Realizada por: jugimo
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el martes, 27 de enero de 2004
Número de respuestas: 10
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

La frontera entre La Bética y Lusitania


Dra. Canto:
Sería tan amable de contestarme a esta pregunta: "¿ Metellinum era una Colonia de la Bética,la frontera seguía estrictamente el curso del río Guadiana? Gracias por su amabilidad.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto miércoles, 28 de enero de 2004 a las 00:00

    Estimado Jugimo:

    Metellinum era una de las cinco coloniae civium Romanorum pertenecientes administrativamente a la Lusitania, como sabemos por Plinio 4, 117 (Lusitania... Metellinensis colonia) y Ptolomeo 2, 5, 6 (Lousitanoì... Kaikília Mellina).



    El estar la ciudad misma ubicada sobre la orilla izquierda del Ana o Guadiana ha llevado a muchos autores a defender que no sería verdad que este río era por sistema la frontera entre la Bética y la Lusitania. De hecho, en muchos mapas de la España antigua se hace describir a dicha frontera dos grandes penetraciones en la Bética: una al O. (en la zona actualmente portuguesa), hasta la localidad itineraria de Fines, y otra que empieza en Medellín y baja (según hipótesis) bien hasta Monesterio (Fita, Wiegels, etc.), bien hasta la línea Zafra-Los Santos de Maimona, casi 50 km en línea recta al sur de Mérida (Arias, Wiegels simultáneamente, Sillières, Corzo, etc.), en este caso apoyándose en la „lusitaneidad‰ de Metellinum y en una para mí errónea comprensión del muy tardío texto del Peristéphanon de Prudencio sobre el martirio de Santa Eulalia (usando, pues, fuentes diacrónicas con más de tres siglos de distancia entre sí, lo que es un error de método). Por ejemplo, en el mapa de Hispania en el Alto Imperio que mandé ahí el otro día y está en el Archivo de Imágenes puede Ud. ver que Beltrán y Marco dibujan esas dos penetraciones, idea que es seguida por los alemanes en 1993, me imagino que por influencia de la opinión de Rainer Wiegels (que, después de todo, es su compatriota...).



    Según creo, ambas desviaciones de la frontera son inexactas, como he puesto de relieve algunas veces. Tenemos dos autores básicos para la geografía física y administrativa de Hispania que afirman, sin establecer excepción alguna, que el límite entre Bética y Lusitania en época imperial era el Guadiana: Pomponio Mela (que era bético, como sabe, en II, 87 y III, 6) y Plinio (que es la mejor fuente administrativa disponible para Hispania, en III, 6, III, 13 y IV, 22, 115). Estrabón tiene también alguna referencia en el mismo sentido. (si lo necesitara, le copiaría las citas textuales cuando tuviera algo más de tiempo).



    ¿Cuál es entonces la explicación de la aparente contradicción? Creo que la clave está en la fecha de la fundación de Metellinum que, como sabe, tuvo lugar por el procónsul de 80-79 a.C. Q. Cecilio Metelo, que ubicó aquí su campamento en el marco de las guerras sertorianas.

    Pero, claro, en esta época Hispania estaba dividida en sólo dos provincias, Citerior y Ulterior, y Metellinum, por lo tanto, era simplemente ulterior. Como en época republicana era todavía más seguro el lado sur o izquierdo del río, la ciudad se ubica en él, en una evidente relación además con el vado del río y con la extraordinaria altura y visibilidad del emplazamiento; su territorio, en cambio, podía extenderse perfectamente a ambos lados del Guadiana (queda aún algo de su potente puente romano), o incluso es posible que la mayor parte de su territorio se extendiera al N. del río, donde puede incluso que hubiera un núcleo poblacional republicano menor, al otro lado del puente (un esquema que encontramos también en Emerita, Corduba e Hispalis, entre otras).



    Ya producida la pacificación completa, cuando se decide dividir en dos la vieja Ulterior, creando de ella Bética y Lusitania (hacia 27 a.C., materializándose probablemente hasta el 13 a.C.), se decidió que Metellinum perteneciera administrativamente a la Lusitania aunque, obviamente, no por ello habría que trasladar la ciudad misma al lado derecho del río.



    Lo que se puede decir es que ignoramos la causa exacta por la que se decidiría que Metellinum no fuera administrativamente bética (bueno, se pueden tener algunas ideas pero aún no en estado de exponerlas), y nadie recuerda que tenemos un caso idéntico en Baria (Vera, Almería) que, a pesar de estar enclavada en la Citerior, era bética (Plinio III, 4, 19: ...Celtiberi Arevaci... oppida orae proxima Urci „adscriptumque Baeticae Baria...), y no por eso hay que llevar la frontera bética hasta Baria, y ocurre lo mismo con algunas ciudades del norte de África que estaba atribuídas a la Bética.

    Así que el que sepamos que Metellinum era „adscriptum Lusitaniae‰ (como lo hubiera dicho Plinio) no permite ir contra la idea matriz de que el Guadiana a lo largo de la linde entre ambas provincias actuaba como frontera, porque ésta nos la confirman los que en su época lo sabían bien. En resumen, las fuentes literarias antiguas han de tener la primacía ante cualquier mera hipótesis expuesta en nuestros tiempos, salvo que ésta cuente con otro testimonio antiguo irrefutable, lo que no es el caso para ninguna de ambas penetraciones.



    No obstante, vengo obServando hace algún tiempo que cada vez son menos los mapas, en atlas, manuales y artículos, donde se representan esos dos desbordamientos de la frontera, que venían siendo muy tradicionales en nuestra historiografía del siglo XX. Siempre agrada el pensar que el propio trabajo ha podido tener algo que ver («Colonia Iulia Augusta Emerita: Consideraciones en torno a su fundación y territorio», Gerión 7, 1989, pp. 149-205, espec. 150-151 y mapa fig. 1), aunque poca gente reconozca a qué se debe su cambio de idea. Son las espinas de la rosa. Saludos.



    P.D. Recuerdo ahora que algunos colegas franceses persisten en la idea de la irregularidad, que parece les conviene para tratar de demostrar, a sensu contrario, que el yacimiento que excavan, el Petrón de Cogolludo, no muy lejos al E. de Medellín y al N. del río, parcialmente cubierto por el embalse de Orellana y cuyo nombre sabemos era „Lacimurga‰ a secas, era en realidad la bética y betúrica „Lacimurga Constantia Iulia‰. Una idea carente de base y que los epígrafes conocidos de la ciudad que la mencionan contradice del todo: Había otra Lacimurga lusitana, estipendiaria y sin epítetos, y ésta es la que hay cerca de Navalvillar de Pela-Puebla de Alcocer (sobre esto también en mi citado artículo, pp. 183-188 y láms. V-VII, que los autores en cuestión conocen y no citan; pero ésa es otra historia....).


  2. #Gracias jugimo AGRADECIMIENTO

    , Al norte de Valdecaballeros hay una dehesa llamada "Cubillo"

  3. #2 jugimo miércoles, 28 de enero de 2004 a las 00:00

    Es un privilegio contar con su inestimable y desinteresada colaboración en esta web, donde tantos de nosotros aprendemos de sus excelentes conocimientos.Más que una escueta contestación le ha salido un buen artículo, digno de figurar entre todos los suyos que he leido en esta misma página.
    Conozco muy bien el territorio de las Vegas del Guadiana que nos relata, y creo que la situación de Metellinum en la zona suroeste del "cerro isla", obedece más a una búsqueda de protección de la población frente a las grandes avenidas que tenía el rio Guadiana antes de la regulación de su caudal por las presas actuales.
    Tanto Mérida como Medellin tienen sus mejores tierras de labor en la márgen izquierda del río, la famosa Tierra de Barros, lo cual me hace suponer que fueron siempre explotadas por los habitantes de estas dos colonias romanas, independientemente si eran tierras de la Bética o de la Lusitania.
    Para terminar, queria decirle que existe un documento romano en bronce con un esquema de la centuriación en ambas márgenes del Guadiana que seguro conocerá.
    Muy agradecido de nuevo por su molestia,si necesitara alguna vez algún dato de estas tierras no dude en comunicarmelo.
    Reciba un afectuoso saludo de Jugimo.


  4. #3 A.M.Canto miércoles, 28 de enero de 2004 a las 00:00

    Gracias por sus palabras. Ha habido en mi mensaje algunos problemas de transcripción con los corchetes triangulares, al principio debe decir "Mete'lli'na", y algunas comillas se han trabucado.
    El caso de Mérida (que pienso no fue creada 'ex novo' por Augusto en el 25 a.C., sino que era un antiguo praesidium militar al menos cesariano, luego municipium, elevado a colonia y capital con dos asentamientos de veteranos augusteos) que Ud. cita es similar en el sentido de que, seguramente por efecto de la creación de las nuevas provincias, la Tierra de Barros pasó a pertenecer a la Bética aunque fuera explotada por los habitantes de Mérida. De ahí que en la zona de Montemolín (Badajoz) pueda estar realmente la "praefectura Mullicensis" de Mérida de la que hablan los gromáticos, un exclave emeritense en el territorio de otra provincia (igual que Mérida tenía una praefectura Turgaliensis dentro del territorio de Turgalium/Trujillo) y, al contrario, que la colonia de Ucubi (Espejo, Córdoba) tuviera en zona lusitana, al N. del Guadiana, una "praefectura" en el área al N. de Valdecaballeros, lindante con la Turgaliensis y que corresponde hoy según creo más o menos a la reserva de Anchuras, C.R. Son temas interesantes los de la ordenación de territorios en la Antigüedad, lástima no tener más datos seguros para tratarlos.
    Sí, conozco el fragmento de "forma" o mapa de reparto territorial en bronce que pone simplemente "Lacimurga". Pero creo recordar de memoria que no tiene centuriados ambos márgenes, lo que sería una prueba de que Lacimurga era entonces aún ciudad peregrina o ya municipio latino menor flavio. Que esta Lacimurga era vetona, lusitana, flavia y sin epítetos está ya admitido en el nuevo CIL (aunque encuentro ahora una web de Puebla de Alcocer con varias fotos de las excavaciones francesas en Cogolludo donde la siguen confundiendo con la betúrica y la llaman "Lacimurga Constantia Iulia": ¡Qué difícil es renunciar a nombres tan prestigiosos!): http://encina.cnice.mecd.es/~tchc0000/puebladealcocer/lacimurga.html. Yo ubico la verdadera Lacimurga Constantia Iulia (que sí era municipio cesariano) en Encinasola, Huelva, en plena Beturia Céltica, donde hay inscripción con LAC, tribu Galeria, y un puente regalado por Augusto. Pero, en fin, ya seguiremos. Gracias por su ofrecimiento, si ando otra vez por ahí ya sé dónde tengo un amigo. Saludos.


  5. #4 jugimo miércoles, 28 de enero de 2004 a las 00:00

    Dra. Canto, solo una pequeña apostilla:
    El territorio de Ucubi no estaba en Anchuras (Ciudad Real), sino en Valdecaballeros,donde se encuentra "Mojón Gordo" que es un trifinium donde confluían los límites territoriales de las ciudades de Augusta Emérita, Lacinimurga (cerro de Cogolludo) y el enclave perteneciente al territorio de Ucubi (Espejo).
    De este lugar proceden dos mojones de término augustales, de grandes dimensiones y con dos inscripciones de excepcional importancia, que se guardan actualmente en la iglesia parroquial de Valdecaballeros, una de ellas reutilizada como pila de agua bautismal y la otra como base de un crucero.
    Valdecaballeros y el cercano Castiblanco son poblaciones de la antigua Dehesa de los Guadalupes y actualmente pertenecen a la provincia de Badajoz.


  6. #5 A.M.Canto jueves, 29 de enero de 2004 a las 00:00

    Bueno, pues otra pequeña aclaración, don Juan:
    El sitio de "Mojón Gordo", citado por Hübner en el CIL pero que nadie había visitado nunca, lo descubrí (en términos arqueológicos) en enero de 1987, y en el artículo que más arriba ya le cité, en Gerión de 1989, di la primera foto conocida de él (p. 187, lám. VII), con el mojón moderno, estrechito (y triangular si mal no recuerdo), que sucedió al romano.
    Con este motivo y ocasión, al estudiar, en la parroquia (San Miguel Arcángel) de Valdecaballeros, los dos hitos terminales que Ud. me menciona ahora (que en este caso son más bien "arae terminales") (pp. 183-188 de mi artículo y láms. III-IV), me di cuenta, cosa que Hübner no observó, ni Stylow tampoco cuando estudió el segundo hito, de que el de Domiciano tenía en su costado derecho esta inscripción moderna: ALI D, que interpreté como "Alía" (p. 183 y nota 157). Alía, como Ud. bien sabe, es el pueblo con el que linda Valdecaballeros por el Norte. Quiere decir que, en época moderna el mojón romano había sido reutilizado para marcar otro trifinium: entre Valdecaballeros, Alía y Cañamero.
    Pero a mí me sirvió el dato para deducir la orientación primitiva del propio mojón romano, y con ello hacia qué punto cardinal estaba cada territorio del trifinium antiguo. Lancé entonces la idea, creo que aún válida, de que la praefectura de Ucubi se extendía al E de Valdecaballeros (de Mojón Gordo, para ser exactos), en dirección NE (incluyendo Castilblanco). Suponiendo que a Uccubi se le regalaría un territorio de caza y boscaje, y viendo que el más próximo era, en efecto, el Rincón de Anchuras (cuyo nombre de "Rincón" parece hasta recordar la idea de su veda, marginalidad y lejanía con respecto a Espejo, Córdoba, a 200 km de distancia), propuse que sería éste el territorio asignado a la prefectura o exclave ucubitano.
    Ya ve que conozco hace mucho los termini y el lugar, y ahí tiene Ud. la causa razonada de mi hipótesis sobre Anchuras. Curiosamente, Anchuras (al nombre le veo posible relación con el vecino "Ancares") ha seguido siendo a lo largo de los siglos una especie de "vedado" (era campo de tiro del Ejército del Aire hasta hace pocos años). Pero lo más curioso es que continúe siendo un territorio que pertenece a la provincia de Ciudad Real a modo de "exclave", cuando está rodeado por tres provincias distintas (Toledo, Cáceres y Badajoz). Así que es uno de esos ejemplos de pervivencia de usos del territorio en la Antigüedad con los que muchas veces nos sorprende nuestro país.
    Lo que me parece fatal es que ahora las piezas estén reaprovechadas como me dice. Cuando los visité aquella vez, ambos termini estaban, exentos, a cada lado de la puerta principal de la parroquia. Saludos.


  7. #6 A.M.Canto jueves, 29 de enero de 2004 a las 00:00

    Para completar la información, apoyé también entonces la idea (no recuerdo si de Torres Balbás o de Gómez Moreno) de que en Cogolludo pudiera haber estado también el asiento de la Miknasa bereber. Y di las primeras fotos publicadas (láms. V-VI) de los restos visibles del yacimiento romano-vetón que visité y años después excavaron los colegas franceses (sin recordar para nada que alguien les había precedido, y confundiendo el lugar con la Lacimurga cesariana).
    Por último, no descartaría yo que Mojón Gordo pudiera ser en realidad un "quadrifinium", si pudo llegar hasta aquí también, aunque fuera en pico, el territorium propio de Turgalium (Trujillo), ya que creo que debió ceder sólo parte del suyo para constituir la "praefectura Turgaliensis" de Mérida.


  8. #7 jugimo jueves, 29 de enero de 2004 a las 00:00

    Dña.Alicia:
    Cada vez estoy más sorprendido con el alcance de sus conocimientos, por lo que me pregunto:¿qué le voy yo a decir a esta señora que ella no sepa?.
    Solo una pregunta más: ¿Los "trifinium" los colocarían los romanos en los caminos,para ser leidos por los que pasaran, de igual manera que los indicadores modernos de las carreteras?.
    Sería, creo, lo más razonable, porque sino ¿para qué los hacían con esas inscripciones tan largas y monumentales, con sillares de rocas graníticas traídas desde más de 20 Km.(Batolito de Logrosán)?, ¿...para que nadie pudiera leer el texto, al ser ubicados en lugares no frecuentados?.
    Le digo ésto, porque cerca del actual Mojón Gordo, a escasos 3 Kms.,pasa una de las vías romanas que unían Emérita con Toletus, y tal vez fuera desplazado desde ella hasta su emplazamiento actual cuando se hizo la última división provincial.
    En un mapa antiguo de la Dehesa de los Guadalupes
    este mojón delimitaría esta dehesa con el término de Cañamero, pero este término solo llega a la Venta de la Laguna, donde se junta con el término de Alía y por donde pasaría esta vía romana, tambien llamado "camino sevillano" durante la Edad Media.


  9. #8 A.M.Canto jueves, 29 de enero de 2004 a las 00:00

    Venga, no diga eso. Con seguridad me puede Ud. decir cantidad de cosas que ignoro. Sólo que ha dado la casualidad de que he trabajado sobre algunos temas extremeños muchos años (es una tierra fascinante aquélla). No, una de las cosas de leer y estudiar mucho es darse cuenta de todo lo mucho que todavía se ignora. Y más tratando de la Antigüedad, sobre la que en realidad lo que tenemos de información es poquísimo.
    Sobre este tipo de mojones, le diré que su objetivo precisamente no era que se leyeran por mucha gente (como sí los miliarios), sino servir de testimonio jurídico, a veces casi de sacralización, sobre el exacto límite entre dos o más territorios. Por eso los ponían tan gruesos, precisamente para que no fuera fácil moverlos (lo que, además, estaba penadísimo).
    Cuando se instauraban límites entre particulares, por ejemplo, incluso se celebraba un rito, sacrificando sobre la o las aras terminales. Los romanos daban tanta importancia a su significado e inamovilidad que tenían un dios para su protección, Terminus, y unas fiestas, las Terminalia. Ese día del año, los vecinos acostumbraban pasar el día de fiesta en el lugar de su linde. Hay anécdotas históricas posteriores en el mismo sentido, como la famosa "Mesa de los Tres Reyes". Un saludo cordial.


  10. #9 jugimo jueves, 29 de enero de 2004 a las 00:00

    Pero hay algo, dentro de su larga y enriquecedora exposición, en lo que no puedo estar de acuerdo con Ud. Dña.Alicia, ni con D.Félix Hernández Jimenez, ni con D. Manuel Terrón Albarrán. Me refiero a la ubicación de la ciudad bereber de Miknasa en el Peñón de Cogolludo, donde en las excavaciones realizadas recientemente no ha salido nada medieval.
    Dentro de poco podrá leer mis argumentos en esta misma Web y seguiremos hablando de ello.
    Muchas gracias y hasta pronto. Un saludo, Jugimo


  11. #10 A.M.Canto jueves, 29 de enero de 2004 a las 00:00

    Espero con interés sus argumentos. Pero no se fíe sólo del resultado de las excavaciones en lo alto de Cogolludo. Como Ud. sabrá, quedó mucho inundado bajo el pantano de Orellana, y recuerde que los árabes en estos casos siempre preferían vivir en llano y zona de huerta.
    Claro que, pícaramente se me ocurre, quizá va Ud. por Miknasa al-Asnam... :-)
    Saludos.


  12. Hay 10 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net