Realizada por: Brigantinus
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 02 de enero de 2007
Número de respuestas: 3
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

Cronología cerámica numantina


Saludos a todos:
En el número de la revista "La Aventura de la Historia", correspondiente al pasado mes de diciembre, y dentro de la sección de cartas, se puede leer una misiva firmada por Fernando Domínguez Hernández, que empieza así:
"La cronología que se otorga al "Vaso de los Guerreros" no es del siglo II a. C. o coetánea a la destrucción de Numancia, sino del siglo I a. C. y corresponde a la ciudad celtíberorromana construida después de la destrucción.
Esta cronología del siglo II fue dada por Blas Tarecena, pero ha sido revisada posteriormente y se han establecido conexiones entre estas cerámicas polícromas con iconografía y las acuñaciones monetarias indígenas, sosteniéndose la idea de que la figura humana se incorpora al repertorio numantino, al igual que otros elementos, bajo influencia romana, e incluso, prolongando las cerámicas polícromas a comienzos del Imperio".

Pues bien, el objeto de mi pregunta es saber si este texto -que reconozco que me ha cogido en fuera de juego- se corresponde con estudios recientes, y si esa cronología es defendida mayoritaria o minoritariamente dentro de la comunidad científica.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Dressel martes, 02 de enero de 2007 a las 16:12

    Hola!!

    La verdad es que al no estar excavados los castros ni Numancia en sí, excepto lo de Schulten de principios de siglo, no se puede establecer un denominador común dentro de los estudiosos para con las tipologías de la cerámica. Aunque bien es cierto que ya en el siglo II a.c. existe, por lo menos en el área ibera, cerámica con decoración humana. Realmente es muy difícil establecer esas tipologías, puesto que no las hay, y sólo se las conoce por el "estilo" (que en la decoración ibérica va del I al V, sin diferenciar época), o por la forma, la mayoría de ellas copiadas de las producciones griegas.
    Sobre la obra de Schulten hay una recopilación publicada recientemente, a lo mejor en ese libro aparece algo al respecto.
    Lo que sí es cierto, es que la cerámica llamada de "tradición indígena", es visible en algunos sitios hasta los siglos II-III d.c.


  2. #2 Brigantinus miércoles, 03 de enero de 2007 a las 09:21

    Muchas gracias por tu respuesta.


  3. #3 AspidioII miércoles, 03 de enero de 2007 a las 12:24

    Lo primero que he de decir es que no conozco el tema en profundidad, he esperado a ver si alguien podía aportar los datos que solicitabas y como no parece estar resuelto el asunto me lanzo al ruedo.

    El problema de Numancia en general es que ha sido un yacimiento emblemático y por lo tanto muy codiciado de antiguo, de forma que allí se realizaron trabajos de excavación ya a mediados del siglo XIX, a principios del XX (Saavedra, Schulten y Mélida) y en los años 60 por Federico Wattemberg, que fueron mejorando en calidad pero que hacían una valoración de las estratigrafías que no cumple con los requisitos que ahora mismo se demandan. Algunos dibujos de perfiles estratrigráficos de Wattemberg son muy conocidos y se han reproducido en muchos lugares, pero en la época la interpretación de esos datos tendía siempre a identificar un incendio con una destrucción histórica .... y los incendios casuales también existen (es curioso que en Numancia mismo se levantó una recreación de una cabaña celtibérica por la Junta de C. y L., creo que en los años 90, y sufrió un incendio que la destruyó sin necesidad de que vinieran las tropas enemigas).
    Recientemente se han hecho algunas intervenciones, cuyos resultados yo al menos no conozco. Con estos antecedentes bien podemos decir que los datos estratigráficos, y por lo tanto el contexto que es el que en arqueología nos proporciona la información más jugosa y susceptible de ser (bien)interpretada, son prácticamente inexistentes en Numancia (es expresiva la tésis doctoral de M.Victoria Romero Carnicero sobre la terra sigillata de Numancia, realizada sin una miserable referencia ya no sólo estratigráfica, ni siquiera topográfica, al no disponer de ellas).

    Así que si no me equivoco, la atribución cronológica del siglo I a.C. de las cerámicas de las que hablas -en realidad creo que las refiere ya a época imperial romana- se debe al estudio de Fernando Romero sobre algunas de las producciones cerámicas numantinas (ROMERO. F., 1976: Las cerámicas policromnas cte Numancia.CE. Sorianos, Valladolid) que por otra parte coincide ya con algunas aprecaciones que hacía ya el propio Wattenberg. Lo cierto es que la base para esa atribución, como bien dice Dressel, se ha realizado por criterios estilísticos e iconográficos, siempre complicados, imprecisos, difíciles de establecer y, en mi opinión, poco fiables cuando no vienen avalados por estratigrafías bien documentadas.

    Como suele pasar con estas cuestiones en las que los datos y la información no son concluyentes, en general, las distintas teorías se dejan estar, ya que los argumentos en contra y a favor suelen estar equilibrados, matizándose sólo cuando forman parte otros esquemas más completos en los que al investigador de turno no le cuadra bien para su teoría la anterior interpretación. Por lo tanto, respecto a la pregunta que haces de si la cronología propuesta es defendida mayoritariamente por los investigadores, la contestación, en lo que yo sé, es ni sí, ni no, si no todo lo contrario: Sí se tiende a repetir en las publicaciones puesto que el estudio más específico y pormenorizado realizado hasta la fecha expresa esa periodización y desconozco lo que dice al respecto Miriam Arlegui que estaba haciendo un estudio sobre las cerámicas indígenas monócromas de Numancia (supongo que este estudio ya estará hecho y si te interesa mucho la cuestión es uno de los que deberías buscar)

    Sí te puedo decir, sin embargo,que ya ha habido autores que han hecho ver la debilidad de los argumentos de Fernando Romero, transcribo:
    Los trabajos estratigráficos tienen dificultad para dar con el nivel del 133 a.C. Si aceptamos la estratigralia de Wattenberg. la Numancia indígena nos es mucho mejor conocida a partir del 133. Por otro lado, las fechas más recientes, que resultan de esta interpretación estratigráfica para las cerámicas numantinas, son afirmadas por trabajos posteriores, que han establecido relaciones entre la iconografia numantina y las acuñaciones monetarias indígenas, manteniendo la idea de que la figura humana se incorpora al repertorio iconográfico numantino, al igual que algunos otros elementos, bajo la influencia romana e, incluso, prolongándose las policromas a los inicios del Imperio (Romero 1976: 177-189). Pero a su vez este esquema tiene también algunos puntos débiles. En primer lugar, todas las conclusiones estratigráficas se deducen de cortes practicados en una superficie reducida de la ciudad; ofrece una visión de la ocupación dc Numancia continuista.
    sin interrupciones, desde la base indígena más antigua hasta la época imperial romana; finalmente resulta
    evidente en esta interpretación el dirigismo que ejercen los acontecimientos bélicos, acaecidos en la
    Celtiberia, narrados en las Fuentes, y es problemático que éstos queden reflejados tan minuciosamente cii
    una parte reducida de la Ciudad. En el futuro habrá que conocer los datos estratigráficos del cerro en su
    totalidad, que posibiliten confeccionar una estratigrafía general, que nos permita valorar más atinadamente
    estos trabajos.
    (JIMENO MARTÍNEZ, A. y TABERNERO GALÁN, 1996: "Origen de Numancia y su evolución urbana". Complutum extra, 6, pp. 417-418).

    Mi impresión es que estos autores, aunque no llegan a decirlo expresamente, piensan más bien en una cronología más amplia, del II a.C., es decir de la Numancia que acaba en el 133, la única a la que podrían adscribirse esas cerámicas, puesto que dedican el párrafo transcrito -en un tema que no viene al caso directamente- a criticar su posible adscripción a la otra Numancia a la que podrían pertenecer según el esquema de sucesivas urbanizaciones que presentan: la Numancia indígena-romana del siglo I a.C.

    En cuanto a otros contextos con cerámicas similares en la Meseta, el problema es que no los hay, por sus peculiaridades las cerámicas de Numancia, especialmente las polícromas, son características sólo de ese lugar. Hay conjuntos con cerámicas "celtibéricas" (el entrecomillado se debe a que ahora tiende a no utilizarse esa denominación siendo sustituida por el etnónimo de los pueblos en cuestión, arévaca, vaccea, vettona ...) con motivos figurados muy similares a las numantinas, pero en lo que recuerdo no con figuras humanas. Entre esos conjuntos está, por ejemplo, el de Pinilla Trasmonte en Burgos donde aparecen en un contexto funerario, con representaciones de caballos y jarras oculadas, cuyos excavadores sitúan entre los siglos II y I a.C. (MOREDA BLANCO, J. y NUÑO GONZÁLEZ, J., 1990: "Avance al estudio de la necrópolis de la Edad del Hierro de 'El Pradillo', Pinilla Trasmonte (Burgos)". II simposio sobre los celtíberos. Necrópolis celtibéricas, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, pp. 171-181) incidendo además en que precisamente los vasos con decoración figurada petenecerían ya al tránsito entre el siglo II-I, valorando precisamente, entre otros, el estudio citado de Fernando Romero. Pero insisto, las producciones a las que aluden ni son polícromas, ni tienen representaciones humanas. Así que tal vez los paralelos más adecuados haya que buscarlos en el mundo ibérico, pero ese, efectivamente es otro mundo.


  4. Hay 3 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net