Realizada por: antigua germana
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 06 de marzo de 2005
Número de respuestas: 8
Categoría: Onomástica
Hombre mis apellidos muy latinos no son precisamente
Díaz Rodríguez...Creo que uno de ellos es germano, creo...
POr cierto, me gustaria daros las gracias por contestarme los anteriores posts
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
DÍAZ es un apellido patronímico, procedente del nombre propio Diego, derivado del griego didachos, "instruido". Diego, a la vez es abreviación de Santiago, como Diago.
El apellido RODRÍGUEZ es derivado del nombre propio Rodrigo (más el sufijo -ez, con el significado original de "hijo de Rodrigo").
Finalmente, RODRIGO sí que es un nombre de origen germano (hrod-ric:"rico en gloria).
DIEZ (Origen y significado del apellido) Viene de ATECHA (Burgos); se compone de ATE “puerto, paso” +ETXA “casa” y deriva en ATEZ>DEZA>DIAZ/DIEZ. Significa “casa del puerto, paso”.
RODRÍGUEZ (Origen y significado del apellido) RUDERICO>RODRIGUEZ se compone de ARRU “barrando”+ ATARI “paso, puerta”+KO “de”+ETZE>EZ “casa (oriundo de la)” y significa “casa del paso del barranco”. Aparece como el encargado de cuidar el paso estratégico del “barranco” asendereado por el movimientos de tropas en el medioevo.
DIAZ, del irlandés Dia, Dios (Dia do bheatha, Dios te guarde) y el sufijo vasco -ez, "no", significa "sin Dios", y por extensión "hereje, cátaro, bogomilo". Muy frecuente en España.
RODRIGUEZ: Del germánico "rot", rojo y "Erik", es decir, "descendiente de "Erik el Rojo", descubridor de América entre otras lindezas.
Oye, esto de la filologenealogía ficción puede llegar a génerlo literario
DIAZ, del irlandés Dia, Dios (Dia do bheatha, Dios te guarde) y el sufijo vasco -ez, "no", significa "sin Dios", y por extensión "hereje, cátaro, bogomilo". Muy frecuente en España.
RODRIGUEZ: Del germánico "rot", rojo y "Erik", es decir, "descendiente de "Erik el Rojo", descubridor de América entre otras lindezas.
¡Oye, esto de la filologenealogía ficción puede llegar a género literario!
DIAZ DE VIVAR (Origen del apellido) Crea que así de sencillo se apellidaba el que luego nombraran como Cid Campeador y creo que el héroe castellano nunca renunció a su apellido que es lo que a la persona humana le hace verdaderamente noble. DIAZ se compone de un arquetipo divino, la T>D de UTU “sol” sumerio y AZ/EZ “casa”, arquetipo humano que se posiciona en la tierra santificada, que es el lugar de los bien nacidos. La heregía semántica se produce cuando se intenta derivar un apellido de una jaculatoria devocional o de una injuria rencorosa. Siguiendo al apellido de héroe de carne y hueso, DE VIVAR, todavía se concreta más la situación del lugar del apellido DIAZ, para distinguirlo de otros omónimos, y en este caso se sirve de la preposición DE + VIVAR que es composiciónde BE “bajo” + IBAR “valle”. Estos componentes se se invierten en IBARBIA>BERBEIA>BARBA, etc. Para conocer esta geografía física no hace falta embarcarse.
DIAZ DE VIVAR (Origen del apellido) Crea que así de sencillo se apellidaba el que luego nombraran como Cid Campeador y creo que el héroe castellano nunca renunció a su apellido que es lo que a la persona humana le hace verdaderamente noble. DIAZ se compone de un arquetipo divino, la T>D de UTU “sol” sumerio y AZ/EZ “casa”, arquetipo humano que se posiciona en la tierra santificada, que es el lugar de los bien nacidos. La heregía semántica se produce cuando se intenta derivar un apellido de una jaculatoria devocional o de una injuria rencorosa. Siguiendo al apellido de héroe de carne y hueso, DE VIVAR, todavía se concreta más la situación del lugar del apellido DIAZ, para distinguirlo de otros omónimos, y en este caso se sirve de la preposición DE + VIVAR que es composiciónde BE “bajo” + IBAR “valle”. Estos componentes se se invierten en IBARBIA>BERBEIA>BARBA, etc. Para conocer esta geografía física no hace falta embarcarse.
Más probable de IDIAZ "del buey"
Hay 8 comentarios.
1