Realizada por: giannini
Al Druida: Reuveannabaraecus
Formulada el martes, 05 de diciembre de 2006
Número de respuestas: 25
Categoría: Toponimia

Aguelam y synagonus


Me gustaría conocer, si ello no te supone trabajo, como crees que podrían evolucionar estos términos latinos en galicia.

Aguelam aparece en un documento, sin fecha, del monasterio de Sobrado dos Monxes, aunque habrá que suponer que se escribió en torno al siglo X-XII ¿Sería viable una evolución Aguelam > Oza?

En cuanto a synagonus -lo copio con y, porque así lo vi escrito-, me gustaría conocer si en tu opinión sería posible que diese sinagoga. Gracias.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Reuveannabaraecus lunes, 11 de diciembre de 2006 a las 21:29

    En primer lugar, Giannini, pedirte disculpas por la tardanza en contestar, debida a que hemos estado "de puente". Creo que sería conveniente, para que te pudiéramos responder bien yo, bien otros druidas de Celtiberia.net, leer ambos términos, Aguelam y synagonus, en su texto original, para poder analizarlos en su contexto, pues así aislados pueden dar lugar a equívocos: puede tratarse, por ejemplo, de corrupciones del texto debidas a errores de copistas. De manera que te animaría a transcribirnos aquí, si no el texto completo, al menos sí el párrafo donde aparecen estos términos, y a ser posible contextualizado.

    Entretanto, a primera vista, Aguelam parece nombre propio (¿topónimo?, ¿antropónimo?) puesto que lo escribes con mayúscula, y entiendo que, por su parte, synagonus es nombre común al aparecer con minúscula. Lo que sí te puedo anticipar es que la evolución fonética Aguelam > Oza es manifiestamente inviable. En cuanto a synagonus, tiene todo el aspecto de un compuesto de origen griego (aunque no lo he encontrado en griego clásico), tal vez relacionado con synagoniô "compartir trabajos", "ayudar en la lucha"; si tiene relación en tu texto con "sinagoga", se deberá sin duda a un error del copista.

    Queda, de momento, la respuesta sacada a foro, por si alguien pudiera aportar algo más. Un saludo.


  2. #2 giannini lunes, 11 de diciembre de 2006 a las 23:55

    Ante todo, muchas gracias por la respuesta. Por estos pagos galaicos, la obra de F. Cabeza Quiles Os nomes de lugar, se tiene por la Biblia de la toponimia gallega. Así, dice este autor, [p. 454]: "Carré Aldao considera enganoso o topónimo Sinagoga da cidade da Coruña, que retrae a un posible synagonus ("pedra límite dunha finca nun ángulo"), que tamén explicaría o Sinagoga ubicado no concello de Muxía".

    Lo cierto es que no se cita ningún texto antiguo que recoja "synagonus".

    En cuanto a Aguelam, es una curiosidad. Los tumbos en pergamino del Monasterio de Sobrado dos Monxes, recogen un documento sin fecha, supongo que en torno al año 1000, en el que se lee:

    "in terra de Faro Sancti Christofori medium cum suis adiunctionibus, uillam Laureiru, uillam Eluinam, uillam Aguelam".

    Si no entiendo mal, se dice que en tierra de Faro: San Cristóbal ¿del Medio? identificable como San Cristóbal das Viñas; villa Loureiro, un lugar de la actual feligresía de San Pedro de Visma; villa Elviña, en San Vicente de Elviña; por último, queda esa "uillam Aguelam", que no sé a qué topónimo correspondería hoy, y si bien, de forma intuitiva, el paso de Aguelam a Oza me parece forzado, como en este punto no tengo ni idea, lo preguntaba por si acaso. En fin es una mera curiosidad.

    Ya que estás por aquí, me gustaría plantearte otra cuestión relacinada. He leído en la web que Brigantium/Brigantia debía dar hoy "Brianza o Branza" -si no me falla la memoria. ¿Es inviable la evolución Brigantia > Franxa? En La Coruña hay una calle en la que han aparecido restos romanos. Teniendo en cuenta que aquí se siseaba en gallego, convertían el sonido ceta en ese, por eso me pregunto si sería viable la evolución Brigantia > Brianza > Branza o Franza > Fransa o Franxa.

    El siseo está en retroceso, y así hoy en La Coruña y su entorno ya no se sisea; en las zonas límites del siseo, fenómeno consistente en pronunciar las ces y cetas como eses, se autocorrigen. De este modo, el arte de pesca denominada "nasa", la llaman "naza", porque creen que la ese de "nasa" es siseante; el pueblo de Sorrizo, lo llaman Zorrizo.

    En cuanto al cambio de la ese por una equis gallega (sonido sh inglés), también me parece viable. Conozco un lugar y una isla denominada de Xan Coral. En muchos documentos aparece escrito San Coral o Sancoral, cosa que no tiene sentido. Lo que sí lo tiene es el lugar de Xoan o Xan Coral, cuya equis en una pronunciación descuidada se puede confundir perfectamente con una ese.

    En fin, si te estoy dando la tabarra con mis preguntas, no me molestará que me mandes a hacer puñetas. Un saludo y gracias otra vez.


  3. #3 El Brujo Redivivo martes, 12 de diciembre de 2006 a las 00:27

    Giannini, esa Aguelam, ¿no será la primera mención a Agrela, hoy chuscamente castellanizada como "La Grela"? En la relación que cita entra de maravilla, creo.

    En cuanto a lo de synagonus, no sé si la memoria me traiciona, que hace ya muchos años que leí esas cosas tan pecadentas, pero me suena también un "sinus agonus", de lo cual no se deduce nada, pero como me suena, pues ahí lo pongo.

    Y en cuanto a La Franja... ¡postraos, miserables! En ella existieron lugares maravillosos hoy desaparecidos, como el Hotel Primitiva Luz, la chocolatería-churrería La Popular, el bar Orella o El 31. Quesos y Jamones, más conocido como La tienda de Pilucha. Dio la calle famosas hembras, como una Guapa de La Coruña cuya hermana se llamaba Victoria, o la famosa cantante Esther Martínez, triunfadora en el Desfile de Estrellas acompañada al piano por el maestro Diehl, hoy esposa de Monchoesmucho, alcalde de Sada, quien edita sus discos con fondos municipales para ofrecerlos a los visitantes ilustres como regalo institucional (o algo parecido). Y sobre todo, allí vivió su infancia Elpater, en la casa que está encima del Santiso, el de las patatas con pimentón, al lado de la tienda del señor José. A veces todavía entro en el Santiso para asomarme a la ventana del servicio, que da al patio de luces del edificio. En primavera todavía se ven las golondrinas que anidan en un recodo de la bajante, justo encima de la ventana del pasillo de mi casa.

    De modo que si Brigantia no dio La Franja, debería haberlo dado. Y que no vengan los filólogos a tocar los cataplines, que su hallazgo es justo y necesario. De hecho restituye el Orden del Universo, tan achucahado el pobre estos últimos tiempos.


  4. #4 ainé martes, 12 de diciembre de 2006 a las 00:36

    Aguelam...podría haber dado "Golan" (perdiendo la "a" por ser un artículo)..."Golán" existe en Laracha y Melide.



    Como "curiosidad" acordándome del Sinagoga de Muxía...lugar peculiar y pintoresco donde los haya en cuanto a toponimia (a parte de un enclave sumamante importante en los s. X - XII). En un paseo "campestre" llegué a pensar que estaba soñando ante tanta "retranca" a la hora de poner los nomes a los lugares.... :DD

    Mintirans (mentirosos), Sorna (ta claro), Loalo (ailalelooo!), Xurarantes (mejor que "xurar" después), Risamonde (de risa...sip), Martineto (el primo de Gepetto), Cuño (oño!),....


    ;-)


  5. #5 ainé martes, 12 de diciembre de 2006 a las 00:39

    Posíble sería que si fuese "Golán"...hubiese desaparecido con el crecimiento de la ciudad (como tantos otros nombres y microtopónimos)


  6. #6 ainé martes, 12 de diciembre de 2006 a las 00:44

    Perdón....y si Synagonus es "sin agonus" (agonus es un pez).

    Felices sueños... :)


  7. #7 giannini martes, 12 de diciembre de 2006 a las 00:58

    Oiga usted, las cosas en su sitio, que no sólo en la calle de la Franja nacieron las ganadoras del Desfile de Estrellas. Mi tía Carmiña, otro bellezón, también ganó el Desfile en su vertiente de Canción Selecta, y al igual que la alcaldesa consorte de Sada, la acompañó el maestro Diehl. Ella también recuperó del archivo de RNE las grabaciones del Desfile de Estrellas. No las edita, pero de vez en cuando saca las cintas de casette y nos las pone para recordar viejos tiempos... XDDDDDDD

    Y digo yo, que de latín ni papa -como se ve- sólo del de 2º de BUP, que me queda bastante lejos -aunque algún día me apuntaré a algún curso-, Agrela es un Agra ¿de Ager o similar? ¿La u de Aguelam se puede transformar en erre dentro de Agrela?

    Lo de la Franja o Franxa, seguramente es una idea disparatada, pero...


  8. #8 Abo martes, 12 de diciembre de 2006 a las 01:12

    Giannini, siempre hacer caso de lo que digan los expertos. Por si encaja. En Vigo a la Calle Real por el XVII también se le llamaba "Rúa da Faxa". ¿Tu no hiciste la mili?, para ir a comer... ¿qué tocaban?: TOQUE DE FAJINA (faxina, "faxia" es comer). En las calles Reales es donde se encontraban las casas de comidas: "caldeiradas", empanadas de calabaza, queixo, etc etc...Es muy posible que esa Rúa da Franxa entrando en María Pita y casi casi con Real proceda del caso que te apunto. Y si no, pues nada.

    Salud


  9. #9 giannini martes, 12 de diciembre de 2006 a las 01:20

    En el Inmemorial del Rey nº 1... pero vamos, que soy algo raro, y el tiempo que estuve en la mili me pareció una pérdida de ídem. De todos modos, Abo, no es Faxa a lo que yo me refiero, sino Franxa, hoy Franja, con una erre después de la efe. Si viniese de Faxia, habría que inventar una erre por medio ¿es posible?

    Tal vez estoy aplicando aquella regla que alguien comentó hace poco: en cuestiones de Etimología, las vocales no cuentan, y las consonantes, cuentan poco .-)))


  10. #10 Abo martes, 12 de diciembre de 2006 a las 01:30

    Giannini, ya se que tu caso es Franxa pero esa proximidad a la calle Real, uuummm. Como te entre un lingüista te empiza a sacar y poner letras y no veas a donde llega. Es broma, que no se nos enfaden nuestros lingüistas. Yo no se si las vocales y consonantes cuentan poco o mucho, supongo que en función del interés de cada cual. Pero bueno era una suposición de un ignorante en esas lides, si se nos permite, que ahora hay que andar con un cuidado de coj...., algunos.....


  11. #11 Cossue martes, 12 de diciembre de 2006 a las 11:16

    Mirando en el codolga: "uillam Laureiru, uillam Eluinam, uillam Aguelam. in terra de Bregantinus, uillam Lalim et Sancti Stephani ". La clave está en Lalim: tal y como aparece la ll (l geminada) ya ha sido reducida en una sóla, como en los diversos lugares gallegos actuales llamados Lalín. De lo que se deduce, aunque la ortografía medieval es caprichosa, que Aguelam < *Aguellam. De *Aguellam > *Aguela > Aghela , con gheada > La Jela, por falso corte y castellanización. ¿Existe algún sitio así llamado en Coruña?

    synagonus > * Siagón > *Sagón/*Xagón; sería quizá el camino más recto.


  12. #12 Cossue martes, 12 de diciembre de 2006 a las 11:27

    La u de Aguela no puede convertirse en r, pero pudiese ser errata del escriva, del copista o del editor. Si hay que apostar, yo apuesto por *Aguela y *Segón.


  13. #13 giannini martes, 12 de diciembre de 2006 a las 13:27

    ¿Aguela, Ajela o La Jela? Así, a bote pronto, no me suena un lugar con ese nombre, pero tomo nota y ya os contaré lo que sale. Cuando pueda y acabe de leer los papelillos, insertaré una relación de microtoponimia local. Tal vez tenga interés. Desde luego, encajaría muy bien un error Aguelam por Agrela.


  14. #14 ainé martes, 12 de diciembre de 2006 a las 13:46

    Otra posibilidad: Vilam Aguelam = Vila Aquelam = Aquelavila (topónimo/aldea cerca de antiguos castros)

    Aquela
    Significado 1: Aquela / Aquelam /Aquelan (de aquelar, aquelada,..=arreglada, reparada, amañada), villa “renovada” donde hubo una más antigua?

    Significado 2: aquela = aquella (Aquellavilla/Aquellavilla)


    De haber existido una Aquelavila en Coruña, posiblemente haya desaparecido "bajo" algún polígono actual.


  15. #15 ainé martes, 12 de diciembre de 2006 a las 13:55

    Siempre me se queda algo en el tinteiro.. :-(

    Aquelavila...nos quedan dos en la provincia de Coruña (una en Boimorto y otra en O Pino). En las dos hay casas que no se sabe desde cuando están allí (más de 600 años...seguro)


  16. #16 giannini miércoles, 13 de diciembre de 2006 a las 02:30

    Va a tener razón Elpater. Estuve repasando microtoponimia local, incluso de las parroquias que formaban el desaparecido ayuntamiento de Santa María de Oza, incorporado a La Coruña en 1912. No vi nada relacionado con Aguela, Ajela, Guela, Jela o similar. O bien es un error de transcripción -que todos nos equivocamos- o bien el escribiente anotó una u en donde tenía que escribir una erre. Aguelam sólo aparece en el CODOLGA en este caso; Agrelam, no aparece; finalmente Agrela, cuenta con cuatro casos.

    Hablando de microtoponimia, resulta descorazonador comprobar cómo se pierde. Antes se castellanizaban los nombres gallegos. Ahora, simplemente se da a los lugares urbanizados un nombre distinto. Por ejemplo, lo que siempre fue Punta Herminia o Herminio, ahora es el Rincón del Viento; el Campo da Rata, pasa a ser el Mirador del Huerto...

    Por anotar casos de microtopónimos que me resultaron llamativos: Meisende, Heredad da Medoña, Farrumeira, Louzas, Pedra do Mouro, Tarreo da Arca, Pedra da Moa, Calzada (ésta en la parroquia de Oza), etc.

    Hace años, la Asociación de Vecinos de Monte Alto, tuvo la iniciativa de recuperar la microtoponimia local. Pusieron unos cutrecarteles en el entorno de la Torre de Hércules que no duraron una semana... Creo que algo más en serio se podría hacer desde otras instancias. Documentación, haberla hayla.


  17. #17 A.M.Canto miércoles, 13 de diciembre de 2006 a las 08:29

    Por si sirve de algo, el topónimo Aguela(m) podría haber sonado "agüela", y llegado tal cual, a juzgar por este paralelo:
    Igrexa Parroquial de San Mamede de Agüela, mun. Antas, part. Chantada, Lugo (por cierto, curiosa asociación): http://www.diputacionlugo.org/html/municipios/antas.htm y http://www.xunta.es/nomenclator/arbol.jsp?prv=1&con=103&par=969
    Hay otros dos "Agüela" en Monforte y Bóveda, también lucenses.
    Sobre "synagonus" es un poco inútil especular, ya que es sólo una suposición de que existió pero carece de precedentes antiguos reales. Lo normal es que ambos "Sinagoga" vengan de antiguas sinagogas judías allí ubicadas. S2


  18. #18 Cossue miércoles, 13 de diciembre de 2006 a las 08:43

    Meisende < *(villa) *Menesindi, del NP germánico Menesuindus (Man + swinth) "Hombre - Fuerza". Lo sugerido por la Doctora Canto suena bien.


  19. #19 Cossue miércoles, 13 de diciembre de 2006 a las 11:07

    Por cierto que Heredad da Medoña, Pedra do Mouro, Tarreo da Arca, parecen hacer todos referencia a una o varias arcas (dolmenes).


  20. #20 alfaiome miércoles, 13 de diciembre de 2006 a las 11:25

    Agüela [agwela], como el nomenclator actual escribe, es tal vez lo mismo que Lagoela [lagwela] lacunella: ‘lagunilla’ o augoela ‘agüilla’ casi con el mismo significado; una laguna o cualquier pequeña charca a la vera del río o del mar, que se llena en las crecidas.
    El “camino recto” que Cossue señala parece conducir a Sabón (Arteixo); puesto que hay un Savonius, mártir como Santa Tecla reconocido por la iglesia ortodoxa, tal vez el origen sea una vez más un gen. de poseedor (o de devoción): Savoni, reconstruido afanosamente por un “filólogo” en ese fantasmal synagoni nom. synagonus, por recuerdo del formas griegas del tipo syn- agoga, por ej. (Teóricamente es rara la conservación de las dos g sonoras intervocálicas en Sinagoga; sería un cultismo flagrante lo que choca con la relativa difusión del término).


  21. #21 giannini miércoles, 13 de diciembre de 2006 a las 13:40

    Huy, huy, me parece que voy a poner más microtopónimos, que los hay interesantes, aunque a día de hoy se hayan perdido bastantes.

    En el entorno de la Torre de Hércules hay un lugar que es A Lagoa, justo a los pies del monte. No lejos hay otro lugar denominado As Lagoas. De todos modos, no se que haya sido un nucleo habitado hasta el siglo XX. Pudo haber alguna casa, pero no sé que allí hubiese un pueblo.

    La zona de la Palloza, se inundaba con las crecidas. De hecho, se aprovechó esta circunstancia para hacer un embalse en el que se situaron unos molinos de mareas, aceñas. Por allí, creo que el único núcleo habitado sería el barrio de San Lázaro, luego denominado Santa Lucía, seguramente tan antiguo como la propia ciudad medieval.


  22. #22 Adoni miércoles, 12 de septiembre de 2007 a las 18:58

           Estimado Giannini:

           Un posible origen del topónimo és la localidad "aglym" [Eglain], en Moab, Isaias 15,8.

           La raíz que daría lugar al nombre sería "gl", pl. "glym", montón, majano, acervo, escombrera, ruina; cerca.

           Con "abn" piedra explícito: Gn 31,46 Jos 7,26 8,29 2Sm 18,17.

           Majano Gn 31,48.52 Os 12,12.

           Escombros, ruinas Is 25,2 = "mplh" derribo; Jr 9,10 + "´smmh" devastación; 51,37 Job 15,28; "glym nzym" montones de escombros 2 Re 19,25 (0 Is 37,23).

           Cerca: Job 8,17 = "byt abnym", muro.


  23. #23 Corgo jueves, 13 de septiembre de 2007 a las 12:06

    AGÜELA hoy en Antas de Ulla (quizá la citada en documento de Sobrado), Bóveda y Monforte: simple y corrientísimo diminutivo latino de AQUA, AQUELLA > AGÜELA. Nada que ver con A (S) LAGOELA(S) que se repiten en galicia y significan, obviamente, 'lagunillas', bien naturales o bien articiciales para industrias y ocupaciones varias, empezando por el lavado de minerales, riego, abrevaderos...


    SYNAGONUS no da SINAGOGA ni por recomendación. SINAGOGA es topónimo con documentación repetida en galicia medieval y hoy subsiste una SINAGOGA en Muxía. Por supuesto, conservación de todas sus consonantes interiores que en evolución normal deberían perderse y y acabar en algo así como **SIOA o, puestos a elucubrar, **SENGOA, con pérdida temprana de -A- pretónica.


    Ese SYNAGONUS puede ser errata por SYNAGOGUS (conozco ARCHISYNAGOGUS), adaptación latina del griego SYNAGOGÓS 'que reúne, convoca...' y preside a los que componen la reunión o SYNAGOGÉ (cf. EKKLESÍA 'asamblea').


    Como siempre, para AGUELAM sobran los moabitas, los profetas, el santo Job y demás tropa semítica a la que dejamos en prisión preventiva dentro de la SYNAGOGA y con encargo al SYNAGOGÓS de que no los deje salir ni al recreo.


     


  24. #24 giannini jueves, 13 de septiembre de 2007 a las 13:29

    Corgo, menos mal que no se ha ido de celtiberia toda la gente a la que vale la pena leer, así que gracias por la respuesta.


    El documento en el que aparece el término Aguelam y que creo que lamentablemente no cité a estas alturas de un hilo que casi había olvidado, es:


    "In terra de Faro Sancti Christofori medium cum suis adiunctionibus, uillam Laureiru, uillam Eluinam, uillam Aguelam".


    Achivo Histórico Nacional, Códices y Cartularios, Tumbos del Monasterio de Sobrado dos Monxes, Vol. I, fol. 189 v. Publicado por: LOSCERTALES DE GARCÍA DE VALDEAVELLANO, P., Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, Madrid, 1976, p. 523. [Acceso a través del CODOLGA].


    Como se ve villam Aguelan debe ser un lugariño de la Tierra de Faro, al igual que lo es San Cristóbal das Viñas, conocido incluso en el siglo XV como San Cristóbal de Faro, como se documenta en el Archivo de la Colegiata de Santa María del Campo y publicó su archivero Ismael Velo Pensado; Uillam Laureiru, también debe encontrarse en la misma tierra, y no creo que repugne asimilarla al actual lugar de Loureiro, antigua aldea hoy prácticamente absorbida por la ciudad, y que se encuentra dentro de la parroquia de San Pedro de Visma; otro tanto puede decirse de Uillam Eluinam, lugar que hoy conocemos como Elviña, en la feligresía de San Vicente de Elviña.


    En consecuencia, parece que esa enigmática uillam Aguelam debe estar en la misma Tierra de Faro. Como la tal Aguelam no se repite en documentos posteriores, supongo que El Brujo pensó que podía asimilarse a A Grela, lugar incluido dentro de la parroquia de San Cristóbal das Viñas.


    En otro documento incluido en el Tumbo B del Archivo Catedralicio de Santiago, se lee:


    "Mando et concedo archiepiscopo Sancti Iacobi quod faciat populacionem in Rania Longa, in loco qui dicitur Crunia".


    Archivo Catedralicio de Santiago, Tumbo B. Publicado por: GONZÁLEZ BALASCH, M.T., El Tumbo B de la Catedral de Santiago (Edición y Estudio). Universidad de Granada (tese de doutoramento), 1987, p. 457-458 [Acceso a través del CODOLGA].


    Esa "Crunia" que se encuentra en el Tumbo B, parece que puede ser una mala escritura o una incorrecta transcripción de Gruma, toda vez que en el Tumbo C del mismo Archivo Catedralicio, se lee:


    "Petrus Martinz et uxor mea Orraca Ruderiquiz et omnis uox nostra facimus scripturam firmitatis et cartam donationis de omni portione nostra ipsius hospitalis de Gruma quod est situm in Rania Longa".


    Archivo Catedralicio de Santiago, Tumbo C, fol. 80 r. Publicado por: LÓPEZ FERREIRO, A., Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, II-VII, Santiago de Compostela, 1899-1904, p. 117-118.


    Es decir, a la luz de este documento, parece que en el territorio de Rania Longa se encuentra la localidad que hoy conocemos como Hospital de Bruma. En consecuencia, parece lógico suponer que la Crunia del Tumbo B podría atribuirse a una mala lectura o escritura de "Gruma".


    Tal vez esté justificándome en exceso, pero llego a donde quería. Al igual que parece probable que haya un error en la transcripción o lectura de Gruma, supongo como supone El Brujo que entra dentro de lo posible que suceda lo mismo con Aguelam ¿no? En definitiva, que tras esa Aguelam se encontrase en realidad "Agrelam". Doctores tiene la Iglesia y sólo me limito a dar una opinión que intento justificar.


  25. #25 Corgo jueves, 13 de septiembre de 2007 a las 13:45

    Tanto AGUELAM como AGRELAM no tienen duda lingüística y se documentan en fechas medieval y actual. Que el notario (o el editor actual del texto) se equivoque ya es otra cuestión, a analizar con el contexto del documento y de sus autores, ambientes, etc. y, por tanto, cuestión ya extralingüística.


    El contexto Loutreiro, Elviña, etc. invita a que AGUELAM sea AGRELA, pero no olvidemos que la toponimia tienen un alto índice de renovación de fecha medieval a hoy.


    En cualquier caso el notario no fue nada "fisno" y no puso LA GRELA, mayúscula chorrada porque el grelo ha sido masculino siempre, con toda corrección política y nunca hubo O/A GRELO/A.


    Saludos cordiales


  26. Hay 25 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net