Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
SEVILLA Valencina de la Concepcion (Sevilla)
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: darius
Mostrada 28.668 veces.
dolmenes de La Pastora y Matarrubilla
Muy buenas,
Hace poco he visitado dos dólmenes en el pueblo de Valencina de la Concepción que esta cerca de Sevilla y tambien de la romana Itálica. Ha sido una visita muy interesante por varios motivos. Hay una corta pelicula documentaria muy bien hecha en el pequeño museo, que se encuentro en la casa de la cultura. Me ha hecho mejor impresión que el museo arqueológico de Sevilla para la parte de protohistoria. El problema es como en muchos sitios que quieren urbanizarlo y destruir el entorno arqueologico y medioambintal de la zona.
Os he puesta la pequeña descripción del folleto, el guardia Pepe es muy simpático y el museo me ha gustado bastante. Incluso mejor que en Newgrange, donde no lo hay. Bueno distinto.
Dolmen de la Pastora
Descubierto en 1860, se trata de un Tholos de largo corredor y cámara circular al fondo. La cubierta y el suelo se realizan con grandes losas, mientras que las paredes son de lajas de pizarras que en la cámara conforman una falsa cúpula por aproximación de hiladas.
Posee un corredor de mas de 46 metros de longitud. Este corredor se divide en tres tramos separados entre si por losas sobresalientes a modo de puertas. El tramo inicial se ha conservado deficientemente habiendo desaparecido la cubierta y parte de los muros laterales.
La orientación de su entrada mirando hacia el poniente es distinta al resto de megalitos andaluces con accesos desde el Levante.
Dolmen de Matarrubilla
Se descubrió en 1917 en unos terrenos en los que nos se apreciaba una gran losa granítica fragmentada correspondiente a la cubierta de la cámara sepulcral. Una gran piedra con entalladuras laterales da aso al inicio de la construcción que se realizo con paredes de mampuestos de piedra y capas de arcilla amasada. La cubierta se realiza con grandes losas de piedras y el suelo es de tierra apisonada.
En el interior de la cámara funeraria resalta la presencia de un gran monolito de forma cuadrangular con entalladura central que se ha interpretado como altar o mesa de ofrendas. La primitiva fisonomía del monumento ha podido recuperarse al consolidarse y reconstruirse buena parte del corredor.
saludos
Darius
Cómo llegar y horarios
Recepción de visitantes y museo :
Centro municipal cívico-cultural
Plaza de España, 9
41907 Valencina, Sevilla (España)
Cita previa: Telf. : 955 72 02 11
horario : martes a domingo
de 10 a 14 h 00
lunes cerrado
El poblamiento fue geoposicionado por arenas.
Si eres el autor del poblamiento y crees que est" mal georeferenciado, identificate y podás cambiar la ubicaicón.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hola arenas, bienvenido, ¿qué tal por Bretaña? nosotros estamos planeando ir el verano que viene a Brest con unos amigos y yo aprovecharé para una ruta megalítica. Siento haber duplicado la información del dolmen de Montelirio.
Pongo aquí un enlace a Disparates versus patrimonio, donde se recoge la información sobre el caso de los dólmenes de Valencina entre las intervenciones 78 y 85.
Un saludo
Sí arenas, muy extraña, serán métodos modernos..., pero no nos preocupemos, las excavaciones "están supervisadas por Cultura". Y con lo que alucino es con esto:
-En cuanto al hallazgo de cuatro nuevos dólmenes en la zona no protegida -aledaña al Dolmen de Montelirio y en la que se va a construir más de una centena de viviendas, un supermercado y un geriátrico-, el delegado provincial de Cultura destacó «la escasa entidad que poseen debido a que están muy derruidos por el paso del tiempo».
¿Sería esa zona no protegida la que estaba protegida antes de que redujeran los terrenos del BIC 6000 m en 2001? y ¿por qué siempre que aparece algo que molesta a los intereses urbanísticos o del capital siempre son restos de escasa entidad? (pregunta retórica, claro).
Un saludo.
Desde hace algún tiempo ciudadanos de todo el Aljarafe reunidos en torno a diversas asociaciones están librando una batalla para la defensa de los restos arqueológicos en el entorno Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán.
El pasado mes de junio, se constituyó la Mesa Ciudadana para la Defensa de los Valores Arqueológicos, Paisajísticos y Medioambientales del Aljarafe Norte, con el apoyo de once asociaciones.
El patrimonio arqueológico e histórico de la zona es inmenso. Muy próximos están el cerro del Carambolo (donde se encontró el tesoro del mismo nombre) e Itálica.
Se puede ver toda la información en http://www.adta.es
Se puede entrar a través de varios accesos. Uno puede ser un boton a la derecha titulado "Parque Arqueológico y Paisajístico Aljarafe Norte". O directamente en
http://www.adta.es/actuaciones/parquearqueologico/parquearqueologico.html
O los apuntados por arenas en el comentario 12.
Interesante información arenas, ese mapa con la zona protegida anterior y la actual.
arenas, en la noticia que nos ponías en el mensaje 8 decían que "ante el geriátrico y la superficie comercial proyectados en las
parcelas adyacentes, aseguraron que "se pondrá en valor" cualquier
resto arqueológico que sea descubierto siempre que goce de "entidad"
para ello".
No sé qué entienden por "entidad", pero si una necrópolis de tholos no la tiene, apaga y vámonos.
Hay 6 comentarios.
1