Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Alcuéscar (Cáceres)
Clasificación: Ermita
Información mantenida por: IVLIANVS
Mostrada 19.912 veces.


Ir a los comentarios

Santuario de la Diosa ATAECINA + ermita visigoda.

Estoy preparando el texto. Se trata de una ermita visigoda de triple ábside (tal vez de culto arriano y no católico) levantada posiblemente sobre un santuario consagrado a la diosa lusitano-vettona ATAECINA. En los muros y suelos de dicha ermita se encuentran empotradas varias aras votivas de época romana consagradas a esta Diosa indígena.

Más información en: http://www.geocities.com/EnchantedForest/4346/basilica.htm


Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
  Buscar

Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Milead 12 de ene. 2003

    Bueno, me imagino que te refieres a Santa Lucia de Trampal. Lo que tú mencionas es una de las más complejas estructuras visigodas existentes en España y tan desconocida que permanece casi intacta, aunque ahora la están estudiando bastante a fondo. Yo he podido recorrerla por dentro (circunstancias familiares que no vienen al caso) y es impresionante al atardecer.
    Lo del santuario a Ataecina es una hipótesis, con fundamente, pero aún por demostrar (igual que lo del asentamiento de Turóbriga). En cualquier caso, tanto el monumento como los alrededores son BELLÍSIMOS.
    Un saludo.

  2. #2 Milead 12 de ene. 2003

    Bueno, me imagino que te refieres a Santa Lucia de Trampal. Lo que tú mencionas es una de las más complejas estructuras visigodas existentes en España y tan desconocida que permanece casi intacta, aunque ahora la están estudiando bastante a fondo. Yo he podido recorrerla por dentro (circunstancias familiares que no vienen al caso) y es impresionante al atardecer.
    Lo del santuario a Ataecina es una hipótesis, con fundamente, pero aún por demostrar (igual que lo del asentamiento de Turóbriga). En cualquier caso, tanto el monumento como los alrededores son BELLÍSIMOS.
    http://www.geocities.com/EnchantedForest/4346/basilica.htm
    Un saludo.

  3. #3 zoilo13 15 de ene. 2003

    La iglesia de por si sola merece la visita pero si no te has decidido aun has de saber que a 10 kilometros esta el pueblo de Montánches con su Imponente Castillo roquero y sus jamones y chacinas famosos por ser uno de los alimentos mas deseados por el emperador Carlos V que mandaba a su corte a por ellos a Montánchez. También en sus cercanias esta el impresionante Dolmen de Lácara en la carretera que va hacia Mériday pasado Montánchez en la Zarza está la Encina mas Grande del Mundo "La encina Terrona" impresionante encina de mas de 10 metros de diametro del tronco.
    Y para completar la visita podemos visitar en Ibahernando otra ermita visigoda no tan imponente como la de Sta Lucia del Trampal pero muy importante tambien se trata de la Basílica de Santa Maria.

  4. #4 Ikesancom 16 de ene. 2003

    La datación como visigoda de Sta. Lucía del Trampal no está exenta de polémica, ya que los estudios arqueológicos que se llevan a cabo han determinado varios aspectos:
    La iglesia se construyó sobre unos restos previos, que están muy deteriorados. Fueron desmontados totalmente en algunas partes, y, en otras, reutilizados como cimientos. Se desconoce la cronología y finalidad de este edificio.
    La iglesia original fue una construcción unitaria. Las partes de que se compone (cuerpo central con cabecera y aula, cuerpos laterales y arcadas del aula) fueron incorporadas en el mismo momento constructivo como etapas de obra, lo que demuestra el suelo de opus signinum que unifica toda la construcción. Esta iglesia original pervivió con algunas reformas, como una nueva pavimentación parcial, hasta el siglo X, en que es abandonada, sin embargo, esta fecha está sujeta a variación debido a los problemas de datación de la cerámica.
    Después de esta ocupación hay un hiato hasta la recuperación del enclave en época bajomedieval. La zona es conquistada en 1230 y pasa a manos de la Orden de Santiago, sin que se produzcan, al parecer, ocupaciones de la iglesia hasta mediados del siglo XV. Es entonces cuando se derrumban las partes en estado de ruina, como las habitaciones laterales, y se amplia el espacio central, afianzando la bóveda con arcos fajones tardogóticos.
    Hasta el siglo XIX la iglesia estuvo en uso, pero las guerras de inicios de siglo supusieron una crisis, ya que el edificio formó parte de las defensas militares de la zona. Fue abandonada durante década, hasta que, tras la desamortización de 1836, pasó a ser una casa labriega, lo que hizo que se compartimentaran espacios y se tapiaran accesos.
    Respecto a la cronología de la iglesia altomedieval cabe destacar la polémica surgida a raíz de su consideración como iglesia visigoda y su posterior datación en época califal, como iglesia mozárabe, como parecen confirmar los estudios de la cerámica, complicados éstos por no ser contemporáneos a la construcción de la iglesia y aparecer, en muchos casos, en posiciones secundarias.

  5. #5 IVLIANVS 16 de ene. 2003

    Gracias por los comentarios.
    Ha Milead, decirle que si he tenido la suerte de visitar dicha ermita (también por dentro: hay una llave en el ayuntamiento y otra en la casa rural de Alcuescar) y recomiendo llegar al lugar a pie desde el pueblo, y no en coche, pues el paisaje es grato a los sentidos (olivos y despues alcornoques y encinas).
    A zoilo, decirle que he probado el rico jamón de Montanchez y compartido buenos momentos con los indígenas de allí.
    Y a Ikesancom mandarle un saludo. Salue, hijo de KOMBOUTO!

  6. #6 IVLIANVS 16 de ene. 2003

    Fe de erratas. en mi mensaje anterior hay una falta no es "Ha" sino "A" Milead.... ;)

  7. #7 silmarillion 03 de mar. 2005

    El tema de los tres ábsides y su relacion con el arrianismo es un hecho que actualmente se encuentra en discusión.
    En base a estudios de iglesias de las comunidades arrianas y capadocias en anatolia, se ha encontrado que los templos capadocios trinitarios poseían tres ábsides orientados al este, como es el caso de Santa Lucía, en tanto que los templos arrianos tienen una estructura central cuadrada con torre, que representa al Padre.

    Viviani Richard, María Teresa, "Arquitectura y dogma en Anatolia. Arrianos y Capadocios (S. IV D. C. - VI D. C.)", Sapientia Patrum, Anales de la Facultad de Teología, LI (2000), Cuaderno 2, pp. 271-294; Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Puede consultarse el abstract en internet

  8. #8 obeid 03 de mar. 2005

    Lo que hace la perspectiva!. Mientras que Silmarilion y Milead dan como hipotético lo del santuario de Ataecina, a mi lo que me parece discutible es que se puedan determinar hasta tal extremo de fineza el tono de las creencias de sus constructores.
    No sé si las ruinas del templo están sobre el temenos de Ataecina, pero los más de 15 altares dedicados a ese numen encontrados junto a la iglesia y sus alrededores indican que estuvo por allí cerca y que alguien descubrió la fosa votiva y se sirvió de los materiales para otros usos.

  9. #9 obeid 03 de mar. 2005

    Lo que hace la perspectiva!. Mientras que Silmarilion y Milead dan como hipotético lo del santuario de Ataecina, a mi lo que me parece discutible es que se puedan determinar hasta tal extremo de fineza el tono de las creencias de sus constructores.
    No sé si las ruinas del templo están sobre el temenos de Ataecina, pero los más de 15 altares dedicados a ese numen encontrados junto a la iglesia y sus alrededores indican que estuvo por allí cerca y que alguien descubrió la fosa votiva y se sirvió de los materiales para otros usos.

  10. #10 obeid 03 de mar. 2005

    Perdón, el número de aras es mayor: cerca de la cincuentena.

  11. #11 silmarillion 03 de mar. 2005

    Obeid:
    mi unico comentario fue sobre que el templo haya sido arriano y el tema de los tres ábsides. No doy como hipotético lo de Ataecina. Sobre Ataecina y las inscipciones en Sant aLucía del Trampal.
    Ataecina
    Juan Manuel Abascal Palazón. pdf

  12. #12 silmarillion 03 de mar. 2005

    " Se trata de una ermita visigoda de triple ábside (tal vez de culto arriano y no católico) " reza el texto de Iulianus. Partiendo aquí de un primer error conceptual, ya que lo correcto es referirse a cristianismo y no a catolicismo, que son cosas parecidas, pero no idénticas.

  13. #13 jugimo 03 de mar. 2005

    Otra curiosidad interesante de ese bonito paraje, donde se encuentra Santa Lucía, es la existencia en sus proximidades de un abundante manantial (5 l/s) de aguas de baja mineralización, muy apreciadas en toda la comarca donde escasea el agua en verano, y con las que se movía una piedra de molino en el siglo pasado. Si hay algo importante, sobre un posible santuario de Ataecina, no debe estar muy lejos de esas fuentes.
    Y como se que a Obeid le interesa la minería, que sepa que allí mismo hubo unas ferrerias romanas que tienen todo el campo lleno de escorias de fundición.

  14. #14 obeid 03 de mar. 2005

    Lo del mnanantial lo sabía, pero no lo del hierro. Qué mineralización? Öxidos?
    Supongo que un bosque frondoso, con agua abundante y mineral de hierro debía de ser una proposición inexcusable.

  15. #15 obeid 03 de mar. 2005

    Silmarilion:
    Ningún ánimo de polémica; tienes toda la razón. Pero al leer estos mensajes escritos con premura, uno entiende porque Séneca daba tanta importancia a los colores.

  16. #16 jugimo 03 de mar. 2005

    Obeid se trata de minerales de hierro recolectados superficialmente (¿con cestos de esparto?) en las Sierras cuarcíticas de San Pedro, principalmente son óxidos e hidróxidos de hierro:Oligisto, magnetita,goethita, limonita... No es tampoco un caso único, yo he visto ferrerías romanas de éstas en otros muchos lugares, normalmente en las cercanías de buenos manantiales o de arroyos, porque el agua sería necesaria para el lavado de las impurezas y otros usos. No se, ...pero creo que las inscripciones a Attaegina podrían estar relacionadas con estas explotaciones mineras, tan comunes también en las zonas mineras de las Sierras de Aroche, Jabugo,etc, de la provincia de Huelva, donde hay que situar la ciudad de Turóbriga de la D. S. Attaegina.
    ( El famoso tesoro de Aliseda se encontró también en una de estas antiguas ferrerías y de ello nadie ha hablado nunca hasta ahora que te lo cuento y nadie nos oye )

  17. #17 jugimo 03 de mar. 2005

    No pases por alto lo de "recolectados"...¿no te suena algo a la inscripción de Bienvenida?

  18. #18 A.M.Canto 04 de mar. 2005

    Pues sí que vais pasando a "zona caliente". Pero lo de La Aliseda es sabido:
    "Aliseda está situada en medio de un cerro aislado, donde se encontraron minas en 1790.- la bóveda de una cisterna, una cabrita de bronce, relacionada con el culto de la diosa indígena Ataecina, diosa celta monedas griegas y romanas minas de hierro y sepulturas antropomorfas en Cabeza Rabbí fueron asentamientos lusitanios y romanos [...] Epoca romana: existen abundantes restos arqueológicos en dispersos puntos del término, caben destacar "Casas de Santa Catalina" villa romana, "Umbria de las Viñas" donde se localiza una posible villa romana, "El Colmenar"' restos de fundición en relación con la minería de hierro "Casas de Valdelasyeguas" una zona minera de la sierra del Aljibe. En la finca del "Hito" existen restos romanos visigodos."
    http://www.alextur.net/Senderos/numero10/aliseda/aliseda.htm

  19. #19 obeid 04 de mar. 2005

    Interesantísima noticia. Qué se sabe del paradero de la cabrita de la Aliseda?. He estado viendo la foto de la inscripción de Bienvenida y los problemas de lo que sugiere Jugimo son, mi juicio, el puñetero [---]tiribus suis /collectis; y luego si el vínculo entre Ataecina y ferrerias (u otras labores mineras) se da en los demás lugares donde está atestiguado el culto a ese numen. Jugimo, tú debes saberlo en lo relativo a los Berruecos, Bienvenida..etc.
    Clomo se ve, Alicia está feliz con tu sugerencia.

  20. #20 jugimo 04 de mar. 2005

    Obeid, desconozco totalmente esa "cabrita de la Aliseda", creo que el autor de la web de Senderos debe estar confundido con las dos encontradas en Los Barruecos de Malpartida que no están muy lejos de allí. De todos modos, las ferrerias romanas de Aliseda son importantes, con varias galerias realizadas a base de calentar-enfriar las duras cuarcitas ferruginosas. En superficie aparecen restos romanos y prerromanos, también cerámica gris orientalizante estudiada por Alonso Rodríguez Díaz del Dpto. de Prehistoria de la Uex.
    En los Barruecos sin embargo no hay ferrerias, porque no hay minerales de hierro próximos ni agua abundante.
    Bienvenida me cae un poco lejos y lo tendré que investigar...,veniros por aquí unos dias y lo vemos juntos "in situ", seguro que algo nuevo vamos a descubrir y no lo pasaremos mal.

  21. #21 obeid 04 de mar. 2005

    Te tomo la palabra para cuando pueda......

  22. #22 obeid 04 de mar. 2005

    Jugimo:
    Tienes bibliografía sobre esa recolección superficial de mena de hierro?. Lo digo porque nunca se me hubier ocurrido que fueran rentables labores de esa clase para un mineral como el hierro
    Por cierto, en toda la sierra de Ayllón (i.e. Termes y alrededores) hay notables yacimientos de goethita, pero por lo que he leído, se empleaba para los usos no metálicos, como colorantes y demás

  23. #23 jugimo 04 de mar. 2005

    Perdona,pero tengo que salir ahora Obeid, el domingo te contesto por correo.
    Un abrazo.

  24. #24 jugimo 05 de mar. 2005

    Buenos dias, la D. D. Sancta Ataecina no me ha dejado dormir bien esta noche, y por ello os contesto antes de lo que ayer comentaba.
    Pues sí Obeid, en "Los Barruecos" también hay explotaciones mineras, pero aquí no son ferrerías como las de Aliseda o El Trampal, sino abundantes cristales negros y pesados de casiterita, diseminados en una extensa área ocupada por los suelos graníticos de las fincas de La Zafrilla, La Aldihuela y El Trasquilón....La única forma de extraer este mineral del suelo arenoso ("jabre") es mediante cribado y lavado, o bién, utilizar bateas como las que vemos en las películas de los buscadores de oro en el lejano oeste. Los bateadores o "recolectores" de oro,casiterita y otros minerales pesados abundarían ya en época romana, formarían gremios y tendrían sus propias advocaciones...la suerte es un factor importante en la localización de buenos cristales o concentraciones más elevadas de ellos en el suelo arenoso.
    Amigos Obeid y Alicia, de ésto que os cuento no hay todavia nada publicado, son observaciones personales que te llegan por la experiencia, ¿porqué dejar para otros lo que nosotros podemos hacer?

  25. #25 jugimo 05 de mar. 2005

    Sabéis mejor que yo la relación de la Domina Ataecina con las cosas ocultas y la naturaleza, también con aquello que está perdido y se pretende encontrar escondido en alguna parte...Os recuerdo la inscripción encontrada en el embalse romano de Proserpina,(que por cierto se llama así por ello), en la que un individuo busca amparo en la diosa "Ataecina Proserpina" para recuperar algunos objetos que le han sido robados.
    Los buscadores de oro, hierro, casiterita (estaño)....¿porqué no recurririan también a Proserpina para tener suerte y encontrar un buen yacimiento que les solucionara la vida?

  26. #26 jeromor 05 de mar. 2005

    Hombre, más que nada porque Proserpina- Perséfone es diosa de lo subterráneo, esposa del dios del submundo Plutón, que lo era también de las riquezas, plouto, 'riqueza'. Por ello no es extraño que hubiera una aproximación y sincretismo entre Ataecina y Proserpina.

  27. #27 A.M.Canto 05 de mar. 2005

    Sí, esto es algo que ya apuntó Mélida.
    Ayer había preparado un mensaje contestando a Obeid (20:05) sobre la gran rentabilidad para los antiguos de explotar los "barros rojos" de tipo kárstico (abundantísimos en Extremadura), por su alto contenido en óxidos férricos, estado de superficialidad y mejor fundición, y mis hipótesis, publicadas desde 1991 en varios sitios y sobre todo resumidas en ERBC (1997), acerca de la especialización de los betúricos célticos en la minería del hierro.
    Ahí resumo cómo para mí no fueron la trashumancia o la explosión demográfica, como se cree generalmente, la causa real de la venida de los celtas a Hispania y más tarde de los celtíberos al Suroeste peninsular, Baixo Alentejo, sino su interés por el hierro, del que Hispania estaba llena. No hay más que ver el mayor complejo, el de Ojos Negros en Teruel... Pero la segunda reserva férrica de España, al menos en el mapa de 1987 del Ministerio de Industria, es Extremadura.
    Por eso pienso que luego estos celtíberos, hacia el 400 a.C., dieron el salto sobre el Guadiana hasta la Extremadura española. Sus 3 Nertobrigas, Segidas, y demás son buen testimonio, más lo de Plinio.
    Pero no sé a qué tecla le di que me desapareció todo y ya no tenía ganas de repetirlo. Bueno, lo dejo aquí ahora más resumido por si os es útil. Muchos pateos me hice entre 1990 y 1996 explorando los yacimientos férricos extremeños más ricos y, claro, muchas veces eran además sitios sagrados, lógico.

  28. #28 jeromor 05 de mar. 2005

    Alicia:
    ¿Crees que hay alguna relación (en el origen del nombre) entre los vettones y la Beturia? Porque en cuanto a la procedencia es posible ¿no?

  29. #29 A.M.Canto 05 de mar. 2005

    No, no lo creo.
    He explicado "Baeturia" por el griego, "Baet + oría": "montañas del Baetis", "zona montuosa sobre el Betis". Cuando se sube por la 630 desde Sevilla, se corona el alto en Monesterio, comienzo de la Beturia, y te das la vuelta hacia la llanura, lo entiendes muy bien.

    Y, en cuanto a "Vettones", ya publiqué, creo recordar que en 1995, en un artículo sobre célticos, vetones y túrdulos en Extremadura, mi idea de que se explique por el griego" 'etos" y el latín "vetus": Los vetones serían "los viejos", haciendo alusión a la gran antigüedad de su venida o presencia aquí.

    La Beturia tiene que ser cosa diferente, y más bien geográfica, pues su mitad E, como sabes, incluye a los túrdulos, que no son vetones.

    La referencia es: «Extremadura y la Romanización», Arqueología en Extremadura: 10 años de descubrimientos, en Extremadura Arqueológica IV, 1995, 151-178.

  30. #30 calatrava01 05 de mar. 2005

    A/A A.M.Canto

    He leído con atención tu última intervención, me recuerda algo que leí hace tiempo sobre el origen de un topónimo denominado "camino de los Bastecos"; aunque no termine de ser lo mismo, ¿podría tener relación éste con Baetis o con La Bastetania, no es cierto?

    Espero sepas disculpar, en todo caso, mi ignorancia en lenguas clásicas. Cosa de formación o deformación.

    Un saludo

  31. #31 A.M.Canto 05 de mar. 2005

    Pues con el Baetis no lo creo, porque tiene una S intermedia. Y con Bastetani difícil por la C. No sé la antigüedad de ese microtopónimo, pero he visto que hay una cooperativa en Baza con ese nombre: Baste-co, ¿no tendrá que ver con ella? Disculpa si digo una tontería, pero no se me ocurre otra cosa.

  32. #32 calatrava01 06 de mar. 2005

    A/A A.M.Canto

    Alicia, las disculpas las debería pedir el que te escribe por no haberte suministrado mayor información cuando te hice la pregunta: el camino o senda de los Bastecos está en las inmediaciones de la Oreto romana (Granátula de Calatrava-Ciudad Real), en dirección sur, hacia el paso de Sierra Morena; existen topónimos cercanos como Calzada de Calatrava o Camino de la Plata que parecen delatar, junto a las investigaciones de caminería romana, la presencia de la antigua vía de comunicación hacia Cástulo, desde Oreto, pasando por El Centenillo (Jaén).

    Un saludo.

  33. #33 A.M.Canto 06 de mar. 2005

    Pues entonces más claro que nada del Baetis.
    Ahora bien, dado que la raíz bast- parece semita (de ahí Bastet, la diosa egipcia, la propia Basti, y la Bastetania), y dado que la Oretania pasó mucho tiempo en la esfera cartaginesa, se me ocurre una relación por esa vía: Bast-aeci > Bastecos, de un nombre cartaginés en bast-.
    Y otra idea que casi me gusta más, porque me acabo de acordar de que Granátula era Oretum... Germanorum: Y hay una tribu germana, entre el Vístula y el Danubio, de los Bast-arnae... Pues la que prefieras, las dos tienen posibilidades, creo (aunque no es tan bueno que haya dos... ;-)

  34. #34 calatrava01 06 de mar. 2005

    A/A A.M.Canto

    gracias por la apreciación

    si recuerdo por mi parte algo mas te lo expondré, vale?

    Un saludo

  35. Hay 34 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.