Realizada por: Servan
Al Druida: Onnega
Formulada el domingo, 04 de noviembre de 2007
Número de respuestas: 18
Categoría: Lingüística
Etimología de tórtola, torcaza.
Onnega: Dice Corominas que torcaza puede estar relacionado al latín torques (collar torcido), sería una paloma con collar; y que tórtola viene del lat. turtur (paloma).
Sin embargo en hebreo es tor, lo que me hace pensar en una etim. semita.
¿Qué opinas?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Yo estoy de acuerdo con San Isidoro, que decía que turtur era una palabra de origen onomatopéyico: "Turtur de voce vocatur" https://www2.fh-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost07/Isidorus/isi_et12.html
También en el Pokorny, raíz tet(e)r se alude a la frecuente combinación de los sonidos t'r para formar nombres de aves, lo que en mi opinión corrobora el origen onomatopéyico, en el que incluiría al hebreo tor: véase *tVrr en la base de datos de etimología semítica de A. Militarev en http://starling.rinet.ru/cgi-bin/main.cgi?root=config&morpho=0
Y sobre torcaza me parece bien la idea de Corominas de relacionarla con torques, con una terminación que también aparece en otras aves, como picaza (de pica). Pero a lo mejor hubo algún *turca > torcaz(a)?
Estimado Servan:
Te cito a Schökel, para "twr" [tor], "twrk" [torka] y plural "twrym", [torim]; (onomatopeya) Tórtola, en Génesis 15,9 Levítico 1,14, 5,7.11 Números 6,10 Salmos 74,19; metáfora Cantar 2,12 "wqwl htwr" y el arrullo de la tórtola.
Pero ésta raíz tiene un segundo significado de turno (gira temporalmente) Ester 2,12.15 "wbhgyo tr-astr" y al llegar el turno de Ester; y también de pendiente (gira, da la vuelta un adorno espacialmente) Cantar 1,11s "twry çhb" zarcillos de oro.
El hecho de coincidir además en la sonoridad de la raíz "twrh" [torá], da un amplio margen a la poética bíblica. Y en éste punto, mi opinión personal és que la tórtola alude a la ley, en su sentido de instrucción y al instrumento de ejecución.
A ver, sin rigor científico ninguno,y sólo recordando como mis antepasados se referían a esta clase de aves, quiero contarlo, por si da alguna luz, o por el contrario lo oscurece. Perdón si sucede esto último.
De aquella, cuando todavía había pájaros por el campo, había unas palomas, que nosotros las distinguiamos en tres grupos : Pombos, Pombos torcaces, y palomas.
Las diferencias eran:
Pombos.- Son de tamaño mediano, de color ceniza muy uniforme, bastante gregarios, y crían en huecos de los árboles caducifolios, sobre todo en castaños viejos, que ya tienen oquedades.
Pombo torcaz.- de tamaño grande de color ceniza, con un collar blanco y dos semi-collares en las alas, uno en cada una, sobre la parte superior de las mismas.
Crían en nidos que ellas mismas hacen con unos pocos palos pequeños que atraviesan de cualquier manera, donde incuban los huevos. Cuando comes suele llenar el buche con castañas, o con bellotas, según la época. Un amigo mio, una vez cazando, le sacó a una de la pechuga catorce bellotas de roble.
Las palomas eran y son las que se criaban en palomares, y las tan abundantes en ciudades, de tamaño algo mas pequeño que las referidas.
Las dos primeras emigran, aunque ahora ya empiezan a quedarse en los hábitat donde nacen y las últimas son sedentarias.
La tortola, es otra ave distinta que nosotros llamamos "Rula", y que efectivamente el nombre puede ser onomatopeyico pués la forma de cantar es algo así: Ru.Ru,Ru..
Si os sirve, encantado.
Un cordial saludo
Aunque me digan, con buenas razones, zapatero a tus zapatos, me parece que si en una lengua semita la paloma es tor, torka como dice Adoni, está más cerca del castellano que un torque -torcido. Además no observo ninguna onomatopeya de arrullo en ese sonido.
El ru sí.
El sentido de girar, que indica Adoni, está también en el torque latino.
Servan, espero que en mi respuesta hayas visto algo más que eso que dices que dije sibilinamente, un “zapatero a tus zapatos”. Algo más, no sé, que consulté alguna fuente, como San Isidoro, Pokorny, un diccionario etimológico semita, que elaboré algo la contestación, y que no cerré posibilidades. Pero yendo al tema:
No me parece nada descabellado un origen onomatopéyico, como cuco, cucus,κόκκυξ que coinciden porque todas imitan el sonido del cuco. La misma base tur podría aparecer en hebreo y en latín por el mismo motivo de imitación, sin necesidad de recurrir a un préstamo. Además, tur se da en otras aves como tordo y torotoro (t’r como frecuente onomatopeya para aves, que nos decía el Pokorny). Y, esa otra acepción de girar no la he encontrado en relación con el tor hebreo que significa tórtola (*tVrr) y en cambio sí la encuentro en otra raíz semítica *tVwVr, ‘turn’, manejando la base de datos que referencié en mi primer mensaje. Por cierto, que en ella haciendo una búsqueda por twr salen cinco raíces distintas (si fuera Yentle podría encontrar un vínculo entre todas). Esto por lo que respecta a turtur y tórtola.
Torcaz me parece más problemática, y ya apuntaba una posibilidad de que remitiese a un *turca, la verdad es que no conocía ese twrk que menciona Adoni, estaría bien que nos contase algo más porque me parece que se traduce por “tu tórtola”, con lo cual no nos serviría porque la –k no es radical. Continuando con el *turca he visto que en Aragón la paloma torcaz se llama también pombo, turca, turcazo o torcazo.
Pero la idea de su relación con torques está muy arraigada y tiene buen fundamento:
-“A cada lado del cuello y en la parte inferior de éste, aparecen dos placas brillantes ó manchas blancas, que hacen el efecto de un collar, y de ahí la denominación de paloma de collar o torquata en latín, de donde se formó la palabra torcaz”, 1895, Buenaventura Aragó, Tratado práctico de la cría y multiplicación de palomas
-“E los palominos de las torcazas son mejores que los palominos de las tórtolas blancas”, 1250, Abraham de Toledo, Moamín. Libro de los animales que cazan
Buenas noches
Onnega. Parece que hay un mal entendido. Si hablé del zapatero, me refería a mí mismo, a mi ignorancia.
En Chile hay un ave llamada turca, pero no es una colúmbida.
Agradezco tu respuesta.
Saludos.
Desde luego la Tórtola ha dejado huella en la toponimia, si la admitimos como inspiración de los Tórtoles de Burgos, Huesca y Ávila.
Onnega y Servan et al...De aves tenemos al guajolote, que cuando los pilgrims del Mayflower llegaron, muertos de hambre a las costas de lo que ahora es Estados Unidos , fueron salvados por la generosidad de los indigenas norteamericanos... de ahi el Thanksgiving day......incredulos de que aqui hubiera tal ave, grande y abundante en carnes dieron en llamarla "turkey" por que creyeron que era originaria de Turquia.
Por supuesto nada tiene que ver esto con las etimologías que se han destilado sobre tor y las palomas. Pero puede ilustrar las coincidencias extrañas entre la filología y la historia. Y turkey significa tonto.....
Brandan, no conozco ningún Tórtoles en Huesca.
Con ese nombre hay un barrio de Tarazona (Moncayo) ribera del Queiles. Cerca tenemos Torrellas.
Mis disculpas, tomé mal la referencia. Sí, me refería al barrio de Tarazona. Es Zaragoza, claro. Olvidé Tórtola, en Cuenca.
Vale Servan, aclarado.
Voy a meterme un poco en estas conversasción aunque, quizá, acabe repitiendo algo de lo que se haya dicho.
¿Os habeis dado cuenta de que, bajo el apelativo de tórtola, se esconden dos especies?
La tórtola europea
y la tórtola turca
Es curiosa esa similitud entre "torque", "torcaz" y "turca". Sin embargo, hay que recordar que ésta última llego de Asia a la península a lo largo de siglo XX por lo que parece claro que este apelativo de "turca" es un modo de referirse a su origen asiático.
Por otra parte, he hecho memoria acerca del modo que teníamos en mi pueblo de imitar las tórtolas. La base del canto era un "tur-tur-tú" que no se nos daba nada mal. ¿Sabíais que las tórtolas del vecindario nos respondían?
Hola a todos y todas!
Soy nuevo y me presento. Soy Belaute, de Bilbao, profesor de lengua vasca e investigador de sus historia.
Por lo que respécta a la tórtola, os puedo añadir estos datos. Tortola se utiliza también en euskera para denominar a la tórtola común y se trata, como salta a la vista, de un simple préstamo tomado directamente del castellano y no del latín tŭrtŭr, que hubiera dado en lengua vasca algo así como *durdura
Tenemos, sin embargo, durdula, durdura en euskera para designar a los diferentes turdus: mirlo, malvís y zorzal real y charlo. En el castellano de Bilbao tenemos tordo para el mirlo (Turdus merula) y dúrdula para la malvís (Turdus musicus). Todo es un poco desconcertante y nos lleva a pensar en un cruce entre los resultados de tŭrtŭr y turdus, favorecido por la fonética propia del vasco.
Añado para finalizar un dato curioso. Al zorzal real (turdus viscivorus) también se le denomina durdula además de otros nombres como kaaztarro, etc. que parecen que hacen referencia a su gusto por ciertas bayas. Es paralelo, aunque no igual, al epíteto latino viscivorus, al inglés mistle-thrusth, alemán misteldrossel, etc. es decír 'tordo (come) muerdago', pués parece que tienen cierta perversa predilección por esta baya parásita especialmente, de ahí el adagio latino "turdus malum sibi cacat", porque se le achaca a este avecilla la propagación del dañino muérdago a través de sus excrementos. En euskera, curiosamente, no llamamos al parajo en referencia al muerdago (mihura) como en latín, inglés o alemán, pero sí al muérdago, en una de sus denominaciones, en referencia al pájaro: durdura-belar 'hierba del zorzal real'.
Cualquier sugerencia o aportación sería, huelga decirlo, agradecida. espero que la mía os haya servido para algo.
Kullervo, pues yo pensaba que se le llamaba "turca" porque esa mancha que tiene se parece a una media luna ;-) Por aquí a las tórtolas se las conoce como "Palombines de Mayo", no sé si antes del cambio climático serían migratorias, por lo visto por aquí por el norte las comunes están siendo desplazadas por las turcas.
No os perdáis estos mapas:
http://www.vertebradosibericos.org/aves/atlas/mapasalfab.html
Hola de nuevo, Servan:
Es curioso que la raíz aramea "twr" [tor], corresponda al toro, buey. Pero éste vocablo, junto a "dwr", tiene semas de círculo, redondel, cerco; unen a su cercanía fonética una familiaridad semántica, ".twr" serie; "twr" girar, explorar; "twr" turno, anillo; "dhr", galope; "´swr" muro; "çwr", volverse; "swr" apartarse.
Schökel cita por su semejanza sonora, las castellanas torno, tornillo, turno, tornar, torneo, turismo, contorno, entorno, retorno, trastorno, etc.
Hay otras raíces como "zl", que en su repetición, "zlzl" crean de igual modo un signo de recurrencia en la acción:
"zlzl knpym" [zelazal canapym] el zumbido de las alas, Isaias 18,1.
Esta raíz probablemente haya originado el castellano zorzal, y de igual modo "kanapym", las alas, alado, origina el catalán "ganfarró", "knp-ro" pájaro cantor, en Job.
La raíz semítica "zpwr" [zippor] és estrictamente pájaro, ave, pero puede originar el catalán esparver.
En fenicio, está el teónimo "r´sp" Rasap, Resef, llamado "r´sp zprm" Rasap de los pájaros.
Pero és difícil determinar las razones que pueden motivar el nombre de una especie de pájaro, que pueden ser divergentes geográficamente. En L´Illa de Benidorm, tenemos un ave de mar negra que nidifica en el acantilado y se le llama "escateret", probablemente, de "sqorwrh", hueco, cavidad, oquedad, Levítico 14,37.
Hay una sentencia hebrea "hknys tjt knpy-h´skynh", poner bajo las alas de la [Sekinah] divina Presencia/Dios, que nos acerca a un concepto del mundo alado que aprovecha la confusión entre el mundo animal y el mineral.
De hello, en éste caso, el arca, un instrumento de muerte, el cuchillo de una guillotina, és considerado también como "ser alado (aunque sólo tega un ala)/volador (aunque sólo suba y baje).
También el vocablo "zpr" tiene unos homófonos que utilizan un eufemismo para referise al mismo instrumento, "spr" [sefer], sofar, escrito y bronce.
Por otro lado, el mundo de los pájaros, en Biblia, siempre está unido al rito del sacrificio, convirtiéndose también a su vez en víctimas propiciatorias.
Adoni: entiendo que toro es claramente una palabra de origen semita (o sumerio, vaya uno a saber), lo que me parece natural, así como los mapuche llaman cawallo al caballo.
Tor es paloma en semita, por ello hice la pregunta sobre su posible vinculación con tórtola, torcaza. De lo que dices, también me llama la atención la homofonía con torque, door (puerta). ¿Serán casuales o préstamos de una cultura más desarrollada? Tuerto, torti, es lo que está torcido o enrulado. Si así fuera, torcaza sería, de todos modos, palabra de origen semita.
Amigo Servan:
La idea acerca de la raíz, de su sentido semítico, viene del conjunto de homófonos, como el arameo "htro" [atera´] la puerta, ó "htro", [tara´], el portero. Tanto la forma euskera "atera", como la inglesa "door", mantienen la homofonía, incluso la ciudad fenicia Addra, se adapta, visto un puerto desde el mar, como la puerta.
El giro, el movimiento, puede llegar a definir la puerta, como la que se abre y se cierra, de forma continuada. Es como el hebreo "dor", generación, ya que éstas se suceden, una tras otra. La recurrencia en la acción define la raíz.
Yo creo que en el mundo semítico las palabras no són porque sí, sino que pueden responder a un origen, por parejas. Incluso las palabras y sus "antónimos-homófonos", pueden definirse/relacionarse una a la otra en su orígen.
Me explico, piensa en la raíz "twr" vista como Torà, la ley tiene un antónimo "rwt", del verbal "rah", [raáh] ver, mirar, examinar, revisar, descubrir; observar la ley se convierte así en un paradigma de dos semas que comparten un mismo destino desde su nacimiento, el conocimiento y la ley se unen de forma inseparable, y así se mantendrán hasta su mútua extinción.
El problema és que cuando se crea un sonido, se crea sin pretenderlo su opuesto homófono, de forma que ambos se relacionan en su oposición/complemento, y adquieren así significado emparentado.
Creo que la palabra escrita tiene cierta antiguedad, pero la música debe superarla, debido a la cantilación, una costumbre de algunos pueblos, relativa al canto de un texto musical.
La cantilación obligó a los "técnicos" de la palabra, a seleccionarlas/escogerlas, en función de su sonoridad, de forma que su lectura/canto del revés, la inversa musical, adquiriese "determinado" sentido. Se forzaba un "aprovechamiento" de las combinaciones posibles, de signos vistos como sonidos, más allá de cualidades puramente gramaticales y de su recitación en sentido inverso.
Eso demuestra que las palabras en su nacimiento, originan sus opuestos en la recurrencia de forma sencilla, "tr-tr", y en medio está "rt", como sonido inevitable. Incluso si alguien vé escrita la palabra, algunos ojos no podrán evitar su lectura al revés, de forma que al escribirse da vida a una "lectura" de algo diferente a lo pretendido.
Y hay algo intuído de relación entre la torcaz y la ley, ya que la infracción de la ley obliga al sacrificio del ave, a modo de expiación.
Y también relación entre las puertas y el sacrificio humano, ya que se acostumbraba también su celebración a las puertas de las ciudades y la hoja de una guillotina puede ser vista como una puerta que se abre y cierra, acabando con una vida.
Quizá palabras como "tortura", compartan también ese sema de turno que gira, recurrente, que no cesa.
Servan, claro que torcer tiene el sema de giro espacial y también las víctimas se retuercen de dolor; torcer el camino és ser objeto de la ley.
El fenicio "tar" adorno, (sentido de giro espacial, torque, zarzillo) también buena fama (aureola, que gira entorno).
Y por supuesto, [tor-torka] és tórtola en hebreo, tórtora en catalán.
Hay 18 comentarios.
1