Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Sí galete. Cuando viví en USA me ofrecieron la nacionalidad norteamericana, que rechacé. No hubiera tenido ningún problema con la española o la portuguesa. En Colorado, le preguntaba su nacionalidad a los descendientes de los mexicanos, y me contestaban: mexicano. No se sienten gringos, a pesar del tiempo transcurrido del despojo. Por lo demás, allí los mexicanos, en su propia tierra, son discriminados. No podían acceder a la universidad, por ejemplo. Es triste, muy triste, la situación del maravilloso pueblo portorriqueño. Del "Estado libre asociado". Que no es estado, ni es libre, ni es asociado. Ahora miran, con desvergonzado apetito, hacia Cuba. Que tengan cuidado de Don Quijote y Sancho. Del flaco rocín y la mohosa lanza.
Blázquez, en su Primitivas Religiones Ibéricas, dice: Carácter mágico poseen igualmente las mascaradas que tenían por protagonista al ciervo, ya que el culto al ciervo tuvo en Hispania, además del sentido funerario, carácter erótico.
Arquidioniso: Hay quienes ven (y dan buenas razones) 3 troncos lingüísticos en América. Pero el idioma purépecha parece aislado. ¿Tienes información al respecto?
Si son pelotas de fuego, deben representar astros (el sol o Venus). Seguramente era así entre los mapuche, pero la tradición se ha perdido. ¿El tonal y el nagual son ambos, digamos cuates? ¿Cada persona tiene un tonal y un nagual? Me imagino que los guerreros águila se consagraban a un ser diurno, el águila, y los jaguares a uno nocturno. ¿Existen actualmente guerreros águila? Por lo demás el sol es como un águila de día y como un jaguar de noche. Un hecho interesante: el águila (kaw-tli) corresponde al ave solar (wak-amayo) en otros pueblos, como pillán a illapu Temas complicados. Por ej., entre los chuar (conocidos como jíbaros), el guerrero se apodera de las almas de los enemigos, estas almas acrecientan su valor. Algo semejante ocurría en el antiguo Egipto. He leído también, con mucho gusto, a Gutierre Tibón, y en Castaneda he encontrado cosas interesantes, como cuando habla del camino del guerrero.
Las máscaras son peligrosas. Desean encarnarse. También son fascinantes. No debían ser vistas por los no iniciados. Máscara=Persona. Pero la persona de un dios, de un espíritu. Incluso de un demonio. El alma no puede resistir el llamado de su propia imagen, de su reflejo o eco. Si no la escuchamos, nos desvitalizamos, perdemos el contacto con nuestro yo de millones de años. Pero si la escuchamos demasiado, perderemos la razón o la vida. La sabiduría debe ser saber hasta dónde podemos llegar. Por ello Ulises, polythropon aner, escuchó a las sirenas, pero convenientemente amarrado. Las sirenas son la imagen de nuestra propia alma. Mitad bellas, mitad fieras sanguinarias.
arquidioniso: por ej. águila es WAK en purépecha, según deduzco, ya que IRAECAUACUS son los señores águila. Me gustó mucho cuando Castaneda dice que el guerrero se plantea desafíos. El corazón del guerrero debe alegrarse con un gran desafío, sin importarle el resultado final de la lucha, sea este la muerte propia o de los enemigos, la cual, en verdad, es intrascendente. Porque la lucha, la agonía, es la esencia y el destino del guerrero, aceptado como tal con una profunda paz interior.
Repartición: Se llevaron el oro, la plata, el estaño, el cobre. Dejaron la silicosis. Se llevaron los peces, dejaron las aguas muertas. Se llevaron el caucho, el petróleo. Dejaron la miseria, el analfabetismo. ¡Gracias! Al menos nos tocó algo en la repartición de lo nuestro.
En verdad, Kamutxi, cuando me referí al lumpen, me referí a los individuos delincuentes, borrachos, drogadictos, desarraigados de una tradición cultural y ética, frustrados ya que tienen grandes apetitos que no pueden satisfacer; o sea, me referí al patán que cobardemente golpeó a la joven ecuatoriana. Esta clase de individuos es muy susceptible a la ideología facista que les dice: Tú eres superior, eres blanco, tu violencia contra los no blancos es legítima, más aún es necesaria, es un acto de patriotismo. Aquí se recluta el Kukuxklan, el Whitepower, los Neonacis de Chile, que han cometido varios asesinatos, etc.etc.
Arquidioniso: en un códice tarasco de la época de la conquista, que puse en Imágenes, aguila bicéfala, aparece Iraecauacus como Señores Aguila. (También puse uno huichol, mal interpretado por F.Boas.) Están emparentadas las formas Uak, Kau(tli), Wak(amayo), Wuk(umatz) y otras que designan esta Ave a veces figurada como bicéfala (v. El águila bicéfala).
Si en España se puede insultar, manosear obscenamente y patear a una muchacha sin mayores problemas, estaría de acuerdo que las leyes son blandas, ya que en el resto del mundo civilizado no es así. Se me ocurre que si en el subway de N.Y. un latinoamericano le hiciera eso a una muchacha gringa, lo pasaría muy mal. Que ataña unicamente a las leyes españolas, no estoy muy seguro. Desde luego, indigna a toda la comunidad latinoamericana y ciertamente a muchos españoles. Es lesionada una ciudadana ecuatoriana en el contexto de una agresión racista. Cuando la justicia española solicitó el juzgamiento del criminal Pinochet, me alegré mucho y hubiera deseado que así fuera, pese a que en Chile prevaleció la opinión del juzgamiento acá. Pinochet estuvo preso un año en Inglaterra y en Chile no lo estuvo un solo día. Pero recibió su castigo. Tuvo que convivir un año con su mujer. Lo merecía.
¿Cuántas son las Pléyades? Difícil decirlo. 7 es un número redondo, pero hay una Pléyade perdida, en Homero, en la tradición judía, hindú. Orión persigue a las Pléyades y también la Osa, que desea recuperar una de sus 7 estrellas. El día que lo consiga, habrá un segundo Diluvio universal. Los aztecas decían que ello ocurriría la noche que las Pléyades no pasaran el meridiano zenital, a la vuelta de uno de los ciclos de 52 años. Dicen que el 2012. Veremos. O verán.
No puede ser la Cruz del sur, pues no se ve en Mexico, además son 5 con una pequeña.
Uma: Viví en Ecuador un año, conocí gente de todos los estratos sociales, y debo decir que jamás ví algo semejante. Machismo sí había, quizá herencia española, pues en las culturas indígenas la mujer y lo femenino es muy apreciado, no se puede v.gr. hacer daño a la Tierra, la Pacha Mama, lo mismo puedo decir de los mapuche. Nunca ví en Ecuador un hombre golpeando a una mujer. En las clases altas ello sería una aberración inconcebible. Jamás ví que una prostituta fuera golpeada o insultada. De modo que dudo mucho que esta muchacha estuviese acostumbrada a tales brutalidades. Sotero: me alegro de lo que dices. La justicia debe aplicarse. Y si no se aplica, debe recurrirse a Tribunales internacionales. Existe una convención internacional de los derechos del hombre.
Creo que Artemis viene de Artos, Arctos. Que era una diosa Osa. En Gambutas pueden verse las imágenes neolíticas de la antigua Diosa Osa, con un hijo en brazos. Su paredro y guardián es Artofilactes, Arturo.
Existe en angloamérica y Europa una imagen absolutamente distorcionada en detrimento de los ciudadanos de Gondwana. En una ocasión me encontraba en Canada y una chilena fué a consultar al hospital. Era una profesional universitaria, una mujer culta.Exiliada política. Tenía una alergia cutánea. La cretina Dra. WASPSOB que la atendió, le diagnósticó una roseola sifilítica, enfermedad rara, que no recuerdo haber visto nunca. En su cretino cerebro debe haber hecho la ecuación chilena=prostituta=roseola sifilítica. La presentó en una reunión de todos los médicos del hospital. Lo cual es una gravísima falta de ética, un insolente agravio para esta profesional chilena.
Errores médicos hay muchos. Yo los he cometido. Pero este error es diferente, implica un prejuicio (antes del juicio) imbécil, no creo que esta Dra. confundiera las alergias cutáneas con las roseolas sifilíticas en sus pacientes canadienses. Y lo cometió con una profesional de su misma categoría universitaria, y más encima la expuso a la mirada de sus colegas con un diagnóstico infamante. ¿Qué le parecería a Ud. que ello le hubiese ocurrido a su esposa o a su hermana? No entiendo lo de la mano. Yo como de mi mano y no me la muerdo. Dígale eso a su perro, no a mí. Tenga respeto.
No muerdo ni lamo mano. Me he referido al problema de los estereotipos denigrantes para un pueblo o raza en particular, que están en el fondo de las agresiones brutales como las que todos hemos visto en TV. Estereotipos que se forman lentamente y se imprimen en la mente, recibidos por diferentes medios. Muy especialmente en la televisión y el cine, que llegan a la gran masa, que no lee a Aristóteles ni a Santo Tomás. Por ej. Dorffman, un inteligente sociólogo chileno, escribió Para leer el Pato Donald, en el que subyacen estereotipos raciales. El ratón Mickey es negro, el pato Donald blanco, etc. Rambo es norteamericano, él solo da cuenta de infinidad de estúpidos cubanos, vietnamitas y ahora seguramente árabes. Lo peor de estos estereotipos no es su asimilación por los europeos y norteamericanos, sino su asimilación por los propios pueblos tan denigrantemente presentados, lo que lamentablemente ocurre. Es un elemento de desintegración espiritual, de pérdida de su personalidad, de asumir la máscara del opresor. Son funcionales a su proyecto de dominación total. El latinoamericano usa bigotes, es machista, flojo, estúpido y cruel. Merece su pobreza, debe agradecer que se le permita sobrevivir y no eliminarlo como raza inferior. ¿Y qué es el mediterráneo? Al que le interese, que lo averigüe. Saludos, primos.
ragel: tómalo como una opinión, no es más que eso. Pero hay quienes relacionan a Artio, Orsel (eslava), Berne (helvética), Horsel (Turingia), Urschel (sueca) e incluso a Sta. Ursula. Una osa despellejada parece una mujer. Despierta con la primavera. La diosa puede aparecer como hipopótamo, cerda, loba, perra. ¿Será Adaegina una diosa cabra? ¿Será Atenea una diosa lechuza?
Esta legislación debe ser semejante a la chilena, que distingue lesiones graves, menos graves y leves. Toda fractura es por definición grave (pues se demora más de 30 días en sanar), a lo cual habría que agregar daño psicológico a la autoimagen, violación de los derechos humanos, creación de conmoción pública. Una patada en el rostro facilmente provocará una fractura dental o nasal. En mi opinión el carácter racista de un delito debiera subir la pena en un grado, siempre que no exista concertación, lo que haría más grave el delito.
En este caso hay 2 delitos conexos: injurias y tocaciones obscenas. Actuar sobre seguro y con ventaja física. La ley no parece considerar el hecho que el ataque sea totalmente injustificado y sin provocación alguna.
Es curioso que muchas máscaras usadas en Bolivia, sean encargadas al Tibet. Las diabladas bolivianas tienen origen español. (Si interesa el tema puedo explayarme algo).
Bereshit también puede leerse BARA SHIT , formó 6. La Creación (que no requiere ser la primera ni la última) se expande por el universo como la estrella de 6 puntas en el juego dialéctico de lo femenino y lo masculino.
Lo que dices, ofion, es muy sensato. Ahora que la ley no es una entelequia en el Nirvana sino cumple una función social. La falta de protección ante la ley origina tensiones sociales peligrosas. Lo que espera mucha gente, entre las que me incluyo, es que se haga justicia, que el criminal reciba un castigo adecuado a su crimen, que se pueda decir: estos hechos NO son aceptables en España. Lo contrario generaría tensiones, ya las ha generado, distanciaría a Latinoamérica de España, lo que me parece muy negativo para los intereses a largo plazo de la comunidad hispanohablante.Estoy en este momento leyendo un interesante libro de Samuel P.Huntington, Le Choc des civilisations (The Clash of Civilizations) que plantea que en el nuevo orden mundial se producen convergencias de pueblos que tienen la misma cultura, lenguaje, tradiciones culturales y religiosas, origen étnico. Ello es así indudablemente para Latinoamérica, que fragmentada no jugará nunca en las primeras divisiones. Que además exista un entendimiento con España y Portugal, es cosa que dirá el futuro, no es imposible. Pero quizá España solo mira hacia Europa, así como Chile ya no mira hacia Latinoamérica, quiere ser un pequeño iceberg flotando en el océano. Puede terminar siendo una sardina, gorda, pero sardina al fin.
En su interesante libro La danza de los diablos, J. Fortún , dice que la más antigua referencia a baile de diablos data de 1150 con ocasión del casamiento de del Conde de Barcelona con la hija del Rey de Aragón, lucha de diablos capitaneados por Lucifer con ángeles que lo eran por San Miguel, en forma de entremeses; posteriormente a la llegada a Nápoles de Alfonso V, y luego a su llegada a Barcelona (Corpus). Dice Milá: el actual Ball des diables de Tarragona tiene relación con la antigua danza de los siete pecados capitales en la que los vicios luchan en un diálogo con una dama que es la Virtud. La primera referencia en Bolivia es la Novena de la Virgen del socavón, 1789. Aquí el diablo toma la forma indígena de Supay, genio de los socavones y dador de riquezas. Sería interesante comparar estos bailes con el texto del Popol Vuh y el Baile de los gigantes Chortí.
Goudineau: Me alegro que la mayoría de los españoles repudie este acto. Ahora, que la muchacha cuente con el apoyo de abogados brindado por su gobierno, es perfectamente legítimo y esperable y no veo en ello ninguna intromisión en los asuntos internos de España. La corriente emigratoria hacia los países que ofrezcan mejores salarios es un hecho habitual, ocurre en Chile que ha recibido gran cantidad de inmigrantes cubanos, peruanos, ecuatorianos. Póngalo así: es equivalente al movimiento del capital a los lugares donde obtiene mayor ganancia (China v. gr.) La mayor corriente inmigratoria que ha recibido América es la de los españoles que vinieron acá en mangas de camisa y volvieron vestidos de seda. Así también debe Ud. considerar que España ha recibido inmensas riquezas del Ecuador, plata, oro, esmeraldas, etc. que permitieron la acumulación primitiva del capital y el enorme desarrollo cultural de España. Y no veo a nadie responsabilizando a España del subdesarrollo en América latina. España no cuenta en las actuales condiciones de intercambio desigual de América latina. La última llegada de españoles a Chile fue con ocasión de la guerra civil, y todo el mundo está de acuerdo que significó un valioso aporte para Chile la llegada de Bru, Balmes, Castedo y tantos otros que hicieron de este país su hogar.
Es adminículo, con acento, no confundir con adminiculo. Sirven, inténtalo. Chile, fértil provincia y señalada de las regiones antárticas famosa la gente que produce es tan granada fuerte gallarda y belicosa que no ha sido por Rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida.
ofion: no estaba dirigido a ti ese comentario. Insisto: Chile jamás fué colonia de España, fue un Reino (Reyno en esa época) del Rey. Por ello, al ser prisionero el Rey, se formó una Junta, precursora de los movimientos independentistas. Un Gobernador nombrado por España, no por el Rey, era de suyo espurio e ilegítimo y no se le debía acatamiento alguno, ni se le dió. Respecto al tema de fondo, debo reconocer que en realidad España pertenece a la órbita de USA y que es utópico e irreal pretender que la comunidad cultural (y diversos % de sangre) con América latina tenga alguna significación futura. Las líneas paralelas se encuentran en el infinito; las divergentes, nunca.
Sí. Muchos españoles debieron emigrar a paises más prósperos para mejorar su condición de vida y enviar dinero a sus familiares. Es lo que hacen hoy muchos ecuatorianos. Quizá vivían en condiciones semejantes a las que se ven en la película Los santos inocentes. La memoria de los pueblos a veces es tan frágil como la memoria de los viejos. ¿Será un síntoma de senectud?
En Chile, arquidioniso, recordamos la batalla de Iquique, que perdimos, la de Rancagua, que perdimos. ¿Por qué? Porque las perdimos con dignidad. Para un guerrero perder con dignidad vale tanto -o más- que una victoria frente al enemigo.
Ese es un tema muy interesante, arquidioniso. La ética del shatriya en el Bhagavad Gita, que inspiró un libro de Mahatma Gandhi estando en prisión. También Los ojos del hermano eterno, de Zweig, con el que tuve un extraño encuentro en mi juventud.
arquidioniso: ¿Sobre la diablada boliviana? En una ocasión estaba en Bolivia para la fiesta de las alacitas, uno compra v.gr. un botecillo, y viajará ese año, etc. Venden esas curiosas figuras Ekeko, que vienen de tiempos inmemoriales. Después entré a la amazonía boliviana y una noche me encontraba conversando con unos cazadores junto a una fogata. Uno de ellos me miró a los ojos y me dijo: usted es millonario. Me dí cuenta que me habían registrado la mochila y habían visto los billetes de alacita, de millones. Inmediatamente se los regalé. En esos lugares, es facil que alguien se equivoque y le de un machetazo al cuello y no a una liana.
Si deseas ver la diablada, busca en You tube, diablada boliviana original aqui naciola diablada. Es muy interesante el primer día. Después, ni Satanás.
Podrías poner algo de esa música acá, hay una sección en la que he colaborado con alguna música, por ej. mapuche y pascuense. ¿Por qué hay un Potosí en Bolivia y uno en Mexico? Esa palabra resulta divertida en Chile, donde poto = culo. Palabra indígena, mapuche, quechua, mochica.
Sí Tuatha, las taifas. Bolívar lo decía, seremos uno o no seremos. De Gaulle trató de lograr un liderazgo europeo, pero no lo consiguió. Hoy Europa está satelizada por USA. En el futuro, me parece que solamente Alemania podría lograrlo. Un nuevo Eje. Incluso en las actuales condiciones de capitalismo postmoderno, opino que una política unitaria es imprescindible para los pueblos americanos. Por ej., Bolivia está hundida en el subdesarrollo, con grandes riesgos de fragmentación. Enorme y rico territorio. Chile ha alcanzado un buen nivel de desarrollo, jugando en la segunda división. Pero es muy pequeño, de escasa población. Entonces, una integración entre estos pueblos sería grandemente beneficiosa para ambos, en el marco del capitalismo asiático emergente que nos caracteriza. Bolivia se desarrollaría, alcanzaría el mar, y los capitalistas chilenos harían grandes ganancias, ofreciendo un mercado apetitoso a la China. Pero hay que romper los esquemas mentales taifas. Es difícil. Uno de los problemas y quizá no el menor es el racismo, los mutuos desprecios entre pueblos tan semejantes.
En Chile se celebra el 12 de octubre el Día de la raza, con la oposición marginal de las organizaciones indigenistas. No es inhabitual hablar de España como la Madre patria.Nunca escuché algo semejante en USA respecto a Inglaterra. El 11 de setiembre unió a los norteamericanos. Por primera vez se sintieron débiles, vulnerables, fue peor que el lanzamiento del Sputnik o la crisis de los cohetes. Hay un antes y un después del 11. Como en Chile. Después del 11, Europa ya no es prioritaria para USA.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Los indios también usaban plantas para el control de la natalidad.
Arquidioniso: una vez leí que aún existían caballeros águila. ¿Será cierto?
Biblioteca: España, Iberoamérica
Sí galete. Cuando viví en USA me ofrecieron la nacionalidad norteamericana, que rechacé. No hubiera tenido ningún problema con la española o la portuguesa. En Colorado, le preguntaba su nacionalidad a los descendientes de los mexicanos, y me contestaban: mexicano. No se sienten gringos, a pesar del tiempo transcurrido del despojo. Por lo demás, allí los mexicanos, en su propia tierra, son discriminados. No podían acceder a la universidad, por ejemplo. Es triste, muy triste, la situación del maravilloso pueblo portorriqueño. Del "Estado libre asociado". Que no es estado, ni es libre, ni es asociado.
Ahora miran, con desvergonzado apetito, hacia Cuba. Que tengan cuidado de Don Quijote y Sancho. Del flaco rocín y la mohosa lanza.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Blázquez, en su Primitivas Religiones Ibéricas, dice: Carácter mágico poseen igualmente las mascaradas que tenían por protagonista al ciervo, ya que el culto al ciervo tuvo en Hispania, además del sentido funerario, carácter erótico.
Biblioteca: El secreto de la flor de todos los colores.
Arquidioniso: Hay quienes ven (y dan buenas razones) 3 troncos lingüísticos en América. Pero el idioma purépecha parece aislado. ¿Tienes información al respecto?
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Si son pelotas de fuego, deben representar astros (el sol o Venus). Seguramente era así entre los mapuche, pero la tradición se ha perdido.
¿El tonal y el nagual son ambos, digamos cuates? ¿Cada persona tiene un tonal y un nagual? Me imagino que los guerreros águila se consagraban a un ser diurno, el águila, y los jaguares a uno nocturno. ¿Existen actualmente guerreros águila? Por lo demás el sol es como un águila de día y como un jaguar de noche. Un hecho interesante: el águila (kaw-tli) corresponde al ave solar (wak-amayo) en otros pueblos, como pillán a illapu
Temas complicados. Por ej., entre los chuar (conocidos como jíbaros), el guerrero se apodera de las almas de los enemigos, estas almas acrecientan su valor. Algo semejante ocurría en el antiguo Egipto.
He leído también, con mucho gusto, a Gutierre Tibón, y en Castaneda he encontrado cosas interesantes, como cuando habla del camino del guerrero.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Las máscaras son peligrosas. Desean encarnarse. También son fascinantes. No debían ser vistas por los no iniciados. Máscara=Persona. Pero la persona de un dios, de un espíritu. Incluso de un demonio. El alma no puede resistir el llamado de su propia imagen, de su reflejo o eco. Si no la escuchamos, nos desvitalizamos, perdemos el contacto con nuestro yo de millones de años. Pero si la escuchamos demasiado, perderemos la razón o la vida.
La sabiduría debe ser saber hasta dónde podemos llegar.
Por ello Ulises, polythropon aner, escuchó a las sirenas, pero convenientemente amarrado.
Las sirenas son la imagen de nuestra propia alma.
Mitad bellas, mitad fieras sanguinarias.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
arquidioniso: por ej. águila es WAK en purépecha, según deduzco, ya que IRAECAUACUS son los señores águila.
Me gustó mucho cuando Castaneda dice que el guerrero se plantea desafíos. El corazón del guerrero debe alegrarse con un gran desafío, sin importarle el resultado final de la lucha, sea este la muerte propia o de los enemigos, la cual, en verdad, es intrascendente. Porque la lucha, la agonía, es la esencia y el destino del guerrero, aceptado como tal con una profunda paz interior.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Arquidioniso: no estoy de acuerdo en que el Masiosare sea débil. Es un gigante feroz, de colmillos nucleares. Pero puede tener los pies de barro.
Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)
El Rey tiene pajes a su servicio. ¿Cómo se llamarían si son del sexo bello?
Biblioteca: España, Iberoamérica
Repartición:
Se llevaron el oro, la plata, el estaño, el cobre. Dejaron la silicosis.
Se llevaron los peces, dejaron las aguas muertas.
Se llevaron el caucho, el petróleo. Dejaron la miseria, el analfabetismo.
¡Gracias! Al menos nos tocó algo en la repartición de lo nuestro.
Biblioteca: España, Iberoamérica
jamás digas jamás.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Esta miserable ralea lumpen ha sido siempre el caldo de cultivo del facismo.
Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)
Sí, no sería propio de la dignidad del cetro real.
Biblioteca: España, Iberoamérica
En verdad, Kamutxi, cuando me referí al lumpen, me referí a los individuos delincuentes, borrachos, drogadictos, desarraigados de una tradición cultural y ética, frustrados ya que tienen grandes apetitos que no pueden satisfacer; o sea, me referí al patán que cobardemente golpeó a la joven ecuatoriana. Esta clase de individuos es muy susceptible a la ideología facista que les dice: Tú eres superior, eres blanco, tu violencia contra los no blancos es legítima, más aún es necesaria, es un acto de patriotismo.
Aquí se recluta el Kukuxklan, el Whitepower, los Neonacis de Chile, que han cometido varios asesinatos, etc.etc.
Biblioteca: El secreto de la flor de todos los colores.
Arquidioniso: en un códice tarasco de la época de la conquista, que puse en Imágenes, aguila bicéfala, aparece Iraecauacus como Señores Aguila. (También puse uno huichol, mal interpretado por F.Boas.)
Están emparentadas las formas Uak, Kau(tli), Wak(amayo), Wuk(umatz) y otras que designan esta Ave a veces figurada como bicéfala (v. El águila bicéfala).
Biblioteca: España, Iberoamérica
Si en España se puede insultar, manosear obscenamente y patear a una muchacha sin mayores problemas, estaría de acuerdo que las leyes son blandas, ya que en el resto del mundo civilizado no es así. Se me ocurre que si en el subway de N.Y. un latinoamericano le hiciera eso a una muchacha gringa, lo pasaría muy mal.
Que ataña unicamente a las leyes españolas, no estoy muy seguro. Desde luego, indigna a toda la comunidad latinoamericana y ciertamente a muchos españoles. Es lesionada una ciudadana ecuatoriana en el contexto de una agresión racista.
Cuando la justicia española solicitó el juzgamiento del criminal Pinochet, me alegré mucho y hubiera deseado que así fuera, pese a que en Chile prevaleció la opinión del juzgamiento acá. Pinochet estuvo preso un año en Inglaterra y en Chile no lo estuvo un solo día.
Pero recibió su castigo. Tuvo que convivir un año con su mujer. Lo merecía.
Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.
¿Cuántas son las Pléyades? Difícil decirlo. 7 es un número redondo, pero hay una Pléyade perdida, en Homero, en la tradición judía, hindú. Orión persigue a las Pléyades y también la Osa, que desea recuperar una de sus 7 estrellas. El día que lo consiga, habrá un segundo Diluvio universal. Los aztecas decían que ello ocurriría la noche que las Pléyades no pasaran el meridiano zenital, a la vuelta de uno de los ciclos de 52 años. Dicen que el 2012.
Veremos. O verán.
No puede ser la Cruz del sur, pues no se ve en Mexico, además son 5 con una pequeña.
Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.
7 estrellas tienen las Pléyades, 7 Orión (3+4) y 7 la Osa mayor; forman un gigantesco triángulo.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Uma: Viví en Ecuador un año, conocí gente de todos los estratos sociales, y debo decir que jamás ví algo semejante. Machismo sí había, quizá herencia española, pues en las culturas indígenas la mujer y lo femenino es muy apreciado, no se puede v.gr. hacer daño a la Tierra, la Pacha Mama, lo mismo puedo decir de los mapuche. Nunca ví en Ecuador un hombre golpeando a una mujer. En las clases altas ello sería una aberración inconcebible. Jamás ví que una prostituta fuera golpeada o insultada. De modo que dudo mucho que esta muchacha estuviese acostumbrada a tales brutalidades.
Sotero: me alegro de lo que dices.
La justicia debe aplicarse. Y si no se aplica, debe recurrirse a Tribunales internacionales. Existe una convención internacional de los derechos del hombre.
Biblioteca: Expertos de Francia y Japón vinculan el Oso de Salcedo con una religión paleolítica
Creo que Artemis viene de Artos, Arctos. Que era una diosa Osa. En Gambutas pueden verse las imágenes neolíticas de la antigua Diosa Osa, con un hijo en brazos. Su paredro y guardián es Artofilactes, Arturo.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Existe en angloamérica y Europa una imagen absolutamente distorcionada en detrimento de los ciudadanos de Gondwana. En una ocasión me encontraba en Canada y una chilena fué a consultar al hospital. Era una profesional universitaria, una mujer culta.Exiliada política. Tenía una alergia cutánea. La cretina Dra. WASPSOB que la atendió, le diagnósticó una roseola sifilítica, enfermedad rara, que no recuerdo haber visto nunca. En su cretino cerebro debe haber hecho la ecuación chilena=prostituta=roseola sifilítica. La presentó en una reunión de todos los médicos del hospital. Lo cual es una gravísima falta de ética, un insolente agravio para esta profesional chilena.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Errores médicos hay muchos. Yo los he cometido. Pero este error es diferente, implica un prejuicio (antes del juicio) imbécil, no creo que esta Dra. confundiera las alergias cutáneas con las roseolas sifilíticas en sus pacientes canadienses. Y lo cometió con una profesional de su misma categoría universitaria, y más encima la expuso a la mirada de sus colegas con un diagnóstico infamante. ¿Qué le parecería a Ud. que ello le hubiese ocurrido a su esposa o a su hermana? No entiendo lo de la mano. Yo como de mi mano y no me la muerdo. Dígale eso a su perro, no a mí. Tenga respeto.
Biblioteca: España, Iberoamérica
No muerdo ni lamo mano.
Me he referido al problema de los estereotipos denigrantes para un pueblo o raza en particular, que están en el fondo de las agresiones brutales como las que todos hemos visto en TV. Estereotipos que se forman lentamente y se imprimen en la mente, recibidos por diferentes medios. Muy especialmente en la televisión y el cine, que llegan a la gran masa, que no lee a Aristóteles ni a Santo Tomás. Por ej. Dorffman, un inteligente sociólogo chileno, escribió Para leer el Pato Donald, en el que subyacen estereotipos raciales. El ratón Mickey es negro, el pato Donald blanco, etc. Rambo es norteamericano, él solo da cuenta de infinidad de estúpidos cubanos, vietnamitas y ahora seguramente árabes. Lo peor de estos estereotipos no es su asimilación por los europeos y norteamericanos, sino su asimilación por los propios pueblos tan denigrantemente presentados, lo que lamentablemente ocurre. Es un elemento de desintegración espiritual, de pérdida de su personalidad, de asumir la máscara del opresor. Son funcionales a su proyecto de dominación total.
El latinoamericano usa bigotes, es machista, flojo, estúpido y cruel. Merece su pobreza, debe agradecer que se le permita sobrevivir y no eliminarlo como raza inferior.
¿Y qué es el mediterráneo? Al que le interese, que lo averigüe.
Saludos, primos.
Biblioteca: Expertos de Francia y Japón vinculan el Oso de Salcedo con una religión paleolítica
ragel: tómalo como una opinión, no es más que eso. Pero hay quienes relacionan a Artio, Orsel (eslava), Berne (helvética), Horsel (Turingia), Urschel (sueca) e incluso a Sta. Ursula.
Una osa despellejada parece una mujer. Despierta con la primavera. La diosa puede aparecer como hipopótamo, cerda, loba, perra.
¿Será Adaegina una diosa cabra?
¿Será Atenea una diosa lechuza?
Biblioteca: España, Iberoamérica
Esta legislación debe ser semejante a la chilena, que distingue lesiones graves, menos graves y leves. Toda fractura es por definición grave (pues se demora más de 30 días en sanar), a lo cual habría que agregar daño psicológico a la autoimagen, violación de los derechos humanos, creación de conmoción pública. Una patada en el rostro facilmente provocará una fractura dental o nasal. En mi opinión el carácter racista de un delito debiera subir la pena en un grado, siempre que no exista concertación, lo que haría más grave el delito.
Biblioteca: España, Iberoamérica
En este caso hay 2 delitos conexos: injurias y tocaciones obscenas. Actuar sobre seguro y con ventaja física. La ley no parece considerar el hecho que el ataque sea totalmente injustificado y sin provocación alguna.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Es curioso que muchas máscaras usadas en Bolivia, sean encargadas al Tibet.
Las diabladas bolivianas tienen origen español. (Si interesa el tema puedo explayarme algo).
Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.
Bereshit también puede leerse BARA SHIT , formó 6. La Creación (que no requiere ser la primera ni la última) se expande por el universo como la estrella de 6 puntas en el juego dialéctico de lo femenino y lo masculino.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Lo que dices, ofion, es muy sensato. Ahora que la ley no es una entelequia en el Nirvana sino cumple una función social. La falta de protección ante la ley origina tensiones sociales peligrosas. Lo que espera mucha gente, entre las que me incluyo, es que se haga justicia, que el criminal reciba un castigo adecuado a su crimen, que se pueda decir: estos hechos NO son aceptables en España. Lo contrario generaría tensiones, ya las ha generado, distanciaría a Latinoamérica de España, lo que me parece muy negativo para los intereses a largo plazo de la comunidad hispanohablante.Estoy en este momento leyendo un interesante libro de Samuel P.Huntington, Le Choc des civilisations (The Clash of Civilizations) que plantea que en el nuevo orden mundial se producen convergencias de pueblos que tienen la misma cultura, lenguaje, tradiciones culturales y religiosas, origen étnico. Ello es así indudablemente para Latinoamérica, que fragmentada no jugará nunca en las primeras divisiones. Que además exista un entendimiento con España y Portugal, es cosa que dirá el futuro, no es imposible. Pero quizá España solo mira hacia Europa, así como Chile ya no mira hacia Latinoamérica, quiere ser un pequeño iceberg flotando en el océano.
Puede terminar siendo una sardina, gorda, pero sardina al fin.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
En su interesante libro La danza de los diablos, J. Fortún , dice que la más antigua referencia a baile de diablos data de 1150 con ocasión del casamiento de del Conde de Barcelona con la hija del Rey de Aragón, lucha de diablos capitaneados por Lucifer con ángeles que lo eran por San Miguel, en forma de entremeses; posteriormente a la llegada a Nápoles de Alfonso V, y luego a su llegada a Barcelona (Corpus).
Dice Milá: el actual Ball des diables de Tarragona tiene relación con la antigua danza de los siete pecados capitales en la que los vicios luchan en un diálogo con una dama que es la Virtud.
La primera referencia en Bolivia es la Novena de la Virgen del socavón, 1789.
Aquí el diablo toma la forma indígena de Supay, genio de los socavones y dador de riquezas.
Sería interesante comparar estos bailes con el texto del Popol Vuh y el Baile de los gigantes Chortí.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Goudineau: Me alegro que la mayoría de los españoles repudie este acto. Ahora, que la muchacha cuente con el apoyo de abogados brindado por su gobierno, es perfectamente legítimo y esperable y no veo en ello ninguna intromisión en los asuntos internos de España.
La corriente emigratoria hacia los países que ofrezcan mejores salarios es un hecho habitual, ocurre en Chile que ha recibido gran cantidad de inmigrantes cubanos, peruanos, ecuatorianos. Póngalo así: es equivalente al movimiento del capital a los lugares donde obtiene mayor ganancia (China v. gr.)
La mayor corriente inmigratoria que ha recibido América es la de los españoles que vinieron acá en mangas de camisa y volvieron vestidos de seda.
Así también debe Ud. considerar que España ha recibido inmensas riquezas del Ecuador, plata, oro, esmeraldas, etc. que permitieron la acumulación primitiva del capital y el enorme desarrollo cultural de España.
Y no veo a nadie responsabilizando a España del subdesarrollo en América latina. España no cuenta en las actuales condiciones de intercambio desigual de América latina.
La última llegada de españoles a Chile fue con ocasión de la guerra civil, y todo el mundo está de acuerdo que significó un valioso aporte para Chile la llegada de Bru, Balmes, Castedo y tantos otros que hicieron de este país su hogar.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Nota: jamás Chile fue colonia de España. Fue el Reyno de Chile.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Fue, en esa época, fue Reyno. Necesito un profesor de castellano. Pago poco.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Existen unos adminículos rectangulares llamados libros. Son interesantes, léalos.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Es adminículo, con acento, no confundir con adminiculo. Sirven, inténtalo.
Chile, fértil provincia y señalada
de las regiones antárticas famosa
la gente que produce es tan granada
fuerte gallarda y belicosa
que no ha sido por Rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.
Biblioteca: España, Iberoamérica
ofion: no estaba dirigido a ti ese comentario.
Insisto: Chile jamás fué colonia de España, fue un Reino (Reyno en esa época) del Rey. Por ello, al ser prisionero el Rey, se formó una Junta, precursora de los movimientos independentistas. Un Gobernador nombrado por España, no por el Rey, era de suyo espurio e ilegítimo y no se le debía acatamiento alguno, ni se le dió.
Respecto al tema de fondo, debo reconocer que en realidad España pertenece a la órbita de USA y que es utópico e irreal pretender que la comunidad cultural (y diversos % de sangre) con América latina tenga alguna significación futura. Las líneas paralelas se encuentran en el infinito; las divergentes, nunca.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Sí. Muchos españoles debieron emigrar a paises más prósperos para mejorar su condición de vida y enviar dinero a sus familiares. Es lo que hacen hoy muchos ecuatorianos.
Quizá vivían en condiciones semejantes a las que se ven en la película Los santos inocentes.
La memoria de los pueblos a veces es tan frágil como la memoria de los viejos. ¿Será un síntoma de senectud?
Biblioteca: España, Iberoamérica
En Chile, arquidioniso, recordamos la batalla de Iquique, que perdimos, la de Rancagua, que perdimos. ¿Por qué? Porque las perdimos con dignidad. Para un guerrero perder con dignidad vale tanto -o más- que una victoria frente al enemigo.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Ese es un tema muy interesante, arquidioniso. La ética del shatriya en el Bhagavad Gita, que inspiró un libro de Mahatma Gandhi estando en prisión. También Los ojos del hermano eterno, de Zweig, con el que tuve un extraño encuentro en mi juventud.
Biblioteca: Sobre el antiguo nombre de mujer Urraca
Gastiz ¿Es posible que tanto el vasco urre como el latín aurum vengan de un semita or, brillante?
Biblioteca: Sobre el antiguo nombre de mujer Urraca
El griego crisos sí del micénico kuruso, acádico huruso.
Aurora en hebreo harus y en acadio hurasu.
Luz del día urru en caldeo.
Biblioteca: Sobre el antiguo nombre de mujer Urraca
Gold debe haber significado amarillo, gótico gulda, finés kulta. Hace pensar que no había una raíz i.e. para el oro.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
arquidioniso: ¿Sobre la diablada boliviana?
En una ocasión estaba en Bolivia para la fiesta de las alacitas, uno compra v.gr. un botecillo, y viajará ese año, etc. Venden esas curiosas figuras Ekeko, que vienen de tiempos inmemoriales. Después entré a la amazonía boliviana y una noche me encontraba conversando con unos cazadores junto a una fogata. Uno de ellos me miró a los ojos y me dijo: usted es millonario. Me dí cuenta que me habían registrado la mochila y habían visto los billetes de alacita, de millones. Inmediatamente se los regalé. En esos lugares, es facil que alguien se equivoque y le de un machetazo al cuello y no a una liana.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Si deseas ver la diablada, busca en You tube, diablada boliviana original aqui naciola diablada.
Es muy interesante el primer día. Después, ni Satanás.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Podrías poner algo de esa música acá, hay una sección en la que he colaborado con alguna música, por ej. mapuche y pascuense.
¿Por qué hay un Potosí en Bolivia y uno en Mexico? Esa palabra resulta divertida en Chile, donde poto = culo. Palabra indígena, mapuche, quechua, mochica.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Busca en Archivos sonoros.
Biblioteca: España, Iberoamérica
Sí Tuatha, las taifas.
Bolívar lo decía, seremos uno o no seremos.
De Gaulle trató de lograr un liderazgo europeo, pero no lo consiguió.
Hoy Europa está satelizada por USA. En el futuro, me parece que solamente Alemania podría lograrlo. Un nuevo Eje.
Incluso en las actuales condiciones de capitalismo postmoderno, opino que una política unitaria es imprescindible para los pueblos americanos.
Por ej., Bolivia está hundida en el subdesarrollo, con grandes riesgos de fragmentación. Enorme y rico territorio. Chile ha alcanzado un buen nivel de desarrollo, jugando en la segunda división. Pero es muy pequeño, de escasa población. Entonces, una integración entre estos pueblos sería grandemente beneficiosa para ambos, en el marco del capitalismo asiático emergente que nos caracteriza. Bolivia se desarrollaría, alcanzaría el mar, y los capitalistas chilenos harían grandes ganancias, ofreciendo un mercado apetitoso a la China.
Pero hay que romper los esquemas mentales taifas. Es difícil. Uno de los problemas y quizá no el menor es el racismo, los mutuos desprecios entre pueblos tan semejantes.
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Parece que se desconfiguró Archivos sonoros, no logro ver nada de 52 adelante.
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Detrás de la escena del soldado, me parece ver la silueta de 2 montes. Recurso de comic. Lo usaba cuando niño. El autor es montañés.
Biblioteca: España, Iberoamérica
En Chile se celebra el 12 de octubre el Día de la raza, con la oposición marginal de las organizaciones indigenistas. No es inhabitual hablar de España como la Madre patria.Nunca escuché algo semejante en USA respecto a Inglaterra.
El 11 de setiembre unió a los norteamericanos. Por primera vez se sintieron débiles, vulnerables, fue peor que el lanzamiento del Sputnik o la crisis de los cohetes.
Hay un antes y un después del 11. Como en Chile.
Después del 11, Europa ya no es prioritaria para USA.
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 27 28 29 30 31 ...58 página siguiente