Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
						CáCERES Alcuéscar (Cáceres)
						Clasificación: Ermita
						Información mantenida por: IVLIANVS
						Mostrada 23.240 veces.
						
Santuario de la Diosa ATAECINA + ermita visigoda.
Estoy preparando el texto. Se trata de una ermita visigoda de triple ábside (tal vez de culto arriano y no católico) levantada posiblemente sobre un santuario consagrado a la diosa lusitano-vettona ATAECINA. En los muros y suelos de dicha ermita se encuentran empotradas varias aras votivas de época romana consagradas a esta Diosa indígena.
Más información en: http://www.geocities.com/EnchantedForest/4346/basilica.htm
Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
                                    Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
									  Buscar
Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.


Pues sí que vais pasando a "zona caliente". Pero lo de La Aliseda es sabido:
"Aliseda está situada en medio de un cerro aislado, donde se encontraron minas en 1790.- la bóveda de una cisterna, una cabrita de bronce, relacionada con el culto de la diosa indígena Ataecina, diosa celta monedas griegas y romanas minas de hierro y sepulturas antropomorfas en Cabeza Rabbí fueron asentamientos lusitanios y romanos [...] Epoca romana: existen abundantes restos arqueológicos en dispersos puntos del término, caben destacar "Casas de Santa Catalina" villa romana, "Umbria de las Viñas" donde se localiza una posible villa romana, "El Colmenar"' restos de fundición en relación con la minería de hierro "Casas de Valdelasyeguas" una zona minera de la sierra del Aljibe. En la finca del "Hito" existen restos romanos visigodos."
http://www.alextur.net/Senderos/numero10/aliseda/aliseda.htm
Buenos dias, la D. D. Sancta Ataecina no me ha dejado dormir bien esta noche, y por ello os contesto antes de lo que ayer comentaba.
Pues sí Obeid, en "Los Barruecos" también hay explotaciones mineras, pero aquí no son ferrerías como las de Aliseda o El Trampal, sino abundantes cristales negros y pesados de casiterita, diseminados en una extensa área ocupada por los suelos graníticos de las fincas de La Zafrilla, La Aldihuela y El Trasquilón....La única forma de extraer este mineral del suelo arenoso ("jabre") es mediante cribado y lavado, o bién, utilizar bateas como las que vemos en las películas de los buscadores de oro en el lejano oeste. Los bateadores o "recolectores" de oro,casiterita y otros minerales pesados abundarían ya en época romana, formarían gremios y tendrían sus propias advocaciones...la suerte es un factor importante en la localización de buenos cristales o concentraciones más elevadas de ellos en el suelo arenoso.
Amigos Obeid y Alicia, de ésto que os cuento no hay todavia nada publicado, son observaciones personales que te llegan por la experiencia, ¿porqué dejar para otros lo que nosotros podemos hacer?
Hay 2 comentarios.
1