Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

PALENCIA Nogal de la Huerta (Palencia)
20 de abr. 2007
Clasificación: Iglesia/Monasterio
Información mantenida por: airucab
Mostrada 9.139 veces.


Ir a los comentarios

Monasterio de SAN SALVADOR DE NOGAL (Palencia)

Cómo llegar y horarios

-

Más información en: http://www.vegavaldavia.com/paginas.asp?num=951


El poblamiento fue geoposicionado por airucab.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Goudineau.5 20 de abr. 2007

    Vaya sorpresa, Airucab.
    Me alegro de que lo hayas incluido en la lista roja de Hispania Nostra.
    No he vuelto a Nogal desde mediados de los 90, y cuando se dio la noticia de su derrumbe, no quise acercarme, para mí es demasiado desolador.
    Pero, por Dios, ¿qué han hecho con el muro norte de la nave del Evangelio?
    La historia del deterioro, expolio y ruina del monasterio de San Salvador es muy larga, con algunos hitos memorables en la década de los 90 del pasado siglo.
    En 1991, se realizó una excavación arqueológica previa a Las obras de consolidación/restauración del monumento, durante la que, por cierto, se descubrió el empedrado de la nave del Evangelio, la puerta norte y su umbral, que entonces se encontraba cubierta por un enorme acúmulo de tierra -parecía una ventana- además de otros pavimentos entre esta nave y la central, y en esta última.
    Esta excavación concluyó a la espera de una segunda fase, ésta ya incluida dentro de Las obras de restauración. El proyecto se paralizó, el edificio siguió deteriorándose, hasta la noticia de su derrumbe en el año 2000. A partir de aquí la historia es la que Airucab ha relatado.
    Este templo contaba con un interesante conjunto epigráfico, del que han desaparecido algunas piezas desde Las primeras informaciones publicadas a finales del s. XIX, además de capiteles e intentos de extracción de uno de los capiteles del arco del ábside, (quizás vieran el riesgo de que se les cayera encima la bóveda al intentar sacarlo).
    Sobre la propiedad del monasterio, no se sabe. Tenía entendido que habiendo sido propiedad de la familia de Ramón Carande, ésta lo había donado a la Junta de CyL, quizá estoy en un error.

  2. #2 Goudineau.5 20 de abr. 2007

    Creo que tengo o tenía unas notas de un número del artículo de Simón Nieto (1889) que describía el estado del monasterio, al que se podía adjuntar la descripción de García Guinea en su "El Románico en Palencia" ( de los años 60) y tus fotografías. Creo que resultaría un relato interesante.
    Intentaré enterarme de si están paralizadas o concluidas Las obras.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.