Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CIUDAD REAL La Bienvenida
30 de sep. 2007
Clasificación: Ciudad antigua
Información mantenida por: rafatytsl
Mostrada 20.941 veces.


Ir a los comentarios

Sisapo

Poblamiento enclavado en la cara N de Sierra Morena,en el centro del Valle de Alcudia,y hasta el momento el unico en la zona que permite secuenciar su ocupacion en el tiempo.Aunque su apogeo fue en epoca romana,las investigaciones permiten conocer que hay evidencias de ocupacion desde el Bronce final y Edad del Hierro,lo que permite estimar su antigüedad en el siglo VIII a.d.C.Siempre estuvo ligado a la mineria,de la que hasta hace un siglo hubo varias explotaciones en el mismo valle.

Cómo llegar y horarios

 

Más información en: http://www.ffil.uam.es/pa/sisapo/htm


El poblamiento fue geoposicionado por rafatytsl.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 29 de oct. 2007

    Según pareceno se han localizado restos de calzadaromana entre Magacela, Capilla y Almadén a través de la dilatada y llana comarca de la Serena.

    Sin embargo, sí existen restos ineludibles de calzada entre Magacela, Castuera, Alcantarilla (con un puente romano sobre el río Zújar), Belalcázar y La Bienvenida.

     Por tanto, habría que trasladar el inaprensible Iter nº 29, "Per Lusitaniam ab Emerita Caesarea Augusta", varios kilómetros más al sur y situar las distintas mansio en otros lugares todavía hoy no identificados.

    Os recomiendo la lectura detenida de "Vías Romanas de Belalcázar", La Beturia de los Túrdulos, del abogado belalcazareño D. Ángel Delgado Delgado, Colección Temas Belalcazareños, Ediciones Duque. Abril 2007.

    Un saludo.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.