Resultados para “Usuario: F."

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 F. 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Danos tiempo prespas, eres insaciable.

  2. #52 F. 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Teodorico y Teodoredo son la misma persona.

    Teodorico I (oTeodoredo I) tenía 4 hijos:

    Turismundo, que le sucedió como rey tras su muerte en Châlons en 451.
    Teodorico II, que asesinó a Turismundo y se hizo rey en 453.
    Frederico, que apoyó a Teodorico II y fue su mano derecha hasta que murió luchando contra Siagrio en 463.
    Eurico, sustituyó a Frederico como principal general godo hasta que asesinó a Teodorico II en 466 y reinó hasta 484. Fue sustituido por Alarico II.
    (No sé de dónde has sacado que eran de origen ostrogodo).

    Tampoco sé porque hemos de hablar de Teodorico I el grande (a no ser que te confundas con Teodorico I el grande, rey de los ostrogodos instalados en Italia). A no ser que consideres su intervención en la batalla de Châlons mmotivo suficiente (yo, desde luego, no). Su único mérito fue atacar a Roma cuando ésta se encontraba en apuros, y conseguir renovar el foedus de 418 en 439, pero no amplió el territorio godo en nada. Teodorico II, más prorromano, al menos realizó notables conquistas en Hispania.

    Saludos

  3. #53 F. 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Prespas, se me escapa la obsesión que se tiene por aquí, y qe recoges, de que Galecia no estaba romanizada, ni tampoco lo estaban los astures y los cántabros. Aún no he visto un sólo dato que avale esta teoría. No hay revueltas de esos pueblos (ni de los vascones, añado) en las fuentes en cinco siglos. Ni una. No quiero entrar en polémicas, porque las discusiones científicas suelen acabar en descalificaciones, pero bueno, tampoco me voy a callar. Y si alguien quiere sacar el tema del limes hispanus, lo sacamos.

    Otra cosa: la riqueza minera de Galecia estaba prácticamente agotada desde el siglo III.

    Y la última: los límites de Galecia en esta época están poco claros. Que llegarán a Calahorra, pues no sé yo, la verdad (muy lejos me parece).

    Saludos (sin acritud, desde luego).

  4. #54 F. 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Por ahora no. Lo siento

    Saludos

  5. #55 F. 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Como casi todos los germanos de los que apenas se tienen fuentes escritas. Los suevos no se pueden quejar, que al menos tienen a un contemporáneo. Fíjate en los anglos y los sajones y lo que se sabe de la historia de Britania en el siglo V (la llaman "dark age").

    Igualmente

  6. #56 F. 05 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Eran los astures que vivían en Asturias, o los que Augusto asentó en Aquitania como esclavos y se rebelaron? En cualquier caso, gracias por la información.

    Saludos

  7. #57 F. 05 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    En cualquier caso, me alegra no estar solo en mis opiniones.

  8. #58 F. 05 de mar. 2006

    Biblioteca:

    Este tipo de noticias no hacen más que reforzar la tesis de que la romanización de la península Ibérica fue completa, incluidas Asturias, Cantabria y el País Vasco. Algo que era del todo lógico, por otra parte.

    Saludos

  9. #59 F. 05 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo, ainé. Ahora entiendo un poco mejor tu punto de vista.

    Saludos

  10. #60 F. 05 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Lo de las rebeliones de cántabros, vascos y astures es uno de los tópicos de la historiografía española, creado en gran medida por Abilio Barbero y Marcelo Vigil en su "Sobre los orígenes sociales de la Reconquista", que recoge sus postulados. También las obras de José Mª Blázquez han ido (y me temo que van) por ese camino.

  11. #61 F. 05 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Anda que no buscas tú temas de debate tranquilos...

  12. #62 F. 06 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Preguntas, entre otras centenares de cosas,como fue el paso de la Pseudofederación (¿¿¿???) a la independencia de los visigodos. Según se iba debilitando el poder romano aumentaba el visigodo. Teodorico II era un rey más o menos prorromano, pero Eurico no. Fue él el que extendió el reino visigodo conquistando Tarraconense en 472 y haciéndose con la Provenza y Auvernia.

  13. #63 F. 06 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Por cierto, retiro lo de J. M. Blázquez (lo acabo de leer). Hago repaso de conciencia y acto de contrición.

  14. #64 F. 06 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Para abeltran (con excusas por el retraso): las fuentes que citas: el comes Marcelino, Jordanes y los Consularia Constantinopolitana, no hablan de la revuelta de Máximo sino desu captura ejecución por los tricennalia de Honorio. Creo que no es lo mismo. No es la primera vez: Atalo también fue perseguido y capturado años después de su usurpación. Los emperadores les tenían especial manía a los usurpadores.

    Saludos

  15. #65 F. 07 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    Lo que pasa, Hartza, es que desde fuera a veces da otra impresión. Parece que no es así, de lo que me alegro mucho. Yo, que estudio el siglo V d. C. principalmente, me he encontrado tantas veces con vascones sin romanizar e independientes...

    Saludos

  16. #66 F. 07 de mar. 2006

    Biblioteca: Ecos de Sefarad

    ¿Teneís noticias sobre criptojudíos en Aragón o Valencia?

    Saludos

  17. #67 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    Hartza, ¿al respecto del siglo V, o de los vascones en el siglo V?

    Saludos

  18. #68 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    En cuanto pueda, pongo algo, aunque no hay mucho (hay más sobre los alrededores, aunque tampoco mucho más).

    Saludos

  19. #69 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Nunca me ha parecido razonable lo de echarse las provincias a suertes. De hecho creo que el término "sors" puede hacer referencia más a lotes que a suerte (me parece que es Goffart quien lo sugiere). Los germanos pactaron con Geroncio un reparto de las provincias peninsulares con excepción de Tarraconense, ya que ésta era la base de Geroncio y le servía como retaguardia. A cambio, proporcionarían tropas auxiliares, de dudosa lealtad como se demostraría enseguida.
    Hidacio es el que dice que los alanos tenían la ascendencia sobre el resto de los invasores y a ellos les correspondió, lógicamente, la mejor parte: Lusitania y Cartaginense, donde abundan las grandes propiedades, ideales para un pueblo de características seminómadas. Los vándalos silingos recibieron la rica Bética, mientras los pueblos más débiles militar (aunque quizás no demográficamente) se instalaron en Galecia: los suevos en la mitad occidental y los vándalos asdingos en la oriental (creo que mejo que en el norte suevos y en el sur asdingos). Otro indicio de la importancia militar de los invasores es el orden en el que fueron atacados por Constancio: primero alanos y silingos, síntoma claro de la preeminencia de éstos.

    Esta es mi opinión, al menos.

    Saludos y a debatir

  20. #70 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Que manía tienes en llamar priscilianos a los pobres priscilianistas. No hubo enfrentamientos con los priscilianistas en Galecia. No tuvieron ninguna relevancia política, ni conocemos, para Galecia, personajes priscilianistas importantes para el siglo V. EN Tarraconesne ya es otro cantar, como se deduce de la epístola undécima de Consencio a Agustín de Hipona.

    Lo demás, con calma.

    Saludos

  21. #71 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    Sobre el siglo V en Hispania, se acaba de publicar ARCE, J.: Bárbaros y romanos en Hispania 400-507, Marcial Pons Historia, Madrid, 2005. No me entusiasma precisamente, pero hay poco más (si me permites la inmensa inmodestia, hasta que se publique este año un libro mío sobre la historia política de la primera mitad del siglo V).

    Sobre los vascones en el siglo V hay poco y probablemente lo conozcas. Si hay poco es, principalmente, porque la historia de los vascones en el siglo V es escasísima en noticias.

    Casi todos los problemas surgen sobre todo de BARBERO, A.-VIGIL, M.: “Sobre los orígenes sociales de la Reconquista: cántabros y vascones desde finales del Imperio Romano hasta la invasión musulmana”, BRAH 156, 1965, pp. 217-339.

    Algunos títulos:
    SAYAS, J. J.: “La presión cristiana sobre los territorios vascónicos en época bajoimperial” en Congreso de estudios históricos. Vizcaya en la Edad Media, Bilbao, 1984, pp. 51-61
    SAYAS, J. J.: “Los vascones y la bagaudia”, Asimilación y resistencia a la romanización en el norte de Hispania, Vitoria, 1985, pp. 189-236.
    SAYAS, J. J.: “Algunas consideraciones sobre la cristianización de los vascones”, PV 46, 1985, pp. 35-56.
    BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M.: "La romanización de los astures, cántabros y vascones en el Bajo Imperio. Estado de la Cuestión", Gerión 22.2, 2004, 493-504.
    FUENTES, A.: "La romanidad tardía en los territorios septentrionales de la Península Ibérica" en FERNÁNDEZ OCHOA, C. (ed.): Los finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época prerromana y romana, Gijón, 1996, pp. 213-223.

    te supongo conocedor de NOVO GUISÁN, J. M.: Los pueblos vasco-cantábricos y galaicos en la Antigüedad Tardía (ss. III-IX), Madrid, 1992 (por cierto, no lo he leído, podrías darme tu opinión).

    Que los disfrutes y saludos

  22. #72 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    A mi Collins me gusta mucho, aunque discrepo con él en muchas cosas. Me pasa como con Thompson. El Early Medieval... lo he leido en español. También he leido COLLINS, R.: España en la Alta Edad Media, Barcelona, 1986, que es el que menos me gusta. Acaba de publicar Crítica en español el Visigothic Spain..., pero mi economía no me permite tales dispendios. He optado por el HEATHER, P.: La caida del Imperio Romano, Crítica, 2006, que te recomiendo encarecidamente.
    Sobre Los vascos reconozco no haberlo leido todo, pero lo que dice sobre los vascones y los bagaudas y, en general, lo del siglo V, es de lo más razonable que he leido.

    Antes se me han olvidado GARCÍA IGLESIAS, L.: “Algunas observaciones sobre los pueblos pirenaicos en la Baja Antigüedad”, Els pobles pre-roman del Pirineu. 2 Col.loqui Internacional d’Arquologia de Puigcerdá, Puigcerdá, 1978, pp. 319-328.
    LARRAÑAGA ELORZA, K.: "Un tema controvertido: la relación entre los vascones y la así llamada Bagaudis Tarraconense", 2º Congreso General de Historia de Navarra, Pamplona, 1992-1993, pp. 229-241.

    Sobre lo otro ya te iré contando, pero esto de publicar un libro es más largo que la obra del Pilar, como decimos por aquí.

    Saludos

  23. #73 F. 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    El de Heather lo acaban de publicar en spanish.

    Lo del Egipto romano suena ya a perversión, pero tú verás...

  24. #74 F. 09 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    abeltrán, respecto a la defensa del Rin por los francos, ¿conoces la tesis de Ph. Wynn?

    Saludos

  25. #75 F. 11 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Los bárbaros no reconocían en la práctica la autoridad imperial, pero el hecho de ser reconocidos por Constantinopla les daba prestigio ante los suyos y cierta legitimidad a la hora de conquistar teritorios del antiguo imperio occidental.

  26. #76 F. 11 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    En lo de la cerámica, yo diría que no. En cuanto a las construcciones, aprovecharon las hispanorromanas y ocuparon las ciudades y las villas. Sabemos, por una inscripción de Mérida, que sí realizaban reparaciones de murallas y puentes cuando hacía falta. Lo más destacble, quizás, sea el tema de los enterramientos, aunque distinguir una tumba vándala de una alna sea difícil.

    saludos

  27. #77 F. 13 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Cossue, que Pastor y Siagrio fueran priscilianistas, yo tengo muchas dudas. Si lo eran, ¿Por qué Hidacio no lo dice? El principal problema para Hidacio no era el priscilianismo, sino el nombramiento irregular de obispos, como él mismo indica en el Prefacio de su obra.

    En cuanto a la arqueología, que no es mi fuerte precisamente, creo que distinguir una fíbula, espada o casco suevo de uno vándalo o, incluso, de uno de un soldado romano auxiliar, alano por ejemplo, es muy dífícil. Pero corrígeme si me equivoco, porque ya te digo que no es lo mío. Sin embargo, fíjate en el follón que hay montado sobre las llamadas "necrópolis del Duero".

    Los suevos permanecieron básicamente paganos hasta la llegada de Martín a Galecia, en el s, VI (creo).

    Bienvenido al debate.

    Saludos



  28. #78 F. 13 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    En cuanto a las cifras de vándalos que pasaron a África, la de 80.000 es la clásica y la proporciona Victor Vitensis o de Vita en su Historia de la Persecución en África (1.1.2), pero Procopio (1.5.18) habla de 50.000. J. B. Bury daba, a partir de estos datos, una cifra de 15.000 guerreros. Las cifras las analizó en profundidad W. Goffart.
    En cuanto a los suevos, Ph. Contamine hablaba de un máximo de 5.000 guerreros, lo que parece razonable (quizás un poco elevado).

    Saludos

  29. #79 F. 17 de mar. 2006

    Biblioteca: Aspectos Políticos de la Antigüedad Tardía en el solar aragonés

    Buenas:

    Cierzo, estoy encantado de que hayas puesto aquí un articulo de mi maestra, y amiga, M. Victoria Escribano, una de las personas que más sabe en España sobre Antigüedad Tardía. Estoy, además, de acuerdo con casi todo lo que expone.


    Un saludo (hoy, además, hace por aquí un día en honor a tu nombre).

  30. #80 F. 18 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    No es que haya perdido tensión, es que hay que afinar con las respuestas.

    Con el nombre de vándalos se designa un grupo de pueblos con el que los romanos tomaron contacto en el s. I d. C. Más tarde, el nombre quedó asignado a dos grupos sólamente: los asdingos (entre el Vístula y el Dniéster) y los silingos (en Silesia). Por lo tanto, no es que haya división, es que son dos tribus distintas y siempre lo fueron. Sólo la derrota de los silingos hizo que los supervivientes se agruparan bajo Gunderico, el rey de los asdingos.

    Por Godisclo entiendo que te refieres a Godagiselo, el rey de los vándalos asdingos en 406, cuando cruzaron el Rin, y que resultó muerto luchando contra los francos que defendían la frontera romana, según la teoría tradicional de toda la vida. Te diré que, recientemente, el historiador Ph. Wynn ha propuesto, tras analizar minuciosamente los fragmentos del historiador Renato Profuturo Frigerido que se han transmitido en la obra de Gregorio de Tours, que tal combate no tendría lugar en el Rin sino en Hispania.

    En cuanto a Gunderico, sí es el mismo rey de los asdingos que cruzó los Pirineos en 409 y aceptó a los restos de alanos y silingos. A partir de entonces los reyes alanos ostentaron el título de rex uandalorum et alanorum.


    Saludos

    P. S.: Si puedo esta noche contesto alguna cosa más. Paciencia.

  31. #81 F. 18 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Sobre el tema de la legitimidad, estimado prespas, paso a transcribir de forma literal lo escrito al respecto por GARCÍA MORENO, L. A.:

    "En teoría el poder real se consideró siempre un monopolio de las gentes germánicas. Sin embargo lo cierto es que la mayoría de tales realezas jntentó insertarse de una u otra manera en la teoría imperial romana o, mejor dicho, protobizantina.
    Sin duda, el caso a este respcto más llamativo dea el constituido por el ostrogodo Teodorico. Éste, aunque típico representante de "rey militar" de una nación germánica (Heerkönig), había derrotado al tirano Odoacro por mandato del emperador legítimo, y había sido investido del título de patricio romano; un título por lo general reservado para los más altos generales del Imperio. Su posterior aclamación real por sus godos, que formalmente constituían un ejército federado del Imperio, se asemejó a las imperiales. Por ello Teodorico se esforzó por obtener en 497 el reconocimiento de su dominio sobre Italia por el emperador Atanasio. Este reconocimiento consistió simbólicamente en el envío de los ornamenta palatii occidentales, que habían pertenecido a los últimos emperadores de Occidente, y en la vestis regia. Además Teodorico unió a ellos el título de Falvio, que recordaba su entronque con la segunda dinastía flavia, la de Constantino el Grande, para situarlo como una especie de verdadero vice-emperador de Occidente. Con capacidad para designar a un cónsul y habiendo emitido moneda áurea, Teodorico podía ser considerado un verdadero princeps romanus, e incluso "augusto", como reza una significativa inscripción contemporánea."

    Por su parte, los visigodos imitaron a la corte bizantina en el uso de títulos como serenissimus, tranquilissimus, princeps y diuus. Toledo era llamada urbs regia, como Constantinopla. Incluso se utilizó el término Spania (nombre bizantino para designar las posesiones de Constantinopla en la península) para calificar al reino godo en el siglo VII.

    La influencia era, por tanto, mucha.

    Saludos


  32. #82 F. 18 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Se me olvida la cita del libreo: GARCÍA MORENO, L. A.: La construcción de Europa. Siglos V-VIII, Ed. síntesis, Madrid, 2001, pp. 87-88. Que cabezica.

    por cierto ¿has llamado protovikingos a los hérulos? ¿qué te han hecho los pobres?

    Saludos

  33. #83 F. 19 de mar. 2006

    Biblioteca: La vía XX per loca marítima.La ruta de las ideas

    Siento decirte que Prisciliano no era un profeta y que si murió en Tréveris se debió a que allí había instalado su capital el usurpador Máximo porque era, en esa época, la capital de la prefectura de las Galias, que incluía Hispania. Por nada más. Por cierto, Prsiciliano no era autóctono de Santiago.

    Saludos

  34. #84 F. 19 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Sigo pensando que Heremigario actuó al margen de Hermerico. Del comportamiento de jefes germanos que actúan al margen de sus reyes hay ejemplos muy claros. Destaca el de Saro, jefe visigodo al servicio de Honorio y enemigo jurado de Ataúlfo, que lo hizo matar. El ejemplo más cercano es el del visigodo Anaolso, que en 430 atacó por su cuenta y riesgo nada menos que Arlés. Aunque, bien es cierto, algunos investigadores piensan que lo hacía bajo órdenes de Teodorico I. Yo pienso que no, pero es mi opinión.
    En cuanto al priscilianismo, creo que se ha exagerado su importancia en Galecia en el siglo V. Sólo hay que leer a Hidacio para comprobarlo.
    El libro que mencionas tiene muy buena pinta y me gustaría echarle un ojo, pero a tierras del Ebro no suelen llegar esas cosas. Aquí mucho celtíbero y pcoc más. En fin, me conformaré con lo que vayas contando. A ese respecto ¿qué dice la arqueología sobre los suevos y Braccara, su capital? En teoría, los hallazgos deberían ser más numerosos.
    Mis pocos conocimientos en arqueología siguen haciendo que me pregunte cómo se distingue una fíbula sueva de una vándala o visigoda o de un soldado auxiliar del ejército romano. A ver si alguien me saca de dudas.

    Saludos

  35. #85 F. 19 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Xiangu, te recomiendo que te pases por el foro abierto por Cayo Julio sobre historia política entre 350 y 455, donde se responde a varias de tus preguntas o al de De suevos y godos abierto por Prespas.
    Si después de leerte todo lo escrito, que es mucho, te contestaré a lo que quede.

    Saludos.

    P. D.: Muchas gracias por lo de experto, ainé. Si todo el mundo tuviera tus ganas de aprender y tu generosidad enseñando, nos iría a todos mucho mejor. Recuerdos.

  36. #86 F. 20 de mar. 2006

    Biblioteca: La vía XX per loca marítima.La ruta de las ideas

    Es que lo sieno porque me imagino que el que Prisciliano no fuera un profeta va mal a la teoría aquí expuesta, no por otra cosa. No seas tan susceptible.

    Saludos

  37. #87 F. 20 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Sobre el tema d elas cifras de los bárbaros que invadieron Hispania, quisiera citar lo siguiente, sacado de www.historialago.com/leg_visig_0207.htm
    "Como ya se ha dicho, estos tres pueblos cruzaron el Rhin la Nochevieja del 406, derrotaron a los francos defensores del limes occidental, y entraron en las Galias. ¿Cuántos eran? No es fácil saberlo. Las estimaciones oscilan entre 100.000 y 500.000 personas. La última cifra es exagerada, mientras que la primera es escasa si se tiene en cuenta que, después de perder rezagados en la Galia , su número seguía siendo lo bastante numerosos como para poblar parcialmente tres provincias. Quizá la cifra de 300.000 personas, de los cuales unos 80-100.000 serían guerreros, es una estimación aceptable. De esta cifra el mayor contingente correspondía a los suevos".
    Bueno, este es un de los peligros de Internet: la falta de rigor y de sensatez: ¿alguien puede imaginar 100.000 guerreros bárbaros en Hispania? Serían invencibles hasta por Atila.
    Ph. Contamine, en su impresionante libro La guerra en la Edad Media, estima que los guerreros suevos serían unos 5.000, loo que supondría una población aproximada de 20-25.000 suevos asentados en Galecia. Bien poquicos, desde luego, para conquistar, además de la propia Galecia, Lusitania, Bética y Cartaginense, además de intentar lo propio con Cartaginense.

    ¿Cuántos visigodos hubieran hecho falta para acabar con silingos y alanos? Para eso, se conquistaba el Imperio y punto.

    En el año 420, un ejército romano atacó a los vándalos asdingos en Galecia. Todo parece indicar que el ejército lo componían las unidades que aparecen en la Notitia Dignitatum bajo el mando del comes Hispaniarum. Según los cálculos, unos 10.500 hombres, todos de infantería. Algunos autores (en concreto L. A. García Moreno y T. S. Burns) han afirmado que se les uniría un contingente godo de caballería (yo, personalmente, lo dudo). Si había 100.000 guerreros, aunque los godos se hubieran cargado a la mitad, aún quedarían 50.000. Irracional por completo.

    Pero es que luego dice la misma página:
    "La coalición bárbara cruzó las Galias con rapidez, dejando una estela de pánico y saqueos detrás. Amagaron con asentarse en Bretaña, pero la resistencia de la población local les hizo desistir. A finales del Verano o principios del Otoño de 409 se plantaron frente a la vertiente atlántica de los Pirineos, prácticamente desguarnecidos,"
    Lo de querer asentarse es Bretaña es un misterio absoluto para mi. Los Pirineos estaban desguarnecidos...menos por la guarnición de honoriaci instalada allí en 408 por Constantino III (bueno, por Constante en realidad).

    Pero lo mejor viene ahora:

    "La entrada de estos bárbaros en la Península causó un efecto secundario de un alcance inimaginable para ellos. Las comarcas altas del Ebro, y las situadas más al norte, para entendernos, lo que hoy es La Rioja, la Baja Navarra, Álava, con parte de las actuales provincias de Burgos y Cantabria, eran de las más pobres de la Hispania romana, aunque bastante menos que las zonas aún más norteñas (lo que hoy son las provincias de Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa). La entrada de los germanos empujó a masas de población hacia el Norte y el Oeste desde las comarcas mencionadas en primer lugar. Entre ellos a los vascones que hasta entonces habían vivido al Sur del Ebro. Esta masa de gente se volcó sobre unas tierras ya de por sí pobres y azotadas además por revueltas (más antiseñoriales que antirromanas) desde finales del siglo III. Con lo cual se creó una situación explosiva. Los habitantes de estas tierras no tenían muchas más alternativas que dedicarse al pillaje y al saqueo. Se formaron bandas de “bagaudas”, gente pobre que no tenía nada que perder y que sólo subsistía de lo que saqueaba. Por contagio se alzaron bandas de cántabros y astures (pueblos ambos poco romanizados que se unieron a la revuelta “bagauda”. Los “bagaudas” pronto fueron un problema serio para el orden público en las mitades Norte de las provincias Tarraconense y Cartaginense. Sin fuerzas militares para contrarrestar la amenaza, el Imperio vio como en las
    comarcas indicadas la autoridad imperial o simplemente provincial se esfumaba. "

    Jodo, que dirían en mi tierra.

    No voy a hcer comentarios porque este párrafo se define así mismo y noto que me está dando una apoplejía.

    Ya perdonaréis (y evitaréis) todo este rollo que he soltado, pero es que navegar por la red produce a veces un efecto secundario grave: la propagación de la ignorancia.

    Espero no haber molestado a nadie y, si es así, que acepte mis disculpas anticipadas. Es que a veces me dan estos arrebatos.


    Saludos

  38. #88 F. 21 de mar. 2006

    Biblioteca: La vía XX per loca marítima.La ruta de las ideas

    No se sabe donde nació Prisciliano. La única noticia cierte es que Sulpicio severo dice que una vez muerto, su cadáver fue llevado a Hispania y recibió culto de mártir. Nada más. El (teórico) mayor arraigo del priscilianismo en Galecia ha hecho suponer un origen galaico o que su cuerpo se enterrara allí, pero no se sabe donde con exactitud. No hay ningún indicio para pensar en Iria Flavia.

    Saludos

  39. #89 F. 21 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Mete esto en el buscador en el área foros/druidas: Recopilación de la historia desde 350 d.C. hasta 455 d.C Pásate también por De suevos y godos en la sección de artículos.

    Saludos

  40. #90 F. 22 de mar. 2006

    Biblioteca: Siguiendo con Pelayo. Astures vs. Galaicos

    Virio, eso que dices de la resistencia de los astures contra la flor y nata del ejército romano lo he leido varias veces, pero en vez de astures ponía celtíberos, lusitanos, etc (pos sólo citar ejemplos hispanos). No hay nada que desmontar. La historia es lo que es. Pero si te das cuenta, y digo esto sin ninguna acritud ni ganas de entrar en ninguna polémica, esa parte de la historia de los astures está contada con un cierto deje nacionalista (aunque a lo mejor no es éste el término adecuado).
    Además, si hacemos caso a algunos historiadores, los astures no tuvieron ningún problema para subsistir como pueblo, conquistados pero no sometidos y todo eso.
    No deseo, ni tengo muchas ganas, de criticar el nacionalismo como opción política. Me parece igual de respetable que cualquier otra. Lo que me disgusta es la aplicación del nacionalismo a la historia antigua, porque no tiene sentido ninguno.

    Saludos

  41. #91 F. 22 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Prespas, respecto a los hérulos, su lugar de origen son las islas danesas. A finales del soglo III los encontramos en las costas de la actual Ucrania asociados con los visigodos para saquear el Bósforo y las costas tracias(e incluso el Egeo). Posteriormente se convirtieron en vasallos de los hunos. Finalmente, acabaron asentados en Italia.
    Supobgo que los silingos tenían otro rey. En ningún lugar he visto que Gunderico fuera rey de todos los vándalos, porque no había "todos los vándalos". Asdingos y silingos son dos pueblos distintos, con distinto rey. Los silingos, más potentes.

    Repasando el artículo he leido que localizas Aracelli en Arbizu. Discrepo: para mi (y otros, claro) se trataría de la también navarra Araciel, despoblado cercano a Corella. Lo que pasa es que Arbizu (o la más popular Huarte-Araquil) va de perlas para la teoría del componente vascón de los bagaudas tarraconenses.

    Tienes razón en lo de Ainé. Ya lo siento, ya. Pero lo que es, es.

    Saludos

  42. #92 F. 22 de mar. 2006

    Biblioteca: Suevos y galaicos en el siglo V d. C.: convivencia necesaria (y demostrada)

    Te respondo en orden Cossue.:
    1) para el siglo V, yo considero que Isidoro aporta poco más que Hidacio. Cuando lo hace, la verdad es que yo no los igo. En el caso de Andevoto, no, pero tambpoco en el de su interpretación de los hechos de 449. Es posible que, cuando habla de hechos que Hidacio no trata, mejore algo, pero no creo. También la Crónica Gálica del año 452 es una de las pocas que tenemos para el siglo V, pero no por ello deja de ser un desastre auténtico.
    2) Sigo pensando lo mismo sobre la expansión sueva. Yo interpreto ese pasaje no como devolución, sino como abstención de saquearlos más. No sé si en este foro o en el de suevos y godos ya enumeré las escasísimas veces que los suevos estuvieron en Bética y Cartaginense. Y, para la historia de estas dos provincias, Hidacio no tiene, y perdona la expresión, "repajolera" idea.
    3)En lo de la población no coincido contigo: no creo que se trate de un argumento circular. Y lo que dio Recardeo sobre la infinita multitudo es muy posterior a lo que estamos comentando (y exagerado a más no poder).
    4)En lo de la toponimia, desde mi ignorancia, me parece muy razonable lo que dices.
    5) Las expansiones germánicas: en el siglo V los germanos buscaban tierras donde asentarse, no imperios. Sólo lo asumible: los burgundios, por ejemplo, ocuparon un espacio, en el Rin Medio, que podríamos considerar pequeño (y eran un pueblo más importante y numerosos que el suevo). Yo no niego la expansión sueva, sólo la limito a lo que, en mi interpretación, dicen las fuentes, en la contextualización histórica, en el potencial de los suevos y en el sentido común.
    La expansión sueva por Hispania es una creación de la historiografía española de los años 50, que veía en los suevos el primer pueblo católico que intentó unificar España en lo político y en lo religioso. Hay un artículo de Casimiro Torres al respecto que no tiene desperdicio y que es muy significativo. De hecho, la influencia de Casimiro Torres en la historia de los suevos no ha sido precisamente beneficiosa, aunque desde ya digo que tiene aportaciones a la historia de la Hispania tardorromana de mérito (no vaya a empezar otra "caza al abuelete" a la que son tan aficionados algunos). Pero es que tiene otros muy fuertes (recuerdo el que escribió sobre Dídimo y Veriniano que...). Y su Galicia sueva, en fin.
    Posteriormente, el reino de los suevos ha sido idealizado por una corriente historiográfica de tendencia nacionalista (dicho esto no con ánimo de ofender, desde luego), de forma similar a lo que ha ocurrido en otras autonomías españolas, tendentes a buscar y exaltar la historia particular y diferencial. Aquí, en Aragón ocurre con los celtíberos; me imagino que en Andalucía con los fenicios y tartesios, en Cataluña con los íberos y en el País Vasco con los vascones. Así, sólo se consigue que haya, no historiadores aragoneses o gallegos o vascos, sino historiadores de Aragón, Galicia o País Vasco. Y eso, en cuestión de dar becas y publicar, pues vale, pero para el avance del conocimiento histórico de Hispania en la Antigüedad a mi me parece negativo.
    6) En cuanto a petardo, ya ves que te supero con amplitud.


    Saludos y gracias.

  43. #93 F. 23 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Lo de pieles claras, corpulencia e, incluso, ojos azules no es necesariamente un rasgo sólo germánico. Los ávaros, de origen centroasiático, tenían estas características también.

  44. #94 F. 23 de mar. 2006

    Biblioteca: Suevos y galaicos en el siglo V d. C.: convivencia necesaria (y demostrada)

    ¡Más de un mes después he encontrado la inscripción que le prometí a jeromor! Hay esperanza para mi.

    La transcribo porque es muy interesante y ha dado mucho juego:

    solberat antiquas moles ruinosa uetustas,
    lapsum et senio ruptum pendebat opus.
    perdiderat usum suspensa uia p(er) amnem
    et liberum pontis casus negabat iter.
    nunc tempore potentatis Getarum Eruigii regis,
    quo deditas sibi precepit excoli terras,
    studuit magnanimus factis extendere n(o)m(e)n,
    ueterum et titulis addit Salla suum.
    nam postquam eximiis nobabit moenib (us) urbem,
    hoc magis miraculum patrare non destitit.
    construxit arcos, penitus fundabit in undis
    et mirum auctoris imitans uicit opus.
    nec non et patrie tantum cr[e]are munimen
    sumi sacerdotis zenonis suasit amor.
    urbs Augusta felix mansura p(er) scla. longa
    nobate studio ducis et pontificis

    VIVES, J.: Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, 1952, pp. 126-127, inscripción nº 363.

    Vives la fecha en 483 con fundadas razones, al igual que sustituye Eeuigii por Euricii.

    Saludos

  45. #95 F. 26 de mar. 2006

    Biblioteca: ETA declara una tregua permanente

    Personalmente no tengo nada contra el nacionalismo. Tampoco tengo nada a favor. Me parece una ideología, si es éste el término correcto, más basada en la fe que en otra cosa. Pero esto es sólo una opinión muy personal. Sin embargo, hay algo que siempre me ha parecido muy extraño: el nacionalismo, a veces radical, de izquierdas. Yo tenía el convencimiento de que los partidos socialistas eran partidos de obreros, y no de patriotas. Me gustaría que algunos de los varios expertos en el tema me aclararan, si no es molestia, cuándo comenzó a darse el giro nacionalista en la izquierda. Me imagino que pronto: a pesar de las Internacionales socialistas, los socialistas franceses se dedicaron a combatir a los socialistas alemanes en la I Guerra Mundial, a pesar de los llamamientos en contra de algunos ideólogos de izquierdas. Insisto, si alguien pudiera aclarar un poco el asunto...

    En cuanto al alto el fuego permanente, sólo cabe alegrarnos e intentar aprovecharlo para terminar de una vez con todas con el terrorismo. Concesiones políticas habrá que hacer; el problema es cuáles. Al gobierno hay que pedirle templanza, tranquilidad y transparencia. La buena voluntad se da por evidente. Y la capacidad de gestionar esta situación también, en vista de las noticias sobre cómo se consiguió que ETA abandonase las armas (y, en el fondo, reconociera su derrota).


    Saludos

    P. D.: No suelo participar en debates políticos porque las discusiones suelen acabar en peleas y para eso ya está la vida diaria.
    Quiero aprovechar para darle las gracias a la dra. Canto por su claridad y buen sntido y lo que más agradezco: su opinión basada en argumentos que se molesta en exponer, para que podamos leerlos y criticarlos (en el sentido literal de la palbra.

  46. #96 F. 27 de mar. 2006

    Biblioteca: El Imperio Romano de Occidente entre 433 y 439.

    Este artículo tiene su origen en el foro sobre historia de Roma entre 350 y 455 iniciado por Cayo Julio. Una de sus preguntas no tenía respuesta corta y he decidio, para mayor claridad, hacer una exposición un poco más amplia.

    Si alguien desea que ponga bibliografía, la pongo. No lo he hecho por no agobiar.

    Saludos

  47. #97 F. 28 de mar. 2006

    Biblioteca: El Imperio Romano de Occidente entre 433 y 439.

    Me pongo con la bibliografía esta noche, que ahora estoy trabajando. Alguno de los estudios son muy específicos y no muy fáciles de encontrar, aunque si sigues en Bruselas igual tienes más suerte (y medios) que yo.

    Lo de Aecio lo habrás leido en muchos sitios, porque la versión oficial es que los hunos se cargaron a los burgundios.

    Los visigodos no tomaron una ciudad al aslato ni a la de tres. Fracasaron en Bazas (con los alanos, otros que tal...), en Marsella frente a Bonifacio, en Valencia de Don Juan contra unos cuantos hispanorromanos, en Narbona, en Arlés (en este caso Anaolso, un general godo que iba a la suya). Y se hicieron con Barcelona porque no había nadie para defenderla.

    Saludos

    P. S. Gracias por el halago, pero sólo he hecho una síntesis, con datos extraidos principalmente de mi tesis.

  48. #98 F. 28 de mar. 2006

    Biblioteca: El Imperio Romano de Occidente entre 433 y 439.

    La idea de esta artículo es contextualizar un poco la historia de Hispania en el siglo V, aunque hablar de historia de Hispania en esta época no tiene mucho sentido. Pero visto que el tema de los suevos interesa, por lo menos que la gente sepa qué pasaba por ahí y cómo influía esto en la historia de Hispania. A ver si, poco a poco, vamos terminando con lo de la historia local, que para subvenciones igual está bien, pero metodológicamente no tiene sentido. Me imagino que fracasaré estrepitosamente en mi empeño y, encima, acabaré discutiendo. En fin.

    Saludos

  49. #99 F. 28 de mar. 2006

    Biblioteca: El Imperio Romano de Occidente entre 433 y 439.

    Cayo Julio, yo no voy a ser objetivo analizando a Aecio, porque soy un firme partidario suyo, aunque consciente de sus limitaciones. Era un táctico excepcional, pero un estratega regular. Su política en África así lo demuestra, aunque al final consiguió un pacto duradero con los vándalos que sólo se rompió cuando Aecio murió. Otros autores, ahora recuerdo al inglés I, Wood, que dice que Aecio era el último de los romanos porque gracias a su política ta no quedó nada de Roma. Es una opinión muy respetable y más viniendo de un aunténtico especialista como él.

    Galete, lo de los bagaudas setá en proceso pero es complicado poruqe estoy decidiendo si pongo los hechos tal cual o añado interpretaciones sobre las causas y componentes, lo que nos llevaría a una larga discusión, lo que no me importa si nos comportamos y nos dedicamos a hablar de historia y no de otras cosas.

    Saludos

  50. #100 F. 28 de mar. 2006

    Biblioteca: El Imperio Romano de Occidente entre 433 y 439.

    Ya he puesto la bibliografía: no mucha. ya sé que hay cosas muy difíciles de encontrar, pero lo que he puesto es básico.

    Faltan Gibbon y Bury, pero esos de encuentran fácil en la red.

    Saludos

  51. Hay 786 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...16 página siguiente

Volver arriba