Realizada por: ludovico
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 06 de julio de 2008
Número de respuestas: 3
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia
Arte islámico
Escribe aquí tu pregunta.
Ruego a alguno de los amables druidas tenga la amabilidad de facilitarme, si la posee, información sobre el simbolismo religioso del yamur o composición de boLas o manzanas metálicas que, colocadas en un vástago decoraban y decoran la parte más alta de los alminares o minaretes de Las mezquitas musulmanas. Agradecido de antemano. Un saludo. Ludovico
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Lass="MsoNormal">Según Tores Balbás:
Lass="MsoNormal">“Ignórase si Las boLas del yâmûr respondían a alguna razón religiosa o mágica. El Qirtâs alude a un talismán de cobre amarillo, en el que había manzanas, existente en la mezquira Qarawiyyin de Fez (Qirtâs, trad. Huici, Valencia , 1918, pp. 55-56). Decíase que impedía a Las serpientes entrar y criar en la mezquita; si alguna entraba, era descubierta y matada. León el Africano alude al ambiente mágico que existía en torno a Las boLas del yâmûr, al describir el del alminar de la mezquita de la alcazaba de Marrâkus, que el pueblo no consiguió quitar, por estimar su supresión de mal agüero (Descripción de África, Tetuán, 1952, pp. 62-60).”
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">TORRES BALBÁS, Leopoldo. “El Yamur de Alcolea y otros de varios alminares”. En “Al.Andalus”, XXIII, 1958, p. 194.
Escribe aqu""` tu respuesta
Mi más sincero agradecimiento a Gileblit y Moriarty por su deferencia al contestarme.
Un saludo. Ludovico
Hay 3 comentarios.
1