Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Trujillo
Clasificación: Ciudad antigua
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 17.659 veces.


Ir a los comentarios

La Villeta del Azuquen

Ciudad altomedieval musulmana (siglo X), posiblemente de población bereber, situada en la confluencia de los ríos Almonte y Tozo, afluentes del Tajo por su margen izquierda y profundamente encajados en la penillanura extremeña.
Poco se sabe de esta población ignorada en Las crónicas medievales, alejada de Las principales vías de comunicación y rodeada de espesos encinares.
En Las imágenes vemos sus altas muralLas acodadas y con gruesos torreones que actuan de contrafuertes, realizados con pizarras y barro como argamasa. Las viviendas interiores y exteriores, reducidas hoy a un montón de piedras,se diseminan alrededor del amplio recinto(12 Hª)y denotan una gran población de más de mil habitantes, que algunos han identificado con la tribu de los bereberes Miknasa procedentes del norte de Marruecos.

Cómo llegar y horarios

Carretera de Trujillo a Torrejón el Rubio y caminos que conducen a Las dehesas de Los Azuquenes.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 23 de mayo de 2005

    Lilit, se supone que estos alquerques son tambien de la misma época que el poblamiento musulmán de la Villeta.
    Indudablemente se hicieron para jugar varios jugadores a la vez dada la escasez de otras superficies planas en Las rocas de los alrededores. Para otros detalles consulta el "poblamiento"siguiente:"Alquerques extremeños",

    http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=448

  2. #2 crebain 18 de sep. 2006

    Para llegar al Azuquén de la Villeta tomaremos el Cordel (vía de ganados de 45 varas de ancho) que coloquialmente llaman "Cuerda de Jarrín" por la carretera Trujillo a PLasencia; podemos considerarla a esta vía como el cambio de vertiente de Las aguas del río Almonte y el Tozo, que finalmente se unen en este despoblado.

    Se dice que en el Azuquén de la Villeta se refugiaron muchos de los trujillanos que huyeron de los franceses de Napoleón. Por algún sitio he leído que en el mismo lugar hubo asentamientos prerromanos, no recuerdo si de la E. de Bronce o de la de Hierro, (lo digo por lo de los alquerques y su posible anterioridad a los musulmanes en la zona).

    Un saludo.

  3. #3 frank_drebin 27 de sep. 2006

    Al parecer, La Villeta del Azuquén, fue la más importante de Las vilLas muradas que se encontraban en la orilla izquierda del río Almonte, donde formaban una línea antemural de protección de Trujillo frente a los ataques cristianos.

    De pequeño nos contaban que en la "Junta de los Ríos" del Azuquén se podía oír al Bellocino "bramar" (al crecer un poco comprobamos que era el sonido de la fuerza de Las aguas en los encajonados riberos, pero vaya si imponía de niño esta "leyenda").

  4. #4 frank_drebin 28 de sep. 2006

    Perdón, Vellocino (eso de que estén tan ceerca Las tecLas...).

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.