Realizada por: say
Al Druida: jeromor
Formulada el domingo, 26 de febrero de 2006
Número de respuestas: 9
Categoría: Onomástica
saber el origen y significado de mi apellido
hola
qusiera que me ayudaras para saber si el apellido solozabal y zolozabal son uno mismo o si significan diferente y cual es su origen, si son de la misma region
gracias
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Lo saco a la palestra para que los druidas expertos en eusquera te ayuden, porque yo no puedo.
, muchisimas gracias, ya me has ayudado dos veces y te lo agradesco enormemente
Solozabal (o sorozabal) es apellido vasco, originario de Gipuzkoa.
Su significado es "soro" (campo) + "zabal" (ancho, amplio).
"Zolozabal" debe de ser error de copista, ya que bajo esa forma no existe ninguna variante del apellido; pero se trata sin duda del mismo apellido.
soro es además préstamo del latín SOLVM, resultado de la asimilación r > l
Efectivamente, y por eso no puede ser "zolozabal"... Si bien con esa "z" inicial ha sido transcrito en ocasiones en America.
Estoy de acuerdo con la traducción (soro zabal = campo ancho), pero quiero añadir que "soro" no es cualquier campo, sino el campo sembrado.
Quería escribir r < l. Soro debe de ser un préstamo tardío porque, como María Teresa Echenique Elizondo explica en "Historia lingüística vasco-románica " (Paraninfo, Madrid 1987), "(...) Pues bien, en los préstamos más antiguos, la correspondencia del latín S parece ser vasco "z", lo que conduce a pensar que la "s"que los vascos escuchaban de labios latinos era predorsal y no ápico-alveolar. Así tenemos vasco "gerezi" 'cereza' < lat. CERESEA, o el topónimo Ak(h)ize (hoy Dax) < lat. AQUIS."
también elge es campo cultivado
Preguntas:
Hay veces que "soro" aparece en la pimera parte del apellido (como en este caso).
Otras veces aparece al final: Aldasoro, Linacisoro, Osoro.
El significado es el mismo en los dos casos?
Es seguro el préstamo latino?
Puede tener en algún caso el sentido de "loco"?
Zoro, ero... es "loco". Soro es "campo (sembrado).
El prestamo latino parece bastante seguro... pero voy a tratar de buscar las fuentes concretas que lo comentan.
El elemento aparece en la segunda parte cuando se trata de oraciones de relativo ("aldean dagoen soroa" = aldasoro, la campa (que esta) al lado) que se han reducido, por contraccion, en una unica palabra. Se sigue manteniendo el orden inicial, por lo que aparece como segundo elemento.
(En euskara las oraciones de relativo se construyen exactamente al reves que en castellano, con su "elemento inquirido" al final:
"Aldapeko sagarraren adarraren puntan dagoen txoria"
"Aldapeko sagarraren adarraren puntan" = en la punta de la rama del manzano de Aldape
"dagoen txoria" = el pajaro que esta (literalmente, "que esta, el pajaro"))
Hay 9 comentarios.
1