Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
						A CORUñA Carral (Coruña)
 07 de abr. 2008
						Clasificación: Castro
						Información mantenida por: giannini
						Mostrada 22.942 veces.
						
Castro das Travesas
En varios hilos nos hemos referido al castro das Travesas, en el concello de Carral, que ha sido objeto de una intervención que lo ha limpiado de maleza y abierto varias catas. Al parecer no será la última.
Dejo varias imágenes, que si bien no revelan estructuras habitacionales, sí dan idea de su extensión y de las partes en las que se ha intervenido.

Un corte en la muralla

Desde otra punto de vista

Otra perspectiva general

Una cata

Cómo llegar y horarios
Se toma la N-550 de La Coruña a Tui, y partiendo de la primera ciudad, al llegar al Mesón do Vento (sirve de referencia la antena del centro emisor del NO de RNE) se aparta hacia la izquierda tomando la carretera que lleva a Betanzos. Tras haber circulado dos kilómetros, aparece una subestación eléctrica, y todo se reduce a tomar un camino que a la izquierda la separa del propio castro.
El poblamiento fue geoposicionado por giannini.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Que oportuno.
Por aquí cae la mansio Atricondo de la per loca maritima.
No lo sé, creo que lo comentamos por aquí, pero efectivamente sale Gall- o Gal-
Pero si sólo se trata de consultar el Catastro de Ensenada para alguna de las parroquias que rodean ao Galo (en oficial, Xalo) y sale ese Jalo cantando por todas partes. Pero no sólo ahí, si no me falla la memoria, en algún artículo del Madoz (Diccionario Geográfico... de España y sus posesiones de Ultramar / de Pascual Madoz), es decir, a mediados del XIX, resulta que al enumerar los lugares de la parroquia que fuere, le llaman Jalo.
Mi inolvidable amigo Santiago Daviña, publicó una serie de documentos, aún controvertidos, sobre una posible repoblación de La Coruña por Fernando II. Lo que no es controvertida es la demarcación dada por Alfonso IX, que también publicó Santiago:
"Conoscida cousa seja a todos los homes así os/ que son presentes como a os que an de benir, que/ nestes coutos e estes términos que aquí escri/bimos por a virtude (?) e por nombramento de no/sa billa da Cruña son escritos e nomeados,/ conben a saber: para la area de Barranao e para lo outeiro de Preguín e para cimas de Cumiñas/ e para cima de Sancta locaia e desende para las/ Erbedeyras e para lo Castelo de Miranda/ e para monte de Jallo como departe entre/ Paleo e Cabanton e desende a o río de Band[e]bó e desende entranbos Vigos como departe/ entre Lángura e Querendes e como depar/te sobre la haspera dalen de Lubre et de/sende como fez en Sanda. Todo aquesto/ quanto Noso Señor el rrey Don Afonso e/ nestes términos de suso escritos todo o dou/ e otorgou a nosa vila da Cruña".
http://www.estudioshistoricos.com/revista/nalgures1.pdf
Jfca, si fuese como tú, pensaría que aquí lo que haces es revolver, para ver si a río revuelto... Pero no, voy a suponer que es osadía, mera ignorancia dicha de buena fe. Al tema. Por supuesto que es GALO. Podemos traer documentación medieval a través del CODOLGA; podemos usar los libros de lo Real de Legos y Eclesiásticos del Catastro del marqués de la Ensenada, en donde hay multitud de partidas que aluden al JALO. Pero para empezar y por no hacer muy prolijo lo que es evidente, podemos irnos al Madoz (Diccionario Geográfico...) y buscar la voz GALO:
GALO: l[ugar] en la prov. de la Coruña, ayunt. de Alvedro y feligresía de Santiago de Castelo.
Sin salir del mismo Madoz, podemos localizar la voz CASTELO:
CASTELO (Santiago de): feligresía en la provincia y partido judicial de la Coruña (2 1/2 leguas), diócesis de Santiago (7) y ayuntamiento de Alvedro (3/4). Situada al principio de las vertientes occidentales de la colina que trayendo origen del Jallo, divide el valle de Veiga del de Carral (...) Tiene unas 50 casas distribuidas en los lugares o aldeas de Castelo de Abajo, Castelo de Arriba, Fulgeira, Galo, Guian, Villaverde de Abajo y Villaverde de Arriba (...) Por la cumbre de la colina que hemos indicado pasa un CAMINO de herradura que empalma en Altamira con la carretera de la Coruña desde Vigo, el cual dobla la montaña del Jallo, atraviesa el valle de Encrobas y continuando por la derecha del Langüelle, sigue hasta Santiago, salvando el Tambre por medio de la barca de Busto (...).
En el mismo Madoz, nos vamos a Carral:
PALEO (San Esteban de): feligresía en la provincia y partido judicial de la Coruña (...) El término confina por N con San Martín de Tabeayo; al E Santa Eulalia de Cañás; por S Quembre, y por O el monte Jalo, que se eleva 615 varas sobre el nivel del mar (...).
Si usamos la Espasa, resulta que
JALO: Geog. Aldea de la provincia de la Coruña, municipio de Culleredo, parroquia de Santiago de Castelo.
¿Hay que seguir, o llega?
Hay 3 comentarios.
1