Resultados para “Usuario: Alfonsohispania"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Alfonsohispania 20 de feb. 2004

    Biblioteca: TODOS SOMOS VASCOS. Breves reflexiones sobre Antropología y Política.

    La verdad es que me parece tristísimo que hayamos llegado a esta situación en España. Un país donde, por poner un sólo ejemplo, los vascos se consideraban más españoles que nadie allá por los siglos XVI y XVII: esos siglos en que estaba de moda sentirse orgulloso de ser español: evidentemente no como ahora en que lo "politicamente correcto" es rechazar todo lo que tenga que ver con NOSOTROS --pues, para bien o para mal, España es una de las pocas cosas que tenemos--.
    Por otro lado quiero aclarar, como madrileño, algunos puntos en los que coincidimos la gran mayoría de mis paisanos más o menos ilustrados:
    1.- Nos parece bien que los catalanes hablen catalán, los gallegos, gallego y así. ¿Por qué no, si es su lenchua?. ahora bien, no nos parece tan correcto que si vamos a Cataluña nos hablen adrede en catálán aún empezando nosotros en castellano con acento claramente mesetario (esto pasa a veces, no siempre, pero pasa)
    2.- nos parece bien que las comunidades tengan su autonomía, con todo lo que ello significa. Ahora bien, si eso significa tergiversar a lo bestia la historia en orden de configurar un sentimiento patriotico antaño inexistente, entonces no.
    3.- Todas las tierras de España son igual de valiosas, bellas e interesantes. Cada una tiene lo suyo. A fe que tenía mucha razón Pio Baroja cuando decía que el nacionalismo es una enfermedad que se cura viajando. De hecho, siempre que he visto personas radicalizadas suele coindicir con gnete que nunca ha salido, somo se suele decir, "de su pueblo".
    4.- En el fondo, el fenómeno del separatismo es de una raigambre tan española --sino miremos nuestra Edad Media-- que si no fuera por la gravedad que tiene habría que reirse con ironía.

  2. #2 Alfonsohispania 22 de feb. 2004

    Biblioteca: TODOS SOMOS VASCOS. Breves reflexiones sobre Antropología y Política.

    Kaerkes:
    Así que todo es cuestión de emplear la lengua propia aún a costa de no entenderse con un interlocutor que la desconoce. Evidentemente el hecho de poseer ambos una lengua conocida es algo irrelevante. Me dirás tú si eso entra en el terreno del legítimo orgullo por un acervo cultural o más bien en el de la simple mala educación.
    Me gustaría ver qué pasaría si eso sucediera al revés con un catalán. Esto es, que fuera a Madrid y le hablaran en un idioma desconocido aún sabiendo los madrileños un idioma conocido también por el catalán, todo ello sin importarle si entiende o no. Seguro que nos dedicarían un buen puñado de adjetivos poco halagadores.
    Y es que es siempre la misma canción: lo que se hace en el interior es malo de suyo, sin embargo lo que hacen los nacionalistas, aunque sea estrictamente idéntico, es correcto y nadie debe molestarse por ello. Me temo que no hacen falta ejemplos para demostrar esto último de tantísimos que hay.
    Por cierto yo no sé ni gallego ni catalán, aunque no me disgustaría que fuera al contrario. Y por supuesto si tuviera que entenderme con alguien en esos idiomas, ante la ignorancia del castellano de mi interlocutor y de poder hacerlo, lo haría. Todo sea por facilitar la comunicación entre los españoles, que buena falta nos hace.
    Un saludo.

  3. #3 Alfonsohispania 22 de feb. 2004

    Poblamientos: Castros Vettones

    Para ir al Castro de Valdecañas debeis tomar la carretera que va de Almaraz a Valdecañas. Justo antes del Puente sobre el río Tajo --al otro lado del cual hay un pequeño complejo turístico algo desierto-- se alza a la derecha de la carretera un pronunciado cerro, el del castro. El acceso es un poco dificultoso dada la espesura del jaral en la zona del regatón que pasa a los pies del cerro en cuestión. No obstante merece la pena verlo, sobre todo los lienzos de muralla del frente meridional.

  4. #4 Alfonsohispania 23 de feb. 2004

    Biblioteca: TODOS SOMOS VASCOS. Breves reflexiones sobre Antropología y Política.

    No, si al final, según Kaerkes soy un tipo limitado, intolerante, etc
    A mí, que me precio de ser todo lo contrario. Pues nada, en vista de que no sirven de nada los argumentos, te daré la razón: lo suyo es que en Cataluña --por ejemplo-- te hablen en catalán aunque no les entiendas (por ejemplo porque estás de visita, si eres residente la cosa cambia: en eso estoy de acuerdo). Y si no hay comunicación ¡qué más da!, ante todo hay que hablar la lengua propia. Muy solidario sí... ¡Y luego los intolerantes somos los demás, qué sólo queríamos comprar un paquete de chicles y no pudimos (como a mí me sucedió)
    Y repito que no digo que pase siempre; sólo sucede con los maleducados que, como dijo un compañero de foro, los hay en todas partes.
    Pero no. Ellos son los que tienen razón. Los mismos que no les importa imposibilitar un acto tan humano como el de comunicarse aún pudiendo hacerlo sin dificultad. Es más importante reivindicar el nacionalismo las 24 horas del día. Y conste que yo no hablo nada de España, ni digo tampoco que me hablen en castellano por estar en España (observareis que jamás llamo español al castellano porque el catalán también es español y el vasco y el valenciano, y, y, y) ni tampoco voy imponiendo nada. Sólo pido un poco de buena voluntad.
    En fin supongo que seré un reaccionario y un votante del PP.
    Sólo me queda el consuelo que me da el convencimiento de que el tiempo dará la razón a las posturas equilibradas...
    Un saludo para todos de una persona que ama como suyos TODOS los rincones de esta hermosísima tierra llamada España.

  5. #5 Alfonsohispania 23 de feb. 2004

    Biblioteca: TODOS SOMOS VASCOS. Breves reflexiones sobre Antropología y Política.

    Y, por cierto, si alguien desea quitarme la razón, qué lo haga. No en vano es una gran verdad la de que hablando se entiende la gente. Ahora bien, me gustaría que esas personas demostraran su talla intelectual desmontando mis argumentos con otros de mayor peso, no empleando topicazos o frases categóricas de terceras personas que yo no he dicho. Eso es lo fácil y lo habitual en la calle pero afortunadamente este es un foro cuyos participantes hacen gala de un nivel de instrucción más o menos elevado. Así que, si queremos opinar en este foro, deberemos ser capaces de sostener nuestras opiniones con la fuerza de la razón y no mediante la típica acusación de reaccionario --o lo contrario, da igual-- tan en uso en las "conversaciones de bar" que se aludían antes donde lógicamente es imposible llegar a ningún consenso ante la "cazurrez" de los interlocutores --de todos los bandos--.
    Y digo todo esto porque, a mi juicio, éste no es un tema "tonto" de conservación sino uno como cualquier otro, igual de importante. A todos en éste país nos iría mejor si nos pusieramos un poquito en la piel del otro y dejáramos de mirarnos continuamente el ombligo. A eso se le llama empatía y es lo que yo intento tener siempre aunque conmigo no se haga lo mismo.
    Un saludo.

  6. #6 Alfonsohispania 06 de mar. 2004

    Biblioteca: ¿de donde eres?

    Una modesta opinión que, quizás, Kaerkes reciba con bien:

    Evidentemente el tipo ése de la fiesta de Nochevieja era un cretino. Lo que pasa es que meter a personas así en una reunión de gente con mentalidad abierta es como meter a un elefante en una tienda de cristales.

    Y Ainné me gustaría decirle que no se ofenda si alguien del interior le dice lo del acento o si llueve mucho en Galicia. Dejando a un lado que su interlocutor pueda ser un tonto --que de todo hay--, también puede deberse a simple curiosidad, pues hay mucha gente --yo mismo, sin ir más lejos-- que no ha estado nunca en Galicia y mira a esa región con una curiosidad quizás algo ingenua. A veces sucede algo parecido cuando a los madrileños nos toman por chulos y prepotentes en muchas partes de España y nos miran inicialmente con desconfianza. Normalmente tras unos pocos minutos de "acercamiento" todas las "diferencias" quedan anuladas.

    Un saludo para todos...

  7. #7 Alfonsohispania 24 de mayo de 2005

    Poblamientos: Amaya

    ¿Alguien conoce al arqueologo/s excavador de las catas de Peña Amaya? Lo digo por que hice una foto de la muralla excavada en el sector inferior de la lora y me gustaría utilizarla para un artículo.
    Para mí Peña Amaya es uno de los lugares más maravillosos de España. Estoy super enamorado de ese sitio. Y es que el viento allí suena a grandeza, a gloria, a historia, a Castilla, a España...

  8. #8 Alfonsohispania 27 de jun. 2005

    Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar

    Yo, aparte de mi interés por la historia antigua y medieval, soy autor de tres novelas históricas ambientadas en el mundo naval español de los siglos XVI, XVII y XVIII (Ed. Noray, 2000, 2002, 2005) por lo que entiendo lo suficiente del tema para afirmar que TENEMOS MOTIVOS MÁS QUE DE SOBRA PARA ESTAR ORGULLOSOS DE NUESTROS ANTEPASADOS, MARINOS EN ESTE CASO, si bien no tanto de los gobernantes que a combatir los mandaban muchas veces in juicio ni cabeza.
    Las gestas de la Armada española son tantas que sería del todo prolijo enunciarlas aquí. No obstante, baste comentar que el principal éxito de nuestra Armada radica no en haber ganado más o menos batallas sino en haber conseguido mantener la unión entre la metrópoli y su imperio desde el mismo momento en que éste se creara hasta su desaparición: como todos sabeis orquestada por nuestros hermanos americanos, entonces tan españoles como nosotros aunque aún peor gobernados, si cabe, y no por potencia extranjera alguna. Esto es añun más valioso si consideramos lo mucho que pugnaron ingleses, franceses y holandeses por romper ese cordón umbilical que en forma de grandes navíos de madera unía las Españas de uno y otro continente.
    En verdad que, dicho todo esto, no veo la necesidad de que una nación con una Armada tan gloriosa como la nuestra acuda a Portsmouth a celebrar, como muy bien dijo la doctora Canto, lo bien que Horacio Nelson se las apañó para matar a un montón de antepasados nuestros... es más, me parece incluso una humillación; una más de las muchas que tiene que sufrir el español de hoy en día que no considera deshonroso o "facha" amar a su patria (De ese amor, de hecho, brota mi pasión por su historia).
    Saludos a todos

  9. #9 Alfonsohispania 29 de jun. 2005

    Poblamientos: Alcalá La Vieja

    Sólo una cosa: cuidado con el aljibe. Al menos cuando yo fui estaba sin cubrir y te puedes caer dentro.

  10. #10 Alfonsohispania 15 de ago. 2005

    Poblamientos: Alcalá La Vieja

    En los Anales Toledanos I y II, escrito por Julio Porres Martín-Cleto y publicado por la Diputación Provincial de Toledo (1993), se encuentra un plano de Alcalá la Vieja así como un dibujo bastante interesante mostrando como debía ser el lugar en la Alta Edad Media y bastante información histórica sobre el lugar.

    Un saludo a todos

  11. #11 Alfonsohispania 22 de ago. 2005

    Poblamientos: CONTRIBVTA IVLIA VGVLTVNIA

    Esto es lo que yo sé de este yacimiento, que me interesa mucho. Espero que vosotros podais completar mi información.

  12. #12 Alfonsohispania 02 de sep. 2005

    Poblamientos: CONTRIBVTA IVLIA VGVLTVNIA

    Muchas gracias, doctora Canto, por tan interesante información.

    Ya me parecía a mí que no me encajaba eso de que Ugultunia se formara con la unión de los dos pagi suburbano y translucano, pertenecientes a Curiga, lo que hubiera supuesto la subordinación de aquélla a ésta última: justo lo contrario de lo que parece querer decir Plinio el Viejo en su Historia Naturalis.

    ¿Qué le parece mi teoría del abandono de Ugultunia en beneficio de Medina de las Torres? Desde luego la sustitución del antiguo habitat romano.-visigodo por el nuevo musulmán es algo que se repite por todas partes en España. Desde el punto de vista defensivo (es lo que yo más conozco) los emplazamientos de las antiguas ciudades romanas suelen ser demasiado abiertos aún en los casos en que están elevado. La longitud de sus murallas resulta en muchas ocasiones a todas luces excesiva para asegurar una correcta defensa con pocas tropas. En resumen se trata de emplazamientos escogidos en tiempo, sino de paz, sí de considerable dominio de la situación por parte del poder imperante, ya sea romano o autóctono.
    La inferior densidad de población que caracteriza tanto el periodo visigodo como el altomedieval islámico --al menos en lo referente al habitat urbano-- explica que las ciudades menores (las mayores, provistas de recintos defensivos realmente sólidos, nunca debieron deshabitarse tanto como para no ser defendibles) no fueran buenos lugares para vivir al ser muy complicadas de defender en comparación con algún cerro o o peñasco cercano, de cumbre más reducida y por ende factible de defender con una muralla y "cuatro" tipos armados. Creo que es por esta razón por la que el hisn musulmán se suele hallar cerca de la extinta ciudad romana, en un cerro más estrecho pero enriscado. Así, a vuela pluma, puedo citar varios ejemplos de ciudad romana emplazada en un lugar de valor defensivo bajo o moderado y habitat musulman en otro mucho más fácl de defender:
    Sisapo ............................................ El Castillejo (a menos de 300 mts)
    Augustóbriga (vettonum) ................... Alija (Cáceres)
    Opta/Istonium ...................................Cerro del Castillo de Huete
    Kappa ..............................................Espera (Cádiz)
    Regina Turdulorum ............................Alcazaba de Reina
    Miróbriga Turdulorum.........................Capilla
    etc
    Esta dualidad también se da en el bando crsitiano: es el ejemplo paradigmático de Uxama Argaela-Castillo de Osma y probablemente también el de Clunia-Castillo de Coruña del Conde.
    ´Todo esto sin hablar de la ruptura con el pasado preislámico tan acorde con la mentalidad musulmana, a la postre una buena razón para erigir la nueva puebla en las proximidades de la latina, aunque no fuera en un lugar especialmente mejor protegido (seria el caso de la propia Ugultunia pues el castillo de Medina de las Torres está practicamente en zona llana).

    Gracias por compartir sus conocimientos con todos nosotros.

  13. #13 Alfonsohispania 04 de sep. 2005

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Un mensaje para Giorgiodieffe ya que no hallo manera de ponerme en contacto con él de otro modo.
    Voy a ir a Italia en la segunda quincena de este mes y me gustaría poder visitar algunas murallas romanas (da igual el estado en que se encuentren) situadas en los alrededores de Roma o entre Roma y Florencia. También estoy interesado en castella y campamentos militares. Si te es posible proporcionarme algún listado de ciudades (o pueblos) italianos que luzcan aún parte de sus murallas romanas me sería de gran ayuda, ya que en internet no he conseguido localizar gran cosa. Muchas gracias por anticipado.

  14. #14 Alfonsohispania 18 de oct. 2005

    Biblioteca: Destruccion de un castro celta aun sin datar ni excavar

    Hola a todos.
    Akrata, creo que te refieres al castro del pico Castillo ¿no? Yo estuve por allí hace un año o así y me gustó mucho. Desde luego la pista que mencionas (y por la que efectivamente se sube bien hasta arriba) corta la muralla, a la postre en su zona más gruesa (al estar en el punto más accesible del poblado) y por ende factible de presentar mejores restos constructivos. :(
    Por lo menos se sigue conservando en aceptable estado la muralla del extremo opuesto --se puede estudiar bien el paramento de piedra seca-- que creo recordar se interna monte arriba por entre los árboles (bastante tupidos por cierto).
    Si no te parece mal, puedes abrir un poblamiento sobre este castro, a ver si así podemos aportar nuestro granito de arena desde Celtiberia.net de cara a su divulgación y conservación. Yo hice hace tiempo un pequeño informe sobre la ubicación física del lugar, pero no vi esas tres murallas que citas, lo cual no quiere decir que no estén: vamos, que me gustaría saber más sobre este lugar, incluido esto último.
    Mi informito lo adjunto a continuación:

    EL CASTRO DEL PICO CASTILLO DE GARBAYUELA (BADAJOZ). LOCALIZACIÓN FÍSICA.

    Se trata de un poblado fortificado prerromano emplazado en el llamado pico Castillo: cota situada a 795 metros sobre el nivel del mar, a la sazón el punto más alto de la Sierra de los Villares, al pie de la cual se encuentra la localidad pacense de Garbayuela –481 metros de altitud-.
    La Sierra de los Villares constituye, junto a las vecinas sierras de Peloche, Santana y la Solana, una suerte de frontera natural entre las montuosas comarcas occidentales de la submeseta sur y la parte oriental de la llamada Siberia extremeña: comarca progresivamente más baja a medida que avanzamos hacia poniente así como más fértil en razón de su llano relieve y las aguas proporcionadas por las grandes cuencas hidrográficas de los ríos Zújar y Guadiana. En la actualidad, el tránsito desde la provincia de Ciudad Real a la de Badajoz se realiza por medio del puerto de los Carneros, localizado en plena sierra de los Villares a 5 kilómetros al noroeste del Pico Castillo, siendo también factible salvar dicha sierra empleando el río Guadalemar, cuyo cauce discurre al pie de la vertiente oriental de la sierra, muy cerca del pico Castillo, separándola de la vecina sierra de Santana.
    Visto lo anterior, resulta evidente la idoneidad de la situación geográfica del pico Castillo para controlar el tránsito por el río Guadalemar. De hecho, desde el recinto castreño se divisa sin problemas el valle horadado durante milenios por esta corriente fluvial; cosa que no ocurre con el paso serrano de los Carneros: fuera del alcance visual del castro debido a la continuación de la sierra de los Villares hacia el noroeste. Esto supone en la práctica que el puerto de los Carneros sólo podría ser controlado desde el castro mediante alguna suerte de elemento de vigilancia levantado en un punto de la sierra más cercano al puerto así como visible desde el pico Castillo. Observando el mapa topográfico de la zona se aprecia que, efectivamente, existen un par de cumbres en la sierra de los Villares susceptibles de albergar el mencionado elemento de vigilancia. Para colmo, una de esas cumbres ostenta el sugestivo nombre de Castillejo, muy apropiado para apoyar la función de atalaya propuesta.

    Un abrazo a todos los druidas amantes de esta tierra.

    Alfonso

  15. #15 Alfonsohispania 18 de oct. 2005

    Biblioteca: Destruccion de un castro celta aun sin datar ni excavar

    Por cierto Akrata, ¿tú has subido a la cumbre del cerro Castillejo?

  16. #16 Alfonsohispania 21 de oct. 2005

    Poblamientos: Dolmen del Juncal

    A mí me ha pasado igual: he querido poner un poblamiento en Cádiz y me ha sido imposible. A ver si se corrige ese pequeño defecto.

  17. #17 Alfonsohispania 21 de nov. 2005

    Poblamientos: Amaya

    Lábaru, ¿acaso no sabes que el origen de Castilla es precisamente Cantabria? hablo porupuesto de la Castilla Vétula, la Vieja, la de las merindades, Pancorbo y Amaya entre otros muchos lugares. La de los tiempos del condado, no del reino.
    Yo diría que te ha salido la típica vena regionalista. Y no es que falte razón en lo de la mítica capital de los cantabros --es bastante cierto, desde el punto de vista de la Edad Antigua no del actual claro-- al menos en época visigoda según Juán de Bíclaro. Pero en la Alta Edad Media Amaya fue castellana que en el fondo es exactamente lo mismo, EN ESTE ÉPOCA ALTO MEDIEVAL, que decir cántabra.
    Te aporto algunos datos históricos sobre Amaya por si no los conocías que demuestran lo que te digo:
    En Amaya, capital de uno de los ducados visigodos --el de Cantabria--, se refugia en el 711 gran parte de la oligarquía visigoda que ha huido de toledo ante el avance del ejército islámico vencedor de Guadalete. Encabezados por Pedro, duque de Cantabria, cántabros (aún puros etnicamente) e hispano-godo-rromanos se aprestan a resistir al invasor. Sin embargo Tarik somete la imponente plaza tras agotarla por hambre.
    La plaza es abandonada durante bastante tiempo, fracasando un primer intento repoblador de Alfonso I hacia el año 754.
    Por fin, en el año 856, el rey Ordoño I ordena a don Gonzalo, primer conde de Castilla, que repueble y fortifique Amaya; tarea que el conde verifica con éxito nombrándose a la nueva población, heredera de glorias sin número, Amaya Patricia. Y de ahí hasta entonces ha sido castellana. Insisto que esto no desmerece su "sangre" cantabra pues al fin y al cabo los castellanos son los descendientes de los cantabros mezclados con el aluvión de gentes hispánicas que abarrotó la Cantabria trasmontana a resultas de la rapídisma conquista islámica de la península. Demasiada gente ¿sabes? para poder vivir de la rocosa Montaña, de ahi que el nuevo pueblo surgido de aquella mezcla --mitad cantabro, mitad de mil sitios-- tuviera que buscarse las habichuelas al otro lado de la Cordillera Cantábrica, batallando contra el moro y ganando unas tierras que primero se llamaron Bardulias --en realidad ése era su nombre primitivo-- y luego Castilla Vetula según reza un antiquísimo códice (ahora no recuerdo cual), en función de los múltiples castella que tuvieron que edificar aquellas gentes para defenderse del emirato de Córdoba.
    Todo esto que te he contado está perfectamente documentado en los textos altomedievales. Cantabria es la madre de Castilla, algo que llena de orgullo a cualquier castellano conocedor de su historia así como ajeno a toda esa demogagia regionalista --o nacionalista-- que intenta separarnos a unos de otros y convencernos de que no tienes nada que ver con el vecino de al lado.
    Amigo lábaru, si te dicen que eres cántabro aludiendo con ello a que por tus venas corre EXCLUSIVAMENTE la sangre de Corocotta, no te lo creas. Suponiendo que hayas nacido en el territorio de la actual comunidad de Cantabria y que tu familia sea oriunda de tan hermosa tierra por innumeras generaciones, entonces tendrás un determinado porcentaje de sangre cantabra pura y el resto del lugar del que llegara algún desdichado fugitivo hispano tras abandonar tras de sí todo lo que poseía a principios del siglo VIII y que al casarse (es un decir) con una persona cántabra dió lugar a la estirpe de la que tú procedes. Desde luego esto es una simplificación, pero a grandes rasgos es cierta. Piensa que la cantidad de gente merdional que cruzó la cordillera cantábrica en aquella lejana época debió superar en número a los autóctonos (cántabros y también astures), pues el éxodo fue realmente muy considerable.
    Ésta es la verdadera Historia de tu tierra --si es que lo es-- y es sobradamente hermosa y digna de la mayor estima.

    Un saludo, Lábaru. si quieres hablar algo más sobre Peña Amaya estoy a tu disposición. La verdad es que soy un enamorado de ese lugar y me he preocupado de estudiar en profundidad su Historia.

    Alfonso

  18. #18 Alfonsohispania 22 de nov. 2005

    Poblamientos: Amaya

    Muy cierto Bardulia, acabo de revisar mis notas y es efectivamente Rodrigo. Me falló la memoria. Me alegro de que estés de acuerdo con mi intervención.

  19. #19 Alfonsohispania 10 de ene. 2006

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Señor Feijoo,

    Estoy disfrutando bastante con el elevado nivel dialéctico que está alcanzando esta polémica --ambas partes esgrimen poderosas razones--.
    No obstante ahy una frase suya que aunque no tiene mucho que ver con el asunto principal a mí me interesa particularmente:
    "en Mérida los visigodos hicieron en el siglo V un refuerzo a las murallas mejor aún que las murallas romanas"
    Me consta que el rey Leovigildo hizo reparar las murallas, pues acusaban un cierto deterioror en el siglo VI si no mal recuerdo. Ahora bien, ese refuerzo, mejor aún que el romano, ¿cuál es? Desde luego la fábrica de sillería es típicamente romana, propia de las murallas bajoimperiales. Precisamente la muralla emeritense refleja mejor que ninguna la diferencia entre una muralla fundacional, más cargada de simbolismo que de valor militar sensu strictu, y la típica muralla bajoimperial, fruto del miedo y por ello mucho más poderosa. Esto lo digo porque en la muralla de Mérida, como probablemente sabrá, se distinguen a la perfección la obra augustea de la tardorromana.
    Desde luego el aparejo de la muralla bajoimperial no muestra ripios ni enjarjes sospechosos de ser calificados de visigóticos. Por otraz parte las crónicas musulmanes informan de la extrema dureza del núcleo interior, obviamente opus caementicium de buena calidad imposible de calificar como visigodo (los morteros de cal de época visigoda son invariablemente mucho más pobres que los romanos).
    El mejor ejemplo conocido de muralla visigoda al ciento por ciento es la de Recópolis, actualmente en excavación. Siendo aquél, como se sabe, un lugar capital del reino visigodo, la muralla con que se lo dotó, aunque muy digna y de clara inspiración romana, presenta las deficiencias constructivas propias de la arquitectura visigoda, sobre todo en lo referente a la pobreza de los morteros de cal.
    En resumen: no creo que los visigodos hicieran mucho más en la muralla de Mérida que arreglar algún lienzo o torre desmochado, reponiendo almenas, arreglando el camino de ronda, etc. Esto no es ninguna tarea irrelevante: todo lo contrario, era imprescidible para asegurar la operatividad de la fortificación. No obstante a nivel arquitectónico no deja de ser un retoque inferior en términos porcentuales al 5 % de la obra de ahí que me parezca algo peregrina su afirmación de que los visigodos reforzaron las murallas romanas, consiguiendo mejorarlas desde el punto de vista defensivo. Como mucho las pudieron devolver a su capacidad operativa original y punto más.

    Un saludo
    Alfonso Romero

  20. #20 Alfonsohispania 11 de ene. 2006

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Señor Feijoo,

    Sin ánimo de enmendarle la plana a los arqueólogos emeritenses --cuyas argumentaciones aún no conozco-- me gustaría aportar algunas razones a favor de la romanidad de la cerca de sillería emeritense, a ver que le parecen y si puede encontrarles una explicación razonable (la verdad es que no estoy especialmente interesado en que la muralla sea romana, sólo sucede que a día de hoy no lo puedo aceptar). Sobre todo se basan en mis conocimientos de fortificación romana y medieval, yo creo que aceptablemente profundos, si bien acepto que la posible existencia de argumentos arqueológicos contundentes podrían quitarme la razón.
    -- La cerca de opus incertum --mampostería-- de fundación augustea (como mínimo es anterior al anfiteatro) carece de la entidad suficiente para defender la plaza frente a un enemigo medianamente poderoso. Es demasiado delgada --comparese, por ejemplo, con los espesores de las cercas de Zaragoza, Lugo, Coria, León, Astorga, Gijón, etc--. Ignoro si disponía de torres. Las murallas fundacionales no siempre las tienen: es el caso de Segóbriga. En realidad esto es normal dado su carácter esencialmente simbólico. La de Mérida, concretamente, no parece haberlas tenido, aunque esto no es seguro dada la escasa entidad de los restos conservados.Si así fuere, la cerca tendría aún menos valor defensivo. En realidad, cargando un poco las tintas, se puede decir que una cerca delgada --relativamente-- y sin torres no servía para una ciudad como Emérita Augusta, la mayor de Hispania, una de las más ricas sino la más, en suma el más apetitoso botín qúe pudiera encontrarse cualquier asaltante. Al no tener torres, ni superficie suficiente en los adarves para ubicar máquinas de guerra --de torsión o pendulares-- hubiera sido muy fácil llevar un ariete hasta las puertas o cavar una zapa bajo los cimientos de la muralla, lo que hubiera dado enseguida buena cuenta de tan precaria defensa.
    Enfocando el asunto desde este punto de vista me parece casi imposible que las autoridades de Mérida no hubieran sucumbido a la tentación de fortalecer "a lo bestia" la muralla augustea durante los siglos bajoimperiales, máxime conociendo lo difíciles que fueran aquellos centurias y el proceso generalizado de fortificación ciudadana que ocasionara el estado de inseguridad reinante. ¿Acaso no valoraban sus riquezas, la magnificencia de su ciudad o las vidas de sus familias? No sé, no sé.
    -- Tipológicamente la cerca de sillería, con sus torres de flanqueo cuadradas y las puertas flanqueadas por imponentes cubos semicirculares --peraltados o no-- es un ejemplo "de libro" de muralla romana. El ejemplo español más parecido es la cerca de Barcelona con sus torres de flanqueo cuadrados y puerta entre cubos semicirculares --vease la puerta de la plaza de Cataluña--. En Roma puedo citar la muralla aureliana --la original, sin el recrecimiento de época de Honorio--, mejor ejemplo no se puede citar.
    --La legendaria puerta de doble arco del puente, excelente defensa que la autoridad emiral tuvo que suprimir en un intento desesperado de "anular" la potencia defensiva de la cerca emeritense en manos de los sediciosos habitantes de la plaza --supongo que conoce lo demás: construcción de la alcazaba, del alcazarete, etc-- es obra romana segura ya que aparece representada en las monedas romanas. De hecho era uno de los símbolos principales de la ciudad --aún hoy lo es--. Semejante obra de arte poliorcético no encaja para nada con la cerca augustea --si es que sólo hubo ésa hasta el 483--. En realidad un enemigo listo hubiera ignorado semejante amenaza, limitándose a abatir el muro de mampuesto. Otra cosa sería tener que ´verselas con la cerca de sillería, claro está. A este respecto se puede argumentar también que este tipo de puerta --doble arco-- tiene paralelismos con otras cercas romanas, empezando por la de la misma Roma.
    --El núcleo de la cerca de sillería es opus caementicium de excelente calidad. Los musulmanes, durante el asedio de la ciudad en el 713, lograron arrancar un sillar a costa de un montón de vidas. Según las crónicas musulmanas los hijos de Alá ya se veían dentro de la plaza cuando se encontraron picando una "argamasa durísima" en lugar del habitual aglomerado inconsistente propio de otras cercas menos imponentes. Ni que decir tiene que se quedaron con las ganas de entrar en la ciudad al asalto. Sólo este argumento niega de plano su origen visigodo. De hecho, gracias a mi trabajo profesional he tenido oportunidad de intercambiar opiniones con un técnico de AITEMIN en Toledo --instituto para el estudio de materiales-- encargado, entre otras cosas, de estudiar las características fisico-químicas de los morteros (y ladrillos, etc) visigodos, romanos y todo lo que aparece en la antigua urbe regia visigoda. Pues bien, según sus resultados, los morteros datados en época visigoda por los arqueologos muestran unas maltas de una calidad muy inferior a la romana, lo que los hace disgregables, --además también suelen llevar demasiada arena aunque esto es más variable--. Yo mismo las he tocado y desde luego son mucho más similares a los morteros medievales que a los romanos: durísimos, blanquísimos --por su alto contenido en cal-- magníficos en suma. Argumentos adicionales son el módulo de los sillares, romanísimo y su correcta disposición, sin ripios ni piezas enjarjadas. Desde luego, los visigodos pudieron reutilizar los bloques romanos para su muralla --descarto que los tallaran ellos y supongo que usted también-- pero esto hubiera sido obviamente a costa de expoliar media ciudad --como poco-- dado el dilatado perímetro de la antigua cerca emeritense, constatado arqueologicamente. En cuanto a lo de la ausencia de ripios o enjarjes, esto se explica por el hecho de que los sillares romanos empleados eran de reciente factura, tallados especialmente para la muralla. Cuando se han reutilizado las piezas romanas siempre quedan huellas visibles ya que los bloques, uno de aquí otro de allá, no coinciden siempre. Recordemos la muralla musulmana de Talavera, perfectamente diferenciable de la romana actualmente en excavación, y que muestra multitud de ripios entre los sillares o la de Zaragoza, verificada en época romana con los materiales del teatro --y demás, supongo--, por poner solo dos ejemplos. Sin ir más lejos: la iglesia de Santa Lucía del Tampral, no muy alejada de Mérida. Visigoda --auqnue no todo el mundo lo admite-- reutiliza sillares de una villa próxima que no siempre encajan bien por lo que abundan los ripios, enjarjes y calzos. ¡Ah, otra cosa! el aparejo a soga y tizón del paramento externo de la cerca de sillería es tipicamente romano. En este caso, además, se trata de una disposición idéntica a la que se puede ver en las fotografías del puente de Alconetar, en Extremadura también aunque algo alejado de Mérida, tomadas cuando lo estaban desmontando para trasladarlo a su actual ubicación. No obstante aquí no voy a agregar nada más ya que ignoro si los visigodos siguieron usando esta clase de disposición, lo que no sería de extrañar dados los beneficios que aporta de cara a la correcta solidaridad entre los parametros externos y el núcleo aglomerado.
    Por ahora creo que basta. Sinceramente y desde el punto de vista de teoría de la fortificación así como de mis conocimientos de fortiifcación romana no hay el menor indicio de que la cerca de Mérida sea visigoda. De hecho, si lo fuera tendríamos que calificarla como una de las realizaciones visigodas más imponentes, sino la más. No en vano, la cerca emeritense era famosa por su descomunal fortaleza. Gracias a ella los maridíes se animaban una y otra vez a rebelarse contra Córdoba, lo que no volvió a suceder una vez que un emir --ahora no recuerdo cual, lo siento-- ordenó derribarla. Mucho me parece todo esto para la técnica visigoda, la verdad. En resumen, yo sigo creyendo, al menos de momento, que la muralla de sillería es bajorromana.

    Un saludo
    Alfonso

  21. #21 Alfonsohispania 12 de ene. 2006

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Señor Feijoo,

    Precisamente por que no conozco los argumentos de los arqueologos emeritenses es porque no quiero enmendarles la plana o lo que es igual afirmar que estén equivocados. Desde luego habría que leer sus artículos y/o libros para poder expresar una opinión totalmente fundamentada.
    No obstante, a lo largo de mis muchos viajes me he encontrado más de uno y más de dos arqueólogos que sabían poco o apenas nada del mundo de la fortificación como discìplina más allá de la cronología de la obra en cuestión. Uno puede, por poner un simple ejemplo, saber mucho de estratigrafía y desconocer los principios básicos de la técnica de fortificación romana o los aspectos arquitectónicos profundos de esta civilización. Yo, que soy ingeniero aparte de estudioso del fenómeno de la fortificación, suelo profundizar al máximo en los aspectos arquitectónicos de las obras que visito, pudiendo entender por tanto conceptos que a una persona de formación netamente humanistica pueden escapársele sin una guía o instructor adecuado.
    Las fortalezas son siempre realizaciones muy caras de acometer por lo que su promotor o promotores suelen ajustar sus recursos por un lado a la magnitud del "tesoro" a proteger y por otro a la intensidad de la agresión potencialmente esperable. Desde luego una ciudad como Mérida, capital de la diocesis hispánica, podía esperar una agresión de la misma magnitud que el volumen de riqueza que poseía: muy alta. Dicho esto, es muy improbable por no decir imposible desde el punto de vista de los prinicipios generales de la fortificación que la ciudad hubiera sobrevivido en los siglos bajoimperiales con la débil cerca augustea como única defensa.
    A fe que los argumentos arqueológicos que parece ser existen a favor de la facturea visigoda de la muralla de mérida han de ser decididamente avasalladores para negar lo que es desde los puntos de vista material, técnico, morfolófico y castellológico una muralla bajoimperial sin ningún género de dudas.

    Saludos.
    PD: perdón por mi ignorancia, ¿pero qué eso del antillano?
    alfonso

  22. #22 Alfonsohispania 14 de ene. 2006

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Muy, muy interesantes sus argumentos. Si el relleno de la cerca de sillería no es de caementicium la cosa cambia. Tenía entendido que era así, la verdad, pero ahora que lo dice no recuerdo haberlo visto... Desde luego los visigodos --o el ingeniero hispanorromano que acometiera la obra-- pudo haber realizado la muralla externa acumulando bloques (o restos de molduras, etc). Eso no requeriría ciertamente un gran despliegue de técnica ni --lo que es más importante-- de recursos económicos más allá del material disponible en las áreas funerarias romanas (las paganas, claro) o los edificios abandonados que no serían pocos a finales del siglo V.
    Me encantaría que me mostrara in situ lo de la puerta de doble arco y todo lo demás que afirma es fácil de demostrar. Y no digo que no le crea sino todo lo contrario: estoy deseando conocer todos esos detalles que ignoro.

    Tres metros de espesor no es ningún record para una muralla romana pero podría ser operativo si las almenas no son demasiado anchas. Lo cierto es que el fragmento que se observa en el interior de la alcazaba parece más delgado. Si estaba torreada desde luego se incrementa mucho su capacidad defensiva. Con todo, me sigue pareciendo una cerca algo "flojita" para una ciudad como Emérita, pero ya no parece tan inverosimil el asunto pues sino se podían horadar los cimientos con una zapa --desde luego los ingenieros militares romanos escogieron habilmente el emplazamiento de la muralla: sobre roca, como debe ser-- no era necesaria una obra excesivamente aparatosa, máxime considerando que los asaltantes "bárbaros" no debían caracterizarse por su habilidad en la construcción de maquinaria de asedio.

    Por cierto, yo también me apunto a lo del Antillano. Conozco personalmente a Juan Gil desde hace un año y medio y me parece una oportunidad inmejorable para volver a verlo y conocerle a usted y a la doctora Canto.

  23. #23 Alfonsohispania 30 de ene. 2006

    Poblamientos: Augustóbriga de los pelendones

    No, prespas. Por eso he puesto el genitivo "de los Pelendones", quizás no muy académico pero válido para distinguirla de la otra Augustóbriga, la del Tajo. "Augustóbriga vettonum" podríamos llamar a esta última pues, seún Ptolomeo, era vettona. La Augustóbriga del Tajo se identifica con bastante seguridad con la localidad cacereña de Talavera la Vieja, en el fondo del embalse de Valdecañas desde los años 60. Había restos romanos de importancia en el pueblo, algunos de los cuales --restos de una curia concretamente-- fueron salvados de las aguas y montados en otro lugar, al borde del pantano.
    Ignoro lo de Aumistóbriga. En la versión que tengo yo del libro de geografía de Ptolomeo no figura ninguna Aumistóbriga. Quizás algún otro druida pueda darnos alguna información más a este respecto. Lo que sí aparecen son las dos augustóbrigas, la del Tajo y la soriana. Además, si lees el poblamiento verás que la identificación de Augustóbriga con Muro de Agreda está avalada por las inscripciones miliarias.
    Un saludo

  24. #24 Alfonsohispania 05 de feb. 2006

    Poblamientos: Augustóbriga de los pelendones

    He subido algunas fotos de este poblamiento para que veais lo que hay allí.
    Saludos a todos

  25. #25 Alfonsohispania 24 de mar. 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    Suscribo todo lo dicho por Exegesisdelesclavo respecto a la diplomacia y el aspecto estratégico global del juego. Antes no lo puse por no extenderme más.

  26. #26 Alfonsohispania 27 de mar. 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    Hartza, yo estoy jugando a Civ4 bastante ultimamente, como lo hice hasta el hartazgo con el 1, 2 y 3. Me gusta mucho, es el mejor hasta la fecha. Se han especializado mucho las unidades. Algunos viejos trucos de las versiones 2 y 3 son mucho menos efectivos aquí. La investigación también es bastante más complicada. Para que te hagas una día me cuesta ganar en el nivel príncipe, cuando en el 2 me atrevía con Emperador. En el 3 solía jugar a Rey.
    Si te gusta la saga, te lo recomiendo vivamente. Te lo dice un enamorado de los Civ.

  27. #27 Alfonsohispania 27 de mar. 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    Ok, Falcata. Haré la prueba. No había caido en lo de los cerdos de guerra, aunque ahora que lo pienso es lo lógico. Lo que pasa es que no todas las civilizaciones los tienen.

  28. #28 Alfonsohispania 27 de mar. 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    Rosa, -ae... No termino de discernir muy bien lo de cromosomicamente determinado; ahora bien si con ello quieres decir que es un foro de interés exclusivamente masculino, debo decirte que te equivocas. Yo tengo algunas amigas que disfrutan jugando a los juegos de estrategia. En realidad no hay ningún motivo objetivo para que le gusten más a los hombres que a las mujeres. Por ejemplo: en la serie civilization se plantea el reto de fundar y desarrollar una civilización a lo largo de la historia. Para ello fundas ciudades, construyes edificios en ellas (civiles, militares, religiosos, obras de ingeniería...), investigas nuevas ramas del saber, exploras el mundo, creas ejercitos, conquistas, te defiendes... Como ves, nada calificable de masculino o femenino. Con el Roma total war sucede algo parecido aunque es algo más belicoso.

  29. #29 Alfonsohispania 12 de mayo de 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    Minaia:

    Quiero matizar algunas cosas del CiV IV que quizás te interesen:
    -- Si quieres que la partida dure muchos turnos escoge Maratón en la opción de la pantalla de inicio donde se te pide el ritmo de progreso que quieres. En tal caso viene a durar como una partida de Civ normal o aún más pues al menos desde 1700 los años pasan de uno en uno.
    -- En Civ IV se puede escoger que las ciudades no cambien nunca de cultura sino es por conquista . Así eliminas los cambios de chaqueta de tus plazas de frontera o de las plazas recién conquistadas. Puede seguir habiendo rebeliones --que dañan a las tropas de guarnición-- pero la ciudad sigue siendo tuya.

    El Civ IV a grandes rasgos es bastante más interesante que el III, aunque es algo más difícil. para un Civ adicto es de obligada consulta. Prueba a jugar con él y me dices algo.

    Alfonsohispania

  30. #30 Alfonsohispania 19 de mayo de 2006

    Poblamientos: TRITIVM (Autrigonum)

    Sirva este poblamiento como complemento a las noticias proporcionadas hace tiempo por Obeid (he tomado prestada tu foto aerea) y Celtiberia.net.
    Un saludo a todos los druidas...

  31. #31 Alfonsohispania 20 de mayo de 2006

    Poblamientos: TRITIVM (Autrigonum)

    A priori no estoy excesivamente de acuerdo con lo de añadir el Autrigonum a Tritium. Quizás peque de purista pero lo cierto es que la ciudad no se llamaba Tritium Autrigonum, se llamaba Triitum a secas (que sepamos). Uxama Argaela, Uxama Barca sí que se llamaban así. En mi anterior poblamiento "Agustóbriga de los Pelendones" lo puse en minúscula porque la ciudad, obviamente, no se apedillaba "de los Pelendones", en castellano para más inri. De haberlo puesto en mayúscula, con grafía latina, hubiera puesto AVGVSTOBRIGA a secas con evidente riesgo de confundirse con la Augustobriga el Tajo. Lo que sí que me se me está ocurriendo ahora mismo es añadir el Autrigonum en minúscula y entre paréntesis. Así todos contentos: yo en mi purismo y la web en su claridad y precisión.
    Un saludo

    PD: ¡Gracias por las felicitaciones Juan!!! Me han hecho mucha ilusión. De verdad.

  32. #32 Alfonsohispania 13 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Una breve aportación pues por lo demás no es mucho lo que puedo aportar a un debate con tantas intervenciones:
    Historia de Iberia Vieja es, desde luego, una publicación muy orgullosa de la Historia de su pais, que a veces se pasa, escorándose peligrosamente hacia esa clase de derecha´que a nadie o casi nadie gusta. No obstante tiene merito que por fin una revista se haya atrevido a ensalzar nuestras glorias, que las tenemos y muchas,
    Ahora bien, la Aventura de la Historia, a la que algunos aluden aqui casi de pasada, no es menos descarada en su escora hacia babor (izquierda) que Iberia Vieja hacia estribor. Y, la verdad, no he visto que ninguna mente bien pensante de este foro haya hecho alusión a tan evidente partidismo, quizá (sólo quizás) porque, como siempre, ser de izquierdas es mejor y mola más que ser de derechas.
    Un ejemplo antológico de tal partidismo es el artículo aparecido al poco tiempo de la masacre del 11-M --en una revista de historia, ojo al dato-- en el que se acusaba directamente y sin ningún rubor al gobierno de haber manipulado la información y engañado a los españoles. Lo más, de lo más. Fijaos que hasta hubo algunas cartas al director protestando por tamaño dislate, las cuales --todo hay que decirlo-- fueron pundonorosamente publicadas en la revista.
    Aquí, en esta piel de toro, no hay nadie libre de pecado así que no me parece bien que la "primera piedra" vaya siempre hacia el mismo bando "la derecha".

  33. #33 Alfonsohispania 13 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Las glorias son también parte de la Historia. La derrota de Nelson en Tenerife es Historia, la victoria de Bailén es Historia, el problema político de la sucesión dinástica á finales del siglo XIX (obviamente no es una gloria) es Historia. Todo es Historia, lo bueno, lo malo y lo regular por lo que se debe contar todo. Y hasta ahora parecía que teníamos un complejo de inferioridad que nos impedía contar esa parte de nuestra Historia que son nuestras glorias, siempre por supuesto atendiendo al rigor histórico que una cosa es ser un patriota y otra un manipulador.

    Me gustaría agregar una cosa:
    A mí, personalmente, no me importa que las publicaciones tengan alguna clase de sesgo político --el ser humano es un animal político para bien o para mal-- siempre y cuando éste no sea excesivo o demasiado recurrente. Ahí está el espíritu crítico del lector para procurar diferenciar el núcleo histórico de tal o cual artículo (se supone que veraz desde el punto de vista documental) del eventual barniz ideológico que pueda llevar.

    Personalmente, las revistas de Historia que más me gustan son Clio e Historia y Vida. Quizás porque son imparciales (o al menos yo no detecto su sesgo). Con todo las otras dos también me gustan y las suelo comprar.

  34. #34 Alfonsohispania 08 de ene. 2007

    Poblamientos: Amaya

    Tiene razón Roderikus: Amaya no es mencionada por ningún escritor romano. Sólo las tablas de Astorga la mencionan (una de ellas) y no se está seguro de su autenticidad. No obstante Juan de Bíclaro sí la nombra copmo capital de los cántabros (vamos, donde se reunía el senatus cántabro, esto es una especie de "capital") por lo que se puede decir sin problemas que es un asentamiento cántabro.

  35. Hay 34 comentarios.
    1

Volver arriba