Realizada por: Iridio
Al Druida: kaerkes
Formulada el sábado, 10 de diciembre de 2005
Número de respuestas: 121
Categoría: Plantas

Plantar encinas


Hola kaerkes, soy de Palencia aunque vivo en USA ahora. Admiro tu proyecto del bosque que estás plantando. Tengo un majuelo pequeñito que era de mi abuelo en la zona de Baltanás, no se si la conoces. No está en los páramos, sino al pie de uno de éstos, en la facies cuesta que llaman, el suelo es arenoso con alto contenido en carbonatos. Tenía plantadas viñas que por ser muy viejas un tio mio descepó hace 20 años, ahora está mas pelado que yo que sé con las capas superiores del suelo erosionadas (está en cuesta). Allí sólo crecen ahora unas buenas matas de romero, mimbreras, salvia y cosas así. Siempre he tenido la ilusión de plantar encinas o rebollos allí, la próxima vez que vaya de vacaciones voy a hacerlo, como no tengo ni idea te pido si pudieras darme algunos consejos sobre:

- Cuántos años deben tener las encinas al plantarlas, ¿cuestan mucho?, no puedo pedir ayuda por repoblación al ministerio porque el trozo es demasiado pequeño

- ¿Puedo plantarlas en cualquier época?, al no vivir allí no puedo elegir

-¿Debo hacer un hoyo grande y poner suelo comprado dentro?

-Por último, como no hay vallas las ovejas entran continuamente, ¿debo poner protección alrededor de lo plantado para que no se lo coman?

Gracias de antemano

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #101 sugarglider martes, 28 de febrero de 2006 a las 19:07

    Ahora que mencionas los yesos, Kaerkes, cuando ví las fotos de tus macollas, en lo primero que pensé es en el esparto más que en el Dactylis... No sé, no conozco la zona, a lo mejor es demasiado frío para él. Pero es una gramínea grande muy típica de los yesos y los terrenos básicos y soleados...
    Así a primeras me parece acertado tu plan de repoblación, pocas ideas podré aportar acerca de un sitio en el que no he estado nunca, pero si se me va ocurriendo con arreglo a lo que contais ya os diré...
    Mírate si puedes dos libros: "Gramíneas pratenses de Madrid", de Bernaldez, editado por el servicio de publicaciones de la Comunidad de Madrid y "Principales especies pascícolas de las zonas templadas", de Fco Buendía Lázaro, de Mundiprensa y la Fundación Conde del Valle Salazar.

    Medraina, para los jabones ¿conoces la saponaria?.


  2. #102 kaerkes martes, 28 de febrero de 2006 a las 19:10

    Y rizando el rizo Cantaracillo, si añadis al manojo de varas de chopo unas cuentas de mimbrera, tanto la blanca (Salix fragilis) o la roja (salix purpurea) en pocos años disfrutaréis de una ribera mucho más animada y multicolor, con refugios para que nidifiquen las aves y contribuiréis a la mejora de la calidad del agua, al estar sombreada no se recalienta tanto en verano, evitando la proliferación de "ova" y la putrefacción. El sistema es identico incluso más fácil que en el chopo. En este mes de febrero o el siguiente de marzo cortáis las varas del año y las incrustáis en la orilla un tercio de su longitud: en dos años tendréis mimbreras gratis!!!! de un par de metros. Y rizando aún más el rizo: en el caso de los chopos lo ideal es hacer lo que habeis hecho con especies de chopo antiguo autóctono ya que con la populicultura están utilizando hibridos clonados de Populus canadiense de rapidísimo crecimiento (para cortarlos y venderlos después). En Castilla y León tenemos unas especies antiguas maravillosas de chopo, elegantes y de sombra excelente que estan en peligro de desparición por la practica comercial de la populicultura, entendida como la agricultura comercial de las riberas.

    Te anoto algunas especies que teneis por la zona de Peñaranda de Bracamonte, por si acaso:

    Chopo blanco (Populus alba): en Pollos (valladolid) tienes unos ejemplares bien guapos para sacar material vegetal. Podéis organizar una excursión y aprovechar para "recolectar".

    Alamo cribero (Populus canescens), aunque en la provincia charra no encuentro citas de ejemplares en ningun pueblo: lo más cerca en Tierra de Campos.

    Y el Chopo negro del pais (Populus nigra), con sus tres variedades en peligro por el uso de clones de rápido crecimiento:
    - Populus nigra pyramidalis (chopo lombardo) el típico de los arroyos. de copa puntiaguda
    - Populus nigra betulifolia (con hojas como las del abedul)
    - Populus nigra nigra.

    Intentaré buscarte fotos, porque seguro que en la zona vuestra quedan ejemplares por ahí.
    Con otras especies de Sauce (Salix), se puede hacer el mismo procedimiento: cortar varas de un año terminales y pinchar cerca de la orilla en terreno encharcadizo.

    Enhorabuena por la iniciativa.



  3. #103 kaerkes martes, 28 de febrero de 2006 a las 19:19

    Zenkiu sugar, anoto bibliografía que pillaré en C/Velazquez , libreria agrícola de Madrid la semana que viene. me pillaré el de MP, que siempre esta editorial tiene "garantias". Lo de las macollas no es esparto. Las hojas son muy anchas y blandas. Si me acerco de nuevo más adelante (Iridio no tiene prisa con el tema, ya que es en plan disfrutar recomponiendo la zona), en primavera adelantada, con la floración saldremos de dudas. Tiraré unas foticas de detalle. Esta zona de Cerrato es muy curiosa ya que por el tema de los yesos cuenta con unas cuantas especies muy particulares de caracter gipsofilo que el Paramo de Torozos no tiene. Lo que sí hay es lino blanco (Linum suffruticosum ) y Salvia lavandulifolia.(alucinantes).


  4. #104 kaerkes martes, 28 de febrero de 2006 a las 19:29

    Medraina, (si aún no es tarde)....donde te dije: "píllate un sobre en el carrefour"...quería decir "manga un sobre en el carrefour". Así contribuiremos a aumentar la belleza y la justicia.


  5. #105 kaerkes martes, 28 de febrero de 2006 a las 23:06

    Aqui inserto imagenes de las especies que he comentado ántes y que funcionarían estupendamente en la zona de Peñaranda, al borde de un arroyo o rio.


    Image hosting by Photobucket
    Ejemplar de Populus alba

    Image hosting by Photobucket
    Enves de las hojas de P. alba

    Image hosting by Photobucket
    Detalle de tronco de Populus canescens.

    Image hosting by Photobucket
    Populus nigra var.nigra. Chopo negro


    Como curiosidad. El P.alba es muy fácil de identificar ya que en el tronco las manchas negras vistas de cerca asemejan el contorno de unos labios de mujer. Todos ellos merecen un poco de apoyo, porque el camino que llevamos con las sustituciones con los clones industriales canadienses no parece muy favorecedor para nuestros populus autóctonos, de rica sombra y frescos sotos.


  6. #106 Medraina miércoles, 01 de marzo de 2006 a las 10:00

    Sugar, con la saponaría fregaban mi madre y mi madrina los cacharros después de las matanzas del guarro, es muy buena para desgrasar la ollas de porcelana, las orzas de barro y la loza granadina.

    Humedeces la saponaria y restriegas.... de pequeña me quedaba embobada mirando a las mujeres fregar con ella, me alucinaba que saliera espuma de una planta.

    Salud,


  7. #107 Cantaracillo miércoles, 01 de marzo de 2006 a las 10:33

    Hola.

    Gracias kaerkes. Lo de las mimbreras no se nos ocurrio en ningún momento. Para la próxima plantada también introduciremos mimbreras. Lo cierto es que en el río hay bastantes mimbreras (bueno nunca son bastantes, pero sí en mayor número que los chopos). La idea de plantar exclusivamente chopos fue también para contrarrestar la perdida de ejemplares de está especie en la fiesta de los Quintos. Aquí todavia se sigue cortando un chopo al año para plantarlo en la plaza.

    Ah, por cierto, nosotros plantamos Chopo negro (Populus nigra) por petición de la personas mayores del pueblo que nos aconsejaron. Sus palabras textuales fueron: "utilizar varas de los chopos altos, de los de toda la vida, no de esos que están plantando ahora por ahí", refiriendose claramente a las especies clonadas que tu mencionabas kaerkes.

    Saludos. Ale.


  8. #108 kaerkes miércoles, 01 de marzo de 2006 a las 12:56

    Alguna anotación interesante sobre Populus en referencia a la Comarca cerratense:

    Existe una especie muy curiosa de pópulus autóctono (Populus X cerratensis hyb. nov.) muy similar al Populus tremula (alamo temblón) que se distribuye por las comarcas calizas y margosas de Palencia, Segovia, Soria y Burgos. Existen aún bastantes ejemplares en la zona de Cerrato: Baltanás, Antiguedad, Cevico Navero, Cobos, Espinosa, etc. No tengo fotos veraniegas para mostrar, pero en cuanto salgan las hojas insertaré unas cuantas. Se multiplica muy facilmente por sierpes (brotes de raiz). Es capaz de medrar en zonas de cuestas secas con sustrato yesoso en donde a otras especies les serían imposible implantarse. Interesante para introducir algunos pies en la parcela de Iridio (en las zonas bajas) para evitar la pérdida de suelo y/o crear pantallas visuales altas. Según Juan Andrés Oria, profesor de botánica de Ingenieria Forestal y Montes de la UVA, en la Escuela Tecnica Superior de Palencia se está investigando su multiplicación "in vitro" y sus posiblidades de aprovechamiento con lo cual podría ser interesante contactar con esta Escuela para conseguir algunos ejemplares jóvenes.


  9. #109 sugarglider miércoles, 01 de marzo de 2006 a las 13:31

    Kaerkes la Librería Agrícola (la que había al lado de la Sociedad de Autores) ha cerrado no hace mucho, por jubilación. Tienes que ir ahora a la librería de Mundiprensa, C/Castelló 37. Si buscaras el de Bernaldez lo puedes encontrar en el Servivio de Publicaciones de la Comunidad de Madrid, en la C/Fortuny (no recuerdo ahora el número exacto, pero si miras el artículo que publicó Sansueña sobre los reloges de sol de la CAM, te lo dice al final). Los dibujos que decía de colgarte son de esos libros, así que si los encuentras y los ves por tí mismo mejor.

    Sí, es alucinante lo de la saponaria Medraina.

    Un saludo.


  10. #110 kaerkes miércoles, 01 de marzo de 2006 a las 14:27

    Gracias Sugar, ¿y por dónde cae la c/ Castelló?, si sabes decirme una parada de metro cercana ya la buscaré yo en el callejero del mismo.

    PD. sobre las gramíneas de la parcela. No es la misma especie la que se ve en la foto en primer plano (de color claro ,de tallo redondeado y pajuno) que las del grupito de macollas (mas oscuras, de tallo ancho y tumbadas). Aún así no tengo identificadas claramente ninguna de las dos especies. Los arbustos pelados que se ven al fondo me parecieron "jerbos" (Sorbus domestica L.), pero tampoco a ciencia cierta ya que algunos tenían pequeñas espinas.

    Es el problema de esta estación invernal, que solo te puedes guiar en la identificación por las cortezas y las estructuras .

    Chau.


  11. #111 sugarglider jueves, 02 de marzo de 2006 a las 23:15

    El metro más cercano a Castelló es Avenida de América. Castelló está entre Principe de Vergara y Nuñez de Balboa y es perpendicular a María de Molina. Que tengas suerte.

    Cuando llegue la primavera, a ver si sacas algunas fotitos de las gramíneas en floración y nos las enseñas, a ver si vemos lo que son (Ya queda poco, los primeros almendros han florecido, he visto ya una golondrina, han pasado ya los gansos y las cigúeñas rumbo al norte, los cormoranes grandes lucen sus plumajes de celo en los embalses, antes de partir...)
    No tenía ni idea de que al Sorbus domestica se le llama jerbo. Bonito nombre. Para mí los jerbos eran solamente esos roedores del desierto que tienen las patas traseras largas y van por ahí saltando como canguritos... ¿vendran los dos nombres del mismo sitio o no tienen nada que ver y es solo una coincidencia? Supongo que será esto último, como las brujas que vuelan en escobas y la ciudad de Brujas... ¿O no? Buena cuestión para los aficionados a las lenguas, de todas formas...


  12. #112 kaerkes jueves, 02 de marzo de 2006 a las 23:24

    Mañana te pongo algo sobre la etimología del "jerbo". Tambien le llaman silbo o selbo (en Zamora), jerbal, zurbal, La silba, etc.


  13. #113 kaerkes viernes, 03 de marzo de 2006 a las 12:02

    Sigo con el Sorbus domestica. Espero que os guste.

    Image hosting by Photobucket
    Distribución del Sorbus domestica.


    Este árbol crece muy bien en terrenos secos y soleados. Crece esparido por bosques xerófilos y esclerófilos de encina, coscoja, quejigos, etc. Posee una medra muy dura y de buena calidad. Se nos presenta en dos variedades: pyriformis(con frutos en forma de perillo) y maliformis (con forma de manzanitas). Tiene un valor elevado como protector en relieves calizos y por su interés ecológico, valor ornamental y su madera debiera utiizarse más tanto a nivel de repoblaciones forestales como a nivel privado. Se puede injertar sobre algunas especies de peral y sobre el majuelo (Cartaegus mongyna), anticipando así su fructificación y produciendo mejores y mayores frutos.

    Image hosting by Photobucket

    Es citado ya por Plinio: "Sorbis quadruplex differentia: allis enim eorum rotunditas mali, allis turbinatio piri, allis ovata species ceum alorum aliquibus, haec obnoxia acori odore et suavitate rotunda paracellunt, ceteris vitis sapor; generosissima quibus pediculos tenera folia.."

    Image hosting by Photobucket

    Se denomina (según Oria de Rueda, J.A)

    Jerbo: en Cantabria, Burgos, Palencia, Soria, Segovia, Valladolid y Zamora.
    Jerbal: en algunas comarcas de Palencia, Burgos y Soria
    Zurbal: Rioja Alta, Alava y Treviño.
    Surbial: Pancorbo y La Bureba
    Sierbo: Comarcal orientales de Soria

    En zona linguistica del Astur leonés:

    La Silba: León y Zamora
    La Silbal: Comarcas del Orbigo
    Jurbial: Riaño
    Cafresna: (los Argueyos)
    En lenguas célticas occidentales se denomina swerwos. En gaelico actual de irlanda serb. Las denominaciones castellanas como jerbo y jerbal aparecen en documentos medievales como xerbo, xierbo y xierbal.
    En toponimía aparece con frecuencia.


  14. #114 kaerkes martes, 16 de mayo de 2006 a las 11:58

    NOTICION 2

    Esta noche en la 2, a las 02.00 el prgrama Redes rinde un homenaje a los árboles, entes llenos de secretos. Son los organismos más altos y viejos del planeta. Capaces de vivir cientos de años, podían describir multitud de secretos de la Historia de la Humanidad. Diferentes invitados expertos introducirán al espectador en el mundo de los árboles y su mecanismo.


  15. #115 kaerkes martes, 22 de agosto de 2006 a las 16:45

    Para Iridio, que espero que se de cuenta desde USA, que tiene que venir a dar una vuelta por su majuelo del Cerrato, pues los frutillos de su zarza están a punto de madurar:

    Así está esta semana tu majuelo:

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Photobucket - Video and Image Hosting


  16. #116 kaerkes martes, 29 de agosto de 2006 a las 00:27

    Aquí vuelvo después de pasarme un rato herborizando en tu "majuelo". Aquí te pongo los datos de la masa arbórea que tienes en la parcela. Son ejemplares de "paraisos".


    - Nombre científico o latino: Eleagnus angustifolia L.

    - Nombre común o vulgar: Árbol del paraíso, Olivo de Bohemia, Olivo del Paraíso, Panjil, Panji, Paraiso, etc.

    - Familia: Elaeagnaceae.

    - Origen: Asia Central y Suroccidental, llegando a la región mediterránea. El fruto es muy estimado en paises orientales, donde se consume y se elabora una bebida alcohólica. Sus frutos saben a nuez una vez secos y en Oriente son consumidos en platos de reposterìa.

    Ahí van las fotos de hoy. Todo Eleagnus:

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Photobucket - Video and Image Hosting







  17. #117 vaceos domingo, 07 de enero de 2007 a las 13:23

    Hola, soy nuevo, pero me interesa mucho la selvicultura de la encina.
    Tengo20.700 m2. de terreno lleno de encinas y por supuesto carrasco, que estoy tratanto de arreglar y entresacar para que quede un encinar adesado como los de Salamanca, con encinas viejas y nuevos encinos. No me vendria mal un poco de ayuda ya que lo estoy haciendo solo y en mis ratos libres, no puedo meter maquinaria pues destrozaria los encinos nuevos, hay muchos, no me atrebo con la motosierra, es muy peligrosa. Por lo tanto lo estoy haciendo a la manera tradicional, azadon, destrales, destralas y además como hay mucho rollo de río estoy descantando.
    Tambien trato de plantar roble, alcornoque y otras especies que se pueden dar por la zona. En una palabra me gustaria poder devolverle a este encinar toda su diversidad. He estado buscando información en la red, pero no encuentro lo que busco.
    ¿Alguien podría aconsejarme?
    Gracias


  18. #118 Kaerkwes domingo, 07 de enero de 2007 a las 13:28

    pero, ¿qué es lo que buscas concretamente?


  19. #119 vaceos domingo, 07 de enero de 2007 a las 20:22

    busco información sobre los encinares virgenes y como se pueden rehabilitar a su estado original. ejem. tipo de plantas que crecian en los encinares, arbustos, etc. y donde conseguirlos.
    Y ademas alguien que pueda guiarme en su restauracion.


    Cantarcillo, tambien podeis plantar fresnos y sauces, que son tipicos de las riveras de tu zona.


  20. #120 frank_drebin domingo, 07 de enero de 2007 a las 21:42

    vaceos: un encinar vírgen no es una dehesa salmantina (la dehesa es un paisaje artificial hecha por el hombre).

    Por otra parte, está bien que hagas clareos puesto que así llegará más luz a la zona arbustiva y herbácea (pero fíjate que de esta manera estás convirtiendo lo que sería un bosque de encinas, lo más parecido a un encinar vírgen, en una dehesa, aunque creo que es esto lo que persigues); también viene bien para evitar algo la propagación del fuego en un incendio y que no pase directamente de árbol a árbol.

    Para realizar los clareos (si te llevas por delante algún pie de árbol) y las podas debes sacarte una serie de permisos; y los agentes forestales de la zona supervisarán esas operaciones de campo, pues no puedes quitar los pies que quieras ni cortar las ramas de un determinado diámetro... estás exponiéndote a que te multen sin esos permisos; una vez sacados habla con los guardas forestales de tu zona para que te digan por donde van los tiros, no vaya a ser que no les cuadren cosas como la manera de la poda o algo y de multen (así parece que arreglamos todo en este país: paga y paga; y mejor hablar antes para evitar una posible sanción). No pretendo atemorizarte, pero mejor prevenir.
    En la poda de la encina debes observar bien al árbol y saber qué ramas son las adecuadas para dejar, que serán a partir de las cuales se forme la copa dándole su forma tan característica (suelen ser 3 o 4 esas ramas principales). En las heridas hechas al árbol es aconsejable aplicar algún producto (como si fuera betadine en los humanos) con el fin de evitar que los insectos ataquen la planta.

    En cuanto a otras especies del encinar, hay que tener en cuenta si es un suelo calizo o ácido, si estás en soto o en una solana... pero en definitiva vienen a ser olivos silvestres o acebuches, zarzas, majuelos, endrinos, ahulagas, jaras, esparragueras, gamones, torviscos, rosas silvestres.... y otras muchas.

    No sé si te habrá servido de algo.

    Saludos.


  21. #121 Kaerkwes lunes, 08 de enero de 2007 a las 13:46

    Bueno, tiene razón Frank-debrin en lo que te comenta sobre las dehesas de encinas.

    En primer lugar tendrás que decidir si lo que deseas es una superficie adehesada o crear un bosque mediterraneo con varias especies más o menos como estaría en su fase de climax. Tambien podrías decidir entre una cubierta dominante arbórea, mixta arborea-arbustiva, etc. Como dos hectáreas dan para mucho, tambien te puedes plantear zonificaciones diferentes: es decir, un área con una pequeña dehesa, otra parte de bosque es su estado más o menos de climax, zonas abiertas. Ahí aportarás mucha más diversidad de especies vegetales e incluso animales, ya que la creación de ecotonos (zonas frontera) favorecera el asentamiento de mucha fauna, sobre todo aves.

    Por lo que cuentas, intuyo que puede tratarse de una zona de las provincias de zamora, valladolid o palencia.
    Si me dices una localidad de referencia te puedo conseguir el esquema evolutivo de la vegetación y sus tipos, asociaciones, especies, etc. También te puedo dar un par de direcciones donde puedes encargar plantas en cantidades grandes, bastante baratas.


  22. Hay 121 comentarios.
    página anterior 1 2 3


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net