Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Alcuéscar
Clasificación: Ermita
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 52.300 veces.


Ir a los comentarios

Ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal

Ermita hispanovisigoda del siglo VII, de triple ábside, levantada con grandes sillares graníticos de factura romana. El entorno goza de un microclima muy especial; es un lugar privilegiado al abrigo de los frios vientos del noroeste, por encontrarse en la zona de umbría de la Sierra del Centinela. Ello favorece la presencia de abundantes naranjos y otros frutales, entre los que brota un caudaloso manantial de aguas minerales. Numerosas escorias de hierro de antiguas forjas romanas, varios elementos de una prensa olearia y los más de 40 altares de un primitivo templo pagano, dedicados a la Dea Sancta Attaecina Turibrigense, nos indican que fue un lugar muy visitado durante la época tardorromana-visigoda.

A pesar de que el edificio era conocido en el pueblo de Alcuéscar,fue redescubierto para la ciencia y el arte por el profesor D.Juan Rosco Madruga en 1980. Entonces era una ermita ruinosa, usada como establo de vacas y a punto de hundirse definitivamente como le ocurrió a la ermita vecina de Santiago,cuyos sillares terminaron sirviendo para restaurar la fachada de la iglesia parroquial de Alcuéscar.

Unos años después de su descubrimiento la Junta de Extremadura la declaró Bien de Interés Cultural, figura legal que protege tanto el monumento como su entorno, adquirió el terreno en que se encuentra, financió la excavación arqueológica y su restauración. Actualmente se ha construido un modernista centro de interpretación, un tendido eléctrico y unos aparcamientos totalmente discordantes con este hermoso poblamiento.

Cómo llegar y horarios

-Ayuntamiento de Alcuéscar (Cáceres).(La llave de la ermita la proporciona el señor Juez de Paz ).


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 18 de nov. 2005

    ¡ Como madrugas amigo Jeromor ¡
    Efectivamente este tema ha sido ya discutido por nosotros, pero sigo teniendo aún mis dudas al respecto. Por eso lo he sacado de nuevo a la palestra, a ver que oPinión tienen nuestros amigos extremeños recientemente incorporados a Celtiberia:

    ¿La LUCENA del documento de Plasencia es Santa LUCÍA, o bien, es la estación caminera romana de LEUCIANA?

    Ayer , cuando escribí : "Campum de LUCENA" hacia el este de la Sierra de Montanchez" , sin duda me confundí y quise decir "hacia el Oeste" , aunque para ser más precisos mejor estaría "hacia el Suroeste".
    Creo que el asunto se resolvería situando con precisión los demás lugares citados en el documento, concretamente "Zafram de Montanchez" y la "Serram de Sancto Petro".
    A "todas luces", Santa Lucía del Trampal se encuentra en el mismo límite oriental de la actual Sierra de San Pedro, luego la línea N-S descrita en el documento placentino tendría que hacer un quiebro de 90º y desviarse hacia el Oeste, cerrando cualquier posibilidad de futuras conquistas de territorios en dirección Sur a los leoneses. Por esta razón, pienso que la citada "Serram de Sancto Petro" se encontraba en las cercanías de San Pedro de Mérida, lo que coincide con la extensión de la actual diócesis placentina que incluye el antiguo condado de Medellín.

  2. #2 Reuveannabaraecus 23 de nov. 2005

    Amigo Jugimo (última intervención en este foro, 18-11-2005):

    Santa Lucía del Trampal se encuentra efectivamente, como dices, al suroeste de la Sierra de Montánchez, incluso, para ser aún más precisos, diríamos que al OSO de la misma; lo que sucede es que lo contrario del "Este" es el "Oeste", y eso es lo que quise expresar.

    "A todas luces" o "a toda luz" (vid. D:R.A.E., entrada "luz"): 1. Por todas partes, de todos modos. 2. Evidentemente, sin duda.

    Por todas partes y sin duda parecen las identificaciones de Gibranzos, Tamuja y la Zafra de Montánchez con los nombres de estos mismos lugares en el documento placentino que aduces. No así -si me permites discrepar con la cordialidad que hasta ahora hemos mantenido- la de "Serram de Sancto Petro" ni la de "Campum de Lucena".

    Para la primera, considero más acertado, a falta de más datos, identificarla con una sierra que hoy se sigue llamando igual: Sierra de San Pedro; su inclusión como límite Sur del primigenio término placentino en el mencionado documento no creo que "cerrara cualquier posibilidad de futuras conquistas de territorios en dirección Sur a los leoneses", como la historia después demostró, y menos tratándose de una cordillera perfectamente franqueable por numerosos puertos y cuya altura máxima (Torrico de San Pedro) sobrepasa apenas los 700 metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, la sierra que flanquea San Pedro de Mérida por el Noroeste y que forma parte del Parque Natural de Cornalvo no se llama "de San Pedro" sino Sierra Bermeja, y constituye un ramal aislado del Sistema Oretano, separado de las sierras de San Pedro y Montánchez por el amplio valle del río Aljucén.

    Para el Campo de Lucena, insisto en la viabilidad de la identificación LEUCIANA > LUCENA, posible por la evolución fonética y por la influencia de la importante ciudad cordobesa así llamada; no debe de ser casualidad que en esta misma zona tengamos una CORDOBILLA (de Lácara) y una CARMONITA, amén de un Alcuéscar que algunos relacionan con la ciudad granadina de Huéscar (¿"repoblaciones" en dirección Sur-Norte de mozárabes o mudéjares?). Otra cosa es dónde se encontraba realmente la "mansio" Leuciana, tema este controvertido en el que hasta hoy no existe acuerdo, como apuntábamos arriba, debido sobre todo a la no supervivencia del topónimo. Pero, en mi personalísima oPinión, no me parece probable que el Lucía de la advocación de esta singular ermita sea resto del nombre de Leuciana, se trataría de un hagiónimo sin más entre los muchos nombres de santos y santas mártires a quienes se dedicaron ermitas en territorio extremeño.

    Por cierto -y no me tomes a mal la corrección, es sólo por aquello de la exactitud-, Santa Lucía del Trampal no se encontraría en rigor "en el mismo límite oriental de la actual Sierra de San Pedro", pues ésta llega hasta el Puerto de las Herrerías, y nuestra ermita se encuentra al Este del mismo. La sierra en que se asienta Santa Lucía del Trampal aparece como "Sierra del Centinela" y tiene la misma orientación SO-NE del conjunto Montánchez-Alijares-Santa Cruz del que forma parte como primer jalón, mientras que la Sierra de San Pedro, como sabes, presenta orientación contraria: SE-NO; el punto donde ambas alineaciones orográficas convergen y, por tanto, en el que ambas terminan, el "punto de inflexión" del Sistema Oretano en este sector no es otro que el mencionado Puerto de las Herrerías, el más practicable de esta cordillera por esta parte y, por ello, no en vano el elegido por la Vía de la Plata. Saludos.

  3. #3 jugimo 23 de nov. 2005

    Amigo Reuveannabaraecus:
    Tus razonamientos geográficos y topográficos son totalmente correctos, por lo que estoy de acuerdo con ellos, no así con los geológicos, en referencia a lo que dices del Puerto de las Herrerías como límite oriental de la Sierra de San Pedro.
    Estas sierras paleozoicas tienen varios puertos: el del Clavin, el de las Mezquitas, el de las Herrerías y el de Santa Lucía. La llamada "Sierra del Centinela" de Alcuéscar es también de cuarcitas armoricanas y por tanto, una prolongación de los terrenos paleozoicos de la Sierra de San Pedro, al igual que ocurre con la Sierra Bermeja un poco más alejada, pero también perteneciente al mismo sistema orogénico hercínico.
    El conjunto Montánchez-Alijares-Santa Cruz son batolitos graníticos, sin ninguna relación litológica, ni cronológica, ni estructural con las Sierras de San Pedro, que para mi pues, estarían formadas por las Sierras de San Pedro s.l., más la Sierra del Centinela y más la actual Sierra Bermeja, cercana al antiguo pueblo de San Pedro.
    ¿Quien puede afirmar que los primigénios placentinos no oPinaran de igual modo cuando establecieron sus límites territoriales?

    Otra cuestión que no encaja bien es la ubicación de Leuciana (>Lucena??) al NE del Puerto de las Herrerías, pues se supone que la calzada pasaba antes por Lacípea que se situaría al NE de Mérida, en el camino de Toledo.

    Un abrazo.

  4. #4 frank_drebin 06 de nov. 2006

    Un apunte sobre Lacipea.
    Los señores Díaz, Rosco y del Río-Miranda nos hablan de que Lacipea ha de ser el pueblo cacereño de Albalá (o proximidades), en la comarca montanchega; ya que en sus inmediaciones encontraron un ara votiva (a una deidad protectora de Lacipea) que parece hallada prácticamente en su lugar original debido a la presencia en los alrededores de otros restos como cimientos y “tegulae”. Si consideramos el camino más corto para el trayecto Mérida-Trujillo por Pto. Herrerías y Sta. Lucía podría coincidir sensiblemente esta Lacipea con Albalá. Otro de los apoyos para el planteamiento de esta idea lo encuentran en el propio origen del nombre de Albalá, que vendría del árabe “al-balata” (el camino o la calzada) lo que nos ayuda a ubicar una vía en la zona.

    Por cierto, en el fuero de Cáceres de principios del s. XIII concedido por Alfonso IX y confirmado por Fernando III, hablando de los límites con Trujillo aparece el río Gibranzos como río Geblanzo (con “z“ y no con “c” ni con “ç” como se escribió en los primeros comentarios, aunque sea ligeramente posterior al que se citó de Alfonso VIII). Al parecer en un documento del rey Alfonso VIII lo encontramos como río Gebla cuando deslinda el territorio de lo que después sería la diócesis de Plasencia (y es verdad que por aquella época se consideraba al río Tamuja como afluente del Gibranzos, y por tanto era el Gibranzos el que desembocaba en el Almonte).

    En el citado fuero de Cáceres al deslindar con Montánchez se constata también el nombre de Zafra que habéis citado con anterioridad: “...De la torre de la Zaffra, como parte con Montanches, a moion cubierto al castiello de Tamuia...”


    Por otra parte, es cierto que, como apunta Reuveannabaraecus, la “mansio” Rodacis del Itinerario suele ser ubicada en la dehesa de la Roa (o Roda), muy cerca de La Cumbre (CC), junto al río Gibranzos y próxima a la carretera EX-381 (Trujillo-Montánchez) sobre el km 13. Este lugar de procedencia romana (si es que verdaderamente es este sitio) suele considerarse como el origen del pueblo de La Cumbre, pero hay oPiniones de que se trata más bien del núcleo precursor de la localidad de Ruanes (CC) (existen otras hipótesis de que el origen de Ruanes se encuentra en otra zona más cercana llamada Villarejo).
    Así que Lucius, si quieres puedes buscar por este lugar que es el que tradicionalmente se ha asociado con Rodacis.


    En último lugar. Me gustaría saber si tienen alguna noticia sobre restos visigodos en la iglesia parroquial de Santa Cruz de la Sierra (CC) (D. Clodoaldo Naranjo nos señala algo sobre un pie de mármol y una pila bautismal) y también sobre los restos visigóticos de Ibaernando (CC).

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.