Realizada por: Kriemhild
Al Druida: triskel3es
Formulada el viernes, 10 de diciembre de 2004
Número de respuestas: 7
Categoría: Lingüística
Paganos...
Me gustaría que me explicaras cuál es el origen de la palabra pagano, a que se debe el nombre y el contexto amiental-social por el que surgió la palabra.
Gracias
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Dicha palabara proviene del latín-"pago"-perteneciente o relativo a la tierra.
Con ello adquiría un amplio abanico de acepciones como los pagos,unas extensiones de tierra.
R
Gracias
Dicha palabara proviene del latín-"pago"-perteneciente o relativo a la tierra.
Con ello adquiría un amplio abanico de acepciones como los pagos,unas extensiones de tierra.
R
Dicha palabara proviene del latín-"pago"-perteneciente o relativo a la tierra.
Con ello adquiría un amplio abanico de acepciones como los pagos,unas extensiones de tierra.
R
Respecto al tema espiritual podríamos considerar pagana toda aquella religión que basa sus cultos en la tierra.
Los "pagi" o "pagos" eran las aldeas. Cuando el cristianismo empezó a entrar con fuerza, lo hizo en los ambientes urbanos. Pero en las zonas rurales seguían muy apegados a sus viejos dioses y cultos, fueran los romanos clásicos o aún los suyos propios indígenas. Por ello se empezó a llamar "pagano", en un sentido despectivo, al que seguía practicando su religión y no adoptaba la cristiana, como algo propio de gentes rústicas. Así, la "religio paganorum" era la propia de los que vivían en el campo. Y de ahí también el "paganismo" en términos generales.
Y ya puestos... ¿De dónde deriva la expresión "me tocó ser el pagano"? Alude a alguien que paga una falta sin quizá haberla cometido. ¿Está relacionado, o es mera coincidencia sintáctica?
Asias...
No, ésa es coloquial, y viene de "pagar", simplemente. También es el que paga las consumiciones de los demás... Pagar a su vez del latín "pacare": calmar, satisfacer (una deuda en este caso).
DRAE:
pagano1.
(De pagar).
1. m. coloq. Persona que paga, generalmente por abuso, las cuentas o las culpas ajenas.
De nada.
Hay 7 comentarios.
1