Realizada por: celticvm
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 19 de junio de 2006
Número de respuestas: 427
Categoría: Lingüística

Las lenguas indoeuropeas prerromanas en la mitad occidental de la Península II


Es sabido que en la mitad occidental de la Península se hablaron diferentes dialectos indoeuropeos que no se enmarcan dentro de la lengua celtibera. Esta vasta región comprendía Lusitania, las dos Callaecias y Asturica, la región de los cántabros, vettones y otros pueblos cuyos dialectos, aun siendo indoeuropeos, no se identifican con el celtibero.

Los criterios para su clasificación conjunta son múltiples en las que afectan, por una parte, elementos lingüísticos (especialmente la conservación do p y tratamientos fonéticos aparentemente similares) y, por otra, extralingüísticos (una teonimia y onomástica prácticamente común).

Esta oposición lingüística entre lenguas del Occidente peninsular (consideradas por muchos no celtas), y particularmente entre el lusitano y el celtibero, con probable valor étnico, y mismo de formular una oposición entre las lenguas habladas en las dos Callaecias, Lusitania e Celtiberia, poco clarifica la situación real de las lenguas indoeuroepas hispánicas. en la actualidad se impone la necesidad de redifinir el concepto de lenguas indoeuropeas del Occidente peninsular, y asi mismo habrá que tener mucha cautela a la hora de establecer una posible aproximación de estas lenguas occidentais hacia el celtibero, sin tener en cuenta de la probabilidad de diferenciar dialectos distintos de una lengua base que, en este caso, sería el celta, lengua tan hipotética como el mismo indoeuropeo.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #401 ingaevoncio viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 13:12

    Algo que si he entendido: A ninguno de los dos, Celticum y Toutatico, les gusta la tecnología "digital".

    No te preocupes si no lo comprendes Kaerkes, digital es "a dedo".


  2. #402 ingaevoncio viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 13:16

    Alguien ya lo expreso en su dia: "OPOSICIÓN VERSUS DIGITACIÓN" aunque siempre habra el caso de alguien/alguna que a falta de nomina trilobulata -no me refiero a ninguno/ninguna este ahora aquí, por si hay confusiones- prefiera opositar digitalmente, o opisitar a la plataforma dijital de turno, donde más caliente el sol y mejor sombra lo cobije. PERO ESO, ya lo decía, el fabulista, ES OTRA HISTORIA -no la de ninguno/ninguna que este ahora aquí- no se si me explico?. Kaerkes.


  3. #403 Arekorata viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 13:26

    Todo eso se sale de la discusión, incluso peligrosamente opinó, y no veo a quien podría interesar. Es mi intuición que tendra sus razones, todos las tenemos, para decir lo que dice, o referirse a quien quiera que se refiera, no se si el anonimato le hace gala a su discrepción, o es un recurso para terceros; pero de todas maneras no veo porque habría de interesar a ninguno de los presentes. Esas son cuestiones tuyas, y si quieres airearlas, hazlo donde es adecuado hacerlo, siguendo los cauces, las formas y los modos: Recomiendo el Expresate más del tono de lo que dices que el de este foro.

    Tampoco voy a entrar en tus intenciones, que las tendras (no valoro tampoco su etica/falta de etica), pero no me interesan francamente, y tampoco creo que puedan ser de interes en algún termino para el resto de los druidas aquí presentes y para una discusión como la que estamos llevando a cabo que te lo recuerdo: es sobre filología y lingüistica protohistorica


  4. #404 kaerkes viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 14:06

    no te pases de listillo colega, que tampoco hay que ser demasiado listo para saber con esa retórica a quien se refiere. leo casi todas las intervenciones y conozco a la gente de esta web desde hace tiempo no se te olvide.

    Si utiliza esa forma de escribir para pretender, que gentuza como yo, no le entienda: va fresco.
    A ver si se aplica un poco más y usted a ver si no va saltando de foro en foro para meticonear y azuzar.

    Ya ha dificultado el desarrollo de otro foro y ahora viene a éste con estas dandoselas de listillo conmigo.
    No se si me explico Ingaevoncio. Y como no se relajen en este tema empezaré a suprimir estrictamente las intervenciones que se salgan del ámbito científico.

    Otro tipo de cositas, las mantengan ustedes en privado, si tan exquisito es su lenguaje académico universitario.
    Y nos ahorren el tiempo. Gracias.


  5. #405 crougintoudadigo viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 14:35

    Salud y Gloria a Todos

    Paz para todo el mundo

    Kaerkes. Haz lo que quieras. Pero se justo,
    Puedes borrar lo que no entiendas kaerkes, tu tienes las tijeras, tu pones el nivel. Haz, si te parece que te faltan o se te ponen bordes en tu casa, lo que quieras, faltaría más. No te pedimos, si nos lo otorgas, el derecho a defendernos, que que nos manchen con otra mancha, es como ponerle otra raya al tigre. Nada nos hace. Corta lo que quieras. Aquí nos batimos, pero no insultamos. No pasamos las reglas. Haz lo que quieras. Suprime lo que quieras, se Kaerkes tan justo como puedas. Pero ni tú ni nadie no nos va a condicionar nuestro estilo.
    Pínsatelo bién para que nadie pudiera condicionarte el tuyo, mataríamos el Crou y su paredros, mataríamos por que pudieras ejercer libremente tu derecho de expresión.


    Cervantes no fue doctor, ni falta que le hizo, ni lo fue, ni tuvo un título universitario. Ciertamente nosotros, los doctores, ya no podremos ser nunca como Cervantes, ni lo podríamos ser. Si quieres, dejar a nuestras partes en indefensión, hazlo, y corta.

    Si crees te molesta el lenguaje académico universitario, suprime todos los artículos de los académico universitarios. Pero el Crou y su paredros somos doctores y no lo podemos evitar, es un título que no nos puede borrar ni el Rey. Nos ampara la Constitución en esto. para que no se nos produzca EN NINGÚN MOMENTO INDEFENSIÓN.

    CORTA SI QUIERES, PERO SI NOS LO OTORGAS RESPONDEMOS:



    (RARA AVIS)

    Pues que nos dice vd.

    [ "Considero oportuno seguir ocultándome bajo este pseudómino"]



    Oculte, vd. P S E U DÓMINO, oculte
    lo que tiene que ocultar.

    Correspondemos muy corresponsales y nada respondones a su caridad Célticum y a su caridad, aunque encubierta y de “falso señor” pseu-dómino.

    En lo que con la con la neurona de su pseudo dominicalitas y la vista se tercia en su falso dominio, no entramos si se nos emplea a fondo los dos ojitos y su par neuronal. Considere acaso el vinculeiro que hasta el vecino de su contigua jurisdicción se podría leer en estereoscopia caro y encubierto, et et patet, pseudómino, lo que nosotros consideramos prosa.

    Pero cómo, a quien pese mál, que le pese. Depende. Todo depende. Pese pseudómino "falso señor", pésese en por poco que le resbale internét, verá como el nivel ni ni del pseudómino ni de su oculta caridad le depende de su peso, ni le podrá depender, que se lo pone el fiel de la balanza.

    Mál que le pese, o bien que nos resbale, en internét el nivel caro pseudómino nostro, cómo que lo pone el lector y no nos lo pone vd. aunqu se lo tenga muy puesto y muy creído, que no es cosa de póntelo ponselo ¿No cree vd.?

    Pues, a la vista y juicio de todos se queda cada uno en su nivel, que no es el nivel vuestro, ni de quita y pon, porque es el nivel de todos.



    Vox populi, vox Dei y quédate pseudómino, caro Celticum por el indoeuropeo, y el falso lusitano, que también con el vaivén podrá ser celticu, ya lo decidirás tú.

    Vox populi, vox Dei y quédate pseudómino, caro Celticum et ainda máis en el Nombre del Padre, a velas vir dun estadal, si ainda vas o ainda ves de romerías y a Dios muy buenas.

    Pel bien de la ciencia decente, pseudómino, empeñese que el auténtico no menos caro Crougintoudadigo sólo le desea que Dios le lleve de su caridad a buen puerto. Y a Él encomiéndesenos en la cosa que se tercie por el bien de la ciencia decente.

    Deo iuvante por delante se le podría terciar por detras por el bien de la ciencia decente, ¿No le parece? pseudómino nostro,

    Con nuestro paredros que con su nombre verdadero gustoso andale muy a su disposición, pseudos le seremos, e de agravarse o caso mala leiterarios. Pero Vd. preservese y valga…. Eso si, dice Crouginotudadigo, si el vulgo se lo otorga.

    Salud y Gloria


  6. #406 kaerkes viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 16:18

    Mantened el nivel que os de la gana mientras estéis todos de acuerdo.
    Pero el caso es que me parece que no lo estáis, puesto que hay quejas y es de agradecer que no nos utilicéis a los demás en vuestras disputas. Yo no he visto las reglas establecidas por todos que tú comentas. ¿Donde habéis quedado de acuerdo en ellas?

    Independientemente del contenido restante de las intervenciones, A PARTIR DE ESTE MOMENTO cualquier intervención, CUALQUIER con referencias graciosillas, sobrenombres, chistosas-ocurrentes o darditos personales serán suprimidos, para evitar precisamente que cuando uno se pasa de la raya "escriba "correos electrónicos llorosos y quejumbrosos a los asesores de celtiberia.net pidiendo la supresión de tal o cual intervención y justicia virtual.

    Tengáis buena tarde. No voy a entrar de nuevo a replicas y contrarreplicas.

    Motosierra Sthil compacta.


  7. #407 celticvm viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 17:00

    En primer lugar, quiero pedirle disculpas al señor Alcargel por no poder responderle en estos momentos, cosa que haré en la mayor brevedad posible. Gracias.

    Estimado Sr. Crougintoudadigoe, no entiendo su actitud. No entiendo su empeño en llevarse a mal conmigo en estos momentos (creo haberme disculpado, exponiéndole que no entiendo ese estraño lenguaje que emplea usted por el que puedo confundir, y confundo, sus razonamientos), ni su empeño en que tenga que dar a conocer mi identidad. Yo no lo conozco a usted ni a la mayor parte de los intervinientes. Simplemente intervengo aquí para aprender y ayudar en lo que pueda, para opinar y también para criticar posiciones que considero inexactas, a veces estaré equivocado, otras las posturas pueden ser divergentes (como recientemente con el señor Corgo, y quedamos como amigos, cada cual con su opinión). No me interesa quien o quienes se ocultan tras un pseudónimo (forma, creo, parte de las reglas del juego), sino charlar sobre temas y teorías de lingüística paleohispánica. Tampoco es mi intención poner ningún nivel, mi afán es la participación de tod@s cuantos quieran intervenir, estan en su derecho, la colaboración conjunta y la polémica intelectual, y, sobre todo, el respeto a la diversidad de opiniones. Creo que es muy fácil de entender mis palabras, estimado doctor.


  8. #408 Rosa-ae viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 17:17

    Alcargel: al citar la siguiente inscripción y correspondiente traducción: “Goilivs Oirino Deab(us) Vseis P(osuit) L(ibens) [M(erito) V(otum)]’, Goilio Oirino consagró este altar a las diosas Useas con ánimo complacido. (Rodríguez Colmenero, id. pág. 336)”, me temo que se te coló un “id.” del que no sabemos a qué remite. A ver si pudieses ampliar la nota bibliográfica.
    Por otra parte, también quisiera saber si existen lecturas alternativas de este mismo epígrafe.
    Obrigada


  9. #409 Alcargel viernes, 01 de septiembre de 2006 a las 19:20

    Rosa, ae:

    Mediante 'id.' pretendía evitar la repetición de 'Veleia 2-3', citada unas líneas más arriba. Al tratarse de autores diferentes, sin duda no lo he hecho bien.

    La cita completa de la publicación es: 'STUDIA PALAEOHISPANICA, ACTAS DEL IV COLOQUIO SOBRE LENGUAS Y CULTURAS PALAEOHISPÁNICAS, (VITORIA/GASTEIZ, 6-10 MAYO 1985), Editadas por JOAQUÍN GORROCHTEGUI, JOSÉ L. MELENA Y JUAN SANTOS, (VELEIA 2-3), 1987'.

    En las páginas 336-337 está brevemente descrito el epígrafe, con inserción de fotografía poco legible, en el trabajo de Antonio Rodríguez Colmenero titulado 'UN IMPORTANTE GRUPO DE NUEVOS TEÓNIMOS GALAICOS', del que transcribo estos dos párrafos:
    "Anotaciones: Las "Matribus Useis" son conocidas en una inscripción de Laguardia, Álava (ILER 692), lo que constituye un precedente. Son desconocidos, sin embargo, dentro de la epigrafía peninsular el nomen y el cognomen de nuestro dedicante, aunque no los radicales de los mismos, presentes en Goitius (CIL II 809 y 740, en Cáparra)". "Finalmente, la S tumbada de la última línea y su coexistencia con otras eses verticales tiene un claro precedente en otra inscripción próxima y sin duda contemporánea, de Mairos, muy cerca de Chaves."

    No conozco lecturas aternativas.

    Agradezco tu interés por el tema y quedo a tu disposición.


  10. #410 celticvm sábado, 02 de septiembre de 2006 a las 17:00

    Estimado Alcargel:

    Efectivamente VSSEAM podría retrotraerse al ie. *up-s- (Untermann, 1997), pero traería una doble consecuencia:

    1) Formas extraceltibéricas modernas como los teón. VSEIS, gent. VSEITICVM (Burgos) se igualarían a las formas celtibéricas como el celtib. U.S.A.M.A (MLH V/1 pp. 463ss.), VSSEITIOM (Clunia: Glez. pp. 174 y 195), U.S.E.I.Z.U "Maximus", VSVETIKVBOS (Vicente et alii, p. 759) implicando una misma solución ps > ss > s para ambos dialectos.

    2) Este comportamiento fonético común no se corresponde, por un lado, con el tratamiento bh > f en el dialecto occidental y, por otro, bh > b en celtibérico. Se debe entonces establecer si ambos dialectos participan o no de isoglosas fónicas comunes. Proponer un criterio selectivo en la explicación de estas isoglosas comunes deben entenderse simplemente como un argumento extralingüístico.[1]

    Por otra parte se ha reflejado en numerosos trabajos el tratamiento invariable del ie. *bh > b en la zona occidental, incluido dentro del ámbito de la lengua lusitana, tanto como inicial (cf.p.e. boudius > *bhoudh-yos) como en un contexto intervocálico (cf. p.e. regular empleo de dativo plural -bo > *-bho(s)).

    También es observable que únicamente en lexemas que contienen el fonema /w/ se puede señalar una probable evolución a /f/: cf. FIDVENEARVM (Sanfins) a partir de *widhu- "madera, bosque", defendido por Schmoll (1959), Untermann (1987), Colmenero (1993: FIDVENE ARVM), C. Búa (2000), y que F. Villar y B.M. Prósper consideran que contradice todos los ejemplos conocidos, cuando, como hemos visto, es a la inversa (Prósper incluso propone ejemplificaciones *bh > b); FATRANIS antrop. de Trujillo que presenta esta variante que aparece en antrop.celtib. VATRO; FALMICI antrop. palenciano paralelo al antrop. call. VALMVS; o el antrop. astúr FIDEGENI explicable igualmente con el radical *widhu- */wid(u)e-genos/ o derivado de *wik- "casa" como prefiere C. Búa (2000).

    IFADEM, podría suponer una probable evolución del radical ie. *iwo- "rojizo": */iwa-tis/.

    [1] El criterio de B.M. Prósper (2002, pag. 47 nota 14) para establecer USSEAM > *utsya- es que no contempla la posibilidad de que el lusitano pueda compartir isoglosas con el celtíbero; de ahí que distinga (argumentación selectiva) entre 1) *up-s puede ser no celta en el dialecto occidental; 2) no cuestiona la celticidad de este radical para el celtibérico; limitándose a decir que "la derivación de *uts- es la más probable".


  11. #411 galaica sábado, 02 de septiembre de 2006 a las 17:51

    Bastante más coherente es el punto de vista de Patrizia de Bernardo, que reúne una buena colleción de isoglosas comunes entre lo que define como hispano-celta y el celtibérico, que unidas a las de J. Untermann, hacen viable una semejanza genética entre ambos dialectos. El problema está en discernir si a) se tratan de dos dialectos, emparentados, pero diacronica y sincrónicamente distintos; y b) uno de los dos es consecuencia del otro, es decir, celtibero como evolución de un reflujo lingüístico occidental o occidental como consecuencia de una dispersión lingüística desde el centro peninsular.

    Creo que éste es un tema muy interesante a debatir.


  12. #412 Rosa-ae sábado, 02 de septiembre de 2006 a las 18:49

    Alcargel: gracias por tu respuesta. Se me olvidaba decirte que lo que yo más aprecio de tu contribución es que te hayas decantado por una etimología tras considerar la coherencia de su significado con una práctica religiosa conocida (en este caso la de ofrecer ovejas rollizas y espléndidas para el sacrificio; ¡perfecto!)

    Galaica y Celticum: me imagino que, si no lo conocéis ya, estará a vuestro alcance un artículo de J.Whatmough ya antiguo publicado en Celtica III (1956: 249-55), titulado “Gaulish F?”. Lo que dice me suena al problema “fiduenearum”, pero no estoy muy segura ¿Opináis...?
    Por cierto, ¿por qué utilizáis la expresión "isoglosas comunes"? ¿No es redundante? Boh, es igual, yo os quiero lo mismo... ;-))


  13. #413 Alcargel sábado, 02 de septiembre de 2006 a las 19:43

    Estimado Celticum:

    Muchas gracias por su cortesía y por su lección magistral, que, como buen aficionado, me complace y aprecio en la valía que tiene.

    Mi comunicación no tiene más alcance que el que literalmente manifiesta: aclarar la etimología de 'usseam', por una parte, y la de 'ifadem', por otra. Puede estar acertada una y errada la otra, pero yo no persigo una tesis. Como amateur o amador de estos temas disfruto únicamente leyendo los trabajos de los maestros y formando mi opinión. Seguiré atentamente todos los debates al respecto.

    Creo, como dice Galaica, que el tema planteado por ustedes es muy interesante; aunque lo de menos sería el aspecto clasificatorio, puramente colateral.

    Contestaré más ampliamente cuando lea despacio la bibliografía que apuntan, especialmente las isoglosas de Parizia de Bernardo.

    Reitero mi agradecimiento.


  14. #414 Alcargel sábado, 02 de septiembre de 2006 a las 20:03

    Rosa-ae:

    Muy halagador tu comentario.
    Me has facilitado un sinónimo más para 'opima' (rolliza). No creas que es fácil dar con la palabra adecuada.

    La aclaración de 'isoglosas comunes' te la harán autorizadamente Galaica y Celticum, pero no quiero desaprovechar la ocasión para decir algo, ya que yo también he tenido esa vacilación. Vamos a ver si acierto, expresado toscamente: p. ej., varios topónimos o teónimos iguales dentro de una misma área lingüística (la celtibérica) son obviamente varias isoglosas, pero exclusivas de esa área; si esas mismas 'glosas' aparecen también en otra área (la lusitana), a unas y a otras conjuntamente las llamaríamos 'isoglosas comunes'.

    Cordialmente


  15. #415 celticvm sábado, 02 de septiembre de 2006 a las 23:05

    Muy amables Alcargel y Rosa-ae. Creo que Alcargel ha explicado perfectamente el sentido de isoglosas comunes: ie. *ps > ss > s es detectable en diversos dialectos occidentales, también en diferentes variedades del celtibérico, luego ambos dialectos participan del mismo fenómeno. Sin embargo inversamente, los dialectos occidentales comparten el dat. pl. -bo (cf. TALVSICOBO, DEIBABO), mientras que el celtibérico lo hace en -bos (cf. VSVETIKVBOS, ARECORATICUBOS). En este caso la isoglosa observable en occidentel sería común al galo, mientras que la celtibérica a las lenguas itálicas.


  16. #416 galaica domingo, 03 de septiembre de 2006 a las 12:10

    Alcargel, un buen resumen de la relación dialectal entre hispano-celta (término empleado por de Bernardo) y celtibérico lo puedes encontrar en la revista Paleohispánica 2 (año 2002), en la que P. de Bernardo presenta un artículo a tal efecto.


  17. #417 galaica domingo, 03 de septiembre de 2006 a las 12:18

    Estimado celticum, el antrop. astur es FIGENI, no FIDEGENI, se te fue la olla (no me extraña por lo acontecido previamente)..., la interpretación más sólida es sin duda la propuesta por C. Búa (cf. los actuales topónimos Vigo).


  18. #418 galaica domingo, 03 de septiembre de 2006 a las 12:28

    Menciono top. Vigo por el tema de la sonorización, por supuesto. También habría que preguntarse sobre el paso evolutivo de */w/ > /f/ en los casos de los topónimos galegos Fillobre y Fiobre, ¿de *wei-, celticum?


  19. #419 celticvm domingo, 03 de septiembre de 2006 a las 15:37

    Cierto, galaica, gracias por la correción.

    Sobre ambos topónimos se me ocurre emparentarlos con el epíteto que se refiere a nombre de lugar VEILEBRICAE. Ahora debo de ocuparme de otro asunto. Mañana investigaré sobre los topónimos que me mencionas.


  20. #420 Alcargel domingo, 03 de septiembre de 2006 a las 20:57

    Gracias a Galaica y a Celticum.
    Sí, Galaica, ese artículo de Patrizia de Bernardo, trabajo magnífico, deliciosamente largo de más de 30 páginas, denso, complejo... llevo dos días tratando de exprimir de su contenido un mensaje para Celtiberia que me resulte potable. Ya me interesó mucho en 2002 cuando recibí la revista. Pero ahora es distinto, mantenemos esta conversación y tengo que concretar mi opinión ciñéndome al tema.

    Te contestaré lo antes que pueda. Sin embargo, te adelanto unas ideas:
    No voy detrás de la cuestión de si la lengua lusitana es celta o no. La clasificación para mi nunca es un objetivo, es sólo un medio o una herramienta científica.

    Me inclino a pensar que el lusitano es una lengua o dialecto (para mí es lo mismo) celta, puesto que tiene isoglosas celtas aunque tenga otras no célticas. Desgraciadamente disponemos de un corpus demasiado reducido que nos sirva para una base extensa y sólida de argumentación.

    Los autores han fluctuado al respecto y la misma Patrizia de Bernardo en este trabajo monta su hipótesis 'centro vs. áreas laterales' sobre un apriorismo:

    "Asumir que una primera capa lingüísticamente celta se extendió hasta los bordes de la península para retraerse después y renovarse en territoris más céntricos" (VII, página 111).

    Ése es el punto de partida (al que yo me adhiero) de tan admirable artículo.

    En la nota 11 de pie de página cita como nombres célticos 'Iccona' y 'Banduis', este último como probable, con algún comentario más.
    Mas ya en la nota 12 aparece la siguiente afirmación: "...Pero a diferencia de muchos de los nombres atestiguados en su territorio o incluso a través de ella, la lengua lusitana no puede considerarse céltica por toda una serie de isiglosas que no coinciden y que en algunos casos son incluso incompatibles con las del grupo lingüístico celta (como el desarrollo fricativo de las sonoras aspiradas indoeuropeas) sino más bien de tipo aparentemente itálico; cf.Schmidt (1980/85) y Gorrochategui (1985/87). Otra bibliografía en Meid (2000), pp 3s."

    El tema es difícil para contentar a todos, pero apasionante. Hasta pronto.

    Saludos cordiales


  21. #421 celticvm domingo, 03 de septiembre de 2006 a las 23:47

    Estimado sr. Alcargel:

    Simplemente decirle que su punto de vista (el clasificatorio) es coincidente con mis propias ideas y principios. Fíjese usted, que el problema que se tiene en la Península para la supuesto conjunción lusitana INDI es similar al observable con la preposción a.irl. inne considerada 'lectio difficilior'. Sin embargo, no se tienen prejuicios al considerar "The above speculation finds some support in extra-Celtic material: genetically, the supposed pre-Celtic adjective *en-no- `inner, interior' may, in fact, be identical with the pre-Germanic *en-no- that seems to underlie the adverb Goth. inna `inside, within', OIcel., OE inne, OHG inna, inni, inne, etc." (Fredrik Otto Lindeman: "Old Irish Inne", Celtica 23, 1999). En Espania un hecho similar es causa de posturas irreconciliables.

    Una pregunta a todos los druidas que frecuentan este lugar, ¿me pueden ustedes describir las características orográficas de Fillobre y Fiobre?¿existen fuentes medievales sobre estos topónimos?

    Gracias.


  22. #422 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 00:07

    Estimado Celticum al Crou y a nuestro paredros nos complace su cortes respuesta que, como buen aficionado, valoro muy positivamente. Por nuestras partes todo aclarado Ya sabe Vd. cuanto en la justa valía que tienen apreciamos el Crougintoudadigo y su paredros, sus magistrales observaciones, de Vd, y cuanto nos convinimos el día 21/06/2006 2:11:09 con vd., de quien, por cierto nunca nuestras paredrías hemos recibido ni una mala palabra ni una buena acción.. Como dice el Profeta, Botémoslle croquetas ao methieta y pelillos ala mar. Todo aclarado. Muchas gracias. A Gaalica también la aprecio en lo que justamente vale, por su valentía en decirle, lo que le dijo cuando le dijo Celticum no seas hipócrita sobre el Lusitano que bien sabía que teníamos nuestras partes, Crougintoudadigo y su paredros, santa razón, y cuanto nos dolío su injusta reprensión a la cara e inocente Galaica celticvm aquel día de 18/06/2006 22:41:41, cuando le dijo: GALAICA: ¿te has vuelta loca?¿tanto han bajado el precio de las cervezas con el evento futbolístico en esos lares, que te las tomas a litros?¿qué pasa que no te entiendo en absoluto?¿latín provinciano...? ¿y de qué te tienes que disculpar ante tanta humillación? De verdad...desde hace tres días estás rarísima, no sé que te pasa”

    Y hemos de decirle, Celticum conviniéndonos con Vd, que, ciertamente esta rapariga, de nuestra común patria galaica, le supera y le desborda y en todos los sentidos, pero eso ya lo sabe usted muy bien.

    Es para felicitar al caro Alcargel su “opinión es que ‘oilam usseam’ es oveja cebada, lucida, espléndida, o similar; y que ‘taurom ifadem’ es toro bravo”., pues que et non obscura per obscuriora pone las palabras con las cosas, esto es, el piaculum sacrificial.

    Y Felicitando a Rosa-ae cuando lo felicita vd diciendo

    “aprecio de tu contribución es que te hayas decantado por una etimología tras considerar la coherencia de su significado con una práctica religiosa conocida (en este caso la de ofrecer ovejas rollizas y espléndidas para el sacrificio; ¡perfecto!)”


    Pues eso hay que “considerar la coherencia de su significado con una práctica religiosa conocida” como venimos reclamando desde hace once años.

    Pero entonces…
    Porque se usa otra vara de medir en

    SUB VOCABULO RADOM
    SUB VOCABULO PORCOM

    El segundo animal sacrificado es un cerdo craso, gordo ou grasiento (Radom, todavía en uso en el gallego radallo = “grasa” del intestino – la redecilla “redinha” – de los animales] y en el vocablo castellano redaño), y, iuvante Deo, la divinidad que recibe la vítima, Iovea, es en dativo singular indígena la divinidad latina soberana por excelencia Iupiter/Iovis, pudiendo su epíteto Caeilobrigo tener un sentido en la “geografía (quae iterum inmoderatio para comensalía) sagrada” y institucional celta de la Callaecia y de la Lusitania – si el contexto al que aludimos es el de un sacrificio realizado por una cofradía o hermandad de guerreros – tal como “fortaleza? o casa? de la cerveza” (caelia), similar al Mead Chúarta irlandés; otra opción más prosaica nos daría el nombre compuesto por un gentilicio Caelius, de origen etrusco (GL 135ª), y el sufijo –briga (del tipo Lansbrica), con lo cual se trataría de un topónimo, “el Castro Caelio”, sin que esto quiera decir – aunque omita yo recordar a nuestros Jonathanes e a nuestras Jessicas y Vanessas- que fuese etrusco su fundador epónimo. Radom Porcom Iovea Caeilobrigoi = “un gordo cerdo para Júpiter Caeilobrigo”. Los mismos individuos, los veaminicoros, ofrecen el sacrificio de dos víctimas, un cordero añal de Lamas y un cerdo craso a dos divinidades de la primera función: la una, indixena, perdura todavía en el nombre actual del santuario o outeiro, Maga (= Macha irlandesa?), la otra es el dios soberano latino Jupiter. El sacrificio se celebró en el epigrafiado altar rupestre, croug o croio, que aún hoy se llama Outeiro da Maga y que entonces, pese a rendirse en él culto a la diosa celta Maga (Macha), tomaba su nombre del posesor o oficiante/87/ [o de un aumentativo de petra]

    CONCLUSIÓN: @ PORQUIÑ@ POLO QUE VALE (EL MARRANITO POR LO QUE VALE)

    Salud y Gloria caros druidas.


  23. #423 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 00:12


    Postcrougintoudadigadata:
    Eso lo publicamos en 1995, xa choveu.

    Salud y Gloria


  24. #424 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 02:25

    Estimado señor Crougintoudadigoe:

    Muy amable. Me parece muy saludable que Ud. haya entendido de que este lugar sea un espacio donde convivan la pluralidad de opiniones. Ahora debe Ud. entender también que no sólo podemos restringirnos al ámbito de las ya muy comentadas inscripciones de la Lusitania.

    ¿Cuál es su punto de vista sobre lo expuesto el otro día por galaica "a) se tratan de dos dialectos, emparentados, pero diacronica y sincrónicamente distintos; y b) uno de los dos es consecuencia del otro, es decir, celtibero como evolución de un reflujo lingüístico occidental o occidental como consecuencia de una dispersión lingüística desde el centro peninsular"?.

    ¿Me podría proporcionar datos orográficos (o fuentes medievales), precisos, de los topónimos Fillobre y Fiobre?

    Muchas gracias.

    -------

    NOTA PARTICULAR PARA EL SR. CROUGINTOUDADIGOE.

    Puesto que Ud. estimado Dr. Crougintoudadigoe parece en cierto modo admirar profundamente a galaica, le confesaré dos detalles que ella seguramente me permitirá: I) sus conocimientos teóricos son muy importantes y II) sería lamentable que en España se desaprovechara su potencial, pues le puede asegurar que, sin duda, en el futuro será una prestigiosa autoridad en temas de indoeurpeística.

    No entiendo cuáles han sido sus razones para llegar a extremos tan agresivos para con esta hermosa y delicada dama, cuya belleza le puedo decir que es insuperable, ni entiendo esos consejos tan poco éticos para una persona que sabe emplear su inteligencia en todos los aspectos de su vida. Debería, estimado doctor, recapacitar en este sentido y habiendo reconocido su error en tanto maltrato injustificado, solicítarle, como un caballero, las disculpas oportunas, tratándole de ayudar en su personal y problemática disputa que actualmente mantiene y que aquí ya se ha puesto de manifiesto.

    Un saludo cordial.


  25. #425 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 07:14


    Pero mira que es vd. minimanipulador Celticum

    PUES DICIENDO VD PARA CONFUNDIR AL LECTOR : "no entiendo cuáles han sido sus razones para llegar a extremos tan agresivos para con esta hermosa y delicada dama, cuya belleza le puedo decir que es insuperableç2

    Pero si Crougintoudadigo adora a Galaica, LA ADORA


    y cuando nosotros dijimos más arriba, puesto que fué Galaica la que le hizo a vd. como vulgarmente se dice, caer de la burra y darnos la razón con el Lusitano, a saber: que el Lusitano es vulgar latín bajoimperial infiltrado de nombres, topónimos y teónimos prerromanos, etc.

    Pues cuando decimos

    "que bien sabía que teníamos nuestras partes, Crougintoudadigo y su paredros, santa razón, y cuanto nos dolío su injusta reprensión a la cara e inocente Galaica celticvm aquel día de 18/06/2006 22:41:41, cuando le dijo: GALAICA: ¿te has vuelta loca?¿tanto han bajado el precio de las cervezas con el evento futbolístico en esos lares, que te las tomas a litros?¿qué pasa que no te entiendo en absoluto?¿latín provinciano...? ¿y de qué te tienes que disculpar ante tanta humillación? De verdad...desde hace tres días estás rarísima, no sé que te pasa”"

    Teníamos que decir


    que bien sabía que teníamos nuestras partes, Crougintoudadigo y su paredros, santa razón, y cuanto nos dolío su injusta reprensión DE VD, CELTICUM LLAMANDO BORRACHÍNA, E INSENSATA, VD. CELTICUM - Y NO LÍBRENOS DIOS, NUESTRAS PARTES, A LA MORIGERADA, a la cara e inocente Galaica celticvm aquel día de 18/06/2006 22:41:41, cuando le dijo: GALAICA: ¿te has vuelta loca?¿tanto han bajado el precio de las cervezas con el evento futbolístico en esos lares, que te las tomas a litros?¿qué pasa que no te entiendo en absoluto?¿latín provinciano...? ¿y de qué te tienes que disculpar ante tanta humillación? De verdad...desde hace tres días estás rarísima, no sé que te pasa”







    CORRECCIÓN CROUGINTOUDADIGA

    DONDE DECIMOS "por cierto nunca nuestras paredrías hemos recibido ni una mala palabra ni una buena acción.. Como dice el Profeta, Botémoslle croquetas ao methieta y pelillos ala mar. Todo aclarado. Muchas gracias".

    TENEMOS QUE DECIR

    "por cierto nunca nuestras paredrías hemos recibido ni una mala palabra ni una buena acción.. Como dice el Profeta QUE NADIE ES EN SU TIERRA, Botémoslle croquetas ao methieta y pelillos a la mar. Todo aclarado. Muchas gracias".

    REITERANDO NUESTROS AFECTOS A LA CARA GALAICA, CELTICUM, MAL QUE LE PESE A SU BARATARIA METHIETIDAD


  26. #426 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 08:16

    AHORA

    "Ahora debe Ud. entender también que no sólo podemos restringirnos al ámbito de las ya muy comentadas inscripciones de la Lusitania".


    FÍJENSE TODAVÍA LA IMPORTANTE OPINIÓN DEL 31 DEL 8 QUE NOS VIENE DE MANOS DEL ALCARGEL:

    Mi opinión es que ‘oilam usseam’ es oveja cebada, lucida, espléndida, o similar; y que ‘taurom ifadem’ es toro bravo.


    Pero, caro Celticum, Crougintoudadigo le acepta, como dice vd. "que no sólo podemos restringirnos al ámbito de las ya muy comentadas inscripciones de la Lusitania"

    Pero eso sí. Si vd. le acepta "Pulpo" como "animal de compañía" ¿Vale?

    Pues en aceptando le responderé a su pregunta ex la cara Galaica "¿Cuál es su punto de vista sobre lo expuesto el otro día por galaica "a) se tratan de dos dialectos, emparentados, pero diacronica y sincrónicamente distintos; y b) uno de los dos es consecuencia del otro, es decir, celtibero como evolución de un reflujo lingüístico occidental o occidental como consecuencia de una dispersión lingüística desde el centro peninsular"?.

    Ni A, ni tampoco B, puesto que B "Occidental" lleva una compañía abondo gratuíta, lleva una trampa, cartón o presunción, fíjese lo que dice vd.: "como consecuencia de una dispersión lingüística desde el centro peninsular" insostenible

    Pues presupone "dispersión lingüística" y un centro "desde el centro peninsular".

    Ya les contesté, como les contesté a lo del lusitano hace once años, y la respuesta está en “SI EL LLAMADO LUSITANO FUERA VULGAR LATÍN PROVINCIANO BAJOIMPERIAL (PENA GRAÑA) ¿QUÉ LENGUA SE HABLABLA EN EL NOROESTE?”

    Numerosos peninsulares, exceptuando a los habitantes de las factorías griegas y púnicas sudorientales u orientales, utilizaron un alfabeto propio, nacido probablemente como a continuación veremos en el área sudoccidental, sin duda indoeuropea y verosímilmente celta; se trata de una escritura lineal con elevado alcance, pues la llegaron a adoptar en la Península incluso pueblos que, aunque al parecer absolutamente indoeuropeizados e incluso celtizados, hablaban lenguas según hoy por hoy se cree no indoeuropeas - sobre todo por el Mediterráneo oriental -, llegando a utilizarse esta escritura llamada ibérica hasta por gran parte del actual sudeste francés. Cierto que en el Noroeste hispano no aparecieron hasta ahora inscripciones con dicha escritura, pero sí se han hallado en esa zona insculturas con signos que bien pudieran reflejar una variante ibérica.
    En todo caso, dentro de otro orden, añadiremos que abundan por el Noroeste peninsular los topónimos indoeuropeos, particularmente célticos, así como han aparecido registrados sobre piedra con caracteres latinos algunos teónimos sin discusión celtas, como en Cabeço das Fraguas, pese a no ser la lengua de estas inscripciones a nuestro parecer sino un latín adulterado por los autóctonos celtoparlantes.
    Contrapunto de la bulliciosa arqueología Institucional del Lejano Viejo Oriente, donde el conocimiento que el hombre moderno ha llegado a adquirir sobre las antiguas civilizaciones representa una de las más admirables conquistas de la Humanidad - como ya en 1960, reconociendo en la primera síntesis sobre el tema publicada en España la dependencia factográfica de la Historia [Antonio TOVAR 1960: “Historia del Antiguo Oriente”, in Historia General de la Humanidad, bajo la dirección de Jaime VICENS VIVES. Barcelona, 2ª ed. 1970, p. 5], lo señaló Antonio TOVAR [ “El desciframiento de escrituras y lenguas desconocidas ha alcanzado éxitos [...] insospechados, y, lo que no se podía soñar, contamos no con vagas y confusas tradiciones, sino con verdaderos documentos históricos, como anales de la dinastía V de Egipto, textos de los reyes sumerios del siglo XXIV, contabilidades del siglo XXI, autobiografías de altos dignatarios egipcios del siglo XXV, leyes y relatos de conquistas de dos mil años antes de nuestra era. Esta documentación escrita se complementa, finalmente, con los monumentos que aún se conservan (ruinas de palacios y ciudades, de templos y fortalezas, sepulturas y toda clase de mobiliario y ajuar construido con materiales incorruptibles). Gracias a esto, ha sido posible reconstruir la historia de los milenios III y II a. C., con detalle a veces comparable al de épocas históricas más próximas.” (Antonio TOVAR 1970: 5)], estos pueblos extremooccidentales portadores en principio de diferentes lenguas aún sin descifrar y condenados pues sin serlo a permanecer mudos hasta los primeros siglos de nuestra era, tras la dominación romana, estos silenciosos occidentales pueblos peninsulares, inadecuadamente llamados prehistóricos o protohistóricos cuando gran parte de ellos, lejos de ser analfabetos, dispusieron anteriormente a Roma ya de una escritura lineal, poseían sin duda normas comunes que, constituyendo la base de posteriores instituciones, conformarían nuestras ancestrales raíces.
    Recordemos rápidamente que los textos autóctonos que la antigüedad nos ha legado son demasiado breves y hoy por hoy casi todos enigmáticos aún, con lo cual no nos es dado el conocer a través de ellos - redactados los más en escritura llamada ibérica, otros a veces en escritura griega y unos cuantos en escritura púnica - los milenios I y II anteriores a Cristo sino de un modo extremadamente limitado, contrastando este hecho con lo que nos ofrece por ejemplo el ‘mundo micénico’ en sus tablillas de Pilos, entre otras, y ello pese a haber florecido en el extremo sudoccidental peninsular, si seguimos lo que los textos grecorromanos nos revelan, una brillante civilización. Así en efecto, refiriéndose en especial a la Bética, ESTRABÓN señala directa o indirectamente la existencia por aquella zona de textos jurídicos y literarios diciendo:
    “[Sobre] los Turdetanos o Túrdulos [...] algunos piensan que son los mismos, pero [...] según otros se trata de dos pueblos diferentes. POLIBIO se encuentra entre estos últimos, pues afirma que los Turdetanos tenían como vecinos por el Norte a los Túrdulos; [pero] en la actualidad no se aprecia ninguna diferencia entre ambos pueblos. Tienen fama de ser los más cultos de los Iberos [Noción, por lo menos aquí, sobre todo geográfica]., poseen una gramática y tienen escritos de mucha antigüedad, así como poemas y leyes en verso que ellos dicen que tienen 6000 años [ESTRABÓN III, 1, 6. Véase también AVIENO: Ora Maritima, 419-441, capítulo 2 (traducción de Narciso SANTOS YANGUAS, in Textos para la Historia Antigua de la Península Ibérica, Oviedo 1980, p. 51).”
    La Hispania prerromana, contra lo que sostiene Javier DE HOZ, se expresó mayoritariamente, según lo demostró el comparatista y sanskritólogo de la Sorbona Eulogio LOSADA BADÍA, utilizando para sus documentos una escritura autóctona, quiere decirse elaborada, cuando menos como sistema, in situ, pudiendo sí proceder algunos de los signos hispanos, según confirma LOSADA BADÍA apoyándose sobre todo en GÓMEZ MORENO, del mundo minoico, mas nunca, pese a lo que pretenden Javier DE HOZ y algún otro, de caracteres fenicios. Pero cedamos ampliamente la palabra al profesor LOSADA BADÍA: “La comúnmente llamada escritura ibérica, consistente en una curiosa combinación de signos alfabéticos y de signos silábicos [...] con ligeras particularidades formales según las zonas geográficas, constituye fonéticamente un conjunto unitario utilizado por algunos pueblos hispanos prerromanos para transcribir sus lenguas [Eulogio LOSADA BADÍA: “Las Escrituras Celtohispánicas, in Les Celtes et la Péninsule Ibérique - Actes du Colloque International (Brest 6-7-8 novembre 1997) Université de Bretagne Occidentale, Brest, Triade nº 5, 1999, p. 201].”
    “[La] primera escritura ibérica, [la] sudoccidental, a la que su descifrador Manuel GÔMEZ-MORENO llama tartesia [“Las apelaciones con las que se conocen las variantes sudoccidentales de la escritura ibérica fluctúan a veces según los autores. Así para CORREA, ‘el término tartesio engloba [...] también lo turdetano, en cuanto heredero de lo tartesio, como asimismo lo paratartesio y lo paraturdetano (Sur de Portugal y Extremadura)’” (Citado por LOSADA BADÍA en “Las Escrituras Celtohispánicas”, in Les Celtes et la Péninsule Ibérique publicado en Brest, el artículo de José A. CORREA, intitulado “Consideraciones sobre las Inscripciones Tartesias”, apareció en Actas del III Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas - Lisboa, noviembre de 1980, pp. 378-379; Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca 1985)] en su obra Misceláneas, fue luego al parecer extendiéndose, con ligeras variantes fundamentalmente formales, por el sudeste peninsular, se desplazó más tarde hacia el norte y fue adoptada finalmente, se piensa, por los Celtíberos allí instalados. En cualquier caso, como lo indica GÓMEZ-MORENO, ‘es notorio que nos hallamos ante [...] fases consecutivas de una misma escritura, hecho comprobable por el cotejo de los respectivos signarios. [...] Que la unidad fonética entre las diversas escrituras ibéricas es prácticamente total puede observarse comparando dos de las principales variantes [...] reproducidas [...] en el gráfico nº 1, que, en Misceláneas (p. 275) y en La Escritura Bástulo-Turdetana (p. 892) nos da GÓMEZ-MORENO: la variante del nordeste peninsular utilizada por los Celtíberos, a la que dicho autor llama ‘tipo ibérico’ (columna A) y que es fundamentalmente idéntica a la levantina (llamada a veces meridional) utilizada en la zona del sudeste hispánico, y la variante del sudoeste peninsular, designada por [...] [GÓMEZ-MORENO] en un primer tiempo con el nombre de ‘tipo tartesio’ (columna B) y más tarde, englobando un espacio territorial mayor, con el de ‘tipo bástulo-turdetano’ (columna C). En efecto [...] podemos afirmar que los fonemas y los grupos de fonemas representados por los diversos tipos de escritura ibérica coinciden entre sí [Eulogio LOSADA BADÍA: “Las Escrituras Celtohispánicas?, in Les Celtes et la Péninsule Ibérique. Actes du Colloque International célébré à Brest les 6-7-8 novembre 1997. Université de Bretagne Occidentale, Brest. Triade, núm. 5, 1999, pp. 201 y 204-206]”.
    Añadiremos aquí por último la opinión de LOSADA BADÍA sobre los orígenes de las escrituras llamadas ibéricas:
    “Sobre la génesis misma de la escritura ibérica o hispánica no existen sino meras conjeturas más o menos divergentes. Así, mientras que GÓMEZ-MORENO indica que ‘reviste caracteres de probabilidad máxima [...] admitir que los alfabetos ibéricos nacieron en Andalucía, como fruto de la civilización tartesia, en fecha remota pero imprecisable hoy’, y que ‘su tipo gráfico los pone cerca de lo cretense y chipriota y antes que lo fenicio’ [...], ciertos especialistas, buscando parentescos semíticos según es moda en este género de asuntos, asignan sistemáticamente a las escrituras ibéricas unos orígenes fenicios que, dadas las respectivas estructuras, son poco menos que imposibles. [...] Difícilmente comprendería uno el que un signario como el fenicio, cuyos grafemas marcaban todos ellos aisladamente las consonantes sin ninguna indicación de vocalismo [“El alfabeto fenicio arcaico comprende 22 letras, únicamente consonantes. [No existe en él] ningún rastro de silabismo. No utiliza matres lectionis, es decir ciertas consonantes usadas para indicar, en ciertos casos y de manera aproximada, la vocalización de la precedente consonante. Se trata pues de un perfecto tipo de escritura consonántica pura. Pero nada más.” James FÉVRIER: Histoire de l’Écriture, p. 208; Librairie Payot, Paris 1959 -texto citado por LOSADA BADÍA-], pasase a un estadio de notación silábica [...]. Verdad es que para soslayar dificultades, no faltan los que intentan probar, frente a la clara vieja doctrina consagrada, que los signos fenicios no eran alfabéticos sino silábicos, asignándoles con este fin a dichos signos un virtual apoyo vocal polivalente, por ejemplo t(a/e/i/o/u), que se realizaría con tal o cual vocal en la elocucion (ta, te, ti, to, tu). Pero cedamos la palabra al especialista en signarios ibéricos Javier DE HOZ: ‘Existe una polémica sobre si debemos considerar [...] [la escritura fenicia como] un silabario o [como] un alfabeto propiamente dicho, aunque deficitario de signos vocálicos. Desde el punto de vista de la teoría fonológica [sigue diciendo Javier DE HOZ] es poco discutible que verosímilmente se trataba en origen de un silabario que no precisaba el timbre de las vocales [...], es decir en el que beth representaba una sílaba formada por /b/ seguida de una vocal cualquiera, incluida la vocal cero’ [Javier DE HOZ: “El origen de las escrituras paleohispánicas quince años después”, in La Hispania Prerromana - Actas del VI Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica, p. 178; Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca 1996, in LOSADA BADÍA, obra citada, nota 29]. Sin desenmarañar ahora a fondo la clave de este enredo [puntualiza LOSADA BADÍA], recordaremos que para el común de los mortales las marcas de un signario fonético no son a un tiempo alfabéticas y silábicas, sino que o bien transcriben un sonido aislado, ya sea éste vocálico (a, e, o, etc.) ya consonántico (p, r, t, etc.), o bien transcriben una sola sílaba (be, da, si, a, e, u, etc.)” […] “En cualquier caso, si bien parecen concordar en parte con grafemas fenicios ocho de los signos ibéricos alfabéticos orientales (a, e, i, l, r, m, n, s) y once de los signos ibéricos sudoccidentales (a, e, i, o, u, l, r, m, n, s, s), se ha de observar que de los quince signos silábicos con los que las diversas escrituras ibéricas marcan las oclusivas sólo se acercan formalmente a grafemas fenicios cuatro de ellos (bi, ta/da, tu/du, ke/ge), dado lo cual resulta razonable buscar orígenes extrafenicios, por lo menos, tanto para los once signos silábicos restantes (ba, be, bo, bu, te/de, ti/di, to/do, ka/ga, ki/gi, ko/go, ku/gu) como para los signos alfabéticos que no ofrecen rasgos comunes con los signos semitas (o, u, en las escrituras ibéricas del Sudeste y del Nordeste, r en todas las escrituras ibéricas) [Eulogio LOSADA BADÍA: “Las Escrituras Celtohispánicas”, 1999, pp. 209-210.]”, arguye LOSADA BADÍA apoyando este aserto con una cita de GÓMEZ-MORENO. ‘Ya en 1943 [- dice GÓMEZ-MORENO -], ateniéndome con preferencia a la escritura nuestra más vetusta [es decir la del Sudoeste], resulta que su totalidad de signos puede rastrearse, y tal vez con variantes felices, en lo [...] lineal de Egipto, Creta y Chipre, aunque no con tal fijeza y correspondencia numérica de signos, que permitan reconocer lo nuestro como trasunto exacto de ninguna escritura oriental, y ello desde el punto de vista gráfico tan sólo, puesto que del fonético nada sabemos. En relación con lo fenicio hallamos, que de los treinta signos ibéricos disiente una mitad en su alfabeto [...]; al contrario, ocho fenicios carecen de correspondencia fonética tartesia, o bien presentan gran diversidad de formas [Manuel GÓMEZ MORENO: “La Escritura Ibérica y su Lenguaje”, in Misceláneas, p. 265 (citado por LOSADA BADÍA en “Las Escrituras Celtohispánicas”, p. 210, nota 31] ”.
    El Profesor LOSADA BADÍA destaca asimismo un hecho de gran importancia para el desarrollo de nuestra tesis, y es el de la parcial concordancia entre la escritura ibérica turdetana y la griega:
    “De todos modos, no sólo surgen coincidencias entre la escritura ibérica y la fenicia, sino que existe un número semejante de concordancias entre la escritura ibérica y la griega, atestiguada ya esta última cuando menos hacia los años 900 u 850 antes de nuestra era. En efecto, si examinando los signos paleohispanos vamos colacionándolos uno a uno con los correspondientes signos griegos y fenicios, comprobaremos que estos signos griegos y fenicios se ajustan fónica y formalmente, salvo en contados casos, a los signos paleohispanos. Así, tomando como referencia los gráficos que nos ofrece GÓMEZ-MORENO en La Escritura Bástulo-Turdetana [“La Escritura Bástulo-Turdetana (Primitiva Hispánica)”, in Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXIX, 2, 1961, pp. 892-949], reproducidos por nosotros en los recuadros 2 y 3, se observa que los signos ibéricos del Sudoeste a, e, i, o, u, l, r, s, s, n, bi, ta/da, te/de, tu/du, ca/ga, cu/gu y los signos ibéricos del Este a, e, i, l, r, s, m, n, bi, ta/da, te/de, tu/du coinciden tanto con los signos fenicios como con los griegos.” (gráficos 1, 2, 3, 4 que intentaremos adjuntar más adelante a estos papeles)
    “Sea en fin lo que fuere [concluye LOSADA BADÍA], el hecho de que entre los signos ibéricos coincidan once con grafemas fenicios no implica que los primeros vengan por fuerza de los últimos, pues las eventuales semejanzas entre caracteres pertenecientes a sistemas distintos pueden deberse, sencillamente, no al hecho de proceder unos de otros sino al de remontarse todos ellos a una fuente común.
    Esto resulta tanto más verosímil cuanto que, prácticamente, los signos ibéricos pudieran tener su base gráfica y fónica en signos anteriores a los fenicios, no ascendiendo en principio estos últimos por su parte, de todos modos, más allá del siglo X antes de nuestra era [...]. Observaremos, como lo muestra el recuadro nº 4 dado por GÓMEZ-MORENO en la página 275 de su obra Misceláneas (reproducido en 1954 por Julio CARO BAROJA [Julio CARO BAROJA: “La Escritura en la España Prerromana”, trabajo publicado en la Historia de España dirigida por Ramón MENÉNDEZ PIDAL, tomo I, vol. 3, p. 967] y en 1991 por Francisco VILLAR [Francisco VILLAR LIÉBANA: Los Indoeuropeos y los Orígenes de Europa; Editorial Gredos, Madrid 1991]”.
    Señalemos por último, tras esta larga exposición sobre la llamada escritura ibérica, que según LOSADA BADÍA la primera lengua transcrita con dicho signario puede fácilmente haber sido, dadas las características fónicas que éste revela, una lengua céltica. Acaso se hablasen en efecto lenguas célticas por gran parte de la fachada atlántica, como tenderían a mostrarlo las isoglosas de determinados topónimos, hidrónimos, teónimos y antropónimos.

    ESPERA CROUGINTOUDADIGO HABERLE RESPONDIDO A SU CARIDAD ‘ALCUMADA’ CELTICUM

    SALUD Y GLORIA CAROS DRUIDAS


  27. #427 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 10:57

    Salud y Gloria Celticum ANDRÉS PENA GRAÑA, somete a su consideración, pero no a su juicio, que pues Él nos juzgará en su día, él nos sometemos a propósito de UNA NUEVA INSCRIPCIÓN DE NAVIA

    He colgado unos papeles Navia, “la chorreante” y su “tonante” paredros. (Consideraciones del año 1991 sobre una canción infantil española “Que llueva, que llueva la virgen de la cueva”)



    A propósito de la nueva ara encontrada por Iago URGORRI, empotrada en el muro de un alpendre en la casa rectoral de San Martiño, en la parroquia lousamiana de Lesende, donde hoy se venera, según se nos dijo, a la Virgen Peregrina.

    LA NUEVA INSCRIPCIÓN DE NAVIA


    IAGO URGORRI nos acaba de ofrecer una nueva ara de NAVIA, la noticia fue publicada en la prensa y en la Voz de Galicia.

    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    ) VO PO
    La lectura de Iago Urgorri es correctiaima
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos

    “El hecho de que aparezca sólo Marco Valerio, en vez de las tres palabras que suelen conformar el nombre romano, lleva al estudioso a extraer la conclusión de que el oferente era un habitante de la antigua Gallaecia, eso sí, en proceso ya de romanización. Se trataría, pues, de uno de los primeros habitantes de Lousame de los que se tiene constancia” dice la noticia de Prensa.


    NAVIA “LA CHORREANTE”

    Pues verá vd. Caro Celticum, y espero que lo considere también nuestra cara Galaica, partiendo de la premisa de que los celtas solo tienen una divinidad femenina, y que esta tiene numerosos epítetos, tomados ora de los topónimos donde el santuario está ubicado, ora de la especial vocación del santuario PASAMOS A ANALIZAE EL EPITETO NAVIA, consideró crougintoudadigo necesario publicar en 1994 parte del contenido que a continuación se inserta conteniendo la revisión de unos papeles de Andrés Pena Graña publicado en 1991.
    Se lo insertamos aquí

    ‘El Júpiter Galaico Romano que hace más de una década asociamos al epíteto irlandés Dagdae, “Padre de todas las cosas” “Oll-Athair” y a Nuado, mejor que Nuada, etimológicamente “que coge o alcanza con esfuerzo” de pertenecer su nombre a la raíz *Neu-d (1) “sujetar”, “alcanzar”, “coger con esfuerzo” quizás habiendo perdido un brazo (2), repuesto luego por una prótesis de plata Airgetlam “Brazo de Plata” (3) tiene una compañera, una radiante virgen de la luz y de los meteoros, de inmaculado aspecto claro (4) similar a la arcaica divinidad indoeuropea Iuno Lucina, llamada probablemente en el mundo celta Brigantia (5) de quien toma posiblemente el nombre nuestra comarca de Bergantiños.
    Fue en el pasado pagano la pareja gala compuesta de Succellus “El buen Gopeador” y Nantosuelta literalmente “sinuoso torrente” representada él con un bastón rematado en un martillo, ella con una casa en lo alto de su bastón (6) a menudo en los relieves y monumentos galo-romanos como los de los mediomatricios (Metz, Francia) compartiendo la corona y la diadema (7) aún con las ollae o calderos (Doubs, Besançon entre los sequanos) (8) expresivos de la briugaid atlántica y con sombríos elementos psychopompos como el cuervo, la manzana, cesta de frutas o el perro propios de otros epítetos como Rosmertha y Ataecina.
    Es posible que el clero celta -como lo hace ocasionalmente también el clero cristiano y muchas otras religiones- respondiendo a las exigencias de las diferentes personalidades o aspectos de lo que creemos podría constituir la concepción teista trinitaria de una única y polifuncional pareja divina, acostumbrase a no nombrar directamente a esta pareja, ora por motivaciones dogmáticas, (por ejemplo no tomar en vano el nombre de Dios) ora por resultar ello para quienes tenían una dilatada formación en los misterios de la fe (9) eológicamente irrelevante, y que para referirse a la presumiblemente divina y trinitaria pareja en determinados aspectos o funciones, la jerarquizada iglesia Celta, como lo hacen en el seno del Cristianismo los teólogos de la curia católica, hubiera desarrollado toda esa serie interminable de epítetos, categorías y aún de topónimos formalmente distantes y solo aparentemente distintas

    La divina pareja formada por la luminosa virgen y por el chorreante atronador, que habría dejado su impronta entre los Trasanci o Trasancos, en REVE TRASANCIUGE “REVA TRASANCIUCA” O “DE LOS TRASANCOS, en una divinidad femenina –tema en –a-, asociada a un trebónimo (usualmente mal denominados ‘étnicos’, por los lingüistas) posiblemente tomado por la treba -tal vez Artabri >Tartares-, de los antiguos Ártabros pues TRASANCI sería trebónimo 1º ora proveniente de un posessor epónimo de comienzos de la dominación romana -como habría podido suceder con el posible antropónimo itálico Lapatius del que a su vez podría haber tomado su nombre, cambiando para ello el que tenía antes, la treba de los Lapatiancos; o bien 2º, TRAS AN+I+COS, “tras el monte de ancos” de ie ank-; ang, “que se dobla” cf. Compar. Ángulo] su huella en el monte Esperón (Sedes), uno de los tres montes (10) de la Tierra de Trasancos en cuyo interior, una gigantesca cueva sostenida por una trabe de oro, se genera para el imaginario popular constantemente el enorme caudal de un río subterráneo. El Monte Esperón (11) (Sedes, Narón, A Coruña) toma su nombre de su peculiar modelado, viendo Monteagudo que posiblemente deba su nombre a su forma de espolón (de ie. *Spaura, espuela, al. Sporn), de pata de ave. El legendario río subterráneo del Esperón “gardando o tesouro de sete imperios” desembocaría según la tradición en el fondo del mar cerca de Pantín; en 2º lugar TRASANCI sería antiquísimo trebónimo, prerromano tomado de un radical indoeuropeo *trs “quemar tostar, hacer rozas para cultivar” + sufijo AN+I+CO; y aún traducido en la edad media como TARTARES asociado, seguramente, a un concepto de geografía sagrada relacionada con la tierra de los muertos, las arenas paradisi, el tránsito de las almas al Más Allá y con las barcas de piedra; posiblemente, proveniente de un radical indoeuropeo, *trs,


    A media ladera, en la falda del Monte Esperón, se encuentra la Fonte de A Moura, un manantial de aguas con propiedades anticonceptivas (12) y a menos de 1K, de ese monte hay un lugar, otrora una arboleda, conocido en Narón como “O 13”, donde desde tiempo inmemorial cada 13 de diciembre, día de Santa Lucía, se viene celebrando la feria más importante de la Tierra de Trasancos. El campo donde tiene lugar esa antigua feria se encuentra presidido por una capilla bajo la advocación de la mencionada santa de la que se dice un refrán que los Carmina Gadelica aponen a Bride o Brigantia: “por Santa Lucía amingoa a noite e acrece o día”. Para Fernando ALONSO ROMERO –amable comunicación personal- “ese refrán tiene sentido si tenemos en cuenta que es anterior a la reforma del calendario que hizo el papa Gregorio XIII con la bula “Inter gravissima” el 24 de Febrero de 1582, con la cual se suprimieron 10 días del calendario para corregir el desfase que llevaba el calaendario Juliano. De manera que ese 13 de diviembre coincide en realidad con el 23 de diciembre, fecha efectivamente en la que ya crecen los días”. Una santa del siglo IV cuyo culto se extendió en el siglo VI, toma el lugar de una divinidad celta que nace, como Cristo, rejuvenecida, en el solsticio invernal, seguramente Brigantia, de la que tomaría su nombre la Terra de Bergantiños, y en el presente cristiano santa Brígida de Irlanda o de Kildare, Santa Bride de Escocia, asociada a la virgen María “Mary of the Gael” y a la trinidad (13) implorada como “radiant flame”, reina del fuego, simbolizando el calor del sol (14), invocada aún hoy diariamente en las Higlands en el centro de la casa , la “lareira”, donde se enciende el fuego del hogar. Es la Berg o Bergusia de la Galia, la esplendente doncella celta, madre y también reina fo cheabhar agus fo chuan “entre el cielo y la tierra” que preside el nacimiento de nuestras primaveras, el arte y la belleza, y de dudarse su polifuncionalidad desempeña también su brillante papel en la denominada “tercera función” protegiendo los cultivos. (15) .

    En una ocasión, como iniciación al grado de escolástico dumeziliano, mea culpa, me aproximé a la convencionalmente llamada “primera función” teóricamente representada por la soberanía partiendo de dos canciones infantiles, constando también paralelos en Portugal, una muy popular en Galicia, procede de la Tierra de Trasancos, la otra es probablemente la más conocida y tradicional canción infantil de España. (16)
    Tanto la canción gallega: “cando chove e máis fai sol vai o demo para Ferrol, pinchando o cu das mulleres cunha caixa de alfinetes” (17) .

    Como su equivalente castellana: “¡Qué llueva! ¡Qué llueva!/La Virgen de la Cueva/Los pajaritos cantan/Las nubes se levantan/ ¡Que sí! ¡Que no! ¡Que caiga un chaparrón! […]”(18).

    Al igual que los cuentos y las viejas historias de la niñez, profundamente grabadas en nuestra párvula memoria, las canciones infantiles, nunca se olvidan. Pero no estuvieron siempre en manos de los niños. Hablándose de reedificar con “estacas y huesos” el Puente de Londres ¿escondería la inocente canción infantil un horrible recuerdo del pasado? (19)

    “London bridge is falling down, falling down, build it up with stiks and bones, my Fair Lady” El puente de Londres se está cayendo, reedifíquelo con estacas y huesos mi bella señora”

    El sentido una pueril canción popular inglesa ha puesto a algunos etnógrafos británicos tras la pista de posibles sacrificios indoeuropeos con víctimas humanas, tal vez realizados para conferir solidez, enterrando bajo los cimientos a los ejecutados, a las edificaciones (20). Iuppiter Elicius que L. MONTEAGUDO GARCÍA (21) y Andrés PENA GRAÑA habrían relacionado con la categoría divina Nabia, pues es el hacedor de la lluvia equivalente a Zeus Náƒios, raíz *snau (22), ZEUS NAVIOS, de donde tomaría su nombre la DIOSA NAVIA, significando NAVIOS “el fluyente”, el “chorreante”. Este dios es el soberano del mundo y preside la asamblea divina, correspondiéndole la defensa y sostén del estado, al impedir con su poder Iuppiter Status la entrada en el país del ejército enemigo.

    Junto a él se encuentra una gran deidad itálica e indoeuropea originariamente de la luz, de la mujer grávida y de la unión legítima, Iuno, correspondiente con la Uni etrusca tanto en la función de esposa como en su aspecto radiante, personificando también Iuno Lucina o Lucetia con su templo en el Cispio (23), la luz del cielo.

    Era Juno también una diosa de la fecundidad lo que la hizo muy popular entre los pueblos de Italia, Iuno Caprotina. El folklore que rodea a la fuente en la falda del Esperón, aunque representa un aspecto negativo de la fecundidad, de la que hablamos más abajo, hay que ponerla en relación con esta diosa, así como la gran feria del 13 de diciembre de Sedes, estrictamente ligada a la luz y al solsticio de invierno.

    El quid para deducir el significado teológico de las mencionadas coplillas infantiles de la Península Ibérica se encontraría en el Commonitorio de Paulo Orosio concretamente en una posible carta de Prisciliano que cita Orosio (24)
    Dice pues (Prisciliano) que es una virgen cierta luz (la diosa de la primera función, asociada al monte que equivale en romana a Iuno), a la que Dios, queriendo dar la lluvia a los hombres muestra al príncipe de la humedad quien al querer subir para cogerla, cansado suda y hace la lluvia. Y al ser rechazado por ésta con sus bramidos produce el trueno.

    En nuestras canciones infantiles previsiblemente una radiante virgen podría ser acosada de modo ostensible por Taranis el “Atronador” un aspecto o epíteto del celto-romano, mostrando como en Galicia sobreviven con inusitada intensidad buena parte de las tradiciones de un remoto pasado, permeables al análisis de la Mitología Comparada, prácticas religiosas y creencias indoeuropeas de la protohistoria posiblemente celtas, protegidas por la tenue epidermis cristiana, como lo que denomina Mircea Eliade “un fósil viviente”. No sería disparatado asegurar que en el seno de una milenaria estabilidad organizativa, buena parte de esa estructura interna de la treba reflejada en la religión Celta, en su sociedad, en muchos de los mitos, y aún en la mayoría de los usos jurisdiccionales o económicos, habría sido acaso fielmente conservada integrándose o acomodándose de algún modo en un presente cristiano.

    NOTAS

    (1)J. POKORNY Indogernanisches Etymologisches Wortenbuch. Berna, 1959, p. 25. cf. tb. Meyer-Lübke Romanisches Etymologisches Wortenbuch. Heildelberg. 1925.
    (2)Tras ser sanado por el hijo del gran médico Dianchet, Miach, el brazo de Nuada, este fue restaurado como Rey de los Túata De, en Tara.
    (3) Epítetos intensificativos del poder del dios en el sistema celta donde el dios tuerto es el que mejor vé, la mujer embarazada la que más corre, el barco de piedra el que mejor flota, la rueda de molino el salvavidas más seguro, etc.
    (4) Contrapunto de Ataecina, o Leto “la noche”.
    (5) Divinidad de la soberanía celta posiblemente conserva una raíz, alusivo al monte *Brix. que ha dado origen a numerosos topónimos, y nombres de tribus celtas como la civitas de ese nombre cuya capital era Isurium Brigantium, y aún a confederaciones de tribus como la más populosa de la Britania organizada por la reina Cartimandua (43 asl 70 d. C. cf, Tácito Annales), convertida en la provincia romana de Britania Secunda y luego en un reino una federación de tribus con un rei dominante, del clan o dinastía de Coes Hen “el protector” , John KOCH ha intentado traducir dos stanzas del poema Y Gododdin leyendolo como “As […] Brigantia rose, ascending towars the sky” (A. 58) y “the man who […] went down in to […] brigantia was slain on a spear shaft” (A. 71) John KOCH The Gododdin of Aneirin: Text and Context from Dark Age North Britain, Cardiff, Universiti of Wales press, p. 107.
    (6)Como el pequeño grupo de Sarrebourg de 34 cm de base), del Musée Archeologique de Metz (GREEN, M. “The divine marriage” Symbol and Image in Celtic Religious Art, 1989 p.48) o también con una cornucopia, patera y jarra, (como en Dijon. Musèe Archéologique de Dijon. De 39 cm de base)
    (7) Grünwinkel, cerca de Oberseebach en el museo de Karlsruhe; ESPÉRANDIEU, volumen alemán, nº 352, in GREEN “The divine marriage” Symbol and Image in Celtic Religious Art, 1989 p. 47-61)
    (8) ESPÉRANDIEU ns. 4566; 5564; 5752
    (9)Otro gallo cantaría en la vivencia popular de la fe, en el fenómeno religioso pensado, o vivido, por la población inculta e iletrada, no siendo infrecuente todavía en Galicia, sobre todo en el mundo rural, hace 50 o 60 años encontrar personas mayores que creciendo antes de 1936, ajenas, como hoy, a la enseñanza obligatoria que incluía la asignatura de religión, excluidas de las virtudes del Concordato firmado entre la Santa Sede y el gobierno de Franco, y no habiendo asistido prácticamente a la escuela, pensaban que la Virgen del Carmen, iba a visitar a la Virgen de los Remedios y a la Virgen de los Dolores, para luego salir las tres, de paseo; que la madre de la Virgen, Santa Ana nació de una herida de la pierna de su padre, previsiblemente San Roque, y que determinadas santas estaban casadas o prometidas con determinados santos, etc.
    (10)Los otros son el Monte de A Lagoa, en cuya cima hemos encontrado el primer cercado para ganado Neolítico que ha aparecido en Galicia; y el Monte de Ancos en cuya cumbre se encuentra un castro habitualmente asociado a Ardóbriga [Adobrica].
    (11)En Narón, en la feligresía de Sedes, hay un hermoso monte llamado Esperón (o Asperón) por su aspecto. Su nombre no lo recibe de su asperantia o escabrosidad, ya que es muy redondeado y por la cara sur llamada “A Moura” presenta un acceso muy fácil, siendo casi un paseo llegar a la cima donde se encuentran montones de piedras apiladas por el hombre. Por su falda norte, visto desde el camino que sube al planalto de Nenos donde se haya una importante necrópolis tumular del Neolítico, el monte parece inmenso y majestuoso, con una perfecta forma cónica.
    (12)El monte Esperón tenía la interdicción de encender fuego en él creyéndose que de hacerlo se propagaría por debajo de la tierra incendiando toda la comarca, hasta que hace unos años, la acción recuperatoria de unos vecinos celtómanos –y los excesos de los celtófobos no justifican los excesos de los celtómanos al frente de un tal Filgueira, se inventaron en el a Festa de A Luz, encendiendo gigantescos fachos o haces de paja en el solsticio de invierno. La tradición sostiene que cuando se hace la roza, el fuego se propagaba por una serie de galerías subterráneas que desde el Esperón llegaban hasta los ‘Montiños da Moura’ (mámoas de Nenos) e incluso hasta la Pereiruga (monte y castro situado al SE. que domina el Valle de Pedroso). Dicen los viejos que en la cueva más grande de este monte se esconde una gran trabe de oro que se puede ver un día al año por San Juan. M. Iuniano Iustino Epitoma XLIV, 3,6, hablando de la Gallaecia dice también fue rica en oro y plata, y además con frecuencia con el arado sacan trozos de oro, en los confines de este pueblo está el Monte Sacro al que se considera pecado (nefas) violar con el hierro; pero cuando la tierra se abre por un rayo, lo que es cosa frecuente en estos sitios, se permite recoger el oro descubierto como un don de Dios.
    (13) Bride, Bride come in!/ thy welcome is truly made,/ Give thou relief to the woman, and give thou the conception to the Trinity.canción popular, amable comunicación de nuestro amigo Andrew Brice.
    (14) I will build the hearth/as Mary would build it./ The encompassment of Bride and of Mary/ guarding the hearth guarding the floor,/guarding the household at all.” ex Andrew Bryce.
    (15) cf. Carmina Gadelica “Bride put her finger in the river/ On the Feast Day of Bride/ and away went the hatching mother of the cold”, tambien en clara alusión al sosticio de invierno se dice de ella “From Brigid’s feastday onwards the day gets longer and the night shorter”. En la Víspera del Dia de Santa Brígida “Là Fhéill Bhrìghde” la vieja del invierno la Cailleach, que en Galicia se llama “A Vella”, viaja a la isla donde tiene un manantial de juventud que la vuelve doncella convirtiendola al amanecer en “Bride” ( comunicación personal de mi amigo Andrew BRYCE).
    (16) A. PENA GRAÑA Narón un Concello con Historia de Seu. Vo. I, 1991. ed. Sotelo Blanco. P157-172.
    (17) “Cuando llueve y hace sol/va el demonio para Ferrol/pinchando el culo de las mujeres/con una caja de alfileres” posiblemente conserva una raíz, alusivo al monte *Brix
    (18) Aunque mostrando ya, según lo hemos expuesto en 1991, al analizar esta la letrilla gallega, de la Tierra de Trasancos, la descomposición de una pareja divina cuando por la acción de la iglesia sobre una creencia del pasado pagano una divinidad tonante se transformó en el presente cristiano en un acosador demonio, estas inocentes cantilenas, según lo pensamos en 1991, serían los últimos demas de la divina sinergia de la indoeuropea y probablemente celtica pareja, manteniendo la esquiva la virgen de la luz y de los meteoros y la “chorreante” manifestación el soberano dios equipolente a Zéus Naƒios [con digamma] o a Júpiter Elicius todavía esos trazos habitualmente enmarcados en la llamada “primera función” duméziliana . A este dios soberano ligado, como lo vió LEITE DE VASCONCELOS, al rayo los habitantes de Gallaecia lo interpretaron tras la conquista con Júpiter. Es el Iovea Celiobrigo al que los lamáticos sacrifican en Lamas de Moledo un redañoso puerco “radom porgom”.
    (19) Aunque en el mundo Ibérico se ha señalado que los enterramientos infantiles hallados en el interior de las casas como Castellet de Bernabé (Llíria, el cap de Túria) pudiesen ser sacrificios fundacionales, pues no eran icinerados, sino inhumados, y a los fundamentos se les ofrecen víctimas enteras, hay que pensar que este tratamiento puede deberse a que los bebés menores de un año, no integrados en la sociedad, participaban de una distinto tratamiento funerario.
    (20) Con este fin aún en nuestros días bajo grandes construcciones de hormigón, en ciertos lugares de Africa subsahariana (Preston BLIER 1987) y de América supuestamente jóvenes víctimas desaparecerían, en sacrificios fundacionales, incluso en las ciudades. Los cananeos alzaban sobre victimas humanas sus torres defensivas.
    (21) Noticia amablemente comunicada por el profesor Monteagudo.
    (22) J. POKORNY Indogernanisches Etymologisches Wortenbuch. Berna, 1959, p. 972.
    (23) IUNO LUCINA AEDES: El templo edificado en 375 B.C. (Plin. NH xvi.235) en un lucus consagrado a la diosa desde tiempo inmemorial (Varrón LL v.49, 74, La introducción de este culto se le atribuye a Tito Tacio (Dionys. iv.15). El templo se encontraba en el Cispius (Varrón, LL v.50), al noroeste de Torre Cantarelli, en cuya vecindad aparecieron las inscripciones relativas al culto (CIL vi.356-361, 3694-3695, 30199; BC 1888, 394; 1889, 40; Mitt. 1889, 281). Un quaestor, Q. Pedius, reedificó el muro (CIL vi.358: locavit . . . murum Iunoni Lucinae . . . eidemque probavit). Se contaba (Dionys. iv.15) que Servio Tullio había dispuesto que los regalos a los niños recien nacidos se depositasen en el tesoro de es templo que en el año 190 a.C. fue destruido por un rayo (Liv. xxxvii.3.2). En el se celebraba el 1º de Marzo el festival anual de las Matronalia (Fest. 147). In extracto de un articulo of Samuel Ball Platner en pp288-289 (as A Topographical Dictionary of Ancient Rome, London completed and revised by Thomas Ashby. Oxford University Press, 1929
    (24) El Commonitorio nos muestra la situación religiosa de Galicia en las primeras décadas del siglo V, Es bien sabido que el éxito, expansión y pervivencia del priscilianismo entre los campesinos está estrechamente relacionado con la habilidad sincrética del obispo gallego de Ávila, su capacidad de integrar armónicamente el cristianismo y la vieja religión de la Gallaecia, algo alterada ya en el bajo imperio por la influencia de la romanización, pero seguramente sólo superficialmente. En este contexto, la carta de Prisciliano que OROSIO inserta en el Commonitorio tiene un valor excepcional porque nos muestra este proceso y a su vez nos permite entender el sentido de las canciones infantiles relacionadas con la lluvia con las que comenzamos. Paulo OROSIO, el célebre historiógrafo gallego, en una carta a San Agustín nos expresa los términos precisos de esta integración poco tiempo después de que se produjese, dice que Prisciliano enseñaba que:
    El alma que fue nacida de Dios, salía de cierto depósito (promptuario) después de prometer ante Dios que ella lucharía, incitada por las instrucciones de los ángeles: a partir de aquí descendiente por ciertos círculos es capturada por los príncipes malignos.[Los grandes pensadores de la antigüedad clásica deben mucho al antiguo acervo cultural indoeuropeo. Viejas historias escuchadas ante el fuego a las mujeres de la casa y a los siervos domésticos se grababan en el subconsciente de un niño. Cuando Platón habla de que tras su caída del Cielo, las almas son prisioneras de un cuerpo y olvidan su vida anterior, da forma a una vieja, arcaica y común creencia indoeuropea que desde Oriente vuelve a Grecia, Platón recoge una vieja creencia común] […] y según la voluntad del príncipe victorioso es introducida en diferentes cuerpos, y a cada uno de estos les asigna un documento de registro (chirographum), donde aseguraba que la materia prevalecía. Afirmaba que este documento lo había deshecho Cristo y clavado en la Cruz por su pasión, tal y como Prisciliano dice en una de sus cartas. He aquí la primera sabiduría: Que se entiendan las naturalezas de las virtudes divinas en los distintos tipos de almas, y la disposición de los cuerpos. En ella se ve que el Cielo está ligado a la tierra, y parece que todos los principados del siglo se ven obligados a superar las disposiciones de los santos. Pues en primer lugar está el círculo de Dios con el documento de propiedad divina de las almas que se mandarán a la carne que fabricada por el consenso de los ángeles de Dios y de todas las almas guardan los patriarcas quienes al contrario se encargan de la milicia personal, y dice Prisciliano otras cosas. Narra también que: son miembros del alma los nombres de los patriarcas porque Rubén está en la cabeza, Judá en el pecho, Leví en el corazón, Benjamín en las piernas [este esquema aparece reproducido sin ningún cambio en el célebre mápa de Colón y en casi todos los libros actuales de astrología] […] y así sucesivamente. Al contrario, en los miembros del cuerpo están dispuestos los signos del cielo, esto es: Aries en la cabeza, Tauro en la cerviz, Géminis en los brazos, Cáncer en el pecho, etc. [Ahora (pensamos, a pesar de la opinión de Chadwick) aparecerá el Dios castreño de la primera función el viejo dios asociado por los galaico-romanos a Iupiter y su esposa. La vieja pareja sobrevive en el cristianismo, son aceptados, siguen manteniendo sus funciones celestes: ella de fertilidad, él dador de lluvia y de señor de la tormenta; pero Iuppiter está asociado ahora al mundo del cuerpo carnal lo que parece tener un matiz negativo mientras Cristo ocupa el círculo más alto donde están las almas, y tras hacer una referencia a la predestinación] […] (Prisciliano) quiere: que se entienda que las tinieblas son eternas y de ellas salió el príncipe del mundo. Y esto mismo se confirma en un libro que se titula Memoria dos apóstolos, cuando parece que el Salvador fue interrogado en secreto por sus discípulos, muestra luego que de la parábola evangélica salió el sembrador a sembrar la simiente (Mat. XIII, 23) no fuese bueno el sembrador afirmando: no fue bueno el sembrador porque si fuese bueno no sería negligente y no tiraría la simiente al lado del camino, ni en pedregoso ni en sitio inculto. […] [Continúa] Quiere que se entienda con esto que el sembrador esparció las almas capturadas como le pareció. Se dicen además en este libro muchas cosas del príncipe de la humedad y del príncipe del fuego, quiere que se comprenda que todo lo bueno que se hace en el mundo se hace por arte y no por la potencia de Dios. Dice pues que es una virgen cierta luz (la diosa de la primera función, asociada al monte que equivale en romana a Iuno), a la que Dios, queriendo dar la lluvia a los hombres muestra al príncipe de la humedad quien al querer subir para cogerla, cansado suda y hace la lluvia. Y al ser rechazado por ésta con sus bramidos produce el trueno.
    [La pareja femenina de este dios asociado a Júpiter por los indígenas quizás fuese la “excelente virgen y ninfa de los danigos Nabia Corona” que aparece junto a Júpiter en la inscripción de una tarifa de sacrificio en Marecos (Portugal), su nombre está relacionado con la raíz *Snav (fuyente, chorreante)]. Por este texto quizá podamos relacionar este dios de la Gallaecia de la primera función con el celta Nuado a su raíz *Neu-d tiene, como ya dijimos, el significado de alcanzar con esfuerzo. De todos modos creemos que sirve para probar la existencia de un cristianismo muy particular en Galicia, celta, donde dos religiones conviven por adicción introduciéndose el cristianismo en la hebra preexistente, y nos induce a pensar también que se construye sobre una estructura religiosa preexistente que llegará hasta la Edad Media sin grandes cambios y reconocible en las diócesis luego arciprestazgos que se corresponden exactamente con el espacio territorial de las civitates/populi y perviven largo tiempo [ex Pena Graña 1991. Este artículo, con eco en numerosos autores a lo largo de estos años fue publicado en la obra “Narón un concello con historia de seu vol. I”].’© Andrés Pena Graña. Todos los derechos reservados



    A su entera consideración, caro Celticum, y cara Galaica. Salud y Gloria.


  28. #428 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 10:59

    decorrectione

    ubi:
    "pues Él nos juzgará en su día, él nos sometemos"

    est:
    "pues a Él nos juzgará en su día, el Día del Juicio, y a su decisión nos sometemos"

    non empeesça et valla


  29. #429 ingaevoncio lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 12:23

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  30. #430 ingaevoncio lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 12:24

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  31. #431 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 12:40

    fe de erratas donde pone:

    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    ) VO PO
    La lectura de Iago Urgorri es correctiaima
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos

    debe poner:

    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    ) VO PO
    La lectura de Iago Urgorri es correctiaima
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos

    y donde pone:

    "La divina pareja formada por la luminosa virgen y por el chorreante atronador, que habría dejado su impronta entre los Trasanci o Trasancos, en REVE TRASANCIUGE “REVA TRASANCIUCA” O “DE LOS TRASANCOS, en una divinidad femenina –tema en –a-, asociada a un trebónimo (usualmente mal denominados ‘étnicos’, por los lingüistas) posiblemente tomado por la treba -tal vez Artabri >Tartares-, de los antiguos Ártabros pues TRASANCI sería trebónimo 1º ora proveniente de un posessor epónimo de comienzos de la dominación romana -como habría podido suceder con el posible antropónimo itálico Lapatius del que a su vez podría haber tomado su nombre, cambiando para ello el que tenía antes, la treba de los Lapatiancos; o bien 2º, TRAS AN+I+COS, “tras el monte de ancos” de ie ank-; ang, “que se dobla” cf. Compar. Ángulo] su huella en el monte Esperón (Sedes), uno de los tres montes (10) de la Tierra de Trasancos en cuyo interior, [...] "

    debe poner:
    La divina pareja formada por la luminosa virgen y por el chorreante atronador, que habría dejado su impronta entre los Trasanci o Trasancos [ trebónimo, nombre de treba o de territorio político autónomo celtoatlántico registrado epigráficamente en REVE TRASANCIUGE “REVA TRASANCIUCA” O “DE LOS TRASANCOS, en una divinidad femenina –tema en –a-, asociada a un trebónimo sobre el que existe hesitación (usualmente mal denominados ‘étnicos’, por los lingüistas) posiblemente tomado por la treba -tal vez Artabri >Tartares-, de los antiguos Ártabros pues TRASANCI sería trebónimo 1º ora proveniente de un posessor epónimo de comienzos de la dominación romana -como habría podido suceder con el posible antropónimo itálico Lapatius del que a su vez podría haber tomado su nombre, cambiando para ello el que tenía antes, la treba de los Lapatiancos; o bien 2º, TRAS AN+I+COS, “tras el monte de ancos” de ie ank-; ang, “que se dobla” cf. Compar. Ángulo], esta divina pareja formada por la luminosa virgen y por el chorreante atronador, acaso pudo haber dejado en la etnografía gallega su huella en el monte Esperón (Sedes), uno de los tres montes (10) de la Tierra de Trasancos en cuyo interior, [...] "


  32. #432 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 12:45

    fe de erratas donde pone:

    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    ) VO PO
    La lectura de Iago Urgorri es correctiaima
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos

    debe poner:

    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    VO PO ¡¡¡¡¡¡ OJO, O JO, NO HAY NINGUNA ")", ES UN ERROR MECANOGRÁFICO QUE NO SE CONFUNDA CON UNA LETRA C INVERTIDA, !!!!!

    La lectura de Iago Urgorri es correctíssima
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos


  33. #433 galaica lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 15:54

    CELTICVM, tan sólo te falta poner precio y sacarme a subasta. Ya te vale.


  34. #434 galaica lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:10

    CROUGINTOUDADIGOE, espero de ti...lo que espero, respeto (y no solo hacia mi persona sino a todos los demás contertulios que tú sabes). En cuanto a tus dos intervenciones (también espero que dejes espacio para los demás comentarios, es decir, que no nos atiborres con cientos y cientos de páginas) me parecen sumamente interesantes, permíteme que los analice primero. Si respondes como debes responder, con respeto e intervenciones con extensión moderada, hablaremos del tema.


  35. #435 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:12

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  36. #436 crougintoudadigo lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:17

    CARA GALAICA TOMO NOTA


  37. #437 ingaevoncio lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:26

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  38. #438 orison lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:26

    Bueno tengo que decir que de lingúista ni idea!!! y pido consejo.¿porque aparecen nombres indoeropeos de regulos Luxinio, Culchas, Budar, y dirigentes Belligenes, Cerdubeles en zonas iberas?

    Quien estan antes celtas o iberos en esa zona?


    Un saludo


  39. #439 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:46

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  40. #440 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:49

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  41. #441 galaica lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:54

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  42. #442 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 16:56

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  43. #443 galaica lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:03

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  44. #444 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:06

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  45. #445 galaica lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:08

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  46. #446 kaerkes lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:12

    FORO CERRADO

    CUALQUIER INTERVENCION EN ESTE FORO SERA SUPRIMIDA.


  47. #447 galaica lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:13

    Kaerkes, no hay maldad en nuestros comentarios...


  48. #448 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:17

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  49. #449 celticvm lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:18

    Información eliminada por el Administrador kaerkes


  50. #450 kaerkes lunes, 04 de septiembre de 2006 a las 17:20

    FORO CERRADO


  51. Hay 461 comentarios.
    página anterior 1 ... 7 8 9 10 página siguiente


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net