Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Garganta la Olla
Clasificación: Ermita
Información mantenida por: RAT WULF
Mostrada 11.627 veces.


Ir a los comentarios

San Martín

Ermita de San martín.

Sus orígenes parecen remontarse a un antiguo recinto natural de culto celta.
Hacia el siglo VI d.c, se levantara sobre dicho recinto una ermita visigótica erigida por San Galo, discípulo de San Magno, la cual con posterioridad sé amplia convirtiéndose en monasterio que posiblemente pudo haber pertenecido a la orden del Temple.
En 1492 se libro la batalla contra pLasencia, donde los Garganteños, en defensa de sus libertades, y haciéndose fuertes tras Las muralLas de la ermita, se enfrentaron a los de PLasencia que no querían resignarse a perder el villazgo, el cual había sido cedido por el Rey a los infantes de la Cerda, pasando mas tarde a pertenecer al marquesado de Villena que ejercía solo jurisdicción civil y criminal, perdiendo así PLasencia jurisdicción sobre la villa, lo cual nunca aceptaron.

Cómo llegar y horarios


Partiendo del termino municipal de Garganta la olla en dirección a Jaraíz de la Vera, aproximadamente a los tres kilómetros encontraremos en el lado derecho de la vía, la ermita-cenobio de San martín.
Tomando la bifurcación izquierda del carril que se haya junto a la misma, deberemos seguirlo hasta que encontremos una bifurcación, la cual tomaremos por la izquierda, continuando camino hasta encontrarnos nuevamente una bifurcación que al igual que en Las ocasiones anteriores tomaremos nuevamente hacia la izquierda.
Así llegaremos a una pequeña explanada bajo la sobra de unos castallos que cobijan un antiguo pozo, y una pila que perteneció al monasterio, en donde veremos frontalmente un pequeño carril que se estrecha y el cual deberemos seguir hasta su terminación, en donde volviendo la vista hacia nuestra izquierda podremos obervar Las muralLas del antiguo monasterio.





Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
  Buscar

Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sophya 12 de dic. 2004

    Salve Dingo si tienes problemas con el tamaño de tu foto aqui tienes una página donde puedes ajustar su tamaño, yo lo he usado para hacerlo con Las fotos aqui en la celtiberia.
    http://www.resize2mail.com/
    Y lo que dice Vettonio es lo mejor, es más fácil.
    Un saludo

  2. #2 Sophya 14 de dic. 2004

    Pues no se Dingo porque te pasa esto pero ya Las he visto , es cierto que sale.Tal vez haya un medio de borrarLas pero ,sinceramente , que no se como, lo siento .
    Un saludo

  3. #3 jugimo 14 de dic. 2004

    Allá en Garganta la Olla,
    siete leguas de PLasencia,
    habitaba una serrana
    alta, rubia y sandonguera
    5 con vara y media de pecho,
    cuarta y media de muñeca,
    con una mata de pelo
    que a los zancajos la llega

  4. #4 RAT WULF 15 de dic. 2004

    Si alguna vez te acercas por garganta, no creo que tengas ningun problema, siempre que seas un astuto serrano y no tengas temor a metamorfearte en un precioso potrillo.

    "que tu padre sera un caballo
    que tu madre sera una yegua
    y tu seras el potrillo que relinche por la sierra"
    * Segun versión

    La moraleja es: al lorito con Las rubias k son mu xungas, mejor Las morenitas... jeje.

  5. #5 Sophya 15 de dic. 2004

    Mis disculpas a RAT y a Dingo por la confusión , pero a mi se me metió en la cabeza que erais la misma persona!!!y eso que no estoy en la edad senil!!!!en fin!!. En cuanto al color de pelo de Las serranas...... cuidado con la serranas .. punto. jejejejejeje.
    Un saludo

  6. #6 Dingo 15 de dic. 2004

    Pues sí Sophya tiene razón, Las serranas son todas peligrosas (a lo mejor lo dice por experiencia jejejej)

    Interesante personaje, la serrana de la Vera. Tengo entendido que entre la Garganta la Olla y Jaraíz hay un peñasco con un hoyo que se dice que es la huella del pie de la Serrana, que puso allí un pie y el otro en otro cerro a un kilómetro. Vamos, que ni el coloso de Rodas. ¿Habéis visto ese hoyo?

  7. #7 Ibor 08 de sep. 2005

    Hola druidas, esta misma tarde he visitado La Muralla como lo conocen los lugareños, he tenido la suerte de encontrarme allí a una señora que concía Las ruinas desde pequeña y nos contado varias cosilLas, como el expolio que se produce sobre el lugar y el abandono que sufre el complejo por parte de Las autoridades.
    En la tercera foto se ve como una piedra labrada sobresale en una esquina, pues esa piedra ha sido extraida, la señora al verlo nos lo ha contado, al llegar a casa he visto la foto y he podido comprobar lo que me contaba la señora. Si puedo y se como hacerlo os agrego la foto en su estado actual.
    Un saludo y desde aqui hago un llamamiento para que cuidemos mas nuestro patrimonio.

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.