Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
						SEVILLA Valencina de la Concepcion (Sevilla)
						Clasificación: Dolmen
						Información mantenida por: darius
						Mostrada 29.577 veces.
						
dolmenes de La Pastora y Matarrubilla
Muy buenas,
Hace poco he visitado dos dólmenes en el pueblo de Valencina de la Concepción que esta cerca de Sevilla y tambien de la romana Itálica. Ha sido una visita muy interesante por varios motivos. Hay una corta pelicula documentaria muy bien hecha en el pequeño museo, que se encuentro en la casa de la cultura. Me ha hecho mejor impresión que el museo arqueológico de Sevilla para la parte de protohistoria. El problema es como en muchos sitios que quieren urbanizarlo y destruir el entorno arqueologico y medioambintal de la zona.
Os he puesta la pequeña descripción del folleto, el guardia Pepe es muy simpático y el museo me ha gustado bastante. Incluso mejor que en Newgrange, donde no lo hay. Bueno distinto. 
Dolmen de la Pastora
Descubierto en 1860, se trata de un Tholos de largo corredor y cámara circular al fondo. La cubierta y el suelo se realizan con grandes losas, mientras que las paredes son de lajas de pizarras que en la cámara conforman una falsa cúpula por aproximación de hiladas. 
Posee un corredor de mas de 46 metros de longitud. Este corredor se divide en tres tramos separados entre si por losas sobresalientes a modo de puertas. El tramo inicial se ha conservado deficientemente habiendo desaparecido la cubierta y parte de los muros laterales.
La orientación de su entrada mirando hacia el poniente es distinta al resto de megalitos andaluces con accesos desde el Levante.
Dolmen de Matarrubilla
Se descubrió en 1917 en unos terrenos en los que nos se apreciaba una gran losa granítica fragmentada correspondiente a la cubierta de la cámara sepulcral. Una gran piedra con entalladuras laterales da aso al inicio de la construcción que se realizo con paredes de mampuestos de piedra y capas de arcilla amasada. La cubierta  se realiza con grandes losas de piedras y el suelo es de tierra apisonada. 
En el interior de la cámara funeraria resalta la presencia de un gran monolito de forma cuadrangular con entalladura central que se ha interpretado como altar o mesa de ofrendas. La primitiva fisonomía del monumento ha podido recuperarse al consolidarse y reconstruirse buena parte del corredor.
saludos
Darius
Cómo llegar y horarios
Recepción de visitantes y museo :
Centro municipal cívico-cultural
Plaza de España, 9
41907 Valencina, Sevilla (España)
Cita previa: Telf. : 955 72 02 11
horario  : martes a domingo 
                de 10 a 14 h 00
                lunes cerrado  
El poblamiento fue geoposicionado por arenas.
Si eres el autor del poblamiento y crees que est" mal georeferenciado, identificate y podás cambiar la ubicaicón.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

http://www.adta.es/actuaciones/municipal/castilleja/2007%2010%2010%20LalluviadeshaceMontelirio.html
La lluvia deshace el Dolmen de Montelirio
El alcalde de Castilleja de Guzmán aseguró que iban a colocar una cubierta provisional sobre la inconclusa excavación del Dolmen de Montelirio, pero, tal como advertimos, las lluvias llegaron con una gran tromba de agua que ha anegado por primera vez las estructuras de barro escasamente protegidas por unas láminas de geotextil. No podemos olvidar como vimos deshacerse el santuario fenicio del Carambolo, monumento de adobe del que solo quedan trazas informes cubiertas de hormigón, ¿le espera el mismo destino a nuestro yacimiento? Instamos a que se instale dicha cubierta sin demora.
Parece mentira que tenga que ser la ciudadanía quien defienda el Patrimonio ante la avidez de la especulación y la inacción- cuando no taimado silencio- de las autoridades responsables de protegerlo. Tratar de tildar a los ciudadanos de ignorantes o alborotadores no bastará para acallar la preocupación que genera el desarrollo de los acontecimientos, precisamente ahora que todos “se apuntan” a un Parque Arqueológico.
Para colmo el BOJA no ha publicado ocho de las protecciones previstas por el Ayuntamiento de Valencina en la Carta Arqueológica Municipal; ¿olvidadas en un descuido?, ¿suprimidas para no atar manos?, tenemos la decepcionante sensación de que así Cultura abre y allana caminos a los demoledores de la memoria y la identidad.
No necesitamos parques temáticos banales, montados de cara a la galería como mera atracción turística, reclamamos la creación urgente de modelos de investigación que contribuyan a proteger, difundir y desarrollar los valores territoriales de éste reducto medioambiental del Área Metropolitana de Sevilla y su tesoro de conocimientos.
Fdo. Asociación Los Dólmenes. Amigos del Patrimonio Arqueológico de Valencina
Esta carta ha sido publicado hoy, 10 de octubre de 2007, en el nuevo periódico 'PUBLICO', aunque el texto está incompleto y le han cambiado el título 'EL DOLMEN DE MONTELIRIO'
Hay 1 comentarios.
1