Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Deje sus besos y sus cariños para su gloriosa bandera y permítanos vivir en la ignorancia, por lo menos a mí. Y vaya usted mentalizándose de que los tiempos que usted añora y las actitudes que usted demuestra se han acabado. Finito, kaput. Y si ya tenía repulsión a lo que usted transmite y representa ahora lo que me da es vómitos. Y si también, nunca tuve problemas en identificarme como español, ha conseguido que no lo vuelva hacer y que solamente la palabra me de asco. Así que recapacite usted. O es muy listo y se ha montado una película para lograr esta reacción o es un "personaje" de esos que ya no quedan ni en el Museo de Cera de la plza Colón. Me importa un rábano rusticano, pero si que ha conseguido que me den nauseas después del café. Y los comentarios sobre sus gustos sexuales se los puede ahorrar. Nadie a usted le critica si se masturba frente a la rojigualda.
A mi este tiparraco me ha dejado con el estomago revuelto. Puede aguantar que me insulten, pero que "algo" con un nik me diga que me da un beso en la boca, que me diga que me profesa cariño y que me dedique unos versos es algo que......en fín...no estaba preparado psicologicamente para ello.
Pues ale! si cubris el perfil y os gustan las patatas.....
The International Potato Center (known worldwide by
its Spanish acronym, CIP) seeks to reduce poverty and
achieve food security on a sustained basis in
developing countries through scientific research and
related activities on potato, sweet potato, other root
and tuber crops, and on the improved management of
natural resources in the Andes and other mountain
areas.
CIP is part of the global agricultural research
network known as the Consultative Group on
International Agricultural Research (CGIAR). CIP
contributes to the CGIAR in a limited research area
defined by commodities (potato, sweet potato, and
Andean root and tuber crops) and ecoregions, in CIP’s
case the Andes. CIP, in close association with
national research systems, selects priority activities
within these major work areas. These priorities are
continually refined against changes in the way crops
are grown, as well as changes in science and in
national programs.
Increasingly, CIP employs its expertise in convening
global research initiatives that involve a range of
institutions that can contribute to the Center’s
objectives. As opportunities arise, research is
conducted in partner and client institutions around
the world.
CIP's research program is broad-based, comprising
projects and regional/global partnerships designed and
implemented to address the most pressing needs of
developing country farmers (see CIP's research
program). The mandate encompasses four main areas:
potato, sweet potato, Andean roots and tubers (ARTCs),
and natural resource management (NRM). Research
studies range from the testing and application of
highly complex molecular technologies to the
identification of plant defense genes for late blight
resistance, to the development and evaluation of more
efficient pigfeed from sweet potatoes. The former area
links CIP with advanced research labs; the latter
links CIP with farmers in the field. During the last
few years, CIP has made significant efforts to
accelerate the flow of research results from those
advanced lab studies to applications in the field
through closer linkages with farmers in early phases
of testing and evaluation.
CIP has 35 years of experience producing research
outputs and has assembled the world’s most complete
genetic resources collections of potato and sweet
potato, and important collections of other Andean root
and tuber crops. The Division develops and implements
projects to enhance CIP’s role in biodiversity
conservation and research in our crop genetic
resources, and generates knowledge and information for
dissemination worldwide. The division maintains
research links between ex-situ and in-situ
conservation that includes a focus on ecological and
cultural diversity.
CIP is seeking two scientists to join its current
international staff:
1) Leader of the Genetic Resources Conservation and
Characterization Division (Ref: GR/06-06)
CIP seeks a scientist as Leader to head this Research
Division. The Leader will have primary responsibility
for providing scientific direction for CIP in the
Division. The Leader will work closely with the
Center’s global partners in planning and coordinating
the Division’s research. S/he will be a member of
CIP’s research and management team, contributing to
the strategies and direction of CIP’s overall research
program, and representing the Center in a variety of
research, investor and partner forums. The position
reports to the Deputy Director General-Research and
will be based at CIPs headquarters in Lima, Peru with
frequent international travel.
The successful candidate will:
· be an innovative researcher with strong
research capabilities; additional management
experience is desirable.
· have a PhD in a relevant plant science
discipline, with background in modern genetics.
· have demonstrated success in managing
multi-disciplinary teams and partnerships and
attracting research funding.
We are looking for an individual confident in his or
her disciplinary setting, who can build innovative,
multidisciplinary teams. The Leader should be able to
articulate a vision for CIP’s activities relating
genetic resources conservation and characterization;
liaise with CIP’s other science leaders at
headquarters and in other regions; possess excellent
management and collaboration skills; be committed to
working in a multi-partner, multi-disciplinary and
multi-cultural environment; and be able to communicate
effectively, both orally and in writing. Fluency in
English is required and other languages are an asset.
More information:
http://www.cipotato.org/org/Jobs/leader_grcc.htm
----
2) Scientist for Regional Project Papa Andina in the
Andes (Ref: PA/06-06)
CIP seeks an accomplished scientist to join the
Coordination Unit of the Project. The scientist should
have experience in managing participatory processes
with a broad range of partners and/or linking farmers
with markets. The position reports to the Peru-based
Project Coordinator and will be based in Bolivia or
Ecuador with frequent travel in the region. Experience
with the agricultural sector in the Andean region
would be an advantage.
The successful candidate will:
· be an accomplished and innovative researcher
with at least five years of strong research experience
in a developing country context;
· post-graduate qualification in Economics,
Agricultural Economics, Anthropology or other Social
Science discipline
· have experience in participatory approaches for
agriculture research
· be committed to working in a multi-partner,
multi-disciplinary and multi-cultural environment
· be able to communicate effectively, both orally
and in writing in English and Spanish.
· have project management experience
More information:
http://www.cipotato.org/org/Jobs/papandina-eng.htm
Applications: Applicants should apply by email,
sending a cover letter summarizing their relevance to
this position, a full C.V. and the names and contact
information of three referees knowledgeable about the
candidate’s professional qualifications and work
experience to Lilia Salinas at:
cip-ddg-research@cgiar.org
The reference name of the position should be clearly
marked on the subject line of the email message.
Screening of applications will begin on August 1, 2006
and will continue until the post is filled. All
applications will be acknowledged; only short listed
candidates will be contacted.
Miguel Saravia
Lider de InfoAndina
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la
Ecorregión Andina
Av. La Molina 1895, La Molina
Apartado 1558, Lima 12, Peru
Telf. (51-1)3175313 Anx 2056 / Fax (51-1)3175326
Correo: m.saravia@cgiar.org -
www.condesan.org/infoandina
Croug :Por las quejas recibidas me veo obligado a pedirle que se abstenga de burlarse de forma irónica de otros debatientes. Causa malestar innecesario.
Interesante (para quien le interese. ): De la revista EcoHabitar.
TECHOS VERDES.
Libro de la editorial EcoHabitar de Gernot Minke.
"Los techos verdes no son solamente agradables a la vista: forman un valioso biotipo en la ciudad, mejoran el aire y tienen considerables ventajas tecnoconstructivas y también físico-constructivas; enfrían en verano y calinetan en invierno, prolongando la vida útil de techo. Además son fáciles de construir y son mucho más baratos que otras soluciones. Gernot Minke es arquitecto catedrático de la Universidad de Kassel (Alemania) y dirige el instituto de Investigación de Construcciones Experimentales. Es especialista en construcciones ecológicas, trabaja como arquitecto asesor en este área, ha publicado libros osbre el tema y elaboró el primer sistema de ajardinado para techos en pendiente. Las viviendas, escuelas, y oficinas, y por suspuesto los garajes y cocheras pueden ser provistos de un techo verde.
Hombre si te pones así, a mi también me gustaría convertir en paté a todos los que nombras y enviar las latas a la fosa de las Marianas...pero bueno. De vez en cuando hay que aparentar que confiamos en el sistema democrático y debatir un poco de politiquilla dejando el margen de la duda.
Fijate si soy confiado, que yo en un momento de la Preguerra de Irak, ante el alineamiento de Aznar con Bush y Blair, yo estuve dudando, incluso pensando que este tipo tenía datos que los demás desconocíamos y estaba actuando así con responsabilidad de Estado. Si dudé incluso ahí, ya me dirás.
Pero si me ofrecen lo del paté, sin dudarlo. Siempre que confié en los políticos, me engañaron.
No es tampoco muy extraño que haya un gallego involucrado en cualquier cosa histórica. Lo que sí me gustaría es que pusieran un ejemplo de una cosa histórica en que SOLO estén involucrados gallegos.
La retranca es exceso tampoco es buena. Como ninguna cosa.
Esta tarde me comentaba una argentina que otro argentino le había liado y al final engañado. Y se reía intentándome explicar cómo tenía que ser, el fulano en cuestión, para liar a otro argentino (en este caso ella).
Es intercambio consciente y de acuerdo por ambas partes. Si no te agradan este tipo de experiencias eres libre de preferir la realización de trabajos con otro tipo de relaciones laborales.
"desde luego el alojamiento y la alimentación nunca llegarán a suplir el trabajo realizado".
¿has estado en todas las experiencias de intercambio?¿o con una ya te sirve para extrapolarlo a todo?y SENTENCIAR.
Me parece mal, que hayas insertado esa OPINION y ese ejemplo, después de poner los anuncios, cuando están las direcciones y los teléfonos de los sitios en cuestión. Lo que me obliga a suprimir esa intervención ya que no creo que les agrade ver sus anuncios y luego lo que tu expones.
Me abstendré en un futuro de insertar este tipo de cuestiones, ya que en muchos casos, son propuestas de organizaciones o personas conocidas y no creo que les cause mucho beneficio verse expuestos de esta manera y criticados en "abstracto" por experiencias diversas.
oK. creo que no era el lugar indicado para ese tipo de criticas a propuestas concretas que no se conocen. Te repito que estaban anotados nombres y teléfonos.Este foro lo abrí con la intención de "poner en antena", aventos, acontecimientos y ofertas de actividades, incluso laborales.
Vuelvo a repetir, en muchos casos, son de origen conocido y no me apetece nada, que después de una propuesta se hagan ese tipo de comentarios.
Ha sido un error mío. Y soy coherente, por lo menos para no causar un perjuicio y malestar a gente que conozco y puedo apreciar.
Lluego viene la celti , sus críticas, a veces fuera de lugar o sin ser consciente de que las opiniones vertidas puedan causar un daño gratuito y las coherencias varias.
Si hemos pasado de "que todo sea cuestionable" a "todo ha de ser criticable", atendiendo a un curioso principio consistente en "todo el mundo es sospechoso de...hasta que se demuestre lo contrario me gustaría saberlo, para evitar relacionar a nadie en concreto por la aplicación del principio anterior.
La primera es la lavanda. Hace años me comentaron que se recogían sus flores en algunas localidades segovianas con los primeros rayos de sol del final de la noche más corta del año.
Y la otra es el Hypericum perforatum L. o Hierba de San Juan, conocida hierba medicinal antidepresiva.También llamado "pericón"
Inserto interesante información sobre San Juan en una localidad salmantina de la sierra:Garcibuey
"En Garcibuey, antes de salir el sol, salen a buscar el agua de nueve fuentes distintas, y la guardan en casa, para remedios. Se lavan la cara en la fuente «porque aquel agua tiene más mérito» y lavan también los jamones, para que no les entre la polilla; a la vez que riegan el espacio de debajo de la cama en la que duerme cada miembro de la casa. Circula un dicho, de carácter irónico, sobre la mañana de San Juan, que alude al agua:
Mañanita de San Juan,
cuando la zorra madruga;
el que borracho se acuesta
con agua se desayuna.
La práctica de coger hierbas es una de las más características de la fiesta de San Juan. «El lado poético de la costumbre se basa siempre en que se creía que las plantas y hierbas de San Juan, además de tener propiedades profilácticas y medicinales, disfrutaban de efectos amorosos»
En Garcibuey, recogen hierbas tales, como:
-El pericón.-La manzanilla.-El sayugo (saúco), para el dolor de vientre de las caballerías.-El poleo.
EL «SANJUAN» O ARBOL DE SAN JUAN y LAS HOGUERAS
Una práctica que, de una y otra manera, se realiza en la gran mayoría de los pueblos serranos es la de cortar un árbol, el sanjuán, e hincarlo, bien derecho y erguido, en un espacio central de la localidad, y la de encender una hoguera en torno a dicho árbol o en un lugar cercano a él, ya sea la noche de la víspera de San Juan o la de la fiesta misma
El sanjuán o árbol de San Juan está muy relacionado en su significación con el árbol de mayo y su existencia supone ciertos vestigios de dendrolatría, de culto a los árboles, además de tener un aspecto religioso. Tanto la de mayo como la de San Juan son las dos fiestas del año en las que el árbol, el elemento vegetal, es exaltado de manera más importante. Como indica Frazer: «Ya en primavera, a principios de verano o aun el día de San Juan (solsticio del 24 de junio), era la costumbre, y todavía lo sigue siendo en muchas partes de Europa, salir a los bosques, cortar un árbol y traerlo a la aldea e hincarlo erguido en el suelo entre la alegría y el bullicio de las gentes, o bien cortar ramas en el bosque y ponerlas atadas en las casas. La intención de estas costumbres es atraer a la aldea y a cada casa en particular las bendiciones que el espíritu del árbol puede otorgar» (9). ¿Y cuáles son los beneficios que otorga ese «espíritu del árbol» o «espíritu de la vegetación» al que alude Frazer? Muchos y diversos: Hacer que llueva o que luzca el sol, cuando sea conveniente; que se multipliquen los ganados y los rebaños; que las mujeres tengan partos fáciles y aseguren la descendencia humana; que prosperen las cosechas, etc. Todo lo cual, posiblemente, se pretende provocar con el rito de cortar el sanjuán y de hincarlo en un lugar central del pueblo
El sanjuán se encargan de cortarlo y de llevarlo al pueblo los mozos, en Garcibuey. Se trata de un chopo o castaño, en cuya capulla atan un conejo y una botella de licor, que se lleva el que sea capaz de trepar y alcanzarlos."
Y cuestión aparte es la toxicidad de la Dedalera o Digitalis purpurea L. que también depende de un ejemplar u otro y de l lugar en que se ha desarrollado. La planta contiene principios activos que se usan en tratamientos cardiopáticos. No se debe utilizar bajo ningún concepto ya que el umbral entre dosis medicinales y dosis mortales es mínimo.
Sus nombres vernáculos son (sacados de Pio Font Quer pero seguro que hay muchos más):
En castellano: dedalera, dediles, zapatitos de Cristo, calzones de zorra, calzones de cuquillo, gualdaprera, viluria, giloria, chupamieles. Estallos y estallones en Asturias, pasionaria, tristera, brotónica real, alcahueta del cerezo, etc,.
Francés: pétards, petó, dés de couleuvre, ganteleé, cantelets de Notre Dame, bragues de cucut, gueule de loup.
Catalán: digital, didals, didalera, guantera, boca de llop, etc.
Gallego y portugués: digital, dedaleira, luvas de Nossa Senhora, luvas de Santa María, caralhotas, abeloura, beloura, abeloeira, teijeira, tróculos, trocles, tracles, estoirotes, estraques, nenas, copos de nenas, maias, caçapeiro, estourafoles, palitroques, belitroques, bilitroques, estraloques, alcroque, cloque, croches, croqueles, herba dos croqueles, troque, sanxoans, abeluria, herba da cobra,, etc.
Pobre flores! que hasta les hechan encima la mierda de la política de las "normalizaciones linguisticas". Ya no se van a librar ni los gusarapos del suelo. Ya da hasta asco.
Pues no señor. ese tipo de vasco existe porque yo lo he visto y padecido , como existe el mallorquín de derechas que habla catalán y odia a los catalanes y el embigotadito español de bar de barrio, y el culto catalán independentista, etc. Son estereotipos y está bien identificarlos.
Yo creo Sotion21 que tu intervención en las hierbas sanjuaneras era bastante clara. En Alava se le denominaba Flor Solar y esta denominación se está perdiendo con la reuskaldunización. Yo creo que puede ser cierto y tampoco pasa nada. Pasa si le vemos alguna intencionalidad al comentario (que yo no vi). Y en este mismo foro no veo que te muestres despectivo o insultante , sino irónico y critico con algunas actitudes. Actitudes que existen.
Y discrepo contigo: los españoles y los vascos (los vascoespañoles porque los vascofranceses lo desconozco) son xenófobos. Incluso hay una xenofobia norte-sur que se ha ido perdiendo pero que todavía perdura y de la cual los andaluces, extremeños y murcianos se llevan la peor parte.
No creo que esa sea la cuestión Zu2wait, sino que hayamos llegado a un grado de politización tal en nuestra sociedad, que cualquier cuestión linguistica por muy sutil que sea, nos haga ponernos tensos.
Y si en algunas comarcas de Alava, a la Carlina acanthifolia se le llamaba en el 1700 eguzki-lore (a lo mejor tenía otro nombre en vasco), y en el 1900 Flor Solar y en el 2019, se le vuelve a llamar eguzki-lore, pues a lo mejor para los que la han conocido como Flor Solar suponga una pérdida. Los del 1700 no podemos saber su opinión. En el 2050, quizás en alava nadie se acordará de la Flor Solar, y quizás tampoco de la eguzki-lore porque haya desaparecido del mapa de la flora vasca.
Yo no tengo ningún problema; para mi es la Carlina acanthifolia., de caracter universal y nada susceptible de sospecha de inclinación política. Ni por ser la eguzki-lore es una flor con tendencias separatistas y violentas ni por llamarse flor solar es sospechosa de centralismo españolista.
Pues lo que veo casi todos los días desde que me levanto hasta que me acuesto.
Mallorquines que se quejan de los "sucios moros" a los que contratan para trabajar en la construcción y a los que alquilan sin agua caliente por verdaderas fortunas.
Eso ya lo ví con los andaluces que recojían el espárrago en los años 80 en la Ribera de Navarra.
y con los gitanos que recogían la patata en La Bureba y en La Rioja....y.....con los españoles cuando un año fui a trabajar a Francia a "capar" maiz....y......y
¿normal?. hace tiempo que las sociedades humanas modernas han dejado de ser normales para mi gusto.
La UE aprobó hace unos días la utilización del Prozac en niños. Un día comentabamos con unos amigos lo alucinante que era que en EEUU los niños tomaran Prozac como si fueran pitagoles. Hoy ya no somos tan distintos. Y es que algo falla si los niños tienen que tomarse antidepresivos y los adultos tranquimazines para conciliar el sueño.
pero tranquis........toooooodo va bien. La burbuja inmobiliaria no ha estallado, tenemos buenos coches, los catalanes su nuevo estatut y el euro sigue fuerte. Y España aún existe.
creo que ayer tenía cena y las consecuencias debieron ser persistentes.
por cierto, ya queda poco para que seamos sepultados por el "alud estatud", así que aprovechen señores las ultimas intervenciones en BASILIO BEJARANO, :la historia de un vasco uruguayo con una mujer soprano. Es que a mi lo de Basilio Bejarano me suena al Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte.
anotado oiga!...creo que dejo también este hilo. Oye, ahora que lo pienso: para una vez que hablamos, despues de tantos años de vernos por la celtiberia , lo primero que haces es pegarme una bronca.
Muy buena interpretación protion! jajajaj. Si dividimos el territorio se concentra la poblacion!!!!!!!!!!!!!!!!11
Demasiada tierra para tan poca población. He aquí el quiz del asunto. Podemos exportar parcelas a Baleares. Claro que si son de páramo no las van a querer. Bueno podemos dejar las mejores para que se las quede "Vallladolid"(?) que es quien tiene realmente la culpa de lo que se refleja en el mapa de Castilla y León.
Fotos del páramo: una estepa aqui en España. Por cierto, no son precisamente los páramos los que tiene menor densidad de población en el mapa)
En la foto: páramo leonés y páramo de torozos.
Y fijense señores: el páramo leones, es la comarca más densamente poblada de la provincia (exceptuando los alfoces de las ciudades de León y Ponferrada)
La lavanda en la meseta norte alcanza su plena floración por estos días. En el mediterraneo, el romero (flor sanjuanera?) florece casi todo el año a nivel del mar. Y la lavanda en Mallorca lleva más de un mes en floración.
¿No ves por los datos demográficos expuestos en el artículo y los mapas que este es un problema macrorregional y no una cuestión de la autonómia de Castilla y Leon y sus supuestas inversiones descompensadas?
Ademas no se para que quieren Palencia y Soria universidad propia cuando en la de Valladolid, a la que pertenecen, están alarmados por el paulatino descenso de alumnos, que en pocos años obligará a cerrar Facultades.
Que el problema es que no queda ni el tato..(no se enteran macho)
Ya, pero no todos tienen tu misma opinión. Yo por ejemplo no estoy de acuerdo con la existencia de modelos de financiacion, de fechas electorales autonomicas, con sistemas de recaudacion central, con politicas de inmigración, ni con una politica internacional...etc...etc..y mucho menos con la manera de intentar construir un sentimiento patriotico español. Creo que ha sido una manera erronea. De ahí estos conflictos.
Y como yo también soy un ciudadano con opinión, opino que cuanto mas se pulvericen las estructuras estatales mejor que mejor. Y si se pudieran pulverizar tambien las comunitarias, las autonómicas y las municipales, mejor que mejor.
Pero, tranquilo, esto lo hacen solo para meter miedo en el cuerpo a la gente, jejjeje y tenerla entretenida. Ni tu identidad asturiana está en peligro ni la española tampoco, por desgracia.
Gracias Alicia por recordar las contradiciones de uno , pero el mapa lo he insertado a ese tamaño intencionadamente para que se vieran los municipios al detalle.
La medida de Torozos no descuadra. Pero marqué 600X400 para simplificar las medidas de los que se inician insertando imagenes.
Si tu eres propietario de una vivienda (rural o urbana) y los precios de las viviendas suben, si necesitas vender o quieres vender, un tasador decide cual es su valor de mercado. Y como buen propietario intentará que la venta al menos no baje de ese valor. Ya que con ese dinero, probablemente quiera financiar otras cosas.
habria mucho que hablar de la MSP, de Vitorino Alonso y de los casos de corrupción de las subvenciones que se regalaron "via consejería de industria" para modernización de la mineria leonesa a un consejero de León, que a su vez las repartió entre empresas a nombre de su mujer. Resultado: Condena y prescripción del delito. Momento histórico: Aznar , presidente de la Junta de Castilla y León.
También habría mucho que decir sobre el ultimo fiasco del Ayuntameinto de Villablino donde la alcaldesa del Psoe, permite a Vitorino, "comerse" literalmente varios valles con sus cielos abiertos y donde la gente no dice ni mu. Si, ahí en Laciana.
Pues yo vuelvo a insertar la sistemática ya ordenada y moderna de las especies y grupos. es de DSI Equina. Americana.
En nuestro caso es la especie Equus caballus gracilis la que engloba las razas cantabricas. Queda pendiente de confirmar si el caballo Losino queda incluido en este grupo (Forest horse, Celtic poneys o Atlantic poneys)
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Deje sus besos y sus cariños para su gloriosa bandera y permítanos vivir en la ignorancia, por lo menos a mí. Y vaya usted mentalizándose de que los tiempos que usted añora y las actitudes que usted demuestra se han acabado. Finito, kaput. Y si ya tenía repulsión a lo que usted transmite y representa ahora lo que me da es vómitos. Y si también, nunca tuve problemas en identificarme como español, ha conseguido que no lo vuelva hacer y que solamente la palabra me de asco. Así que recapacite usted. O es muy listo y se ha montado una película para lograr esta reacción o es un "personaje" de esos que ya no quedan ni en el Museo de Cera de la plza Colón. Me importa un rábano rusticano, pero si que ha conseguido que me den nauseas después del café. Y los comentarios sobre sus gustos sexuales se los puede ahorrar. Nadie a usted le critica si se masturba frente a la rojigualda.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
A mi este tiparraco me ha dejado con el estomago revuelto. Puede aguantar que me insulten, pero que "algo" con un nik me diga que me da un beso en la boca, que me diga que me profesa cariño y que me dedique unos versos es algo que......en fín...no estaba preparado psicologicamente para ello.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
Pues ale! si cubris el perfil y os gustan las patatas.....
The International Potato Center (known worldwide by
its Spanish acronym, CIP) seeks to reduce poverty and
achieve food security on a sustained basis in
developing countries through scientific research and
related activities on potato, sweet potato, other root
and tuber crops, and on the improved management of
natural resources in the Andes and other mountain
areas.
CIP is part of the global agricultural research
network known as the Consultative Group on
International Agricultural Research (CGIAR). CIP
contributes to the CGIAR in a limited research area
defined by commodities (potato, sweet potato, and
Andean root and tuber crops) and ecoregions, in CIP’s
case the Andes. CIP, in close association with
national research systems, selects priority activities
within these major work areas. These priorities are
continually refined against changes in the way crops
are grown, as well as changes in science and in
national programs.
Increasingly, CIP employs its expertise in convening
global research initiatives that involve a range of
institutions that can contribute to the Center’s
objectives. As opportunities arise, research is
conducted in partner and client institutions around
the world.
CIP's research program is broad-based, comprising
projects and regional/global partnerships designed and
implemented to address the most pressing needs of
developing country farmers (see CIP's research
program). The mandate encompasses four main areas:
potato, sweet potato, Andean roots and tubers (ARTCs),
and natural resource management (NRM). Research
studies range from the testing and application of
highly complex molecular technologies to the
identification of plant defense genes for late blight
resistance, to the development and evaluation of more
efficient pigfeed from sweet potatoes. The former area
links CIP with advanced research labs; the latter
links CIP with farmers in the field. During the last
few years, CIP has made significant efforts to
accelerate the flow of research results from those
advanced lab studies to applications in the field
through closer linkages with farmers in early phases
of testing and evaluation.
CIP has 35 years of experience producing research
outputs and has assembled the world’s most complete
genetic resources collections of potato and sweet
potato, and important collections of other Andean root
and tuber crops. The Division develops and implements
projects to enhance CIP’s role in biodiversity
conservation and research in our crop genetic
resources, and generates knowledge and information for
dissemination worldwide. The division maintains
research links between ex-situ and in-situ
conservation that includes a focus on ecological and
cultural diversity.
CIP is seeking two scientists to join its current
international staff:
1) Leader of the Genetic Resources Conservation and
Characterization Division (Ref: GR/06-06)
CIP seeks a scientist as Leader to head this Research
Division. The Leader will have primary responsibility
for providing scientific direction for CIP in the
Division. The Leader will work closely with the
Center’s global partners in planning and coordinating
the Division’s research. S/he will be a member of
CIP’s research and management team, contributing to
the strategies and direction of CIP’s overall research
program, and representing the Center in a variety of
research, investor and partner forums. The position
reports to the Deputy Director General-Research and
will be based at CIPs headquarters in Lima, Peru with
frequent international travel.
The successful candidate will:
· be an innovative researcher with strong
research capabilities; additional management
experience is desirable.
· have a PhD in a relevant plant science
discipline, with background in modern genetics.
· have demonstrated success in managing
multi-disciplinary teams and partnerships and
attracting research funding.
We are looking for an individual confident in his or
her disciplinary setting, who can build innovative,
multidisciplinary teams. The Leader should be able to
articulate a vision for CIP’s activities relating
genetic resources conservation and characterization;
liaise with CIP’s other science leaders at
headquarters and in other regions; possess excellent
management and collaboration skills; be committed to
working in a multi-partner, multi-disciplinary and
multi-cultural environment; and be able to communicate
effectively, both orally and in writing. Fluency in
English is required and other languages are an asset.
More information:
http://www.cipotato.org/org/Jobs/leader_grcc.htm
----
2) Scientist for Regional Project Papa Andina in the
Andes (Ref: PA/06-06)
CIP seeks an accomplished scientist to join the
Coordination Unit of the Project. The scientist should
have experience in managing participatory processes
with a broad range of partners and/or linking farmers
with markets. The position reports to the Peru-based
Project Coordinator and will be based in Bolivia or
Ecuador with frequent travel in the region. Experience
with the agricultural sector in the Andean region
would be an advantage.
The successful candidate will:
· be an accomplished and innovative researcher
with at least five years of strong research experience
in a developing country context;
· post-graduate qualification in Economics,
Agricultural Economics, Anthropology or other Social
Science discipline
· have experience in participatory approaches for
agriculture research
· be committed to working in a multi-partner,
multi-disciplinary and multi-cultural environment
· be able to communicate effectively, both orally
and in writing in English and Spanish.
· have project management experience
More information:
http://www.cipotato.org/org/Jobs/papandina-eng.htm
Applications: Applicants should apply by email,
sending a cover letter summarizing their relevance to
this position, a full C.V. and the names and contact
information of three referees knowledgeable about the
candidate’s professional qualifications and work
experience to Lilia Salinas at:
cip-ddg-research@cgiar.org
The reference name of the position should be clearly
marked on the subject line of the email message.
Screening of applications will begin on August 1, 2006
and will continue until the post is filled. All
applications will be acknowledged; only short listed
candidates will be contacted.
Miguel Saravia
Lider de InfoAndina
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la
Ecorregión Andina
Av. La Molina 1895, La Molina
Apartado 1558, Lima 12, Peru
Telf. (51-1)3175313 Anx 2056 / Fax (51-1)3175326
Correo: m.saravia@cgiar.org -
www.condesan.org/infoandina
Biblioteca: LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA) Iª PARTE
Croug :Por las quejas recibidas me veo obligado a pedirle que se abstenga de burlarse de forma irónica de otros debatientes. Causa malestar innecesario.
Biblioteca: LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA) Iª PARTE
A PARTIR DE ESTE MOMENTO TODAS LAS INTERVENCIONES DE ESTE FORO SERAN SUPRIMIDAS CUALQUIERA QUE SEA SU CONTENIDO.
Biblioteca: EXTREMA DERECHA O FALLO DE LA DEMOCRACIA.
Por favor Piñolo, no seas tan visceral y expón tus pareceres con un poco de argumentación.
Biblioteca: EXTREMA DERECHA O FALLO DE LA DEMOCRACIA.
o si no....al expresate!
Biblioteca: Viviendas
Interesante (para quien le interese. ): De la revista EcoHabitar.

TECHOS VERDES.
Libro de la editorial EcoHabitar de Gernot Minke.
"Los techos verdes no son solamente agradables a la vista: forman un valioso biotipo en la ciudad, mejoran el aire y tienen considerables ventajas tecnoconstructivas y también físico-constructivas; enfrían en verano y calinetan en invierno, prolongando la vida útil de techo. Además son fáciles de construir y son mucho más baratos que otras soluciones. Gernot Minke es arquitecto catedrático de la Universidad de Kassel (Alemania) y dirige el instituto de Investigación de Construcciones Experimentales. Es especialista en construcciones ecológicas, trabaja como arquitecto asesor en este área, ha publicado libros osbre el tema y elaboró el primer sistema de ajardinado para techos en pendiente. Las viviendas, escuelas, y oficinas, y por suspuesto los garajes y cocheras pueden ser provistos de un techo verde.
Biblioteca: EXTREMA DERECHA O FALLO DE LA DEMOCRACIA.
Hombre si te pones así, a mi también me gustaría convertir en paté a todos los que nombras y enviar las latas a la fosa de las Marianas...pero bueno. De vez en cuando hay que aparentar que confiamos en el sistema democrático y debatir un poco de politiquilla dejando el margen de la duda.
Fijate si soy confiado, que yo en un momento de la Preguerra de Irak, ante el alineamiento de Aznar con Bush y Blair, yo estuve dudando, incluso pensando que este tipo tenía datos que los demás desconocíamos y estaba actuando así con responsabilidad de Estado. Si dudé incluso ahí, ya me dirás.
Pero si me ofrecen lo del paté, sin dudarlo. Siempre que confié en los políticos, me engañaron.
Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA
No es tampoco muy extraño que haya un gallego involucrado en cualquier cosa histórica. Lo que sí me gustaría es que pusieran un ejemplo de una cosa histórica en que SOLO estén involucrados gallegos.
La retranca es exceso tampoco es buena. Como ninguna cosa.
Esta tarde me comentaba una argentina que otro argentino le había liado y al final engañado. Y se reía intentándome explicar cómo tenía que ser, el fulano en cuestión, para liar a otro argentino (en este caso ella).
Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA
el secreto está en la masa.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
¿y? ¿qué tiene que ver lo que cobraban a los turistas con el intercambio de trabajo por estancia?.
Ya has juzgado y sentenciado por tu cuenta los anuncios de intercambio.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
Es intercambio consciente y de acuerdo por ambas partes. Si no te agradan este tipo de experiencias eres libre de preferir la realización de trabajos con otro tipo de relaciones laborales.
"desde luego el alojamiento y la alimentación nunca llegarán a suplir el trabajo realizado".
¿has estado en todas las experiencias de intercambio?¿o con una ya te sirve para extrapolarlo a todo?y SENTENCIAR.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
Me parece mal, que hayas insertado esa OPINION y ese ejemplo, después de poner los anuncios, cuando están las direcciones y los teléfonos de los sitios en cuestión. Lo que me obliga a suprimir esa intervención ya que no creo que les agrade ver sus anuncios y luego lo que tu expones.
Me abstendré en un futuro de insertar este tipo de cuestiones, ya que en muchos casos, son propuestas de organizaciones o personas conocidas y no creo que les cause mucho beneficio verse expuestos de esta manera y criticados en "abstracto" por experiencias diversas.
Un poco de "seny" por favor.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
oK. creo que no era el lugar indicado para ese tipo de criticas a propuestas concretas que no se conocen. Te repito que estaban anotados nombres y teléfonos.Este foro lo abrí con la intención de "poner en antena", aventos, acontecimientos y ofertas de actividades, incluso laborales.
Vuelvo a repetir, en muchos casos, son de origen conocido y no me apetece nada, que después de una propuesta se hagan ese tipo de comentarios.
Ha sido un error mío. Y soy coherente, por lo menos para no causar un perjuicio y malestar a gente que conozco y puedo apreciar.
Lluego viene la celti , sus críticas, a veces fuera de lugar o sin ser consciente de que las opiniones vertidas puedan causar un daño gratuito y las coherencias varias.
Si hemos pasado de "que todo sea cuestionable" a "todo ha de ser criticable", atendiendo a un curioso principio consistente en "todo el mundo es sospechoso de...hasta que se demuestre lo contrario me gustaría saberlo, para evitar relacionar a nadie en concreto por la aplicación del principio anterior.
Pero, vuelvo a re-repetir...Ha sido un error mío.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
perdón: el principio sería: "todo ha de ser criticado, no criticable"
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
De acuerdo,.Creo que otro lugar hubiera estado cojonudo, pero no justo debajo de la oferta.
No problem: ;))))
Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.
Ahí van dos especies bastante Sanjuaneras:


La primera es la lavanda. Hace años me comentaron que se recogían sus flores en algunas localidades segovianas con los primeros rayos de sol del final de la noche más corta del año.
Y la otra es el Hypericum perforatum L. o Hierba de San Juan, conocida hierba medicinal antidepresiva.También llamado "pericón"
Inserto interesante información sobre San Juan en una localidad salmantina de la sierra:Garcibuey
"En Garcibuey, antes de salir el sol, salen a buscar el agua de nueve fuentes distintas, y la guardan en casa, para remedios. Se lavan la cara en la fuente «porque aquel agua tiene más mérito» y lavan también los jamones, para que no les entre la polilla; a la vez que riegan el espacio de debajo de la cama en la que duerme cada miembro de la casa. Circula un dicho, de carácter irónico, sobre la mañana de San Juan, que alude al agua:
Mañanita de San Juan,
cuando la zorra madruga;
el que borracho se acuesta
con agua se desayuna.
La práctica de coger hierbas es una de las más características de la fiesta de San Juan. «El lado poético de la costumbre se basa siempre en que se creía que las plantas y hierbas de San Juan, además de tener propiedades profilácticas y medicinales, disfrutaban de efectos amorosos»
En Garcibuey, recogen hierbas tales, como:
-El pericón.-La manzanilla.-El sayugo (saúco), para el dolor de vientre de las caballerías.-El poleo.
EL «SANJUAN» O ARBOL DE SAN JUAN y LAS HOGUERAS
Una práctica que, de una y otra manera, se realiza en la gran mayoría de los pueblos serranos es la de cortar un árbol, el sanjuán, e hincarlo, bien derecho y erguido, en un espacio central de la localidad, y la de encender una hoguera en torno a dicho árbol o en un lugar cercano a él, ya sea la noche de la víspera de San Juan o la de la fiesta misma
El sanjuán o árbol de San Juan está muy relacionado en su significación con el árbol de mayo y su existencia supone ciertos vestigios de dendrolatría, de culto a los árboles, además de tener un aspecto religioso. Tanto la de mayo como la de San Juan son las dos fiestas del año en las que el árbol, el elemento vegetal, es exaltado de manera más importante. Como indica Frazer: «Ya en primavera, a principios de verano o aun el día de San Juan (solsticio del 24 de junio), era la costumbre, y todavía lo sigue siendo en muchas partes de Europa, salir a los bosques, cortar un árbol y traerlo a la aldea e hincarlo erguido en el suelo entre la alegría y el bullicio de las gentes, o bien cortar ramas en el bosque y ponerlas atadas en las casas. La intención de estas costumbres es atraer a la aldea y a cada casa en particular las bendiciones que el espíritu del árbol puede otorgar» (9). ¿Y cuáles son los beneficios que otorga ese «espíritu del árbol» o «espíritu de la vegetación» al que alude Frazer? Muchos y diversos: Hacer que llueva o que luzca el sol, cuando sea conveniente; que se multipliquen los ganados y los rebaños; que las mujeres tengan partos fáciles y aseguren la descendencia humana; que prosperen las cosechas, etc. Todo lo cual, posiblemente, se pretende provocar con el rito de cortar el sanjuán y de hincarlo en un lugar central del pueblo
El sanjuán se encargan de cortarlo y de llevarlo al pueblo los mozos, en Garcibuey. Se trata de un chopo o castaño, en cuya capulla atan un conejo y una botella de licor, que se lleva el que sea capaz de trepar y alcanzarlos."
Y cuestión aparte es la toxicidad de la Dedalera o Digitalis purpurea L. que también depende de un ejemplar u otro y de l lugar en que se ha desarrollado. La planta contiene principios activos que se usan en tratamientos cardiopáticos. No se debe utilizar bajo ningún concepto ya que el umbral entre dosis medicinales y dosis mortales es mínimo.
Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.
A la Digitalis purpurea L., rosa/ae
Sus nombres vernáculos son (sacados de Pio Font Quer pero seguro que hay muchos más):
En castellano: dedalera, dediles, zapatitos de Cristo, calzones de zorra, calzones de cuquillo, gualdaprera, viluria, giloria, chupamieles. Estallos y estallones en Asturias, pasionaria, tristera, brotónica real, alcahueta del cerezo, etc,.
Francés: pétards, petó, dés de couleuvre, ganteleé, cantelets de Notre Dame, bragues de cucut, gueule de loup.
Catalán: digital, didals, didalera, guantera, boca de llop, etc.
Gallego y portugués: digital, dedaleira, luvas de Nossa Senhora, luvas de Santa María, caralhotas, abeloura, beloura, abeloeira, teijeira, tróculos, trocles, tracles, estoirotes, estraques, nenas, copos de nenas, maias, caçapeiro, estourafoles, palitroques, belitroques, bilitroques, estraloques, alcroque, cloque, croches, croqueles, herba dos croqueles, troque, sanxoans, abeluria, herba da cobra,, etc.
En Euskera: kukuparraka, kukufraka, kukuporru, txilintxa, azkutai, sukharr belar, errebelarr, benda, Joane belarr, etc
Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.
Pobre flores! que hasta les hechan encima la mierda de la política de las "normalizaciones linguisticas". Ya no se van a librar ni los gusarapos del suelo. Ya da hasta asco.
Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.
echan...
hasta otra señores.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
Pues no señor. ese tipo de vasco existe porque yo lo he visto y padecido , como existe el mallorquín de derechas que habla catalán y odia a los catalanes y el embigotadito español de bar de barrio, y el culto catalán independentista, etc. Son estereotipos y está bien identificarlos.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
Yo creo Sotion21 que tu intervención en las hierbas sanjuaneras era bastante clara. En Alava se le denominaba Flor Solar y esta denominación se está perdiendo con la reuskaldunización. Yo creo que puede ser cierto y tampoco pasa nada. Pasa si le vemos alguna intencionalidad al comentario (que yo no vi). Y en este mismo foro no veo que te muestres despectivo o insultante , sino irónico y critico con algunas actitudes. Actitudes que existen.
Y discrepo contigo: los españoles y los vascos (los vascoespañoles porque los vascofranceses lo desconozco) son xenófobos. Incluso hay una xenofobia norte-sur que se ha ido perdiendo pero que todavía perdura y de la cual los andaluces, extremeños y murcianos se llevan la peor parte.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
No creo que esa sea la cuestión Zu2wait, sino que hayamos llegado a un grado de politización tal en nuestra sociedad, que cualquier cuestión linguistica por muy sutil que sea, nos haga ponernos tensos.
Y si en algunas comarcas de Alava, a la Carlina acanthifolia se le llamaba en el 1700 eguzki-lore (a lo mejor tenía otro nombre en vasco), y en el 1900 Flor Solar y en el 2019, se le vuelve a llamar eguzki-lore, pues a lo mejor para los que la han conocido como Flor Solar suponga una pérdida. Los del 1700 no podemos saber su opinión. En el 2050, quizás en alava nadie se acordará de la Flor Solar, y quizás tampoco de la eguzki-lore porque haya desaparecido del mapa de la flora vasca.
Yo no tengo ningún problema; para mi es la Carlina acanthifolia., de caracter universal y nada susceptible de sospecha de inclinación política. Ni por ser la eguzki-lore es una flor con tendencias separatistas y violentas ni por llamarse flor solar es sospechosa de centralismo españolista.
no se si me explico, quizás no.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
y hay muchos tipos más....tenemos las calles llenas de "nadies ajenos". Te puedo poner a bote pronto otros tres o cuatro:
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
Pues lo que veo casi todos los días desde que me levanto hasta que me acuesto.
Mallorquines que se quejan de los "sucios moros" a los que contratan para trabajar en la construcción y a los que alquilan sin agua caliente por verdaderas fortunas.
Eso ya lo ví con los andaluces que recojían el espárrago en los años 80 en la Ribera de Navarra.
y con los gitanos que recogían la patata en La Bureba y en La Rioja....y.....con los españoles cuando un año fui a trabajar a Francia a "capar" maiz....y......y
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
¿normal?. hace tiempo que las sociedades humanas modernas han dejado de ser normales para mi gusto.
La UE aprobó hace unos días la utilización del Prozac en niños. Un día comentabamos con unos amigos lo alucinante que era que en EEUU los niños tomaran Prozac como si fueran pitagoles. Hoy ya no somos tan distintos. Y es que algo falla si los niños tienen que tomarse antidepresivos y los adultos tranquimazines para conciliar el sueño.
pero tranquis........toooooodo va bien. La burbuja inmobiliaria no ha estallado, tenemos buenos coches, los catalanes su nuevo estatut y el euro sigue fuerte. Y España aún existe.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
¿comentarios de clara filiación reaccionaria.?.¿ cuales?
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
para ti....frases reaccionarias, para mí..una triste realidad humana. Con la política de nuevo hemos topado.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
creo que ayer tenía cena y las consecuencias debieron ser persistentes.
por cierto, ya queda poco para que seamos sepultados por el "alud estatud", así que aprovechen señores las ultimas intervenciones en BASILIO BEJARANO, :la historia de un vasco uruguayo con una mujer soprano. Es que a mi lo de Basilio Bejarano me suena al Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
oye zu2wait, a mi no me bronquees que estaba tranquilamente en mis flores sanjuaneras. En el bejarano he caido de rebote.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
anotado oiga!...creo que dejo también este hilo. Oye, ahora que lo pienso: para una vez que hablamos, despues de tantos años de vernos por la celtiberia , lo primero que haces es pegarme una bronca.
joe!..que vengativo el tío....;))
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
¿y porqué no se puede pensar en hacer y en deshacer?
Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.
Si, Reauve: el nombre común más extendido es "Diego de Noche". Su nombre científico es Mirabilis jalapa, de la Familia de las Nictagináceas.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Ahí va el mapa demográfico (algo anticuado 2001) de Castilla y León.


Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Muy buena interpretación protion! jajajaj. Si dividimos el territorio se concentra la poblacion!!!!!!!!!!!!!!!!11


Demasiada tierra para tan poca población. He aquí el quiz del asunto. Podemos exportar parcelas a Baleares. Claro que si son de páramo no las van a querer. Bueno podemos dejar las mejores para que se las quede "Vallladolid"(?) que es quien tiene realmente la culpa de lo que se refleja en el mapa de Castilla y León.
Fotos del páramo: una estepa aqui en España. Por cierto, no son precisamente los páramos los que tiene menor densidad de población en el mapa)
En la foto: páramo leonés y páramo de torozos.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Y fijense señores: el páramo leones, es la comarca más densamente poblada de la provincia (exceptuando los alfoces de las ciudades de León y Ponferrada)
Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.
La lavanda en la meseta norte alcanza su plena floración por estos días. En el mediterraneo, el romero (flor sanjuanera?) florece casi todo el año a nivel del mar. Y la lavanda en Mallorca lleva más de un mes en floración.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
¿No ves por los datos demográficos expuestos en el artículo y los mapas que este es un problema macrorregional y no una cuestión de la autonómia de Castilla y Leon y sus supuestas inversiones descompensadas?
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Ademas no se para que quieren Palencia y Soria universidad propia cuando en la de Valladolid, a la que pertenecen, están alarmados por el paulatino descenso de alumnos, que en pocos años obligará a cerrar Facultades.
Que el problema es que no queda ni el tato..(no se enteran macho)
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Ya, pero no todos tienen tu misma opinión. Yo por ejemplo no estoy de acuerdo con la existencia de modelos de financiacion, de fechas electorales autonomicas, con sistemas de recaudacion central, con politicas de inmigración, ni con una politica internacional...etc...etc..y mucho menos con la manera de intentar construir un sentimiento patriotico español. Creo que ha sido una manera erronea. De ahí estos conflictos.
Y como yo también soy un ciudadano con opinión, opino que cuanto mas se pulvericen las estructuras estatales mejor que mejor. Y si se pudieran pulverizar tambien las comunitarias, las autonómicas y las municipales, mejor que mejor.
Pero, tranquilo, esto lo hacen solo para meter miedo en el cuerpo a la gente, jejjeje y tenerla entretenida. Ni tu identidad asturiana está en peligro ni la española tampoco, por desgracia.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Gracias Alicia por recordar las contradiciones de uno , pero el mapa lo he insertado a ese tamaño intencionadamente para que se vieran los municipios al detalle.
La medida de Torozos no descuadra. Pero marqué 600X400 para simplificar las medidas de los que se inician insertando imagenes.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Pues exegesis se come de la siguiente forma.:
Si tu eres propietario de una vivienda (rural o urbana) y los precios de las viviendas suben, si necesitas vender o quieres vender, un tasador decide cual es su valor de mercado. Y como buen propietario intentará que la venta al menos no baje de ese valor. Ya que con ese dinero, probablemente quiera financiar otras cosas.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
habria mucho que hablar de la MSP, de Vitorino Alonso y de los casos de corrupción de las subvenciones que se regalaron "via consejería de industria" para modernización de la mineria leonesa a un consejero de León, que a su vez las repartió entre empresas a nombre de su mujer. Resultado: Condena y prescripción del delito. Momento histórico: Aznar , presidente de la Junta de Castilla y León.
También habría mucho que decir sobre el ultimo fiasco del Ayuntameinto de Villablino donde la alcaldesa del Psoe, permite a Vitorino, "comerse" literalmente varios valles con sus cielos abiertos y donde la gente no dice ni mu. Si, ahí en Laciana.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Lo conozco elel.lina, lo conozco.pero tristemente, no hay difusión de la tragedía que vive Laciana.
Biblioteca: Demografia en el occidente e interior ibérico
Falta el de Asturias. A ver si las consejeras esas de medio rural se enteran y ponen remedio a la despoblación.
Biblioteca: Evolución del Caballo según T.H. Huxley
Subgenus Equus
Domesticated Horse .......................................................Equus caballus
Modern Horse ................................................................Equus caballus caballus
Przewalski's horse............. Equus caballus przewalskii
Forest horse..................... Equus caballus silvaticus
Equus caballus ferus
Equus caballus gmelini
Equus caballus gracilis
Equus caballus robustus
Mosbach's horse ..................Equus mosbachensis
Equus bressanus
Pues yo vuelvo a insertar la sistemática ya ordenada y moderna de las especies y grupos. es de DSI Equina. Americana.
En nuestro caso es la especie Equus caballus gracilis la que engloba las razas cantabricas. Queda pendiente de confirmar si el caballo Losino queda incluido en este grupo (Forest horse, Celtic poneys o Atlantic poneys)
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
por cierto Virio, es Losantos, Federico Jimenez Losantos. Puedes cambiarlo desde Mi Celtiberia, en gestionar Mis Artículos.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
ostia que fuerte si lo cerre yo mismo!....disculpas
A PARTIR DE ESTE MOMENTO ESTE FORO QUEDA CERRADO.....gracias per.
Intervenciones relacionadas al Xpresate.....
Hay 1.662 comentarios.
página anterior 1 ... 17 18 19 20 21 ...34 página siguiente