Realizada por: Mujer
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el jueves, 07 de julio de 2005
Número de respuestas: 4
Categoría: Temas Humanos

origen de apellido


He leído en este y otro portal, que el apellido monroy es de orígen Celta, esto me confunde un poco, porque yo supe que era francés, agredceré mucho a quien lo pueda aclarar

saludos

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 andanada jueves, 07 de julio de 2005 a las 23:35

    Pese a que este nombre alude a uno de tantos 'montes rojos' como hay en España, en el caso de la localidad cacereña lo es a través del fundador del lugar, perteneciente a una famosa estirpe de este apellido, de origen Cántabro.
    (José M. Albaigés. El gran libro de los apellidos)
    Por otra parte he encontrado en San Google esto:
    En 1309 Hernán Pérez de Monroy, copero mayor de la reina doña Maria, madre de Fernando IV decidio fundar una villa con el nombre de su apellido.


  2. #2 Reuveannabaraecus viernes, 08 de julio de 2005 a las 02:01

    "Monroy", apellido, parece inevitablemente relacionado con la villa cacereña de igual nombre, cerca del río Almonte y actualmente en el partido judicial de Cáceres; sobre todo por que es la única localidad española con ese nombre; formas muy similares y probablemente del mismo o parecido origen encontramos: Monroig y Monrós (ambos en Lérida/Lleida), Monroyo (Teruel). De hecho, en Extremadura da la impresión de ser un topónimo "extraño" o "foráneo", y puede tener que ver, efectivamente, con algún evento histórico relacionado con la Corona de Aragón. La etimología del término apunta a un origen latino: "montem" > monte (abreviado mon-, como en Monforte, Monreal, etc.) + "rubeum" > rubio (=rojo); sugiero un origen a partir del catalán "roig" puesto que la evolución en castellano hubiera sido a "Monrubio" en lugar de a "Monroy", nombre de la villa y apellido por el que preguntas. Descarto, evidentemente y según lo dicho, lo del origen celta. Un saludo.


  3. #3 joxetonio domingo, 02 de septiembre de 2007 a las 16:47

    Lass="MsoNormal">Una intervención tardía e intrínsecamente relacionada con la respuesta anterior, para perfilar el origen del apellido Monroy (en los primeros textos este término aparece con “dos erres”).


    Lass="MsoNormal">En esencia, la procedencia es inexorablemente latina y corresponde a un topónimo localizado entre los ríos Tajo y Almonte, que sirvió para designar a la villa romana de la zona; esta villa tiene la peculiaridad de estar asentada sobre sendos montículos, en uno se encuentra la zona principal destinada a viviendas y en el otro, a servicios, separadas por un arroyo.


    Lass="MsoNormal">Posteriormente, con motivo de la repoblación de Extremadura, el aducido Hernán Pérez (en la primera respuesta) se apropió del término, fundando la villa, fortaleza y en consecuencia el señorío de los Monroy.


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">Ávila Seoane confirma lo expuesto anteriormente:


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">Del primer señor de Monroy y de su hermano el abad de Santander, dice Pedro


    Lass="MsoNormal">Jerónimo de la Puente en su Libro de los linajes de España conservado en el tomo


    Lass="MsoNormal">XXIX de la Colección Pellicer de la Real Academia de la Historia: …“los de Monrroy


    Lass="MsoNormal">proceden de Hernán Pérez de Monrroi, hermano de don Nuño, abad de Santander,


    Lass="MsoNormal">de quien la corónica de los reyes don Fernando 4º y don Alonso 11 hacen mención.


    Lass="MsoNormal">Fue mui gran priuado de la reyna doña María. Ai dél un testamento que por él se


    Lass="MsoNormal">vee su mucho poder y riqueça, mando y estimazión que tuuo en el reyno. Fue


    Lass="MsoNormal">Hernán Pérez de Monrroy señor de esta uilla en los confines de Estremadura, cerca


    Lass="MsoNormal">de Cáceres”


    Lass="MsoNormal"> BLas de Salazar trata también de los Monroyes. De Hernán Pérez nos cuenta: “Fernán Pérez de Monrroy, primero deste nombre, hermano del abad de Santander, que fue muy baleroso caballero que sirbió con su persona y de sus basallos al rey don Alonso”…


    Lass="MsoNormal">(RAH, Colección Pellicer, tomo XVI, folio 17 vuelto.)


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">El 21 de abril de 1309 Fernando IV entrega a Hernán Pérez de Monroy el lugar


    Lass="MsoNormal">de Monroy para que pueda instalar allí cien pobladores: …“do vos e otorgo vos que podades poblar çien pobladores en el nuestro lugar que dizen Monroy, que sean de la tierra de Las hórdenes o de otros señores qualesquier saluo del mío rengalengo”.fechada en Las Cortes de Burgos el 20 de agosto de 1379 .


    Lass="MsoNormal">(AHN, Nobleza, Frías, caja 1324, documento 9 y RAH, Colección Salazar y Castro, M-4, folios 184 vuelto y 185 y referencia en AHN, Nobleza, Osuna, legajo 477, expediente 76; apéndice documental, número 4).


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">Edward Cooper cita un documento de 1287, bastante mal transcrito, conservado


    Lass="MsoNormal">en el Archivo Municipal de Monroy, por el que el concejo de PLasencia le entregó a


    Lass="MsoNormal">Hernán Pérez la tierra donde luego se levantó Monroy, para que la poblara e hiciera


    Lass="MsoNormal">allí una fortaleza: …“sepan quantos esta carta vieren cómo nos, el concejo, acatandolos buenos deudos y el buen parentesco que habemos con Basco Nuño Pérez, capellán del rey e de la reyna su muger, e con Fernán Pérez Monroy, criado de este mismo señor, e con Pero Fernández, vuestro padre, por muchos servicios que vos siempre fecistes e nos faredes de aquí adelante, por vos facer bien e algo e ayuda, dámosbos e otorgámosbos el cortijo que dicen de Monroy que es allende de Tajo en el canpo de Talaván para facer puebla e fortaleza”.


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">En  cuanto al significado de Monroy, una aproximación puede ser “monte del arroyo”. Para más información , consulte el interesante artículo de Onnega: http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1466&cadena=arrugia


    Lass="MsoNormal"> 


    BIBLIOGRAFÍA


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">Ávila Seoane, N. “ Monroyes, Botes y Almaraces: tres señorios tempranos en el Concejo de PLasencia”. Universidad Complutense, Madrid.


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal">Saludos.


    Lass="MsoNormal"> 


    Lass="MsoNormal"> 


     


  4. #4 joxetonio lunes, 03 de septiembre de 2007 a las 21:08

    Villa romana de monroy


  5. Hay 4 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net