Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

JAéN Moralejos, Segura de la Sierra
13 de jun. 2007
Clasificación: Castro
Información mantenida por: Manrique
Mostrada 21.257 veces.


Ir a los comentarios

Segura la Vieja,(Tavara, Castrum alto)

De origen arcaico, los íberos tomaron asiento y heredad en Segura la Vieja, propiedad conquistada más adelante por otros pueblos, como los fenicios y los romanos, a los que les interesaba abiertamente el patrimonio ferruginoso y argentífero de sus alrededores.

Cómo llegar y horarios

Escribe aquí cómo llegar


El poblamiento fue geoposicionado por Manrique.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Manrique 15 de jun. 2007

    verracus: No es ese el poblamiento, yo intenté subir una foto y la falta de experiencia me lo impidió.


    Con respecto a la foto que tú has subido, está tomada desde Orcera, y esas torres son las de Santa Catalina, y al fondo, lo que se ve es Segura de la Sierra coronada con su castillo, enclavado en el monte que llamaban Orospeda.


    Segura la vieja


     

  2. #2 Manrique 18 de jun. 2007

    Para la profesora A.M. Canto:


    El motivo de sacar este poblamiento, es porque resulta interesante, tanto su situación, como su posición, y, no hay ningun estudio hecho a fondo del mismo, lo único que hay, es antiguo y lo que se ha escrito con posterioridad es mínimo (pisar sobre pisado). Sugeriría de hacer un estudio a fondo del mismo y los alrededores y se pueden sacar muchas cosas en claro.


    Respecto a Escipión, cuando en el comentario #2#, hace alusión verracus, yo ya me había leido su estudio, el cual me parecio fenomenal. De hecho hay un libro, que se titula Cazorla, la Sierra. Una mirada, de Sebastián Robles Zaragoza, publicado en 1990 por la Caja de Granada, en el que vienen muchos topónimos de la Sierra de Segura y Cazorla y el que me dio las pistas de Escipión.


    Decirle, que el río Trujala, no nace en Orcera, ni atraviesa Segura, sino cerca de los Royos y pasa por Moralejos, cerca de Segura la Vieja (¿casualidad?). Y también pasa por la propia aldea de Trujala.


    El Puente de Romillán, es romano y data, creo del 140 o 150 d. C. Hay otro puente más antiguo, entre los términos de Beas de Segura y Chiclana de Segura, sobre el río Guadalimar, que se llama el Puente Mocho, último tercio a. C., por el que pasa una via http://beassegura.blogspot.com/ 


    Yo había oido de Segura términos como: Távara, Tader, Staderus, Segisa, Castrum altum, Segoram y Secura, Pero nunca Amturgi. ¿Tiene que ver algo Amturgi con Segura la Vieja?.


    Y por último la batalla de los Cartagineses en el 214 al mando de Asdrúbal y Magón con los Escipiones en Castrum Altum ¿Se refiere a Segura de la Sierra?. 


    Gracias y un saludo. 


     


     

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.