, lo publicó el padre Fita en 1914, y los autores del artículo de la Revista NORBA se limitan a transcribir la misma lectura,y sin dar medidas de la piedra, pues la lápida se encuentra ahora perdida.
    Efectivamente, yo también leo BOVINA en la foto.
    Bibliografía:

    FITA, FIDEL (1914): "Nuevas inscripciones romana y visigótica de Talaván y Mérida". Boletín de la Real Academia de la Historia", Tomo LXIV, Madrid, pp.304 -313.

    VILLAR, F. (1993): "Un elemento de la religiosidad indoeuropea: Trebarune, Toudopalandaigae, Trebopala, Pales, Vispala", Kalathos, 13 -14, Teruel, pp 355.

  2. #2 A.M.Canto 21 de ene. 2005

    Esta inscripción (CPILCac 471 = AE 1915, 00008 = AE 1955, 255 = AE 1956, 154) se ha solido leer también así:

    Munidi(a)e Be/robrigae / Toudopala/ndaigae Am/maia Boutila

    Al comentarla vosotros, y gracias a las dos fotos puestas por Jugimo (aunque te las he visto mejores...), creo que no es correcta, sobre todo en la última línea, y que acaso haya además una última línea nueva, hasta ahora no vista. La leo así:

    Munidi Ebe/robrigae / Toudopala/ndaigae Am/maia Bouti f(ilia) · l(ibens) · a(nimo) / v(otum) s(olvit).

    Se aprecian nexos AM en la 4ª, MA y TI en la 5ª. Las dos últimas letras se ven muy mal en la foto, pero creo que están, una V muy ancha a la izquierda y una S inclinada a la derecha. Con una foto mejor se podría confirmar, pero esta lectura tiene la ventaja de ofrecer completa la fórmula votiva más habitual.

    Por tanto, no se ve ningún “ex voto posuit”. No hay tampoco una “dea sancta” delante, ni en ésta ni en las otras tres inscripciones lusitanas a la misma diosa. Como bien dijo Encarnação, siendo dativo, el nombre de la diosa sería “Munis”.

    En un reciente artículo de Amílcar Guerra, aquí ya citado de pasada (www.ipa.min-cultura.pt/publicacoes/revista/folder/v5/v5n1/147-159.pdf ) se sugiere que “Munis” sería un teónimo genérico, equivalente de “Dea Sancta” o “Domina”, como en varios casos de Ataecina; pero si eso fuera así, siendo tan numerosa la epigrafía religiosa lusitana, habría más de tres o cuatro ejemplos.

    La hipótesis de F. Villar (“A la ninfa de la charca del pueblo de Eberobriga”) fue recogida en HEp 6, 1996, 246); aunque no es lo más frecuente la posición adelantada del pueblo, hay algunos paralelos.

    Como he visto que hay aquí otro foro de esta inscripción, pondré allí también esta propuesta de lectura. Por cierto que tengo en prensa una cabeza cortada soberbia, en un frente de fuente, procedente de la Beturia Céltica. Si encuentro la foto os la cuelgo por aquí.

    Saludos.

  3. #3 A.M.Canto 22 de ene. 2005

    Muy interesantes ambas aportaciones, de Jeromor y GdiF. Veo ahora que en Cáceres capital hay un barrio y plaza de "La Madrila", ésa con mucha movida nocturna por el número de bares y pubs... Quizá se pudiera averiguar por ahí el origen del nombre, sobre todo si está en zona de fuentes antiguas.

  4. #4 A.M.Canto 22 de ene. 2005

    Ahora bien, la etimología de "Madrid" sí que es tema peliagudo, pongo una pequeña muestra:

    "Batriz, con un cambio de la labial inicial, tiene probablemente el mismo discutido étimo que Madrid para el que se han propuesto diversas etimologías, véase Oliver Asín [25], R. Menéndez Pidal , F. Corriente y Mª J. Rubiera entre otros que postulan desde un étimo árabe *mayrà [mashrrá] + it < -et (sufijo colectivo latino) de Oliver o Mª Jesús Rubiera [26] pasando por un MATER-MATRICIS de Menéndez Pidal [27] o un *matrice con metátesis según Federico Corriente [28] o Juan Corominas [29].

    [25] Cfr. OLIVER ASÍN, Jaime: "El nombre de Madrid", Arbor, XXVIII (1954)393-426 y OLIVER ASÍN, Jaime: Historia del nombre «Madrid», Madrid, 1959; reed. en 1991.
    [26] Cfr. RUBIERA, Mª Jesús: "La toponimia árabe de Madrid" en Madrid del siglo IX al XI (Catalágo de la exposición), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, octubre-noviembre 1990, pp. 165-170.
    [27] Cfr. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: "La etimología de Madrid y la antigua Carpetania", Boletín de la Real Academia de la Historia, IV (1945) 3-23 reeditado en Toponimia Prerrománica Hispánica, Madrid, Gredos, 1968, pp. 189-220.
    [28] Cfr. CORRIENTE, Federico: "El nombre de Madrid", en Madrid del siglo IX al XI (Catalágo de la exposición-), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, octubre-noviembre 1990, pp. 87-91; reeditado en Mayrit. Estudios de arqueología medieval madrileña, Madrid, 1992, pp. 89-94, edición al cuidado de Fernando Valdés.
    [29] Cfr. COROMINAS, Joan: "Etimología de Madrid", Revista de Filología Española, 43 (1960) 447-450.

    Fuente: http://www.jerica.com/web/paginas/cultura/documentacion/toponimiacv.htm

    Pero con ello nos alejaríamos mucho de las "cabezas cortadas vetonas"...

  5. #5 Brandan 18 de feb. 2006

    Una pregunta:
    J. M. Blázquez, en su estudio: Cabezas célticas inéditas del castro de Yecla. Salamanca, introduce la siguiente nota:
    "5. F. Benoit: L'art primitif méditerranéen, lám. XXXIII. Probablemente la representación
    más antigua de la caza de cabezas se encuentra en una losa sepulcral extremeña, en la que
    a un guerrero le pende un objeto redondo, que Mac White (Sobre unas losas grabadas en el
    Suroeste de la Península Hispánica y el problema de los escudos de tipo Herzsprung, en Homenaje
    a Julio Martínez Santa-Olalla, 1947, 161), y Pittioni interpretan como representación
    de un espejo. J. Ramón y Fernández Oxea (en Arch. Esp. de Arqueol., XXVIII, 1955, 272) y
    Hawkes (en Ampurias, XIV, 1952, 100, n. 109) creen que se trata de la representación de una
    cabeza amputada al enemigo."
    ¿Sabemos a que cabeza se refiere?
    Otra pregunta:
    ¿Alguien tiene fotos de las cabezas de Yecla? ¿Donde se encuentran en la actualidad?
    Gracias anticipadas y un cordial saludo.

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.