Resultados para “Usuario: arkaitz"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 arkaitz 22 de jun. 2007

    Poblamientos: LOS BARRUECOS

    ¿Ah, pero las pinturas no son naturales?


    Entiendo que si en un pasado remoto los pintores eligieron esas piedras es por algo, y entiendo que ese algo no fue porque eran el lienzo perfecto sino porque esa piedra tenía un significado para ellos. Y entiendo también que, aparte de pintar, pudieron modificar.


    Sí, partimos de la base que no todo lo que vemos es natural, pero tampoco podemos caer en el extremo contrario, y menos pontificando desde el ordenador de nuestra casa. Hay que barajar muchos datos, muchos entornos, muchas particularidades... Pongo un ejemplo ¿en cuántas piedras megalíticas se perciben las huellas de uso de las herramientas que las moldearon? Y sabemos que están rectificadas y trabajadas...


    ¿Un betilo, por ejemplo, no es betilo si no se demuestra que estaba trabajado? Pues si vemos una piedra asociada a una tumba, y vemos que hay 20 piedras similares asociadas a tumbas, no podremos decir que son piedras, a secas, tendremos que implicar que esas piedras tenían una función y, por lo tanto, están seguramente trabajadas, aunque no percibamos restos de herramientas en su superficie.


    Jugimo, has puesto que Sta. Lucía es una iglesia paleocristiana. Tendrías que explicar el por qué porque que yo sepa, leyendos los estudios que hay al respecto, no hay nada, nada, para deducir tal cosa. Lo mismo pasa con Ibahernando ¿qué es lo que tiene Ibahernando de paleocristiano, cerámica, materiales tardorromanos?


    O seáse, que fechas por intuición... pues no entiendo cómo en materia de piedras eres tan estricto y en materia de arqueología eres tan laxo, la verdad.


     

  2. #2 arkaitz 23 de jun. 2007

    Poblamientos: LOS BARRUECOS

    Una pregunta para quien corresponda: ¿Podrían explicar mejor la hidrólisis de los feldespatos? ¿bajo qué circunstancias se produce, qué factores influyen, qué se necesita en el proceso de caolinización?


    Me gustaría que alguien me aclarara si este proceso de degradación del granito se tiene que producir bajo circunstancias especiales o es factible que se produzca al aire libre por la actuación de factores exclusivamente atmosféricos. 


     

  3. #3 arkaitz 24 de jun. 2007

    Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.

    Por lo que he podido leer, existen dos posturas:


    La de los profesionales de la arqueología y similares, que opinan que una parte de las cazoletas son naturales pero otra parte son artificiales. Incluso, siendo artificiales, pudieron tener un valor simbólico y ritual.


    La de profesionales de la geología y otras disciplinas, que piensan que son naturales.


    La cosa está clara, no, hay que evitar todos los extremos. SI alguien pregunta por la opinión de un arqueólogo, sin duda daría la de los primeros. 


    Zapatero a tus zapatos, dijo el geólogo...

  4. #4 arkaitz 24 de jun. 2007

    Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.

    Pérola, lamento decirte que estás al mismo nivel que Apomios, y cuanto más andes en ese camino, más te acercarás a él.

  5. #5 arkaitz 24 de jun. 2007

    Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.

    Me acojo a la quinta enmienda

  6. #6 arkaitz 27 de jun. 2007

    Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.

    Un par de preguntas:

    Varix, se nota en un par de fotos que un 'asiento' según denominación Delcampo, concretamente el que se encuentra a 6 metros del grupo principal, tiene un rebaje lateral muy nítido. Es redondeado. ¿No te fijaste si tenía su correspondiente rebaje en frente? ¿te fijaste si había huellas de herramientas en los elementos?¿fumaban los antiguos cebrereños? ¿qué impresión te dio la zona?

    Pérola, ¿a qué te refieres al decir que Ulaca es moderno que por aquí? ¿núcleo territorio indoeuropeo antiguo peninsular?

  7. #7 arkaitz 27 de jun. 2007

    Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.

    Varix et hugoveton

    Yo, que soy del Foro, me podría acercar a la zona un fin de semana, y con unos bocatas y unas cervezas sin alcohol, nos recorremos la susodicha porque promete ser muy interesante.

    Sí me parece un dolmen, pero habría que verlo en directo, que es la única manera de tener una idea más acertada.

    También me interesa mucho el tema de las pinturas esquemáticas porque, salvo las cercanas a Tres Cantos, no tenía constancia de que hubiera más en la provincia de Madrid.

    Tampoco tenía constancia de restos romanos por esa zona. A lo más, los visigodos de EL Tiemblo.

    ¿Entonces los antiguos no conocían el Malboro? una pena, yo ya me había hecho a la idea.

    Beturio:
    Sí, este tipo de referencias de los concilios demuestra palpablemente que en época visigoda todavía había un culto pagano muy fuerte. Habría que plantearse si la presencia musulmana erradicó este tipo de cultos o, como en otras tantas cosas, miró para otro lado. Yo creo que los musulmanes estaban pensando más en recaudar impuestos que en perseguir herejes.
    Lo que no sabemos es a que se referían exactamente con el término Veneratores Lapidum ¿a los que levantaban aras? ¿a los que encendían luces? ¿menciones a unos premasones relacionados con las canteras?

    Delcampo:
    ¿nun zera zu? ¿zer ari zera? nik nai det, zuk berriro etorri bear dezu...

  8. #8 arkaitz 26 de sep. 2007

    Poblamientos: ¿Espacio ritual prerromano en La Nava del Barco?

    Creo recordar que Delcampo escribió sobre un tema similar basado en los restos encontrados en la provincia de Avila ¿Cebreros? y en Cuenca ¿Buendía?. 

  9. #9 arkaitz 26 de sep. 2007

  10. #10 arkaitz 26 de sep. 2007

  11. #11 arkaitz 26 de sep. 2007

  12. #12 arkaitz 26 de sep. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

    Es una pena que Delcampo fuera eliminado de esta página web. Seguramente en estos momentos podría ofrecer más información de la que ofreció sobre este tema.

  13. #13 arkaitz 01 de oct. 2007

  14. #14 arkaitz 02 de oct. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

    El espacio sagrado en las sociedades preindustriales no conllevan forzosamente ningún tipo de señal indicativa diferenciada. La pintura no marca per se ningún espacio sagrado, como tampoco lo hace ninguna otra referencia material. Desde las descripciones de los espacios cultuales celtas hasta el judaismo y el cristianismos bíblico de Jeremías, los espacios sagrados no tienen por qué ser diferenciados de los no sagrados. Un bolo no es más 'sagrado' porque esté pintado. Una iglesia románica no es más sagrada por estar pintada o por estar más decorada. El hábito, como aquel que dice, no hace al monje, es el hombre el que hace al monje. Es el hombre quien decide qué espacio es sagrado o no, independientemente de cómo se estructure 'física o formalmente'. No es el espacio quien elige al hombre, es el hombre el que elige su espacio, lo modifique o no, lo pinte o no.


    Los puntos como reflejo de un estadío introductoiro a la experiencia extática no se puede mantener. El acceso a la experiencia extática no es uniforme y mucho menos tiene que ser viendo 'estrellitas'. En el norte peninsular, en las pinturas consideradas paleoíticas (y no sé todavía muy bien por qué), hay una técnica de dibujo a puntos, que se aisló por primera vez en Covalanas. Es una técnica en sí que seguramente deja translucir un sistema ideológico, pero puede, igualmente, ser una moda como el puntillismo es al impresionismo. Detrás hay algo, sí, pero no tiene por qué ser forzosamente algo sagrado, aunque pueda ser algo ritual.


    ¿Aislamiento sensorial? Analizando el caso, quizá al contrario, seguramente al contrario. La piedra puede ser aislante, sí, pero de determinadas frecuencias, dejando otras, por ende, más potenciadas.  Aunque no lo he leído, por las fotografías, la piedra caballera parece granito. Entre sus componentes se encuentra el cuarzo que se ha tomado hasta hace bien poco como el referente de frecuencia estable. Esa frecuencia o la electricidad que se pueda producir en la superficie de la roca pueden inducir una experiencia extática.


    Volvamos a las iglesias. Una iglesia del siglo VII perdida en medio del campo, ¿cual es su valor exacto? Pues incluso para un mismo ritual, el cristiano, cada nivel de la estratificación social percibe el lugar de manera distinta. Seguramente, el lugar es levantado para cristianizar el espacio sagrado. Pero esa primera intención se pierde con el tiempo. Al final, el sacerdote tiene su visión del lugar, el señor conde otra y el plebeyo, que ni siquiera veía al sacerdote... y el obispo ni digamos, que sólo quiere mandar en la zona...


    Lo que sí me parece correcto es que la visión de estos temas vaya cambiando y que vayamos discutiendo distintas hipótesis de trabajo.


     

  15. #16 arkaitz 02 de oct. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

    Perdón. De entrada me parece muy interesante todo lo que se está escribiendo aquí.


    Varias apreciaciones. Nos asombraría la cantidad de 'creadores' que han realizado su obra bajo los influjos de las drogas: Baudelaire, Freud, generation Beat, L@s Costus... Las sustancias alucinógenas no tienen por qué alterar significativamente una obra. Simplemente pueden actuar como deshinibidor.  No conozco ninguna sociedad preindustrial que no consuma algún tipo de sustancia en sus rituales.


    El tema del fosfenismo. No se me ocurre como puede conseguirse en las sociedades preindustriales. Yo lo he practicado con lámparas y la percepción que yo tuve no era deformativa . Más bien era tipo de lo que se lee en los manuales referente al arte minoico. Pero esta es una percepción mía.


    El tema de la experiencia extática en cuanto a las luces. Efectivamente, en los 'manuales' se recoge el tránsito por túneles que pueden ser oscuros u oscuros con lucecitas. De acuerdo, pero eso no explica la técnica de pintura con puntos. Lo cual no quiere decir todas las pinturas con trazos a puntos respondan al mismo estímulo.


    De acuerdo en utilizar las comparaciones con otras sociedades preindustriales. Al fin y a la postre, la experiencia extática no podría ser muy distinta ya que se adapta siempre al entorno ecológico y cultural.


    Lo sagrado no intenta transformar la realidad, la explica. Todo tiene su referencia en un ritual y éste en una mitología que da cohesión al mundo en que se vive. Todo es porque en aquel illo tempore sucedió lo que narra el mito. Nada más alejado de transformar la realidad. Ninguna religión o esperiencia de tipo espiritual trata de cambiar el orden primigenio establecido.


    Y siguiendo el debate en el tono de Mircea Eliade, no estoy de acuerdo en que el espacio sagrado tien valor por lo que se manifiesta a través de él. EL árbol, la roca, la cueva, el río... tienen valor por lo que el ser humano descubre en él. Es el hombre quien crea, no el espacio. Muchas veces pensamos: ¡cómo pudieron pensar determinadas personas que este lugar tenía una energía especial! La respuesta, desde mi punto de vista, es fácil: el hombre trascendía lo meramente cotidiano en él, ya fuera por la droga, una insolación, el vinorro o, simplemente, su creencia ciega en algo superior. Al fin y al cabo, estamos hablando de la plasmación de la fe.


    ¿Este canchal es sagrado? Naturalmente, podría ser mi respuesta, pero hasta un partido de futbol puede serlo, y si no leamos a Freud en su Psicología de las Masas. ¿Acaso no es sagrado el Museo del Prado o el Louvre? ¿Acaso la contemplación de la luz de un cuadro de Sorolla no puede provocar una experiencia 'espiritual'?


     


     

  16. #17 arkaitz 04 de oct. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

    Bueno, creo que Varix se refiere al que muchos conocen por la representación de un OVNI. He incluido las fotos. No sé si se verán.


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=6649  


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=6650  

  17. #18 arkaitz 04 de oct. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

    Bueno, no se incluyen las fotos que están en Imágenes.


    Tenemos: puntos, cabras... y un OVNI!!!


    Si estuviera Iker...

  18. #19 arkaitz 04 de oct. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

    Varias ideas:


    A) Se perciben en la foto anterior esos 'gajos' rebajados de la roca que tan frecuentes son en estos restos cultuales en granito y que tanta controversia ha generado en distintos debates. 


    B) EL fosfeno consiste en mira a una luz conuna frecuencia de parpadeo determinada. Hay dos variedades principales, la del fosfeno en sí, mirando con los ojos abiertos, y la de tipo megabrain, con los ojos cerrados. En ambas se consigue un estado alterado de conciencia, aunque, en mi experiencia, nunca he visto miembros deformados.


    C) El chamán siempre se refuerza con algo para acceder a la experiencia extática. En el ritual cristiano, el más depurado, es utilizado el vino. La accesis por el movimiento y por la música exclusivamente no lo tengo tan claro.


    D) Evidentemente que son lugares con un gran valor ritual. El insinuar que algunos paneles reflejen 'cuentas' me parece que no es una acción a valorar porque habría innumerables superposiciones en caso de ser así, lo que no es comprobable con lo que sabemos actualmente.


    E) Y en eso estoy de acuerdo, ¿qué tipo de ritual? Ahí está el nudo gordiano.


     

  19. #20 arkaitz 19 de oct. 2007

    Biblioteca: Alternativa de interpretación para lengua ibera.- Necesidad de un cambio de rumbo y sugerencia metodológica, aplicada a dos estelas

    EL otro día ví un reportaje sobre los hititas y salió el tema del desciframiento de su escritura, la cuneiforme, y me quedé perplejo. Resumiendo, el checo descifrador descubrió en una línea una palabra WATERA y dedujo = water por su asimilación al inglés = agua. Y así, con unas asimilaciones al inglés y otras al latín, fue poco a poco descifrando el cuneiforme.


    ¿No se podría hacer lo mismo con el ibérico y el vasco? Me da que sí, pero me da la impresión que aquí hay un gran esfuerzo 'político' para que no se haga y para que no se intente. Me huelo que desde Vitoria habrá una gran presión para que ningún proyecto en este sentido salga adelante.


    Todos sabemos el porqué.

  20. #21 arkaitz 03 de dic. 2007

  21. #22 arkaitz 10 de dic. 2007

    Poblamientos: Cazoletas y "paganos" en el SW de Madrid

    Hola, Varix.


    Me imagino que te refieres al sitio arqueológico que 'documentó' Luis Caballero, en las cercanías de Peñaescrita, Cenicientos. Estoy impaciente por ver tu vídeo.


    Mi pregunta es la siguiente: ¿crees que estos restos  van asociados a algún asentamiento claro? Hasta ahora este tipo de restos cultuales-culturales no han podido ser relacionados directamente con un asentamiento ¿es factible en este caso?


    En la zona de Hoyo hay otro 'sitio', muy cerca del embalse, con este tipo de restos, como no, asociados a canteras utilizadas durante un período cronológico, al parecer, muy amplio. Los restos son los mismos, cazoletas, piletas y rebajes en la roca. El lugar está en la vertical de la línea que te comenté debía separar vetones y carpetanos. Es más, debía ser un camino bastante conocido porque hay restos de un puente para cruzar el río y todavía se reconocen estructuras de tipo militar utilizadas en la guerra civil.


    Pd: recuerdos a los seteros. Una pena que la temporada haya pasado. Ha sido desastrosa, pero algún boleto y unos cuantos níscalos han caido. El resto, no me fío.

  22. #23 arkaitz 11 de dic. 2007

    Poblamientos: Cazoletas y "paganos" en el SW de Madrid

    Muy interesante, sobre todo las fotos de la pileta con las tumbas abajo. No es la primera vez que se documenta, en Buendía hay algunas cuantas, incluso algunas de ellas con tumbas pareadas a distinto nivel con un agujero inferior en la tumba superior que directamente vierte sobre la tumba de abajo.


    Como no se parecia bien y no tengo sonido, ¿has encontrado asientos?

  23. #24 arkaitz 12 de dic. 2007

    Poblamientos: Cazoletas y "paganos" en el SW de Madrid

    Por mi estupendo. Cuando vaya por allí te aviso. No he tenido muchas oportunidades últimamente.

  24. #25 arkaitz 30 de dic. 2007

    Biblioteca: Ptolomeo y las ciudades vasconas. Ensayo de localización

    Creoque su exposición abre bastantes interrogantes:


    1. Da la impresión que las ciudades vasconas se concentraban entre Pamplona y el Ebro, es decir, en la parte más llana, y por tanto, más agrícola. Quizá seguimos con el viejo esquema que entre los montes no puede haber ciudades. Curioso.


    2. Como curioso es también el vacío de ciudades hacia las rutas del oeste y del norte. Planta para acceder al norte el peor camino de todos, el de Vera del Bidasoa, dejando a un lado los dos más practicados hasta hace pocos años: el de ALsasua-Echegárate, o el del tunel de S. Adrián, si bien este último lo puedo entender ya que entraría por tierras de la corona de Castilla, evitando Navarra, aunque esa división no tendría sentido en época romana o anteriores ¿o sí? Y en ese o sí... caben muchas conjeturas.  Que yo sepa, entre Pompelon y Oiason, Estrabón no da más pistas, es decir, que la vía que los unía podía ir por cualquier parte. UNa precisión más ¿qué quiso decir Estrabón cuando escribió que la vía terminaba en la frontera entre los aquitanos y los íberos? ¿Pero no terminaba en Oiason?


    El eje hacia el oeste desde Pamplona, debía de pasar obligatoriamente o por el camino de Vitoria, como en la actualidad, o por el de Estella, muy utilizado en la edad media, tanto es así que pueblos como Sta. Cruz de Campezo o Antoñana nacieron precisamente para evitar el avance navarro hacia ¿Castilla?.


     


    Por eso mi pregunta es muy clara. ¿por qué ese vacío en las fuentes? ¿es un vacío que responde a algo en conreto o es, simplemente... porque no sabemos ubicar exactamente las ciudades mencionadas en esos textos utilizados?

  25. #26 arkaitz 31 de dic. 2007

    Biblioteca: Ptolomeo y las ciudades vasconas. Ensayo de localización

    Kamutxi, entiendo tu confusión sobre mi personalidad. Estoy confundido hasta yo mismo...


    Lo que quería plantear es la extrañeza que me produce esa supuesta falta de presencia ciudadana en el norte y oeste de esas 'confusas' tierras vasconas que mencionan los textos. Evidentemente que conozco el camino de Pamplona a Vera, pasando por Mugaire-Oronoz. El descenso del Bidasoa desde Vera es bastante bueno, pero llegar hasta Vera no es fácil, precisamente.


    Tradicionalmente, en épocas pasadas, el camino hacia la costa se hacía preferentemente por S. Adrián o por Alsasua-Echegárate. El primero, evidentemente que en época medieval-moderna, utilzado por Castilla, el segundo, ya en tierras navarras. Entiendo que después de la anexión del reino de Navarra, el primero empezó a decaer por el segundo ya que al no existir el peligro navarro, se optó por una solución menos complicada que el tunel de S. Adrián.  Mis interrogantes pasan por equiparar, de alguna manera, esa época medieval con la época antigua. Resumiré:


    1.¿Qué núcleos de población había en tierras vasconas, al norte y al oeste?


    2. ¿Qué pasaba con la frontera oeste? ¿por dónde pasaban las vías hacia el Cantábrico y hacia las tierras del actual País Vasco? ¿Por qué Estrabón sólo menciona la de Oiason, que no es la más fácil? ¿Es que las vías del oeste no eran seguras por el clima prebélico o bélico de la zona 'cántabra', clima que se mantuvo hasta la 'reconquista'...?


     


    Dicho queda, porque explicación tiene que haberla.

  26. #27 arkaitz 31 de dic. 2007

    Biblioteca: Ptolomeo y las ciudades vasconas. Ensayo de localización

    Lykonius, hacia el oeste hay buenas tierras, sobre todo en el camino de Pamplona a Vitoria. El hecho que no hayamos encontrado descripción de ciudades creo que debe ser tomado como una prueba de que la zona nunca fue segura. A mi me da la impresión que las guerras cántabras no acabaron con el dominio completo de la zona, que en época visigoda tampoco estuvo pacificada, y que sólo alcanzó cierta estabilidad muy entrado el medievo. Quizá el modelo de asentamiento pacífico sólo alcanzó a las ciudades costeras, que vinieron a ser lo que anteriormente pudieron significar las factorías fenicias o las ciudades griegas de la costa mediterránea, asentamientos puntuales para controlar la navegación costera por el Cantábrico.


    Quizá la implantación romana al oeste de los 'vascones' nunca fue lo suficiente para asegurar la paz, ni en época visigoda tampoco ni, por supuesto, en época musulmana. Por eso los testimonios antiguos evitan hablar de los asentamientos o vías de la zona. ASí de simple.

  27. #28 arkaitz 01 de ene. 2008

    Biblioteca: Ptolomeo y las ciudades vasconas. Ensayo de localización

    Varias cuestiones:


    1. Los Pirineos no coinciden en us parte occidental con la frontera hispano-francesa. Lso Pirineos orgráficamente desde Roncesvalles siguen en línea recta hasta el río Oria. En la mitad de ese tramo, se encuentra el puerto de Velate. Una vez sobrepasado Velate, todos son valles que dicurren hacia la costa.


    2. QUien haya hecho a pie el Camino de Santiago desde S. Jean hacia Valcarlos y Roncesvalles, habrá intuido que este no es el mejor camino precisamente para alcanzar Pamplona. Entre Valcarlos y Roncesvalles hay una subida considerable. No dudo que fuera un paso, pero dudo que fuera el paso principal.


    3. Dancharinea ha sido el paso tradicional desde Pamplona hasta Baiona. El tramo entre Mugaire y Dancharinea por Otzondo no es excesivamente difícil. En este sentido, equipararía Eturissa a ELizondo. De aquí, sin necesidad de llegar a Mugaire-Oronoz, saldría el primitivo camino que, cruzando 'Los Pirineos', llegaría al Arga y de ahí a Pamplona. Velate, aun existiendo como paso en la antigüedad, me parece un paso 'excesivamente  moderno' para ser utilizado masivamente..


    4. AUnque el camino natural desde Mugaire es el del Bidasoa. Que fuera asimilado a un lugar brujeril es la mejor prueba que el paso se cerró por algún motivo en un momento indeterminado de la historia. No es la primera vez que pasa por aquellas zonas navarras. Quizá tenga que ver el enfrentamiento constante y ancestral  entre navarros y guipuzcuanos.  

  28. #29 arkaitz 02 de ene. 2008

    Biblioteca: Ptolomeo y las ciudades vasconas. Ensayo de localización

    1. Mi propuesta es, siguiendo tierras exclusivamente vasconas, salir de Pamplona por el Arga hasta Zubiri-Esteribar (puente, ciudad). De allí, remontando el Arga, a la altura de la venta de los Mudos, se pueden coger dos ramales, el que cruza los 'Pirineos' hacia Elizondo o el que sigue el trazado del Arga para cruzar por la Borda Quinto Real a S. Etienne de Baigorry. Este camino del Arga va paralelo al de Velate, y es menos complicado.


    EL ramal de Elizondo hacia Dancharinea y de allí a Baiona, aunque pase por el puerto de Otzondo, es realitivamente fácil y recorre un valle muy fértil.


    2. El camino de Vera a Irún no es tan complicado como parece, aunque tampoco lo son los trazados por el Oyarzun o el Urumea hacia Rentería-Pasajes o S. Sebastián (La Bella Easo). Cualquiera de ambos pudo ser utilizado para llegar a Oiasso, suponiendo que algún día se fije exactamente la ciudad. Los restos romanos encontrados en Irún (ciudad) pueden ser debidos simplemente al paso de la vía costera por esa zona, buscando el puente que supere el Bidasoa, como el mítico Santiago por el que cruzábamos todos los que queríamos ver peliculas subidas de tono en época de Franco. Oiasso debería ser el puerto más próximo a las minas, como Bilbao lo fue en su tiempo.


    3. Me da la impresión que el trazado de las vías por territorio vascón es, desde tiempo inmemorial, fruto de sus malas relaciones con los vecinos del oeste.

  29. #30 arkaitz 03 de ene. 2008

    Biblioteca: Ptolomeo y las ciudades vasconas. Ensayo de localización

    Arizabalo:


    1. Por lo mismo, una cosa es lo más lógico y otra lo que fue. La vía de Fuenterrabía sería la más lógica, pero yo no pondría la mano en el fuego. El puerto de Velate, sigo pensando, es muy complicado, y el de Ibañeta... al Filo de los Imposible.


    2. De todas maneras no nos acercamos a los dos temas fundamentales:


    A) ¿Por qué ese vacío de ciudades en el norte y oeste de los vascones.


    B) ¿Las tierras al oeste de los vascones fueron anexionadas y pacificadas completamente en época romana o sólo se romanizaron las ciudades costeras? ¿Influyó este tema en el trazado y utilización de las vías de esta zona? Yo lo tengo claro, esta zona nunca fue pacificada y siguió dando guerra hasta bien entrado el medievo. CIudades y caminos no fueron seguros, no es que no existieran.

  30. #31 arkaitz 05 de ene. 2008

    Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)

    Hace años se estableció la hipótesis, con la que estoy totalmente de acuerdo, que Mallona procede del nombre Mallius, latino. De hecho, sobre lo que antes era la fábrica de Echevarría, nosotros de pequeños jugábamos con lo que seguramente eran los tambores de unas columnas enormes. Si Bilbao estuvo romanizado, que yo creo que sí, en esta zona seguramente se levantó un templo, y no en la zona de Begoña, como se piensa generalmente.


    Otra cosa que me llamaba mucho la atención de pequeño, el cementerio que había a mitad del camino entre la Plaza y Malloma mismo. De hecho, había una gran puerta de hierro que daba paso al cementerio, desde el que partía un pequeño caminillo que daba al primer campo de fútbol. ¿Era el cementerio antiguo del Casco Viejo?


    ¿Por qué ha habido desde las instituciones municipales, ese afán por soterrar todos estos restos sin estudiarlos convenientemente? Actualmente todo es un jardín que ha alterado sustancialmente la zona ¿Por qué?

  31. #32 arkaitz 20 de ene. 2008

    Biblioteca: El oficio de Jesús de Nazaret

    Siempre digo lo mismo:


    1. Partimos de la base que Jesús fue un personaje histórico. Y que no salgan los/as mismos/as de siempre a decir lo de siempre amparados en los textos de siempre. Para mí, Jesús es un personaje mítico que fue convertido en real a base de incluirlo en textos históricos.


    2. Ahora bien, si nos conviene que Jesús exista, no sé muy bien el porqué de quién piensa que si no seríamos huérfanos ... ¿por qué no pudo ser cantero, por ejemplo, antes que carpintero? ¿quién decidió que fuera carpintero? ¿no sería que, ya en ese momento, quería evitarse como fuera que se le pudiera asimilar, de alguna manera, a todo lo relacionado con el mundo masón? Porque nadie me negará que haymuchas representaciones de Jesús como 'canterano' , sobre todo en la Edad Media, pero ninguna como carpintero...


     

  32. #33 arkaitz 20 de ene. 2008

    Biblioteca: El oficio de Jesús de Nazaret

    Vamos a dar una orientación nuieva al asunto de este Jesús 'recreado', dejando a un lado los textos y centrándonos en los mismos vestigios arqueológicos tradicionalmente asociados a Jesús en Jersualén. Me refiero, claro está, a la iglesia de Santo Sepulcro. ¿Dónde está ubicada? Pues... en una cantera... ubicada en el exterior de la muralla a la que se suponía abasteció de piedra. Y qué es lo que se puede comprobar como supuestas huellas de los tres maderos: pues una serie de cazoletas... Fríamente es así.


    De hecho, en el eremitismo de época palecoristiana-visigoda no es extraño comprobar cómo esa asociación se mantiene. Es decir, en el cristianismo primitivo peninsular podemos constatar la presencia de canteras. Hay quien piensa que esa extracción es una pervivencia de la producción de aras precristianas. Yo pienso que ese primer cristianismo se está amoldando a un religiosidad o espiritualidad más arcaica, así de simple. Esa corriente cristiana se mantiene paralela a la oficial, resurgiendo de vez en cuando, como pasa en el románico o en el gótico.


    Para mí, la formación de la idea de Jesús va indefectiblemente asociada al trabajo de la piedra, lo que a partir del siglo XII se llamará Grial. ¿Cantero o arquitecto? Más bien cantero. 


     


     

  33. #34 arkaitz 20 de ene. 2008

    Biblioteca: El oficio de Jesús de Nazaret

    Uma, te complemento un poco más:


    Ese Jesús 'recreado' se asocia directamente con todo lo relacionado con el trabajo de la piedra asociado al mundo de la muerte y de la resurrección:


    -Resucita a Lázaro en una tumba


    -Se resucita a él mismo cuando muere, evidentemente, en una tumba.


    -El mismo dice que 'destruye este templo (el de Jerusalén) y yo lo levantaré en tres días'.


    -El mismo deja como sucesor a Pedro, la Piedra sobre la que se levantará su iglesia 'y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella'. De la Roca (Jesús) se extrae un troz de Piedra (Pedro, antes Simón). 


    -EL milagro de las bodas de Canaan lo lleva a cabo sobre unas vasijas de piedra, que son las que se habían quedado vacías.


    Y así podríamos poner decenas de referencias, constantes en la obra de su sucesor Pedro:


    "Acercándoos a él, piedra viva, desechada por los hombres, pero elegida, preciosa ante Dios" (1ª de Pedro 2.4)


    "también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo" (1ª de Pedro 2.5).


    "Para vosotros, pues, creyentes, el honor; pero para los incrédulos, la piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido" (1ª carta de Pedro 2.7).


    Arqueológicamente, hay un yacimiento en este país donde se puede constatar perfectamente cómo este cristianismo primitivo manifiesta una pasión especial por el trabajo de la piedra, por su extracción en la cantera. Y en ese ámbito surge el primer eremitismo. Sólo si echamos mano de estas referencias podemos encontrar sentido a los restos encontrados.


    Resumiendo: todo la mitología de Jesús está basada en la Piedra, no tanto en la construcción como en su extracción. Dios es el arquitecto, Jesús es un trabajador y conocedor de la piedra. Lo de carpintero no tiene soporte ninguno.

  34. #35 arkaitz 22 de ene. 2008

    Biblioteca: El oficio de Jesús de Nazaret

    Bueno, aquí ha habido una propuesta novedosa de Lucusaugusti, Equivocada o no, es novedosa. Entre todas las posibles elección que se pueden tomar, el ha elegido una. Pero luego han salido los ortodoxos, más papistas que el Papa, y se han limitado a poner todo tipo de excusas como si estuviéramos en Trento. Y de eso no iba la cosa.


    Por mi parte, diré que la presencia de canteras siguiendo la línea de la muralla, da a entender que existía una organización de este tipo de trabajo. Me imagino que esta organización seguiría un modelo lógico con sus paralelos en otras culturas de similares niveles económicos y sociales. Si está organización del trabajo está bien documentada para ese tiempo en las culturas del Mediterráneo (y antes), ´¿por qué no pudo estarlo en la  Judea de aquel tiempo? ¿QUé lo mismo da el nombre si la estructura laboral es la misma o similar? El debate no se debería centrar en gremio sí o no, porque entonces entraríamos en un loop. Para mí es evidente que el oficio de arquitecto existía en aquel tiempo, y de la misma manera, todos los oficias necesarios para la construcción. Eso es lo realmente importante. Sí el personaje mítico de Jesús tuvo uno u otro oficio, me parece que es lo menos relevante, entre otras cosas porque nunca lo sabremos y sería especular con el sexo de los ángeles.

  35. #36 arkaitz 31 de ene. 2008

    Poblamientos: Carranque

    Una pregunta:


    ¿Para qué todas esas estructuras de recogida de agua en Carranque? Siempre me ha llamado la atención.

  36. #37 arkaitz 03 de feb. 2008

    Poblamientos: Prensas olearias romanas

    Por el contexto en el que están, según mi parecer, este tipo de piedras o rocas no tienen nada que ver con las prensas.


  37. #38 arkaitz 03 de feb. 2008

    Poblamientos: Prensas olearias romanas

    Agris:


    Una pregunta ¿si estas piedras perforadas son la cámara de apoyo, la viga no se podría mover de arriba abajo si estuviera encastrada aquí por el extremo opuesto al contrapeso?

  38. #39 arkaitz 04 de feb. 2008

    Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...

    Uff, esto es tan denso que es prácticamente imposible poder analizarlo y exponer dudas sin excribir una tesis. Pero lo intentaré


    1. El axis mundi es sagrado en la medida en que a través de él se puede ascender o descender desde un plano superior a uno inferior. El axis mundi viene marcado por la experiencia extática, no porque sea un atributo de la divinidad.


    2. El terror no se convierte en veneración. La lanza de todos los dioses de la antigüedad no es un objeto de terror, es un objeto de PODER. Por eso no se teme, se busca y se utiliza.


    3. Que yo sepa, el perro no es un animal psicopompo. Al contrario, siempre está impidiendo acceder a otro plano de existencia.


    Y así decenas de aseveraciones cuanto menos discutibles... que llevan al concepto de torre.


    La torre no es un axis mundi, porque entre otras cosas, la divinidad no quiere que haya un eje sagrado por el que se pueda acceder al Olimpo. Es el hombre el que quiere llegar y reproduce la montaña sagrada, pero nada más. La divinidad siempre le impide el paso. La ascensión a otro plano nunca se realiza a través de la torre, como ocurre con el árbol, la escalera o similares. La torre es simplemente un punto que atrae, es un límite que marca una frontera que el ser humano debe traspasar para encontrar la tierra prometida. Es un meeting point. A través de ella no se asciende verticalmente, se traspasa horizontalmente. Por eso mismo hay tantos naufragios cuando se intenta acceder a ella: en el Lebar Gebala, en la Biblia o en los cuentos del Grial, la torre está o inmediatamente antes del agua o inmediatamente después. Por eso se la ha asimilado, con mayor o menor fortuna, al mundo de los muertos.


    La piedra es el elemento sobre el que se levanta la torre o el castillo, o los altares, que son sus sucedáneos, convertidos posteriormente en inglesias. También es el elemento que cobija a los muertos siempre, siempre, para que puedan iniciar el tránsito a otro mundo, no al inframundo. ¿Por qué? Uff, seguramente el verdadero porqué está enterrado por siglos de rituales. Creo que en origen, la piedra era el origen primero, valga la redundancia. La piedra puede marcar el retorno a ese paraíso perdido del que el hombre fue expulsado in illo tempore. Creo que, en el fuero interno de toda pesona, está grabado a fuego que, a la fuerza, siempre tiene que haber un mundo mejor.


     

  39. #40 arkaitz 06 de feb. 2008

    Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...

    1. EL miedo en las sociedades primitivas: es simplemente un occidental actual escribiendo sobre las sociedades primitivas. No creo que en aquellas sociedades hubiera mucho miedo, y menos a las divinidades.


    Luego seguiré

  40. #41 arkaitz 16 de feb. 2008

  41. #42 arkaitz 27 de feb. 2008

  42. #43 arkaitz 27 de feb. 2008

  43. #44 arkaitz 27 de feb. 2008

    Biblioteca: Petroglifos en maragateria

    Quizá la asociación de canteras antiguas con estos yacimientos no sea casual:


    Peñalba de Villastar, Cebreros, Buendía, El Escorial, Hoyo de Pinares...

  44. #45 arkaitz 15 de mar. 2008

    Biblioteca: Palabras euskerikas del castellano Y MAS....

    Y Madrid viene de Madari = pera ¿no?

  45. #46 arkaitz 25 de mar. 2008

    Biblioteca: Petroglifos en maragateria

    Sobre la universalidad de ciertos símbolos, traigo a colación los trabajos de Rupert Shaldrake, sobre todo lo relativo a los campos morfogenéticos. La 'cultura' se transmite en la distancia aunque no haya habido contacto directo. El lo demostró con animales... y qué mayor animal que el hombre. EN arqueología y antropología siempre se ha hablado de procesos de aculturación, pero estos procesos exigen una transmisión con contacto. Bien, hace más de dos décadas que los trabajos en otras ramas de la ciencia quieren dar una explicación a esa 'aculturación' sin contacto.


    En cuanto a tema de lo petroglifos, me alegro que vayan saliendo a la luz esta serie de yacimientos porque así vamos a ir estableciendo áreas culturales similares... avanzando hacia el interior de la península... y no dejar aislados, de momento, a carpetanos y celtíberos... que están ahí como champiñones que  salen de la nada... por lo menos vamos dejando a un lado el tema de las cazoletas producto de la erosión natural... 

  46. #47 arkaitz 25 de mar. 2008

    Biblioteca: Petroglifos en maragateria

    Es cierto que la zona de la Maragatería está más cerca de la fachada atlántica, pero de ahí a decir que no forma parte del área cultural de la celtiberia o carpetania va un mundo, ente otras cosas porque los restos cultuales de estas dos zonas empiezan ahora a entreverse. Creo que sería más lógico dejar que el tiempo vaya dejando paso a los nuevos descubrimientos que crear un vórtice noroccidental, seguramente adscrito a alguna ideología en concreto, que actúe como agujero negro fagocitando elementos en las fronteras de sus límites. Cada vez son relevantes y mejor conocidos los elementos cultuales del viejo reino de León, y entre ellos y la celtiberia o, más aún la carpetania apenas hay 100 kilómetros. Si son pueblos con un tronco común, tienen que tener elementos comunes, por mucho que cerremos los ojos. 


    Me parece un poco atrevido decir que carpetanos y celtíberos no son indoeuropeos... 

  47. #48 arkaitz 26 de mar. 2008

    Biblioteca: Petroglifos en maragateria

    Amaco:


    Me disculpo si no te he entendido bien.


    Los carpetanos y los vetones teóricamete pertenecen al conjunto de pueblos 'celtas' de la península. Yo no quiero decir que los pueblos del área leonesa en general, sean vetones o celtíberos o carpetanos, no, simplemente que tienen unos restos cultuales que cada vez más se demuestran que son más concomitantes, seguramente porque pertenecen a un tronco común. Tradicionalmente se ha admitido a los carpetanos como un pueblo celta muy influido por el mundo ibérico o mediterráneo en general. Pues por sus restos cultuales, están más asociados al mundo de la fachada atlántica-occidental de la península. Por algo será.


    ¿Qué restos son muy abundantes en el mundo carpetano? cazoletas, piletas, altares en roca con sus canales, cruces, alquerques... Precisamente tenemos documentado un tipo de grabado que denominamos en su día como 'Tridente' en sus dos variantes con la parte de arriba abierta cual tenedor o cerrada.


    ¿Cronología? Pues... por el hecho de tener cazoletas no nos tenemos que remitir al neolítico... habría que evaluar más factores.


    Otra cosa que quiero destacar: en la zona de la fachada atlántica, los laberintos predominan en los entornos de cazoletas. EN la zona carpetana son los alquerques.


     

  48. #49 arkaitz 26 de mar. 2008

    Biblioteca: Petroglifos en maragateria

    Amaco:


    De acuerdo, tiene un fondo muy 'céltico' aunque no podemos asegurar su cronología. Entendiendo como céltico algo difuso que globaliza una idea que todo el mundo tiene en su mente independientemente de la arqueología y la historia.


    ¿Cronología? ¿Cuando se establecieron o asentaron los carpetanos, vetones, vaceos,  y demás pueblos de raíz 'céltica' (indoeuropea tardía) en sus zonas correspondientes? El primer paso, creo, consiste en aislar los restos, y luegos, adscribirlos a ámbitos culturales y cronológicos.  En todo lo tendente a su datación, estamos todavíamuy verdes.


    Cuando se presentaros en este página web ejemplos de cazoletas, tiempo a, determinados 'estudiosos' enseñaban las garras. Poco a poco se va asentando la idea que muchas ellas son artificiales. Por algo se empieza.

  49. #50 arkaitz 02 de abr. 2008

    Biblioteca: Descarnamiento ritual y culto al cráneo en el mundo carpetano

    Onnega:


    Quiero recalcar varios cosillas:


    1. La zona en época paleocristiana-visigoda era un centro eremítico bastante importante a juzgar por el número de cuevas que aparentemente se utilizaron. Una iglesuela levantada sobre una cripta similar al Mitreo de Erkávika sirvió para el culto eremítico, lo cual nos lleva a pensar que el eremitismosería cuanto menos anterior al origen del eremitismo.


    2. La zona occidental está plagada de tumbas, frente a la oriental, que no tiene ninguna. Este hecho no debe ser casual, y otorga a la zona una relación con el mundo funerario evidente.


    3. En esta zona existen otros testimonios claramente precristianos o de época del primer cristianismo pero evidentemente con un substrato pagano innegable: cazoletas, alquerques, etc... En este ambiente pagano hay que situar por lo menos el conjunto donde está la mandíbula humana. El ritual no es cristiano, es evidente, y el ritual es muy claro.


    4. La zona se cristianó desde un eremitismo que ha dejado multitud de huellas.


    5. Lo que menciona el artículo que has linkado es algo que siempre se ha tomado como base para justificar las tumbas bajo el altar de la iglesia o para los oculos de los pies de altar. Ese pasaje de S. Juan ha servido siempre para eso. La idea de la cabeza como representación esquemática del mártir, y la utilización de nichos en eremitorios e iglesuelas como una especie de veneración al mártir, puede ser acertada, pero dudo yo que hubiera tantas cabezas como para rellenar todos los oculos. En Buendía hay unas cuentas cuevas con este tipo de hornacinas, incluso pudieran ser columbarios lo que se ha tomado por huellas de viga de construcción. En cuanto a la paloma como representación del alma del muerto, pues ya viene desde el mundo egipcio y anterior incluso aún. Lo que es evidente es que en este primer eremitismo hay demasiado paganismo. La veneración a la cabeza cortada, por ejemplo, se ha constatado sin ir más lejos en el mundo céltico-galo.


    Ahora recuerdo la cueva con el grabado de una Tau en la jamba de entrada y un alquerque en su interior.

  50. Hay 77 comentarios.
    1 2 página siguiente

Volver arriba