Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1351 Servan 18 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

     Cristo no prometió un reino en este mundo.
    Lo prometió en el otro, y nadie ha vuelto para decir Sí, o No.
    Pero los marxistas dijeron: No existe el cielo, solo la tierra.
    El día que el triunfo alcancemos, ni pobres ni esclavos habrá.
    La tierra será un paraíso, de toda la humanidad.
    Entonces, crearon el infierno más espantoso.
    Ni al diablo le hubiera gustado vivir ahí.
    Fracaso.
    Como decía Lenin, Ulianof, el diabólico poeta del Estado y la revolución:
    ¿Qué hacer?

  2. #1352 Servan 18 de oct. 2007

    Biblioteca: Cairns y carneiros

     He leído de una relación o semejanza de una raíz i.e. y no i.e. por ej. en Alexander dul cairn (de dos cuernos), Kronos, corona, aludiendo a algo duro, pétreo, incluso con connotaciones fálicas.

  3. #1353 Servan 19 de oct. 2007

    Biblioteca: Druidas, Los hombres del roble

     Corgo: felicitaciones por el excelente artículo.
    Esta etimología debe ser antigua, ya que Plinio el Viejo dice: los magos no practican ningún ritual sin usar las hojas de ese árbol (roble) por lo que puede suponerse que por esta costumbre reciben el nombre de druidas, de la palabra griega que significa roble (dryas, drys).

  4. #1354 Servan 21 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

     Eso lo explicó bien el viejo y obsoleto pero siempre inteligente Karl. El capitalismo es mágico. Saca ganancias de la nada.
    Todo se logra con solo decir
    Dididibadidiboom!

  5. #1355 Servan 21 de oct. 2007

    Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)

     Hay una historia muy vieja que pongo aquí con la esperanza que la lea alguien tan joven que no la conozca.
    Naufraga un barco y llegan dos hombres y una mujer a una isla desierta.
    Si son españoles, un hombre asesina al otro.
    Si italianos, la mujer asesina a un hombre.
    Si franceses, no hay ningún problema.
    Si ingleses, no pasa nada, ya que no han sido presentados.
    Si norteamericanos, tampoco, ya que los hombres están muy ocupados hablando de negocios.

  6. #1356 Servan 22 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Un art. interesante es On the dramatic fertility rituals of anatolian Turkey.

  7. #1357 Servan 22 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     El mito de Tezcatlipoca, cuyo pié es devorado por el serpiente/caimana, parece relacionado al mito amazónico de Orión cuyo pié es devorado por la ogresa Pléyades.

    En el mito griego, el pié de Orión es mordido por el escorpión o serpiente enviado por la diosa. En el egipcio, el pié de Set es enviado al polo, como el dedo de Örwandil en los nórdicos.(Rigel).

    En la fig. supra, se repite el numeral 13 (debe contarse también la figura terminal), número sagrado. 20 X 13 = 260, dias del tzolquin o año sagrado. Como la fig. está incompleta, no sé si se repiten 20 veces.

    Preciera indicar que el ciclo cósmico resulta del sacrificio de la divinidad.

  8. #1358 Servan 22 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     El serpiente/caimana corresponde a la cuarta figura inferior, semejante al Tao Tié chino, sin mandíbula inferior. Es el numeral 0 que inicia la cuenta.

  9. #1359 Servan 23 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     De derecha a izq. se observa:
    1. noj chan
    flor,lluvia,viento.
    conejo,venado,muerte,perro,lagarto,casa.
    rodillas: águila y mono
    pié.zopilote (sacrificio)
    pecho. cuchillo de sacrificio
    pié der: movimiento
    pene: caña (sacrificio)
    no se observan: serpiente, agua, hierba, jaguar.

  10. #1360 Servan 23 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Saludos, Uma.
    Escuchaba algunos comentarios interesantes sobre el chamanismo mapuche. El chamán mapuche (machi) era habitualmente un varón homosexual que ha tenido algunas visiones, como soñar con grullas. Ser chamán me parece que no es un privilegio y puede ser una carga pesada y peligrosa, no envidiable. Por ej. recuerdo un chamán maya que tuvo la mala ocurrencia de sacarse el sombrero cuando aparecieron ansiadas nubes, las que se fueron. El chamán las había despedido, lo pasó harto mal.
    Los mapuche utilizan tambores (kultrún) que se hacían de gruesos troncos de canelo (árbol sagrado, ahora logicamente en extinción). En su interior iban diversos objetos, como plumas de ave, seguramente para comunicarse con los seres celestes. También utilizaban máscaras.
    Parece que el humo del canelo tiene efectos psicotrópicos, como el laurel en Grecia y el cáñamo entre los tracios.
    El tambor es un microcosmos, seguramente la piel corresponde al cielo (extendens caelum sicut pellem). Si es de perro, me hace pensar en relación con los muertos (así como las máscaras en general). Como es un sacrificio, no es extraño que sean de piel humana, o que estén llenos de sangre. El corazón suena como un tambor: lub-dap.
    Hay tambores macho y tambores hembra (antepasados).
    El sonido del tambor nos lleva a lo más profundo de nuestra identidad, por ejemplo al sexo y a la muerte (tambores de guerra). Me ha impresionado escuchar bandas de guerra nazis.

  11. #1361 Servan 23 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     El tambor mapuche es un objeto completamente personal. A su muerte debe ser destruído o enterrado con él.

  12. #1362 Servan 24 de oct. 2007

    Biblioteca: Semblanza de Don Ramón Menéndez Pidal

     Hoy he visto en TV el repugnante acto de un asqueroso cobarde racista que pateó e insultó a una muchacha en el Metro por el "delito" de ser ecuatoriana. No había por allí ningún caballero que le diese su merecido.
    ¿Será un paranoico?
    ¿Será un endemoniado?

  13. #1363 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I

     Lucifer es Venus como astro matutino; su gemelo vespertino acompaña al sol y al crepúsculo en su entrada al infierno. La identidad de los 2 Venus, conocida por los mayas, no es tan evidente como pareciera.

    El nombre Adaegina, ¿está relacionado a la cabra? Quizá los exvotos tienen relación con el mito de una diosa cabra y un paredro fauno.

    El nombre de la cabra, antes de ser griego, debe haber sido semita (gidi).

  14. #1364 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Semblanza de Don Ramón Menéndez Pidal

     No era un caballero español, ni era un caballero argentino.
    Quizá quedan pocos.

  15. #1365 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ASPECTO FISICO DEL LEHENDAKARI

     Solicito que eliminen esta imbecilidad y le nieguen acceso permanente a esta persona.

  16. #1366 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     El mundo de los espíritus es peligroso. Cabe la posibilidad que el chamán ejecute un acto maligno. Por ej., el médico en nuestra sociedad tiene un carácter chamánico. Hay muchas "leyendas" modernas de doctores satánicos, el monstruo de Frankenstein, etc.
    Por ello me parece que el médico debe vestirse de blanco, para indicar que es un brujo blanco.
    En Africa había mucho temor a los brujos. Por ello, si podían capturarlos, los vendían como esclavos y llegaron a América.
    Tengo la impresión que la zona de España con más temor a los brujos ha sido el país vasco. ¿Estoy equivocado? En Chile es Chiloé, con mucha influencia vasco-navarra.
    En el Cautiverio feliz, de Piñeda y Bascuñán, hay noticias del chamanismo mapuche.

  17. #1367 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Semblanza de Don Ramón Menéndez Pidal

     Soldado que arranca sirve para otra guerra.

  18. #1368 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Cantigas de "cervo" de Pero Moogo

     Gracias, Onnega.
    ¿Es posible escucharlo con acompañamiento musical?

  19. #1369 Servan 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Estoy muy de acuerdo con la visión de Hamayon. Hay dos puntos que me parecen  importantes e interrelacionados: el equilibrio ecológico y el sacrificio mutuo. En estas sociedades, a la inversa de la nuestra, se considera el más grande pecado el causar un daño ecológico, daño que es, profundamente, espiritual. Por ejemplo el que mata innecesariamente más presas de las que puede consumir.
    Desde este punto de vista, todos los seres están en un ciclo de transformaciones, incluyendo a los humanos. El daño causado en un punto del ciclo, inevitablemente lesionará al causante (y a la totalidad).
    El equilibrio ecológico sería como la buena salud de un cuerpo espiritual, el mundo.
    Desde esta óptica, nuestra sociedad es profundamente enferma, senil y maligna.

  20. #1370 Servan 26 de oct. 2007

    Biblioteca: A serra de Sintra (Portugal): cultos à Lua, ao Sol e a Saturno

     En general en el Mediteráneo, el culto de Kronos Saturno es el culto del sol en su aspecto infernal. ¿Ocurre lo mismo en Portugal?

  21. #1371 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     arquidioniso: muy interesantes tus apreciaciones. A Cipactli  la llama el serpiente/caimana Girard, a quien le tengo mucha confianza.
    Es curioso que la posición polar de Tezcatlipoca, que como bien dices es una manifestación de la divinidad, corresponda al cojo (o de una pierna) Ekapada en la India, y a Rijl, la Pata maligna, en Egipto, y al ortejo del pié de Örwandil en los mitos nórdicos.
    Entre los aztecas la constelación de Orión, o mejor dicho el cinturón y la espada o falo, corresponde a los palos de hacer fuego, justamente en el fogón. Si no lo has hecho, te recomiendo que mires la espada y verás a simple vista un conjunto nebular, que es como el humo desprendido del fuego. Este es el fuego primigenio, y las Pléyades o Cabritillas están dialécticamente en posición de frío, húmedo (origen del diluvio en la tradición judía), anunciando la catástrofe o cambio de Sol. Este mito se encuentra incluso en Paraguay.
    En mi opinión, hay grandes mitos que pueden rastrearse por toda América. La razón de ello, la ignoro. Por ej. Ta Muan Chan, el lugar del ave y la serpiente, tiene exactos equivalentes míticos y astronómicos entre los incas e indígenas de la Amazonía peruana.
    Si cometo errores, te agradezco que me los hagas notar. Tienes información de primera mano.

  22. #1372 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     Chan o Kan, como sabes, significa serpiente. (en maya). Quetzal Coatl = Kukul Kan.

  23. #1373 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     Cipactli, Noj Chan, el serpiente/caimana, es el equivalente del sumero-caldeo Tiamat, bíblico Tehom, Leviatán. Monstruo de naturaleza compuesta masculino/femenino, con caracteres de pez y escorpión, con su cuerpo sacrificado se hace el universo, el cielo con la parte serpiente (chan) el agua con la parte femenina, caimana o pez.
    El Padre Mendieta dice: "tomó en cierta cosa llamada cipactli, que la pintaron a modo de sierpe...y pusieron ce cipactli, que quiere decir una sierpe".
    Cipactli es tanto sacrificada como sacrificadora (devora el pié de Tezcatlipoca).
    Como el Tao Tie, carece de mandíbula inferior (lo que puede estar en relación a la idea de muerte).

  24. #1374 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     Es curioso que Tiamat, Tehom, tiene un sentido de caos, de garganta. como gárgola, sánscrito gar/gir, montaña, piedra, tragar, y que a estos dragones les falte la mandíbula inferior. Kronos traga a sus hijos de piedra.

  25. #1375 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     Orión es el principio ígneo, solar, masculino del universo, y las Pléyades el principio frío, húmedo, lunar. Entre los aztecas, la constelación de Orión son los dos palos de hacer fuego, uno de los cuales es femenino y el otro fálico (pramantha en sánscrito). Esto es, el falo de Orión (v. art. Carajo).

  26. #1376 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Algunos aspectos del mito oriónico.

     El Tao Tieh es el Glotón, el Engullidor. ¿Quién traga, la muerte, la vida? ¿Ambas, como el Uróboro que se devora a sí mismo?
    El equivalente birmano de Kan es el Nak. Nak=Kan.

  27. #1377 Servan 27 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Onnega: me parece que lo divino, y por lo tanto temible (especialmente cuando no está socializado), se refiere a la totalidad del cosmos y en ningún modo solamente a la carne, aún cuando en ella sea más evidente la presencia del espíritu. Por una voltereta dialéctica, para nuestra cultura NADA ES SAGRADO ni posee espíritu, incluyendo al hombre. Hemos reducido el cosmos a mercancía y también nos hemos hecho mercancía, o sea, nos hemos alienado.
    La carne (de caza) es naturaleza, y como decía Levi-Strauss, la mujer es esencialmente naturaleza, ajena, de donde la exogamia.

  28. #1378 Servan 28 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     arquidionisio: algunos dicen (los nuevos chamanes) que el año 2012 habrá un cambio de sol, esto es que las Pléyades no pasarán el meridiano cenital. En la tradición judía también se vincula el Diluvio (que no necesariamente es de agua) con las Pléyades, pues el agua superior bajó por un boquete que dejó Dios al sacarle una estrella, lo cual va a volver a ocurrir.

    Por mi parte, creo que el fin de la Era ya comenzó.

    Yo pensaba que el día maya de los muertos coincidía con el celta (1 de nov.), pero un compatriota tuyo me sacó del error, pues debe haber sido dentro del tzolquin estático, no sé en qué fecha exacta. (tsiquin).

  29. #1379 Servan 28 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Freud pensaba que hubo una época de endogamia, que el macho dominante poseía todas las mujeres del grupo, pero parece que esto no es así porque si algo caracteriza al ser humano es precisamente el tabú de incesto, el incesto es el pecado por excelencia. La relación del hombre con la mujer puede ser el paradigma de las relaciones del hombre con otros hombres y con la naturaleza, basada en la caza y el intercambio recíproco. La mujer es la carne, la carne extraña, que debe cazarse, que hay que pagar, intercambiar (por las mujeres del propio grupo, esto es por las mujeres del propio espíritu de clan, lo que antes se llamaba totem). Si cazo digamos un armadillo, estoy apoderándome de un ser que pertenece espiritualmente al clan Armadillo y es necesario que devuelva el equivalente a este clan. Equilibrio ecológico e intercambio recíproco.

  30. #1380 Servan 28 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     La caza es un enamoramiento, el enamoramiento es una caza, y para casar, hay que cazar.

  31. #1381 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: Leche y culebras

     Gubernatis cita un proverbio indio "La hierba da leche a las vacas, y la leche el veneno a la serpiente" agregando que la leche de la vaca-aurora y de la vaca-luna aniquila las serpientes de las tinieblas.
    La serpiente como paredro de la mujer, se introduce en su vagina; como hijo de ella, le mama.

  32. #1382 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: Leche y culebras

     En el norte de Chile existe un ave muy hermosa, como su nombre, alicanto, que se alimenta de oro y plata.

  33. #1383 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

     Me parece muy desafortunado su comentario, por varias razones.
    El acto brutal del hampón es de carácter racista, dados los insultos que profirió, de modo que no pudo ser dirigido a cualquier mujer.
    No me he pronunciado sobre la legislación española, que desconozco, sino sobre su aplicación, ya que en España fué criticada la liberación inmediata del individuo.
    Este video fué visto en todo el mundo y hace un flaco favor a la justicia española, y la indignación no es solamente mía, sino del gobierno ecuatoriano que intervino en el asunto y puso un abogado.
    Que "Siga envenenándome" me parece una grosería que no voy a contestar.
    Yo no permitiría que un hampón chileno insultara y agrediera impunemente a una española, y me parecería muy, muy mal que fuera liberado.

  34. #1384 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Leo en el documentado libro de Dalton, Byzantine art and Arch.,
    The representation of Christ upon the Cross was not tolerated by the sentiment of the earliest centuries. The oldest examples known to us, of which the door of Sta Sabina at Rome and the ivory panel in the Brit, Mus. are the most prominent, show our Lord srtill living...it is with the sixth century that the subject begins to appear with greater frecuency, though in some examples we still meet with a reluctance to represent Christ actually upon the cross.
    Sobre la Deesis:
    Examples of this subject, which was especially popular from the tenth century onwards...the Deesis appears in Western art as a result of Byzantine influence.

  35. #1385 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Es notoria la repugnancia a representar a Cristo en la cruz, menos aún muerto: en Iruña aparece no solo muerto, ¡Sino con RIP! Muerto y re-muerto. Tiene el honor de ser el primer ejemplo en el mundo. Y el último.

  36. #1386 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)

     Corgo: en estos acabos de mundo donde a falta de otras se opera la revolución sexual (bueno, el poder lo siguen teniendo las multinacionales y sus ricachos asociados, pero ostentado por mujeres), se revoluciona también el senil diccionario y se inventan términos como EMPODERADO (feo, me suena a insulto), PROACTIVO, y está muy de moda hablar de FEMICIDIO, que ya no es un vulgar homicidio. Con las minorías emergentes, habrá un problema con los muchos sexos terceros, que no aceptarán un homicidio ni un femicidio sino desearán un gayicidio o algo semejante.
    Hay (o hubo) acá una Brigada de homicidios, seguramente organizarán otra paralela Brigada de femicidios. Y no se podrá hablar de instintos homicidas sin diferenciarlos de los femicidas, etc.
    Es como para ser tonticida.

  37. #1387 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

     Me parece, Sotero, que este hecho no debe considerarse como meramente delincuencial, sino debe tratarse con tino y energía para no afectar las relaciones de España y los paises latinoamericanos. Episodios racistas han generado estallidos de violencia en Francia, USA, etc. No deben minimizarse, no son mínimos. Ojalá sea como dices. La lucha de Mahatma Gandhi por la liberación de la India, fué gatillada por una repugnante acción racista en Sudáfrica. Son hechos intolerables.

  38. #1388 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: Tritões e Sereias nos mares de Olisipo (Lisboa): de Plínio o Velho aos autores do séc. XVIII

     Pese a que se habla de sirénidos, creo que debiera reservarse la palabra sirena para las mujeres/ave.

    ¿Existían hombres/ave? Porque la sirena es una imagen del alma, y el alma del hombre (masculino) es femenina y viceversa, por lo tanto debiera esperarse sirenos, que nunca he visto.

    En el Amazonas, los manatíes o botos tienen este papel, con mucha mitología. Desde luego, en extinción.

  39. #1389 Servan 29 de oct. 2007

    Biblioteca: Tritões e Sereias nos mares de Olisipo (Lisboa): de Plínio o Velho aos autores do séc. XVIII

     También los Lusignan dicen descender de una Me Lucina.

  40. #1390 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Tritões e Sereias nos mares de Olisipo (Lisboa): de Plínio o Velho aos autores do séc. XVIII

     Onnega: la verdad no conozco ese libro. Alma ba=psijé=sirena. Me interesó el tema al escribir algo sobre Mishima (no sé si ponerlo aquí, pueden decir que no es atingente). Pienso que la inversión de los homosexuales no es del cuerpo ni de la mente, sino del alma. Pienso que tienen un alma masculina.

  41. #1391 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Tritões e Sereias nos mares de Olisipo (Lisboa): de Plínio o Velho aos autores do séc. XVIII

    En el art. El águila bicéfala puse las sirenas de Silos.
    Estas sirenas parecen relacionadas a nuestra iconografía de los ángeles, que antes eran serpientes aladas de fuego.
    En cuanto a las melusinas, pueden tener 2 colas de pez. (Me Lucina, Madre Lucina). O de serpiente (anguípedos).
    Las sirenas están muy próximas a las harpías, las maternales aves de ambiguo sexo. Son el alma raptada por la muerte, o la muerte raptora de almas.

  42. #1392 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Cantigas de "cervo" de Pero Moogo

     El alma, en los infiernos, es un ciervo sediento, quizá del agua del olvido. Ello es peligroso, ya que el alma debe mantenerse seca.

  43. #1393 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Espadas curvas supongo las hubo, como la harpé. Solo que no se usaban en esa época.
    Además no era propiamente espada, más bien cimitarra.

  44. #1394 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

     Más que el acto, intrínsecamente abominable, me interesa saber que es rechazado por el pueblo español, por las leyes españolas, por el Gobierno español, que no son aceptables manifestaciones de racismo entre pueblos hermanos, que se procurará la reparación del daño causado, que el culpable recibirá el castigo que merece.
    Porque España para mí no es un pueblo más, de simples personas, sino la tierra de mis antepasados, de mi cultura, de mi idioma.
    Si esto ocurriera, y ocurre, en USA, sería para mí lo esperable. Pero en España no. Es penoso. Es una pena de amor.

  45. #1395 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Es una máscara mapuche de madera y crin (kol'ong) usada en el juego de palín o chueca, al que son muy aficionados y que terminan siempre en tremendas grescas. Durante la guerra con los araucanos, debían decidir si dejar o no con vida a un fraile, y lo jugaron al palín, afortunadamente para éste ganaron los partidarios de que viviera. Este tipo de juego o deporte (hockey) es frecuente en América, podría hacerse un mapa de su distribución. Supongo que tenía un significado religioso y quizá astronómico, como en Mexico.

  46. #1396 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     El polo me parece es de origen mongol.

  47. #1397 Servan 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Tritões e Sereias nos mares de Olisipo (Lisboa): de Plínio o Velho aos autores do séc. XVIII

     En Chiloé hay historias con cierto parecido. Los brujos usan un chaleco mágico con el que se trasforman en aves y pueden volar.
    También hay allí sirenas (pincoyas) y enanos de pié torcido (trauco) que se apoderan de las doncellas y son culpables de muchos nacimientos intespestivos por esas tierras,

  48. #1398 Servan 31 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Excelente observación. Creo que también debe considerarse que la cruz en sí misma es un signo militar de victoria para Constantino y sus tropas celtas.
    Como suplicio, era repugnante para la mentalidad helénica, pero no para los bárbaros germanos.
    En esta época, las representaciones cristianas se nutren de la iconografía imperial romana, incluso los ángeles aparecen con alas, como la Niké.

  49. #1399 Servan 31 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Quizá la máscara representa a un gran guerrero/jugador muerto. El juego tiene carácter oracular. Siempre las máscaras me parecen en relación a los muertos.

  50. #1400 Servan 31 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     De allí las máscaras del halloween. Son los espíritus de los muertos.

  51. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 26 27 28 29 30 ...58 página siguiente

Volver arriba