Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

A CORUñA Sobrado dos Monxes (Coruña)
08 de abr. 2008
Clasificación: Otros
Información mantenida por: giannini
Mostrada 27.668 veces.


Ir a los comentarios

Campamento romano de Ciadella

Sobre el campamento romano de Ciadella, han corrido ríos de tinta electrónica en Celtiberia.net, y aún no tenía su poblamiento, así que aprovechando una visita de fin de semana, lo geoposiciono y dejo varias imágenes sobre él.

PD: la literatura que se ha ocupado de él lo denominó Ciudadela o Cidadela. El nombre que aparece en el Nomenclátor de Galicia, el que usan los vecinos, es Ciadella.

Campamento romano de ciadella

Un detall del muro perimetral

Campamento romano de ciadella

Zona excavada

Campamento romano de ciadella

.

Campamento romano de ciadella

.

Campamento romano de ciadella

.

Campamento romano de ciadella

Cómo llegar y horarios

Partiendo de La Coruña se toma la autovía del Noroeste saliendo de la misma en Montesalgueiro. Continúa el viaje hasta Teixeiro en donde se coge la carretera que conduce a Sobrado dos Monxes. Se circula hasta llegar a un desvío que aparece a mano derecha, en el lugar das Cruces, indicado con un cartel en el que se se lee "Campamento romano". El camino vecinal avanza por despoblados hasta llegar a un nucleo habitado que es precisamente Santa María da Ciadella en donde se encuentra el campamento.


El poblamiento fue geoposicionado por giannini.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jfca 09 de abr. 2008

    Giannini ha ido y a sacado un par de fotos para polemizar en dos artículos puesto que no acompaña documentación alguna. Al igual que en As Travesas donde omite (seguro que ni las vio) dos catas con estructuras, en Cidadela tampoco fue a fotografiar las TRES que hay excavadas del Valum ni la del foso. En los noventa no habia foto mejor que la que Caamaño pone. Ese muro contiene restos de tejas y las PIEDRAs son irregulares, Una comparación con los otros 3 salta a la vista. Los muros germánicos tambien se aprecian bien. Se superponen a los romanos, no siguen las mismas direcciones y estan tambien hechos con materiales diversos. En cuanto a la carpa a quien protege principalmente es a las vacas y de paso permite que las catas se inunden de agua, esto sin tener en cuenta los destrozos causado por los pilares. 


    "O que non sabe é coma o que non ve".

  2. #2 jfca 12 de abr. 2008

    Mi idea sobre Brigantium difiere de la de Per y otros foreros, y de la vuestra también. No mezcleis las ovejas que hay mas rebaños.


    Para mi esto es el campamento romano de Brigantium. El I.A. es corecto, tambien en las distancias, y solo podremos interprtarlo bien si tenemos en cuenta con que finalidad fué concebido. En mi opinión fiscal y militar-policial


    La diferencia entre ambos muros es obvia, en la parte arquitectónica mas aún, sobre todo la cara exterior del de la primera foro. Ya lo dije mas arriba, tiene restos de tejas y PIEDRA menuda. Hay pocas verdades absolutas y en história hay menos. Recuerdo haber tenido que estudiar temas que 15 años mas tarde se demostraron falsos. Las Ciencias Exactas ya no existen, ni las matemáticas. 


     

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.