Realizada por: jugimo
Al Druida: jeromor
Formulada el jueves, 26 de enero de 2006
Número de respuestas: 5
Categoría: Toponimia
Aebura-Lebura-La burra
Sobre la margen derecha del río Almonte, afluente del Tajo en tierras trujillanas, hay un enorme oppidum vetón que estuvo habitado hasta el Bajo Imperio. Sus muralLas son esplendidas, altas y bien construidas, con pizarras y sillares de granito a soga y tizón. Todo parece indicar que fue una ciudad y su nombre actual "La Burra" me sugiere otro topónimo citado por Las fuentes y que aún no ha sido ubicado convenientemente: la ciudad de Aebura o Lebura.
¿Que te parece?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Lo Livio, 40, 30, hablando del año 181 a.C.: "Principio veris exercitum in Carpetaniam duxit et castra locavit ad oppidum Aeburam, modico praesidio in urbe posito":"Al comienzo de la primavera (Q. Fulvio Flaco, gobernador de la Citerior)condujo el ejército a Carpetania y puso el campamento cerca del oppidum de Ébura, dejando una pequeña guarnición en la ciudad".
Después de describir la batalla añade: "Sauccis deinde in oppidum Aeburam devectis per Carpetaniam ad Contrebiam ductae legiones.": "Habiendo transportado los heridos a Ébura, condujo Las legiones a través de la Carpetania hasta Contrebia." De aquí no se puede deducir para nada que Aebura sea Talavera, muy al contrario, puesto que, si Talavera estaba en la Lusitania, el pretor que le correspondía es el de la Ulterior, no el de la Citerior.
Ahora bien, es verdad que en el Anónimo de Ravenna (s. VI d.C.), entre Toletom y Augustobriga (Talavera la Vieja)hay una mansio de nombre Lebura. De ahí algunos han deducido: a)Lebura= Talavera, por su ubicación entre Toledo y Talavera la Vieja. b) Lebura= Aebura, por casi homofonia c) Luego Aebura= Talavera. Todo esto es un silogismo y según Menéndez Pidal Aebura> Ebura> Ebra> Yebra, nombre de un pueblo de Guadalajara que sí está en la Citerior y en la Carpetania.
Perdón Jugimo, que se me ha disparado.
Iba a decir que lo que dicen Las fuentes sobre Aebura- Lebura es:
Lo que cita Livio: la ciudad CARPETANA de Aebura, que sí fuese esdrújula debería haber dado en castellano Yebra, y si llana Ebura, que sí que podría haber dado La Burra por etimología popular.
Y sobre Libora- Lebura que, aunque el Anónimo de Rávena es una fuente poco fiable lo normal es que estuviera entre Toledo y Talavera la Vieja, es decir podría ser vetona, pero se ubicaría, creo, bastante al E del Almonte.
Sin embargo el nombre Laburra es sugerente y pudede que haya alguna relación en el topónimo antiguo
La Burra, El Burro, La Burrera, La Yegua, La Vaca, El Toro o Matabueyes, al igual que Cantarranas, son topónimos de lo más vulgar y suelen estar relacionados con Las características del paraje y con del rendimiento agrario a la par; menos habitual es El Caballo.
perdón.. se me fué el texto:
"Las Cabras, por ejemplo son Las espigas que, por no haberse segado, queda en los rastrojos."
Es fácil ententer lo de ir a Las Cabras, dando por supuesto una extensión de terreno suficientemente importante como para que la gente más desfavorecida estuviese obligada a "rebuscar" /"espigar"
Muchas gracias, Jeromor, por tu rápida y bien documentada respuesta. Siempre queda el consuelo de que existieran ciudades homónimas y que ese topónimo hubiera evolucionado quizás de forma un tanto popular, que no de lo más vulgar, porque todos los animales equinos que ayudaron a los humanos en Las faenas agrícoLas deben tener la misma consideración.
Gracias de nuevo y un abrazo.
Hay 5 comentarios.
1