Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
PORTUGAL Algarve Portugues. Sierras de Caldeirao y de Monchique
22 de feb. 2007
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: angelhj
Mostrada 43.473 veces.
MEGALITOS DEL ALGARVE
Antas del Algarve: Hasta hace una semana apenas sabía de su existencia. Conozco varios dolmenes Extremeños y del Alentejo, gracias en parte a la documentación de los poblammientos correspondientes de Celtiberia, donde he realizado alguna aportación, y de mis viajes por Las zonas. Esta semana del carnaval 2007, estuve en el Algarve en la zona de Quarteira. Además de aprovechar el clima magnifico y el estupendo pescado a discrección y Las cataplanas, he tenido tiempo de hacer una ruta hacia la Sierra de Caldeirao, y concretamente al municipio de Cachopo, en cuyas cercanias he logrado fotografiar tres mágnificos Antas de Corredor. De dos de ellos tenía alguna noticia previa por el Servicio de Arqueología Portugués (concretamente los Antas de Masmorra y Pedras Altas, pero no del otro La Castellana que encontré también gracias a la colaboración de la magnifica gente del lugar. Todos están a unos 8 km de Cachopo en la Sierra junto a moihnos y palheiros cerca de Mealha. En este primer mensaje pondré la imagen el primero que ví: Anta da Masmorra Este Anta es de corredor, tiene unos 3.2 m de diametro y el corredor unos 2.3 m. No presenta cubierta y si restos del tumulo. Como habia llovido mucho, habia bastante agua en la camara y también muchas jaras. El paisaje en su entorno es esplendido En fin espero que a la gente le guste el poblamiento y se anime con sus comentarios Saludos cordiales
Cómo llegar y horarios
El acceso ideal es desde Faro o Tavira, subir a la sierra de Caldeiro por S. Bras de Alportel
Más información en: http://dolmenes.blogspot.com/
Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
Buscar
Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Anta Curral da Castelhana

Del viaje ya citado por la Sierra de Caldeirao y aproximadamente a 500 m del dolmen anterior, es decir del Anta da Masmorra, se encuentra este Anta Curral da Castelhana, cerca de un pequeño lago o "barragem", y cuya primera noticia me la dió un paisano del lugar, que hablaba un portugues muy cerrado.
Tuvo el buen hombre que repetirme varias veces el nombre que sonaba algo así como Castellana, para creer que habia allí un anta, del que yo no tenia noticias previas. En fin coche de nuevo por los caminos y a la aventura... Y si, afortunadamente logramos verlo. Bueno en realidad la primera en divisarlo fue mi mujer, compañera en estas aventuras.
A la vuelta a Badajoz he confirmado el nombre Anta Curral da Castelhana. Según Las referencias en el corredor se encontró cerámica de tipo esférico y en la camara formada por 7 piedras o ortostatos se encontraron placas de pizarra con decoración geométrica. No se si estarán en algún museo regional del Algarve. Prometo, si encuentro alguna información, ponerla por aquí.
Saludos de nuevo. Y ya sólo falta uno del viaje
Anta Curral da Castelhana

Del viaje ya citado por la Sierra de Caldeirao y aproximadamente a 500 m del dolmen anterior, es decir del Anta da Masmorra, se encuentra este Anta Curral da Castelhana, cerca de un pequeño lago o "barragem", y cuya primera noticia me la dió un paisano del lugar, que hablaba un portugues muy cerrado.
Tuvo el buen hombre que repetirme varias veces el nombre que sonaba algo así como Castellana, para creer que habia allí un anta, del que yo no tenia noticias previas. En fin coche de nuevo por los caminos y a la aventura... Y si, afortunadamente logramos verlo. Bueno en realidad la primera en divisarlo fue mi mujer, compañera en estas aventuras.
A la vuelta a Badajoz he confirmado el nombre Anta Curral da Castelhana. Según Las referencias en el corredor se encontró cerámica de tipo esférico y en la camara formada por 7 piedras o ortostatos se encontraron placas de pizarra con decoración geométrica. No se si estarán en algún museo regional del Algarve. Prometo, si encuentro alguna información, ponerla por aquí.
Saludos de nuevo. Y ya sólo falta uno del viaje
Bueno y por fin, si los duendes no lo impiden, pondremos Las imagenes del último Anta visitado, gracias a Las indicaciones de otro buen hombre con el que pudimos charlar un buen rato, D. Jose Simón Lopez de Mealha, del que aquí indicamos nuestro agradecimiento.

No fue fácil, nos equivocamos, subimos a otro monte, bajamos, etc...y como el que sigue a veces consigue... y otras no, pues seguimos intentandolo, hasta que encontramos una indicación en una piedra y otro hortelano al que preguntar. Subimos una buena cuesta. Mi mujer Lourdes estuvo a punto de desistir, pero al final, llego el premio.
En lo alto de un monte, desde donde se divisan moinhos, palheiros, el pueblo, los huertos y otros montes, está el Anta das Pedras Altas
Según referencias, ya que no los conte tiene 12 ortostatos "esteios" en portugués, y está orientado hacia el Este "nascente". Como los otros dos, esta muy limpio en su alrededor, pero en su camara y corredor crece con facilidad la jara.
Bueno, yo espero que cada viaje sea tan pródigo y hermoso como éste lo fue.
Gracias por su lectura. Espero alguna colaboración. Mi correo : angelhj@materiales.unex.es
Antes que nada agradecer la presencia de Reuve, Arenas y Alevin por este Poblamiento y sus amables palabras. Como ya comente antes de mi último viaje al Algarve pensaba que el fenómeno megalitico sólo existia en el Alto y Bajo Alentejo y Norte de Portugal, pero no en el sur. Con el ánimo de aprovechar los días de Carnaval estuve investigando un poco y encontre algunas referencias que me permitieron con la ayuda de mucha gente amable de los pueblos de la Sierra de Caldeirao, descubrir maravillosos paisajes y estos Antas, que he querido compartir con todos, como agradecimiento a lo mucho aprendido en los poblamientos de Dolmenes y Menhires Extremeños y del Alentejo.

Gracias a este medio también he conocido paisanos como el amigo Jose Antonio, con el que sin saberlo hasta ahora compartía afición y ciudad. Este fin de semana ya hemos hecho nuestro primer viaje juntos por la zona de Barcarrota y hemos podido por fin fotografiar tres dolmenes que se habían resistido en viajes anteriores
Por fin quiero añadir aqui una foto de nuestro viajes de vuelta del algarve, de una zona muy poco conocida en la parte norte del Algarve y sur del Bajo Alentejo, concretamente del Povao de Mesas Castelinho, situado en Santa Clara-a-Nova, que pertenece a Almodovar, y que está muy cerca de la primera salida de la Autopista del Algarve (Salida de Gomes Aires)
Aunque no es propiamente un monumento megalitico, si es prehistorico (prerromano). Se trata de un "Povoado" fortificado de los siglos V a IV a. C. con sucesivas ocupaciones a lo largo del tiempo. Tiene restos de muralLas y numerosas construcciónes. Quiero agradecer aqui la amabilidad de un paisano de Santa Clara, que se brindo a acompañarnos y explicarnos un poco la historia del poblado y de su descubrimiento
Saludos
Cromlech, la frustración viene porque he estado dos veces de vacaciones por esa comunidad y en ninguna de Las dos ocasiones he podido escaparme de la familia para hacer mis "excursiones", claro que sé que hay ejemplares estupendos, por eso me he quedado con la miel en los labios.Saludos y agradecido por el enlace.
Paz y bien
Camino del Algarve:

Bueno, aunque este poblamiento nace en principio para dar cuenta de monumentos megaliticos en el Algarve, no puedo evitar colocar aqui alguna foto de alguno encontrado en el camino (mi ruta hacia el Algarve es generalmente desde Badajoz hacia Redondo o Evora, Beja, Quarteira)
Pues bien, aqui va una preciosa foto propia del dolmen de Torre das Arcas. Muy cercano a Elvas, aproximadamente a 6 km en la Nacional de Lisboa, pero como casi siempre con valLas de por medio. La tarde era lluviosa, pero salió el arco iris, de manera, que la foto no está trucada.
Como quiera que existe ya un poblamiento "Megalitos del Alentejo", que coordina magnificamente el colega Reuveannabaraecus, con el que siempre gustoso he colaborado con algunas aportaciones como el dolmen de Coutada en Barbacena y el de Mina Bugalho, pondré también alli parte de este comentario con la foto, para ver si se vuelve a animar el poblamiento.
Bueno y ahora veamos si podemos insertar la foto
Saludos a todos
Camino del Algarve:

Bueno, aunque este poblamiento nace en principio para dar cuenta de monumentos megaliticos en el Algarve, no puedo evitar colocar aqui alguna foto de alguno encontrado en el camino (mi ruta hacia el Algarve es generalmente desde Badajoz hacia Redondo o Evora, Beja, Quarteira)
Pues bien, aqui va una preciosa foto propia del dolmen de Torre das Arcas. Muy cercano a Elvas, aproximadamente a 6 km en la Nacional de Lisboa, pero como casi siempre con valLas de por medio. La tarde era lluviosa, pero salió el arco iris, de manera, que la foto no está trucada.
Como quiera que existe ya un poblamiento "Megalitos del Alentejo", que coordina magnificamente el colega Reuveannabaraecus, con el que siempre gustoso he colaborado con algunas aportaciones como el dolmen de Coutada en Barbacena y el de Mina Bugalho, pondré también alli parte de este comentario con la foto, para ver si se vuelve a animar el poblamiento.
Bueno y ahora veamos si podemos insertar la foto
Saludos a todos
Para que salgamos todos de dudas, amigo Angelhj:

Fragmento del mapa de Ph. Kalb sobre megalitismo en la Península Ibérica. Llama la atención la gran concentración de monumentos megalíticos en el Alentejo portugués y Las comarcas de la Extremadura española colindantes. Los conos representan menhires, y los puntos simbolizan los dólmenes (en todos sus tipos). Efectivamente, en el Algarve predominan los menhires, pero tampoco faltan dólmenes como los que incluiste en este poblamiento. Saludos.
Perdona esta observación Angelhj: anta es una palabra de género femenino, aunque por comenzar con a- tónica vaya acompañada del artículo masculino: el anta, un anta. Es para evitar dos aes seguidas *la anta, *una anta, que suenan mal. En cambio en plural se emplea el artículo femenino que le corresponde, no hay ese problema al acabar en -s: Las antas, unas antas. Los adjetivos que lleve irán también en femenino: un anta magnífica, Las antas pintadas.
Bonita foto con el arcoiris.
Saludos.
Alcalar-Mapa
Mapa de conjunto de los núcleos habitacionales y de los monumentos funerarios de Alcalar. Verde- Centro de recepción de visitantes.
Marrón- Poblados.
Soles- Monumento megalítico con túmulo.
Punto rojizo- Hipogeo (Monte CaneLas).
(c) IPPAR
Un comentario de agradecimiento multiple
Para Reuveannabaraecus por el mapa de Kalp donde aparecen varias Antas en el Oeste del Algarve. Será cuestión de investigar y preguntar.
Para Onnega por su aportación linguistica sobre la palabra Anta de genero femenino, cuestión que desconocía.
Finalmente, gracias a Arenas por su comentario sobre Alcalar, sitio que conocia de referencia, pero que sabía que era tan interesante. Espero visitarlo en mi proximo viaje al Algarve. Por cierto veo en el plano, que también cumple como en el caso de Las Antas y Dolmenes que he visto hasta ahora, que tiene orientación Este aproximada, en este caso con una cierta desviación hacia el sur.
Teniendo en cuenta la latitud de la zona del vez coincidiria aproximadamente con la salida del Sol en el solticio de invierno. O tal vez en el caso de enterramientos sólo se buscaba una orientación hacia el naciente de forma aproximada, y se dejaba la orientación más precisa para el caso de cromlech que parecen tener más relación con un posible observatorio astronómico prehistorico. Me gustaría que alguien compartiera su opinión sobre el tema de la orientación.
Muy cordiales saludos a todos.
Onnega, muchas gracias por indicarme la foto del Anta de La Marquesa del lado del corredor. He estado viendo un libro de F. Bejarano, sobre el conjunto megalítico de Valencia de Alcántara, y vienen Las proyecciones de los ortostatos con su orientación. He podido comprobar que el corredor tiene una orientación casí perfecta al Este, es decir a la posición de salida del Sol en el Equinocio de Primavera. Por lo que he visto otros antas difieren un tanto respecto de esta posición.
Al final este fin de semana no bajaré al Algarve, asi que la necropolis de Alcalar tendrá que esperar.
Saludos cordiales, y haber si no se enfria la idea de hacer alguna especie de concentración de "megalitofilos".
Parece que Las fotos no se pueden incorporar desde otras páginas, así que dejo aqui el enlace
Antes que nada, mis disculpas Arenas, porque me exprese mal. Efectivamente habías colocado 4 imágenes en la Web, que en otro mensaje ya te había agradecido. Quería referirme, a que no había visitado el lugar, y no disponía de imágenes propias.

En segundo lugar respecto al comentario de Onnega, creo que el problema no está en la longitud de la dirección, sino en que la foto esta alojada en un blog y de alguna manera impide que Las imagenes puedan incorporarse a otras páginas. No obstante lo intento de nuevo: Por si funciona!!!!
Hola Amigos de Celtiberia:
Este finde largo lo estoy aprovechando para conocer dolmenes por Extremadura, y la verdad es que me está sirviendo de mucha ayuda una página web de un chico de Badajoz que es muy interesante. Os quedo la dire por si os interesa:http://dolmen.es.iespana.es/
No se subir fotos todavía, pero en cuanto aprenda os pondré algunas de elLas. También estoy descubriendo algunos poblados por aqui, que la verdad no conocia y me parecen interesantes. Ya iré aprendiendo.
Un saludo desde Aljucen (Badajoz).
Estimados amigos:
Recientemente hicimos una ruta desde Extremadura hasta la desembocadura del Guadiana (Ayamonte, Isla Cristina) por territorio portugués. Confieso que el objetivo no eran los megalitos: un puente de cuatro días, para pasarlo a orilLas del mar, tan lejano de donde uno vive. La sorpresa agradable fue encontrarnos, ya cerca de nuestro destino, con una indicación en la carretera que rezaba: menhires. Cosas de Portugal que echamos de menos en nuestro país: la puesta en valor de muchos megalitos. Seguimos la indicación y nos encontramos con dos menhires perfectamente indicados y visitables (con aparcamiento incluido); eso sí, bien protegidos por una elevada cerca para evitar Las agresiones vandálicas, pero con una abertura estratégicamente situada para que se pudieran obtener Las mejores fotografías del monumento. Ya podrían aprender Las autoridades patrimoniales extremeñas...
Se trata de los Menhires de Lavajos, situados a unos dos kilómetros de la aldea de Afonso Vicente, en el concelho de Alcoutim (Algarve PT), limítrofe con la provincia española de Huelva.
Hola Reuve, creo que merece la pena poner tus fotos como enlace, sobre todo la del calco:
Menhires de Lavajos
Calco de Lavajos II
Ahora estoy leyendo algo sobre los inukshuk, los hay de varios tipos, en concreto algunos son piedras verticales que orientan en Las rutas de los cazadores inuit. Me parece que Lavajos II tiene un mapa grabado.
Un
Pido disculpas por la multiplicidad, pero parece que una vez salen Las imagenes y otras no y por eso lo de la repetición. No se si como coordinador del poblamiento podré eliminar la repetición. A ver si Onnega o Reuve me indican algo.
Además voy a ver si puedo colocar codigo html en el proximo
ANTA DO BERINGEL CERCA DE AMEIXAL EN EL ALGARVE
En nuestro último viaje de fin de semana a Quarteira, nuevamente disfrutamos de Las maravillosas vistas desde la ultima planta del hotel Atismar, y tuvimos tiempo para pasando por Loule acercanos hasta Ameixal y más concretamente a la pequeña aldea de Corte do Ouro, en cuyas cercanias y siguiendo algunas indicaciones pudimos encontrar en medio de una tupida falda de fontaña, a cuyos pies corria un riachuelo, el Anta de Beringel. Desde Corte do Ouro es casi una hora de camino con subidas y bajadas, pero al final el esfuerzo obtuvo su recompenas. Les dejo un par de fotos, de un lado el Anta de Beringel en medio de la espesa vegetación, de otro una vista desde el hotel indicado. Que lo disfruten, que como ven es posible conciliar playa y montaña, y pulsen sobre Las fotos para verLas a mayor resolución.
Pulsando este enlace salen todas Las entradas del blog correspondientes a Portugal (ojo hay más de cuarenta, y como en cada página sólo entran 20 entradas para hacer que su carga sea rápida, tendrá que dar a "older post" al final de la página). También pueden cambiar la palabra Portugal por otro país si lo desean, anque tienen también un buscador geográfico en la parte derecha del blog. Y gracias a todos los lectores, tanto a los que hacen algun comentario como a los otros que nos visitan (ya más de quince mil de más de cien paises), por su animo y su presencia.
ANTA DE PEDRO ALAGAR AMEXIAL ALGARVE
Cercano a la localidad de Corte Do Ouro en la carretera que lleva desde esta aldea a la de Ameixal y en el lado derecho de la misma se encuentra el Anta de Pedro Alagar. Fue bastante dificil de encontrar. En el primer intento subimos y bajamos sierras, sin dar con ella, ya que aunque hay cartel en la carretera y otro algo despuésm también hay bifurcaciones de caminos sin indicar y claro la ley de Murphi hace que siempre cogas el camino equivocado.
Pero bueno, despues del primer intento fallido, nos fuimos al anta do Beringel, y dso horas más tarde una vez vista y de caminar una hora por el monte, al segundo intento la encontramos. Junto a la imagen del anta, ponemos una foto de uno de los típicos palheiros de la zona, también muy comunes en la zona de Cachopo.
Y por el momento parece ser que esto es todo, respecto a la posibilidad de más antas en la zona, ya que no tenemos ninguna noticia de la existencia de más antas en el Algarve portugués que Las ya citadas en este y en la entrada anterior (un total de cinco). Si alguién conoce alguna más, le agredeceríamos mucho su comentario.
MENHIR CAIDO DE ALAGOAS, SALIR, LOULE, ALGARVE

El supuesto menhir caido de Alagoas, situado originalmente en Las proximidades de Salir, parece que se encuentra fragmentado o tal vez son más de uno, quien sabe, según nos indico un lugareño que nos llevo hasta una parcela urbana dentro del propio Salir, donde se encuentar como se ve en la foto, y parece ser que otro o un fragmento se encuentra en el Museo de Salir, que estaba cerrado y no vimos. Hay una aldea cercana denominada Alagoas, donde iremos tal vez en ocasión más propicia.
También buscamos noticias del supuesto Dolmen o Anta del Cerro das Pedras, cercano a Salir, del que nadie nos dio referencia. Tal vez se encuentre por la zona del Sitio CLasificado de Rocha da Pena en la proximidades de la carretera que une Salir con Benafin, pero no pudimos confirmarlo. Antes del retorno a Loule y Quarteira dimos una vuelta por el sitio cLasificado de Fonte Benevola en Las proximidades de Querenca, donde hay una ruta pedestre muy interesante. La propia villa de Querenca a unos quince kilometros de Loule esta maravillosamente cuidada, tiene unas vistas espectaculares y una iglesia con una curiosa cruz en su fachada, que se pueden ver pulsando sobre la foto.
Hay 30 comentarios.
1