Realizada por: Reuveannabaraecus
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el viernes, 25 de noviembre de 2005
Número de respuestas: 17
Categoría: Toponimia

Hidrónimo "LÁCARA"


Amigos/-as druidas y celtíberos en general: os propongo otro enigmático hidrónimo extremeño para debatir y sacarle toda la punta posible a su posible origen etimológico.

Se trata del río Lácara, afluente del Guadiana por su margen derecha. Nace en la Sierra de San Pedro (término municipal de Cáceres) a la sombra del Morrón de Canaleja (710 mts. sobre el nivel del mar), entra en la provincia de Badajoz por Cordobilla de Lácara (única población que actualmente se asoma a sus aguas), recibe por su izquierda a su principal afluente, el Arroyo del Valle de las Ventas (el que "abre" el Puerto de las Herrerías en su nacimiento), se remansa en el Embalse de los Canchales y muere en el Guadiana junto a Torremayor tras haber dividido su cauce en varios brazos, en una especie de "delta interior" hoy confundido con el alambicado complejo de acequias y desagües de los regadíos del Canal de Montijo.

En otros tiempos, sus orillas debieron estar relativamente pobladas, a juzgar por vestigios como el Dolmen de Lácara (entre La Nava de Santiago y Aljucén) o la villa romana de El Hinojal o Las Tiendas (cuyos espectaculares mosaicos se conservan en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida). Gracias por vuestro interés y saludos a todos/-as.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Reuveannabaraecus viernes, 25 de noviembre de 2005 a las 22:15

    Me contestaré en primer lugar yo, para sacar la pregunta al tablón de foros.

    La presencia de una -c- (oclusiva sorda) en el nombre Lácara presupone la existencia de una geminada -cc- en la forma antigua del hidrónimo... si es que éste proviene de la Antigüedad prerromana o romana.

    Un origen romano es prácticamente descartable; formas latinas que pudieran estar fonéticamente detrás de Lácara existen pocas y poco documentadas: concretamente los fitónimos "lacca" en Apuleyo y "laccar" en Plinio Valeriano, que hacen referencia a plantas no bien identificadas.

    Su origen prerromano sería más viable si tenemos en cuenta la existencia de topónimos en que aparece la postulada secuencia *lakk-:
    -LACCA: Yacimiento identificado con un importante centro productor de ánforas (con piezas encontradas en el Monte Testaccio)y situado al suroeste de Arcos de la Frontera (Cádiz).
    -LACCIBIS: Población de los túrdulos mencionada por Ptolomeo, identificada con LACILBULA (documentada en epigrafía), reducida al yacimiento de Clavijo, en Grazalema (Cádiz).
    -LACCOBRIGA: Ciudad de los cinetes mencionada por varios autores (otros la asignan a los lusitanos o a los turdetanos) e identificada con Lagos (Algarve, Portugal). Ptolomeo cita otra LACCOBRIGA entre los célticos de la Lusitania, de localización indeterminada hacia el sureste de Olisippo.
    -LACCURIS: Población de los oretanos mencionada también por Ptolomeo cuyo solar radicaría hacia la Sierra de Cazorla o incluso en los mismos restos romanos de la población de Cazorla (Jaén).

    Dada la distribución occidental y meridional de estos topónimos prerromanos con la secuencia *lakk-, ¿podría suponer el actual hidrónimo Lácara la evolución de otro antiguo relacionado con alguno de los topónimos anteriores?

    Ello sin descartar otros posibles orígenes para Lácara, como por ejemplo el árabe, aunque en este terreno menos puedo aventurar.


  2. #2 jugimo viernes, 25 de noviembre de 2005 a las 22:57

    Pero Reuveannabaraecus, ¿como has podido olvidarte del extremeño LACONIMURGIS que hemos tratado no hace mucho en esta web ?.


  3. #3 pedro viernes, 25 de noviembre de 2005 a las 23:19

    Te copio lo que se dice sobre la etimología de Lakar, pueblo de la zona de Estela, en Navarra:

    La voz vasca lakar significa 'guijo', 'áspero'.
    Comentario L. Michelena (n539) propone la explicación arriba dada lo mismo que Julio Caro Baroja, (n540) quien además sugiere relacionar el nombre de la localidad con la voz latina lacus 'lago', y Ricardo Ciérbide. (n541) Lacarra es, además, apellido conocido.

    También hay un monte llamado Lákora

    A la vista de la documentación quizá de vasco laku 'lago, balsa'. .
    Documentación histórica Lacura. Lacurra, Pico de (1856, TLEF).
    Denominación local Lákora (Isaba). Lakhoura (Sola).


    No parece que tenga que ver con lo extremeño. ¿O si?

    Un saludo


  4. #4 diviciaco viernes, 25 de noviembre de 2005 a las 23:33

    Hay unos cuantos topónimos en Asturias que no sé si estarán relacionados: La Lláscara, Lláscares...

    ¿Tal vez del céltico *VLISCA 'vara' ?


  5. #5 Reuveannabaraecus sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 02:25

    ¡Uf! A ver:

    No es que me haya olvidado de LACONIMURGI, Jugimo, ni tampoco de la LACOBRIGA de los vacceos (en la provincia de Palencia) ni de LACUNIS / LACIMURGA ("mansio" de la vía Emerita Augusta-Hispalis entre Curica y Contributa, que se ha relacionado con el yacimiento de Los Castillejos en Fuente de Cantos); únicamente es que no he incluido estos topónimos en la propuesta anterior porque están documentados con una sola -c- cuya evolución fonética en posición intervocálica hubiera sido a -g-, lo cual no sucede en Lácara, cuya -c- presupone una geminada -cc- en la forma antigua del hidrónimo.

    No sé, Pedro, si el vasco "lakar" que propones tiene que ver o no con lo extremeño, pero nunca rechazo de plano considerar una hipótesis vasco-iberista (no tengo ningún impedimento "político" ni metodológico para hacerlo) a la hora de tratar de explicar topónimos concretos, como el que nos ocupa. Si Lácara tuviera que ver con *lakar "áspero", no sería ni mucho menos el único ejemplo de topónimo ibérico en territorio extremeño (cfr. Artigi), aunque por la forma actual del nombre habría que postular una geminación de la -k-: *lakkar. Desde luego, lo de áspero cuadra perfectamente con la naturaleza pedregosa de este río, que, hasta llegar a la vega del Guadiana, presenta un lecho y unas orillas cuajados de guijarros puntiagudos.

    Más difícil me resultaría relacionar Lácara, Diviciaco, con Lláscara o Lláscares por la presencia en éstos de esa -s- implosiva que no está presente en el hidrónimo extremeño.

    Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.


  6. #6 lgmoral sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 12:45

    Esto de Celtiberia.net es vicio peor que el


  7. #7 zu2wait sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 12:55

    Aparte del citado Lakar, tenemos también Lakarra (¿Lakar + artículo?) Lakarri (¿Lakar + arri?) o Lakaraga. Pero también Laka, Lakain, Lakabe o Lakabeg.
    De forma, al parecer, muy dudosa, citan, la voz "laka" en euskera del Roncal, como "confluencia de rios" o "remolinos de agua" Ricardo Ciérbide o Julio Caro Baroja, que vendría muy bién para un hidrónimo.
    Por último, para "laka" (que estaría relacionado con "lakar") creo recordar que leí en algún sitio (quizás en "Diccionario Etimológico Vasco" de Agud y Tovar) que estaba relacionada con la voz céltica "li(k)a" con significado de losa, piedra grande plana, o algo asi. Perdona la imprecisión, pero hablo de memoria, por lo que no sé si estoy "metiendo la pata".

    Saludos


  8. #8 lgmoral sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 13:15

    Esto de Celtiberia.net es vicio peor que el [Y aquí no sé qué c. hice con los dedos ...] que tuve de fumar. Intentaré no ser persiana.
    1. LÁCARA: bien dicho está que -C- apunta a *-CC- y hay que acordarse de LACCOBRIGA y LACCURIS. Me parece que LACIBIS tiene -C- simple, como la tienen otras LACI-, pero pudiera haber variante textual con -CC- y no estoy ahora en condición de comprobarlo.
    2. Siempre que la mera homofonía (el 'sonsonete' decía Caro Baroja) no nos haga la faena, traeremos a colación el latino LACCUS, gr. LAKKOS, que tienen mucho o todo que ver con LACUS > LAGO. Me parece que el vasco LAKU puede ser latinismo y, por tanto, no ser relevante.
    3. Del vasco LAKAR 'áspero, guijo' y también topónimo, y de LAKARRA, apellido pero no topónimo, no puedo opinar, pero me parece que, si el apellido LAKARRA es en origen un mote LAKAR + artículo A > LAKARRA 'el tío áspero', hay problemas fonéticos para relacionarlos con el hidrónimo LÁCARA: a) ¿En vasco LAKAR se perdió realmente la -A final de LÁCARA?, b) ¿es irrelevante (no lo creo) que LAKARRA tenga -R- vibrante múltiple (la de 'morro') y LÁCARA la -R- simple (de 'moro')?.
    4. Los fitónimos latinos LACCA y LACCAR pueden ser tenidos en cuenta.
    Por cierto


  9. #9 silmarillion sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 13:29

    Me inclino por PIE *lak de donde deriva el lakkos griego que lmoral cita. Si bien ha derivado en palabras como lago, lake, del lat lacus, también ha dado otras formas que noperviven e el idioma castellano pero si en el inglés, como leccan húmedo, que en el ingés moderno es "leach/leak"= humedecer, gotear, considerando que palabras cognatas como el old norse lögr y el OE lacu tienen el significado no de agua embalsada sino de corriente que fluye, agua.



  10. #10 lgmoral sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 13:45

    Por cierto [Y otra vez los dedos ... y juro que no he bebido] que en DRAE LACA se da de origen árabe LAKK y no sé si la voz árabe no será la latina LACCA, gr. LAKKHÁ. Con los fitónimos hay que andar con pies de plomo, pero también es posible pensar en que son léxico un tanto a su aire, pero lo primero será que resulte verosímil hablar del vegetal LACCA donde se documenta el hidrónimo LÁCARA.
    5. El objetivo principal de mi intervención es reparar en que LÁ(C)CARA tiene el mismo sufijo átono que tenemos en BRACARA y otras formas antiguas y actuales, y abundantes al menos en el Noroeste: GÁNDARA / GRANDA, LÓUZARA, TÁLLARA ... Y es el sufijo -AR- que tenemos en TAMARA o TAMARIS antiguo ... Y también en gallego *COTTO > COTO, asturiano CUETO, pero además CUÉTARA ... y con este y otros ejemplos parece ser que -AR- pudiera ser un pluralizador o formación de colectivos. La alternancia -R/N- es capítulo interesante en la reconstrucción más profunda de lo indoeuropeo.
    Y ese sufijo -AR- parece alternar con -AN- y con -ANT- en, por ejemplo, BRACARA, variante *BRACANA (de donde el actual BRAGA), *BRACANTIA (> BRAGANÇA) y en la hidronimia paleoeuropea llueven los ejemplos (tipo AVARA / AVANTIA / AVANIA ...; este AVANIA y derivados anda maltratado como A BAÑA en galicia). Y -AN- + -KO- ya dijo Perogrullo que era -ANKO (cf. ALESANCO en Rioja, pero ALESANTIA en hidrónimo medieval galaico, y galos *ALISANTIA y variantes, y el ARLANZA ...) Bueno, no sé si no me estaré metiendo en camisa de once varas ...
    6. A fin de cuentas, LÁCARA hidrónimo pudo haber aludido a la vegetación de sus márgenes o pudo, si hay posible conexión con LA(C)CUS, aludir a un curso con pozas o algo por el estilo.


  11. #11 lgmoral sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 14:36

    Lo siento o mejor doy las gracias porque Silmarillion me ha tirado de la lengua:
    De Asclepíades, vía Estrabón y Justino, nos llega una fantasía etimológica de la que resultan en Gallaecia unos AMPHILOCHOI descendientes del héroe heleno del ciclo épico tebano AMPHÍLOKHOS. La erudición y, sobre todo, la trapisonda posterior habló de una ciudad AMPHILOCHIA a identificar con Orense o también con la ANTIOQUÍA que se dice sumergida en la laguna de Antela, en A Limia orensana, tierras de LÍMICOS.
    Untermann no ve clara una opción hidronímica para AMPHILOCHI y prefiere pensar en un etnónimo relacionado con teónimo, ‘los que están alrededor de una divinidad’, y conjetura que sea “deformación grecófila de AMBILOUCI, AMBILUCI, AMBILUGI O AMBILOUGI”, pero esta y otras conjeturas no corresponde tratarlas ahora.
    Dentro de las interpretaciones posibles en línea hidronímica destaco la Schulten, Grosse y Tovar con apoyo principal en los AMBIDRAVOI o AMBILIKOI de Ptolomeo 2.13.2, ‘los que viven en torno al ..., en ambas orillas del ... ‘ LICUS o LICCA, hoy LECH, y DRAUS, hoy DRAU, en el Nórico, área danubiana.
    Para el LICUS o LICCA, actual LECH, hay que atenerse a ide. *LEI-KW- ‘fluir, verter …’, la raíz de lat. LIQUIDUS y la raíz que también está, según creo, en las formas germánicas que Silmarillion considera (indebidamente, creo) de la misma raíz que lat. LACUS e ing. LAKE, que me parece préstamo latino.
    En Celtiberia.net se le han dado vueltas a las hipótesis de Vennemann y otros, así como a sus críticas por Lakarra, etc. Aprovecho para recordar que según Appelt el citado hidrónimo danubiano LECH podría remontarse nada menos que a un “urvaskonisch” *LEG- o *LEK- ‘piedra’ “dentro de la vasconización de Europa Central después de la última glaciación”. Supongo que esto tendrá mucho que ver con el vasco LAKAR ‘guijo, áspero’.


  12. #12 silmarillion sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 14:52

    lmoral.
    No soy yo quien las considera sino el diccionario etimológico.
    De todos modos, carece por completo de importancia.
    slds


  13. #13 giorgiodieffe sábado, 26 de noviembre de 2005 a las 17:32

    La desinencia -ARA puede ser una forma ajetival neolatina -ARIA. Lo sé que a muchos de vosotros no gusta, por qué parece que todo lo que sea anterior sea mejor...pero la derivacion -ARIA>-ARA es a la base de las derivaciones ulteriores (ejemplo la castellana -ERA o la forma francesa -ERE, la occitana -IERO e las italianas -ERA/-AIA).

    De todos modos, como dice Silm, carece por completo de importancia.


  14. #14 Reuveannabaraecus viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 02:57

    Saludos de nuevo a todos y vuelvo a sacar el tema porque me parece que no hemos avanzado lo suficiente; tienes razón, Igmoral, esto de Celtiberia es peor vicio que el de fumar que algunos todavía tenemos sin sentirnos por ello ni enfermos ni delincuentes, por más que se empeñen en hacérnoslo creer aquellos que nos quieren convencer para que dejemos de fumar no por preocupación hacia nuestra salud sino para aminorar un gasto público en sanidad que también los fumadores estamos pagando de nuestros impuestos, especialmente de los injustos indirectos que suponen más del 90% del valor de venta de cada labor de tabaco.

    Para mí, Giorgio, que soy latinista, te puedo asegurar que NO "todo lo que sea anterior sea mejor", ni busco enrevesamientos etimológicos cuando un topónimo tiene fácil explicación latina; arduas discusiones he tenido ya por ello en estos foros. Pero en este caso, desecharía en Lácara un sufijo latino -aria, que en las lenguas ibéricas evoluciona a -eira o a -era, pero no a -ara como en italiano.

    Lo de descartar un origen latino para Lácara por medio de los fitónimos "lacca" y "laccar", únicas secuencias fonéticas documentadas en latín que son viables para la evolución *lacca- > *laca- y que no obstante presentan un insoportable tufillo a préstamo de origen que no aventuro, lo hice, Igmoral, y muy a mi pesar si quieres, siendo como soy latinista, porque no se me cumplía uno de los principios que deben tenerse en cuenta en la toponimia: que el significado del topónimo se corresponda con la naturaleza del lugar; en efecto, siendo tanto *lacca como *laccar plantas que no han podido ser bien identificadas, es imposible comprobar que exista o existiera población de las mismas a las orillas del río que nos ocupa y que, por tanto, que dichas plantas pudieran estar detrás del origen del hidrónimo.

    De todos modos, según las últimas opiniones, "carece por completo de importancia".


  15. #15 sansueña viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 09:40

    http://www.etimo.it/?cmd=id&id=9531&md=43a855dd9c0b69dae0d97ad99a689ea9


  16. #16 Reuveannabaraecus viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 21:31

    Interesante la información de la página que has aportado, Sansueña; gracias. En dicho portal, titulado tal cual "Etimología", encontramos un "LACCA" para el que se da el siguiente origen, que sería por tanto indoeuropeo:

    -Neo-celta *lacca: "pozo", "caverna", "remolino". Relacionado con a.a.a. (antiguo alto alemán) *lachâ, *lahhà, *lacchâ: "laguna", "pequeño pantano", "pozo", "poza", y conectado también con el latín *lacus: "lago", "laguna" y con el griego *lákkos: "fosa", "cisterna", "estanque", "lago".

    Si a ello añadimos el sufijo átono -AR(A)- que más arriba y muy plausiblemente exponía Igmoral como formador de plurales o colectivos, tendríamos una explicación más que posible para este hidrónimo reconstruyendo una forma antigua *LÁCCARA, muy similar a la actual, que, procedente del nombre que dieran a este río en su lengua los lusitanos y / o los vetones, se adoptaría por el latín hablado en la zona y, "respetado" por el superestrato hispanoárabe, evolucionaría al hidrónimo actual sufriendo como único cambio fonético la simplificación de la -cc- geminada (la -a- es la vocal más estable del latín y no suele desaparecer ni cuando es breve y va en posición postónica, como en el caso que nos ocupa).

    De ser cierta esta hipótesis, tendríamos que LÁCCARA > LÁCARA significaría en su origen "RÍO DE LAS POZAS, POZOS, CHARCAS O REMOLINOS", lo cual se corresponde perfectamente con la naturaleza de su curso; lo podéis comprobar visitando, de paso, el imponente Dolmen de Lácara, a escasos metros de las orillas de este río según viajamos entre las localidades pacenses de Aljucén y La Nava de Santiago, lo cual os recomiendo vivamente. Gracias y saludos a todos/-as.


  17. #17 Adoni jueves, 10 de enero de 2008 a las 09:46


         Amigo Reuve:

         Para acercarnos al hidrónimo Lácara, he extraído algunos topónimos cercanos y ha saltado la sorpresa:

         Fuente Durana:

         Compárese con Endor, Ondara, "oyn-dar", Fuendor, Josué 17,11; en nuestro caso "dwr-oyn", [dur-aina] fuente del cerco.

         Horno Boquerón:

         "bqr", vacas, bueyes, reses, ganado mayor, ganado vacuno, vacada.

         Horno Tejero:

         "tjrh" [tajra], coraza, Exodo 28,32.     

         Zapalajara:

         "zwp", fluir "mym" el agua, Lamuel 3,54; precipitar, "mym" las aguas Daniel 11,4.

         Y aquí la sorpresa, no tenemos lakara, sino lajara.

         Se podría haber teorizado "oyn hqwra" [Ain Hacoré], fuente del Grito, de Jueces 15,19, pero vemos que se ha producido una disimilación k x j, de forma que el topónimo era Lajara.

         Se corresponde con el nombre de localidad "bar ljy ray", [bor lajai rai], Pozo del que vive y me ve, Génesis 16,14.

         Al margen, señalar que la raíz "nhr" [nahar] río, torrente, canal, acequia, rambla; caudal, corriente, raudal, riada, avenida, crecita, ramblada; puede oríginar por disimilación n x l y sonoridad "jyt" x "he".

         También señalar otra raíz cercana fonéticamente "njl" [nájal], significa el torrente, es decir, su corriente de agua, y la torrentera, su cauce, y también por disimilación r x l se obtendría el topónimo.     

         Por ello se debe relacionar con otro hidrónimo como Lanjarón.   

         Me intrigan otros topónimos como Finca el Cuad, Alcuéstar, Puebla de Obando, Pozanco (de "aqw" [aqqo] cabra montés?).
          


  18. Hay 17 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net