Realizada por: Afo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 11 de junio de 2008
Número de respuestas: 7
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia
Heráldica - ¿escudo invertido?
Escribe aquí tu pregunta.
¿Alguien sabe a que época pertenece y qué representa un escudo similar al actual de Castilla y León, pero con los leones en el primer y cuarto cuartel, y los castillos en el segundo y tercero (a la inversa del actual), y con una flor de lis en el escusón central?
Por cierto, no veo la forma de adjuntar la imagen.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Como decía en el Xprésate, y en relación con http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=11592&pagina=1#r67979
se trata del escudo que identifica a los borbones (y por ende toda España) y probablemente date del s. XIX. No se trata del escudo de otra familia o de un cantero. Los leones anteponen a los castillos porque el escudo aparece en territorio identificado con el Reino de León como sucede en Galicia, Asturias o León. Encontrarlo en Peñafiel,más allá del Pisuerga es curioso, pero podría explicarse así:
En este enlace puedes ver un análisis de la evolución del Reino de León en la cartografía histórica: http://reinolvidado.blogspot.com/2006/07/una-ojeada-len-desde-la-cartografa.html Observarás que en el siglo XIX se olvida el río Pisuerga como límite entre Castilla la Vieja y el Reino de León ajustándose al límite de Las provincias que supuestamente lo integran. Eso explicaría encontrar en Peñafiel un símbolo que identifica ese territorio con el Reino de León.
¿ No será que, simplemente, el escudo se copió de un familiar, o de otro escudo. Si se utilizó un modelo de escayola o similar para hacer una copia, el cantero pudo hacer una copia invertida sin haber caído en el detalle. Cosas más raras ocurren.
No. El escudo es real, de los reyes de España en el s. XIX: los borbones. El hecho de que los leones antepongan a los castillos no es un error: es constatable en otros muchos lugares vinculadois de antiguo al reino de León: en la catedral de Santiago, en le castillo de Fonseca tb. de Santiago, en el ayuntamiento de Lugo, en la catedral de Ourense, en el ayuntamiento de León,...
Por aportar algo:
Echando un vistazo a un par de libros sobre heráldica y banderas, el escudo castellano-leonés con los cuarteles invertidos también era el de Fernando de la Cerda. Evidentemente, este es mucho posterior... A comienzos del siglo XIX existía en América una unidad militar llamada Húsares del Gobierno del Río de la Plata, cuyo estandarte -rojo con el escudo en el centro- también tenía los leones y los castillos invertidos.
Lass="MsoNormal">Resumiendo algo así como 10 tomos de la Historia de La Península Ibérica....
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Este escudo “al revés” es el símbolo de la antigua y alta nobleza del noroeste peninsular (actual Galicia, Portugal, León y Asturias)... Los "culpables" de la "reconquista".
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">- La torre es símbolo heredado de sus antepasados, “LOS CASTELLA” (1). Si la figura es un castillo, corresponde a la posterior expansión del territorio “reconquistado” ( después del s.XIV).
Lass="MsoNormal">- El León es símbolo heredado de sus antepasados LOS SUEVOS. El león es el símbolo más representativo de la nobleza europea (el Reino Suevo fue el primer Reino Cristiano de Europa).
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Sobre el símbolo del castillo o la torre….Cuidado…. Hay que evitar la confusión entre Las “DOS CASTELLas PENINSULARES”:
Lass="MsoNormal">- la torre representa a los nobles cuyo solar y origen estaba en La Castella Primigenia (los herederos de los Castellanos de la Callaecia) (2)
Lass="MsoNormal">- el castillo representa a los nobles cuyo solar y origen estaba en La Castella “que antes se llamó Bardulia”.
Lass="MsoNormal"> ---------------------------------------------------------------------------------------
Lass="MsoNormal">(1) Los castella (plural de castellum, castro), una forma de
Lass="MsoNormal">organización socio-política que solamente aparece en el territorio de
Lass="MsoNormal">Callaecia, es decir, desde el Cantábrico hasta el Duero, con par de
Lass="MsoNormal">ejemplos el la actual Asturias e León.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">(2)"KARTA DONATIONIS QUAM FECIT SISNANDUS {SPONSE SUE} DOMNE ELDONTIE DE UILLIS ET DE HOMINIBUS ET DE HABERE »
Lass="MsoNormal">“…in Castella, uilla Trasarici, ad ecclesiola Pinzana, DornelLas, Cusanca, Uerduzedo, Bitolarios, Sandurci ad Gallegos, ad Castanaria Pescoso, Indeza, Paraizu, Pastoriza, Nauego, Asma…” (actuales Cenlle, Vedra, Silleda, Boqueixón, Castroverde,…) Texto que se puede consultar en: http://consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/mulleres.pdf/
Lass="MsoNormal">Saludos.
El león no era emblema de los suevos.
Esa es una tradición que ha "resucitado" últimamente, bebiendo de un documento del siglo XVII, según el cual el emblema suevo era un dragón y un león. Como ya se indicó en otro foro, muy probablemente bebieron de un cronicón portugués escrito años antes, en el que se describía la fundación de Coimbra y se hablaba de un pacto entre suevos (=dragón) y alanos (=león)
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2584
Mensaje 46 en adelante.
Lo del castillo, lo digo con prudencia porque no lo tengo nada claro, pero creo que la torre en heráldica simboliza ciudad, y el castillo, reino.
Hay 7 comentarios.
1