Realizada por: Hirtuleyo
Al Druida: Cogorzota
Formulada el miércoles, 28 de junio de 2006
Número de respuestas: 1
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales

Sobre el vino


Gracias a ti Cogorzota, por poner el artículo, no la verdad es que fue casualidad, me explico, suelo oir por la mañana en radio5 un microespacio que se llama POLVO ERES, que dirige nieves concostrina(www.nievesconcostrina.es), suele emitirse sobre las 13:20h y el lunes habló de la tumba de Tutankhamon y de los restos encontrados del vino, por eso me llamó la atención tu artículo, que es curioso, porque fijate que se han escrito rios de tinta delfaraon más famoso de Egipto, pero lo del vino es la primera vez que lo oigo.
Desde luego aunque elvino pueda parecer hoy un producto al alcance de todo el mundo, en la antigüedad debería ser poco menos que caviar,aunque supongo que habría varias calidades, uno para la plebe y otro para los patricios, mejor calidad, claro.
Un fuerte abrazo Cogorzota.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Cogorzota miércoles, 12 de julio de 2006 a las 11:41

    Pues creo, que en los sitios en los que se da la vid, precisamente por ser un producto demandado en aquellos en los que es imposible su cultivo, toda persona libre cuidaría sus plantitas aunque fuera en el sitio más inhóspito. Las calidades dependerían de su conservación y transporte, pero quienes lo producían catarían de lo que no pudieran vender. Más o menos como hoy en día.
    Un saludo agrícola Hirtuleyo.


  2. #Gracias Hirtuleyo AGRADECIMIENTO

    gracias, cogorzota

  3. Hay 1 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net