Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Sería bueno hacer la prueba de escribir en un cacharro. Pareciera que los trazos rectos son más fáciles que los curvos, y estos fracasan a veces. Son repasados. Me parece -como decía la Dra.- que son trazos de un adulto, acostumbrado a escribir. Además el brazo de la R es muy decidido, agresivo, sobrepasa los límites.
Leo en las noticias que el hombre de Flores, bastante moderno, es considerado una rama lateral, debido a la constitución antropoide de su muñeca. No me parece deducible de la información que los erectus puedan tener un origen eurasiático.
Kir por Kur. Pero la K no se sostiene. Es una R fea, pero no le veo otra posibilidad. Agregarle griego a esta ensalada, me parece indigesto. (mal latín, vasco, castellano, judío, "egipcio").
Parmenio también en Dura Europos. Nada puede asombrarnos de este sujeto.
El problema de Iruña es el exceso y el defecto. Exceso porque sabe demasiado, sabe cómo serán en el futuro las cruces constantinianas, cómo se usará el RIP, cómo se llamará en castellano Agxises, cómo se llamará en el futuro Nefertiti (olvidada hacía 1 500 años). Pero junto a esta asombrosa sabiduría o clarividencia, ignora cómo escribir correctamente en latín. Curiosamente, se refiere al pasado remoto y al futuro remoto, pero no nos dice nada interesante de su propia época.
Parmenio podría ser declarado uno de los más grandes sabios de la humanidad, si no fuera por algunos detalles como no saber latín, y el más perdonable de no tener la p. idea de egipcio.
Es notable que tanta sabiduría, rayana en lo esotérico, se viera volcada en tan humildes sustentos, basura, pedazos de cacharros, mandíbulas de cerdo, cuando merecerían los más finos pergaminos.
Pese a que cuando niño asistía a misa en latín (las sigo prefiriendo), mi verdadero interés en las lenguas clásicas nació cuando leí Dafnis y Cloe, traducido por Valera. Las partes que me intrigaban estaban en latín y, sobre todo, en griego. Gracias, Valera.
En mi opinión, mientras más tiempo pase, más insostenible será la posición del equipo, generando dudas de su propia actuación, lo que sería muy lamentable. Errores, los podemos cometer todos, pero hay que reconocerlos a tiempo, especialmente cuando hay dineros por medio. No solo el prestigio, sino lo que es más grave, el honor está en juego. Sería insensato dedicarse en estas condiciones a los ludi veleienses.
No se si habrá asnos crucificados, pero de pasar, algo pasará, carcajadas homéricas, bochorno internacional, habrá filas para tirar la primera piedrecita, pasará al cuadro de honor de la estupidez humana. No hay términos medios; Iruña será recordada por generaciones como el hallazgo arqueológico del siglo, o la más ridícula imbecilidad.
En Chile sustentó esta posición Don Eduardo de la Barra, en su obra Las lenguas celto-latinas, donde dice v.gr. "el castellano no procede del latín pues si se le asemeja por su vocabulario, por su gramática es lengua analítica i no sintética" "Pero, aun cuando los legionarios de César hubiesen estado en diario contacto con los siete millones de galos subyugados,¿cómo pudieron trasmitirles el latín que ellos mismos no conocían?- Y, en efecto, aquellos legionarios fueron reclutados casi en su totalidad, en la Iliria, la Dalmacia, la Etruria y la Galia Cisalpina, como lo cuenta César mismo en sus Comentarios, y en esas regiones no se hablaba el latín ni se conocían las declinaciones y demás accidentes gramaticales del sintetismo."
Me resulta incomprensible la actitud de los arqueólogos de Iruña, embarcados en un bote deslastrado y agujereado, pretenden ir viento en popa a toda vela. Se están jugando su futuro profesional, su prestigio. Lo lamento por ellos.
Poco sé, pero absolutamente nada es una exageración. Por ej. sé que el conocimiento de Nefertiti desapareció 1 milenio y medio antes de los supuestos graffiti, y no reapareció sino 1 milenio y medio después de estos. Además sé que el nombre Nefertiti es una convención moderna. Por lo tanto, deduzco que es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE que alguien se refiriera a Nefertiti en el s III. Por ende, que es UN FRAUDE evidentísimo.
¿Para qué sirve leer a Virgilio? ¿Para qué contemplar un cuadro de van Gogh? ¿Para qué paladear un buen champán? ¿Para qué sirve escuchar a Mozart? ¿Para qué sirve vivir?
El Dr Moreno, egiptólogo, dice "es la traca". Merithneit, egiptóloga, dice no son jeroglíficos ni son egipcios. La Dra., que de epigrafía sabe, se asombra del cúmulo de errores en tan cortas frases. Signos de puntuación, flechas, estrellas, inris, letra mayúscula, Es anticuadas, dioses olvidados, Anquises en castellano, escritura en desperdicio de cacharros, y un largo etc. Los mismos especialistas lingüistas del equipo, expresan sus dudas o ahuecan el ala. El botecito está desportillado y hace aguas. Veo que algunos quieren naufragar con él, como los antiguos capitanes.
Gracias por su precisión, Dra. Knörr afirma que entonces no se escribía en minúsculas. La palabra ANQUISES está escrita por un adulto, por una persona con mucho oficio de escribir, evidentemente no un niño. ¿Qué opina Ud. del uso simultáneo de II y E por e? ¿Qué opina Ud. de la mención de Nefertiti? ¿En qué época podemos esperar que se escriba ANQUISES? Saludos.
Me parece que aquí tenemos no solamente el más antiguo calvario, el más antiguo vasco escrito, sino también el más antiguo castellano escrito. Asombroso.
Debo entender, Dra., que específicamente este tiesto Ud. lo rechaza como espurio y fraudulento, reservándose la opinión sobre el dudoso resto. Ahora bien, si me pasan 5 dólares uno de los cuales es evidentemente falso y el resto dudoso, pensaré que todos son falsos. Pues la letra es la misma y están en el mismo contexto, y el que me estafó en uno me estafará en todos, no le daría el beneficio de la duda. Y siendo uno falso, el falsificador tendría la pena correspondiente, y no sería considerado a medias falsificador. Así como Ud. no acepta el Anquises, el Dr, Moreno no acepta menciones a Nefertiti, considerándolo (supongo) tan ridícula y burda falsificación, que ni siquiera la discute, y solamente dice que es la última traca.
En este óstrakon se observa que es fácil burilear letras rectas y difícil los trazos curvos, como la parte superior de la R. La Q se trasforma en losanje para facilitar el grabado. Esto NO fué escrito por un niño.
Obsérvese que ya la mención de Ramsés (II) es una evidente estafa, pues qué conocimiento pudiera tener Parmenio de faraones de mil años antes, y cómo pudiera adivinar el nombre adjudicado a este faraón (Ra o Re, moses, hijo) en la época moderna.
Parmenio, per Genio de la Humanidad. Fué Parmenio el primer egiptólogo, fundó esta disciplina. Fué el primer vascólogo, escribió en vasco 800 años antes que ningún otro. Ideó el primer crucifijo, copiado posteriormente por Constantino. Respecto a Anquises: fué Parmenio el primero en escribir en castellano.
En el grafito de Anquises se observa otra peculiaridad caligráfica: las rayas horizontales de las E están dirigidas hacia arriba. Sería bueno compararlas con Es de otros graffiti.
Pienso que este rasgo revela una desmedida confianza en el ego.
¿Y cuándo se inventó el guión de VE- NUS? Parmenio fué en verdad uno de los más grandes genios, sino el mayor de la humanidad. Opino que Parmenio desarrolló las teorías del tiempo esbozadas por Hawkins y creó realmente una máquina del tiempo, lo que le permitió desplazarse comodamente por más de 3 000 años humanos. Por ello creo que Parmenio está acá y no me extrañaría que nos leyera, con gran regocijo. ¡Salve, Parmenio! ¡Eres grande!
Con las cartas que ya han mostrado, me basta para concluir si es fraude o no, si son liebres o gatos, como decía la Dra., si es la traca, como decía el Dr.
El aparato del tiempo, inventado por Parmenio, se llama en idioma elengoa "bialduotek", lo cual me suena a remedio, pero en fin. Gracias a ella Parmenio se paseó por el Egipto faraónico, por Iruña en el s II y en el XX, pero no sabemos si Parmenio en realidad pertenece a digamos, el año 5000 D.C. (gracias a su maquinita). Chi lo sa? Qui lo sa? Ji lo sa?
Opino que lo que debiera esperar son los ludi veleienses, o declararla patrimonio de la humanidad, y no la discusión de los escasos graffiti proporcionados. ¿Somos? ¿Parecemos?
Matizaría el wait & see, ya que la Dra. ha dicho que ha llegado al más completo escepticismo, por lo menos en cuanto al dichoso Anquises. Es un gato. Que los demás puedan ser liebres, lo dirá el mucho tiempo. ? Tienen ojos de gato, orejas de gato, olor de gato. En fin. En cuanto a la coma, entiendo que no es la única.
Un vuelco tan espectacular de la historia, merece pitos y fanfarria.
Pues, a estudiar de nuevo.Empezando de 0. Veleia es el primer mojón de la nueva historia y Gil su corifeo y su estratega.Todo lo que creíamos saber, no valía nada. Así es la vida. El Progreso avanza como el carro de Jagrenat, aplastando a los míseros vejetes como nosotros.
En términos generales, me parece que el sentido de este mito es el del viaje solar hacia occidente, región de la muerte,su lucha contra las potencias del Hades y su retorno a oriente con las riquezas obtenidas en el mundo infernal. Las riquezas son "vacas y toros", el ganado del sol. Supongo que Eritia alude al color rojo de la isla, el color del infierno.
Cálculo de probabilidades. Escritos vascos: El Prof. Gorrochategui les dá un 15 % de fiabilidad. Menciones a Nefertiti: El Prof. Moreno dice que son la traca. 0% Ostrakon de Anquises: La Prof. Canto dice que es imposible. 0%. Crucifijos preconstantinianos: El Prof. Servan Parmessan les da un 0, 001%. Jeroglíficos egipcios: la egiptóloga Meritneith les da un 1% de fiabilidad.
Quizá alguien piense que el Prof. Parmessan fué un tanto generoso en su apreciación, pero debo decir que es muy cuidadoso en este aspecto, lo que atribuyo a su estadía en la Universidad de Strudelsinhausen, en una época que debe ser remota, a juzgar por sus anécdotas un tanto ridículas del Kaiser. La estimación la realizó el Prof. con su infaltable regla de cálculo y anotaciones de logaritmos, pero pienso que estaba singularmente benevolente. La cajera de la farmacia donde concurre en busca de sus numerosas medicinas le había sonreído (me lo dijo 2 o 3 veces).
Con la idea de perfilar a el o los autores de los graffiti, propongo comparar todas las letras que tenemos a disposición. He señalado anteriormente que a mi juicio, las R y las E tienen ciertas características, las R el brazo prolongado, las E con los segmentos horizontales dirigidos hacia arriba. Averiguar si hay uno o varios patrones de escritura.
Me parece que los islámicos nunca dieron a la filosofía la importancia que le dieron los cristianos. Los cristianos amalgamaron el cristinianismo con el aristotelismo, y más tarde cuando conocieron a Platón (gracias a filósofos islámicos), también lo hicieron con el platonismo.
El cristianismo tiene muy buena digestión y el islamismo la tiene mala.
El cristianismo, como el judaísmo, convive perfectamente con el Estado moderno (burgués capitalista), así como lo hizo con sistemas esclavistas y pudiera haberlo hecho con comunistas (si hubiera existido comunismo alguna vez). En cambio el islamismo parece poco compatible con el Estado moderno y menos con las nuevas formas imperialistas del capitalismo.
depopis: por lo menos existió el comunismo primitivo, que pudiera haber sido compatible con el cristianismo. No estoy seguro que el marxismo deba ser radicamente ateo. Nació de una voltereta hegeliana, pero ello correspondía a la época. En Nicaragua se intentó una experiencia cristiano-marxista, y los guerrilleros de Fidel combatían con el crucifijo en el cuello. ¿Realmente existirá una divergencia radical? Una gran debilidad de los movimientos marxistas fué el obrerismo. Siempre me ha llamado la atención el enorme parecido del taylorismo y el stajanovismo. En realidad, creo que eran lo mismo. ¿No tendrán un puestecito en tu trabajo? Puedo enviar mi C.V. ...
Dra: Fidel fué empujado por USA al comunismo, no le quedaba otra alternativa.Creo que los españoles dicen: llevar el toro a la esquina. La ceguera, la prepotencia de USA la llevó a las puertas del holocausto nuclear. La historia se repite. Dentro de la obra de Marx, creo que de gran interés son los Escritos juveniles, obra que no casualmente fué desconocida en la URSS. Solamente en el Che he encontrado una relectura de esta obra, aunque sin la necesaria rigurosidad. Por ej., si la memoria no me falla, allí dice "toda producción es producción de hombre", frase que me parece muy profunda. No producimos máquinas, mercancías, harina, poesías, música: producimos hombre, transformamos la naturaleza en hombre. El éxito de una forma de producción debe ser medido por su éxito en producir hombres, libres, cultos, respetuosos de otros hombres, de la naturaleza. Su fracaso, si produce hombres alienados, esclavizados, incultos, sin respeto por los otros ni por la naturaleza, y en este profundo sentido creo que el sistema capitalista es un profundo fracaso, así como lo fué el extinto propósito soviético, y también creo que en la utopía de crear, de hacer posible este hombre nuevo,o renovado, el cristianismo tiene mucho, mucho que decir.
Por un proceso dialéctico, el idealismo llegó (por un extremo) al materialismo. Pero el día de hoy, ¿quién puede llamarse materialista? ¿qué significaría hoy, filosóficamente, llamarse materialista? Incluso en el tiempo de Marx. Se llama materialista, y es incapaz de dar una definición de materia. Dice que la materia es la substancia de todos los cambios. Lo que sub sta. Demasiado impreciso. Obsoleto.
depopis: yo veo el fracaso marxista desde el punto que la utopía auguraba un hombre nuevo, una ética nueva. Esta utopía jamás se la ha propuesto el capitalismo. El capitalismo ve el fracaso marxista desde su punto de vista, el de la producción (en el que también fracasó el marxismo).
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Sería bueno hacer la prueba de escribir en un cacharro. Pareciera que los trazos rectos son más fáciles que los curvos, y estos fracasan a veces. Son repasados.
Me parece -como decía la Dra.- que son trazos de un adulto, acostumbrado a escribir. Además el brazo de la R es muy decidido, agresivo, sobrepasa los límites.
Biblioteca: Dmanisi: el origen de Homo Erectus
Leo en las noticias que el hombre de Flores, bastante moderno, es considerado una rama lateral, debido a la constitución antropoide de su muñeca.
No me parece deducible de la información que los erectus puedan tener un origen eurasiático.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Kir por Kur. Pero la K no se sostiene. Es una R fea, pero no le veo otra posibilidad. Agregarle griego a esta ensalada, me parece indigesto. (mal latín, vasco, castellano, judío, "egipcio").
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Parmenio también en Dura Europos. Nada puede asombrarnos de este sujeto.
El problema de Iruña es el exceso y el defecto. Exceso porque sabe demasiado, sabe cómo serán en el futuro las cruces constantinianas, cómo se usará el RIP, cómo se llamará en castellano Agxises, cómo se llamará en el futuro Nefertiti (olvidada hacía 1 500 años). Pero junto a esta asombrosa sabiduría o clarividencia, ignora cómo escribir correctamente en latín. Curiosamente, se refiere al pasado remoto y al futuro remoto, pero no nos dice nada interesante de su propia época.
Es para volverse locos.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Parmenio podría ser declarado uno de los más grandes sabios de la humanidad, si no fuera por algunos detalles como no saber latín, y el más perdonable de no tener la p. idea de egipcio.
Es notable que tanta sabiduría, rayana en lo esotérico, se viera volcada en tan humildes sustentos, basura, pedazos de cacharros, mandíbulas de cerdo, cuando merecerían los más finos pergaminos.
Así es este mundo ingrato con los sabios.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
Pese a que cuando niño asistía a misa en latín (las sigo prefiriendo), mi verdadero interés en las lenguas clásicas nació cuando leí Dafnis y Cloe, traducido por Valera. Las partes que me intrigaban estaban en latín y, sobre todo, en griego. Gracias, Valera.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Como los espartanos, que seguían luchando, aún sabiendo que los persas al fin pasarían.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Sí.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Propondría:
En I-Veleia I hubiera opinado Sí es falso No es falso Quizá
En I-Veleia V opino ... ... ....
Biblioteca: Iruña-Veleia V
En mi opinión, mientras más tiempo pase, más insostenible será la posición del equipo, generando dudas de su propia actuación, lo que sería muy lamentable. Errores, los podemos cometer todos, pero hay que reconocerlos a tiempo, especialmente cuando hay dineros por medio. No solo el prestigio, sino lo que es más grave, el honor está en juego.
Sería insensato dedicarse en estas condiciones a los ludi veleienses.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
No se si habrá asnos crucificados, pero de pasar, algo pasará, carcajadas homéricas, bochorno internacional, habrá filas para tirar la primera piedrecita, pasará al cuadro de honor de la estupidez humana.
No hay términos medios; Iruña será recordada por generaciones como el hallazgo arqueológico del siglo, o la más ridícula imbecilidad.
Biblioteca: 1672. Don Ioseph Pellicer de Ossau y Tovar Demuestra que la Lengua Castellana No Deriva del Latín.
En Chile sustentó esta posición Don Eduardo de la Barra, en su obra Las lenguas celto-latinas, donde dice v.gr. "el castellano no procede del latín pues si se le asemeja por su vocabulario, por su gramática es lengua analítica i no sintética"
"Pero, aun cuando los legionarios de César hubiesen estado en diario contacto con los siete millones de galos subyugados,¿cómo pudieron trasmitirles el latín que ellos mismos no conocían?- Y, en efecto, aquellos legionarios fueron reclutados casi en su totalidad, en la Iliria, la Dalmacia, la Etruria y la Galia Cisalpina, como lo cuenta César mismo en sus Comentarios, y en esas regiones no se hablaba el latín ni se conocían las declinaciones y demás accidentes gramaticales del sintetismo."
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Me resulta incomprensible la actitud de los arqueólogos de Iruña, embarcados en un bote deslastrado y agujereado, pretenden ir viento en popa a toda vela. Se están jugando su futuro profesional, su prestigio. Lo lamento por ellos.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Poco sé, pero absolutamente nada es una exageración. Por ej. sé que el conocimiento de Nefertiti desapareció 1 milenio y medio antes de los supuestos graffiti, y no reapareció sino 1 milenio y medio después de estos. Además sé que el nombre Nefertiti es una convención moderna. Por lo tanto, deduzco que es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE que alguien se refiriera a Nefertiti en el s III. Por ende, que es UN FRAUDE evidentísimo.
Lo que debiera pararse, ya, es el circo de Iruña.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Lo dijo Juan Carlos Moreno: la mención de Nefertiti y Ajen Aton, ES LA TRACA FINAL.
Idéntica opinión de Merineith.
¿Hay que darle más vueltas?
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Moreno es Doctor en Egiptología. Algo sabrá del tema. Un poco más que la Sra. Rius.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Menciones a Nefertiti y Ajen Aton, 1500 años antes de su descubrimiento por la arqueología.
Jeroglíficos egipcios, que no son jeroglíficos ni egipcios, llamados pictogramas -benevolentemente- por Meritneith.
Crucifijos constantinianos antes de Constantino.
Más encima con un letrero RIP.
Declaraciones de amor en mandíbulas de cerdo.
Anquises, en castellano, por Agxises, Anchises.
Comics de la vida cotidiana, con W.C.
Dioses paganos crucificados.
Y un largo etc.
Esperemos que los académicos y los rayos perostáticos nos digan si son verdaderos, o una burda tomadura de pelo.
Somos tontos.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
¿Para qué sirve leer a Virgilio? ¿Para qué contemplar un cuadro de van Gogh? ¿Para qué paladear un buen champán? ¿Para qué sirve escuchar a Mozart? ¿Para qué sirve vivir?
Biblioteca: Iruña-Veleia V
El Dr Moreno, egiptólogo, dice "es la traca". Merithneit, egiptóloga, dice no son jeroglíficos ni son egipcios. La Dra., que de epigrafía sabe, se asombra del cúmulo de errores en tan cortas frases. Signos de puntuación, flechas, estrellas, inris, letra mayúscula, Es anticuadas, dioses olvidados, Anquises en castellano, escritura en desperdicio de cacharros, y un largo etc. Los mismos especialistas lingüistas del equipo, expresan sus dudas o ahuecan el ala.
El botecito está desportillado y hace aguas.
Veo que algunos quieren naufragar con él, como los antiguos capitanes.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Gracias por su precisión, Dra.
Knörr afirma que entonces no se escribía en minúsculas.
La palabra ANQUISES está escrita por un adulto, por una persona con mucho oficio de escribir, evidentemente no un niño.
¿Qué opina Ud. del uso simultáneo de II y E por e?
¿Qué opina Ud. de la mención de Nefertiti?
¿En qué época podemos esperar que se escriba ANQUISES?
Saludos.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Dice ANQUISIIS ET
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Me parece que aquí tenemos no solamente el más antiguo calvario, el más antiguo vasco escrito, sino también el más antiguo castellano escrito. Asombroso.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Debo entender, Dra., que específicamente este tiesto Ud. lo rechaza como espurio y fraudulento, reservándose la opinión sobre el dudoso resto. Ahora bien, si me pasan 5 dólares uno de los cuales es evidentemente falso y el resto dudoso, pensaré que todos son falsos. Pues la letra es la misma y están en el mismo contexto, y el que me estafó en uno me estafará en todos, no le daría el beneficio de la duda. Y siendo uno falso, el falsificador tendría la pena correspondiente, y no sería considerado a medias falsificador.
Así como Ud. no acepta el Anquises, el Dr, Moreno no acepta menciones a Nefertiti, considerándolo (supongo) tan ridícula y burda falsificación, que ni siquiera la discute, y solamente dice que es la última traca.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
En este óstrakon se observa que es fácil burilear letras rectas y difícil los trazos curvos, como la parte superior de la R. La Q se trasforma en losanje para facilitar el grabado.
Esto NO fué escrito por un niño.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
AsierJ (407)
"Aparecen escritos en los que se indica que Ramsés era hijo de Seti o que se cita, por ejemplo, a Nefertiti"
Sra, Rius, Not.Al 9-6-06
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Obsérvese que ya la mención de Ramsés (II) es una evidente estafa, pues qué conocimiento pudiera tener Parmenio de faraones de mil años antes, y cómo pudiera adivinar el nombre adjudicado a este faraón (Ra o Re, moses, hijo) en la época moderna.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Parmenio, per Genio de la Humanidad.
Fué Parmenio el primer egiptólogo, fundó esta disciplina.
Fué el primer vascólogo, escribió en vasco 800 años antes que ningún otro.
Ideó el primer crucifijo, copiado posteriormente por Constantino.
Respecto a Anquises: fué Parmenio el primero en escribir en castellano.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
En el grafito de Anquises se observa otra peculiaridad caligráfica: las rayas horizontales de las E están dirigidas hacia arriba. Sería bueno compararlas con Es de otros graffiti.
Pienso que este rasgo revela una desmedida confianza en el ego.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Sería otro clavo en el ataúd, pero de ninguna manera el único.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
¿Y cuándo se inventó el guión de VE-
NUS?
Parmenio fué en verdad uno de los más grandes genios, sino el mayor de la humanidad.
Opino que Parmenio desarrolló las teorías del tiempo esbozadas por Hawkins y creó realmente una máquina del tiempo, lo que le permitió desplazarse comodamente por más de 3 000 años humanos. Por ello creo que Parmenio está acá y no me extrañaría que nos leyera, con gran regocijo.
¡Salve, Parmenio! ¡Eres grande!
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Con las cartas que ya han mostrado, me basta para concluir si es fraude o no, si son liebres o gatos, como decía la Dra., si es la traca, como decía el Dr.
¿Liebres? ¿Gatos? Miauuu...
Biblioteca: Iruña-Veleia V
El aparato del tiempo, inventado por Parmenio, se llama en idioma elengoa "bialduotek", lo cual me suena a remedio, pero en fin.
Gracias a ella Parmenio se paseó por el Egipto faraónico, por Iruña en el s II y en el XX, pero no sabemos si Parmenio en realidad pertenece a digamos, el año 5000 D.C. (gracias a su maquinita). Chi lo sa? Qui lo sa? Ji lo sa?
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Pedimos una deliciosa liebre a la vizcaína, con pimientos choriceros. Pero nos sirven ¡Un gato! Mozo... ¿Dónde está el error?
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Opino que lo que debiera esperar son los ludi veleienses, o declararla patrimonio de la humanidad, y no la discusión de los escasos graffiti proporcionados.
¿Somos? ¿Parecemos?
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Matizaría el wait & see, ya que la Dra. ha dicho que ha llegado al más completo escepticismo, por lo menos en cuanto al dichoso Anquises. Es un gato. Que los demás puedan ser liebres, lo dirá el mucho tiempo. ? Tienen ojos de gato, orejas de gato, olor de gato. En fin.
En cuanto a la coma, entiendo que no es la única.
Biblioteca: Descubren en Iruña-Veleia una zona pública con baños y mosaicos
Me uno al pedido.
Vaya, me doy cuenta que Dra. significa druidesa.
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Un vuelco tan espectacular de la historia, merece pitos y fanfarria.
Pues, a estudiar de nuevo.Empezando de 0. Veleia es el primer mojón de la nueva historia y Gil su corifeo y su estratega.Todo lo que creíamos saber, no valía nada. Así es la vida. El Progreso avanza como el carro de Jagrenat, aplastando a los míseros vejetes como nosotros.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
I beg your pardon, gato.
Biblioteca: Periégesis de Hércules en su X trabajo. Viaje de ida y vuelta a Iberia para raptar los bueyes de Gerión. Ruta de Hércules.
En términos generales, me parece que el sentido de este mito es el del viaje solar hacia occidente, región de la muerte,su lucha contra las potencias del Hades y su retorno a oriente con las riquezas obtenidas en el mundo infernal. Las riquezas son "vacas y toros", el ganado del sol.
Supongo que Eritia alude al color rojo de la isla, el color del infierno.
Biblioteca: Periégesis de Hércules en su X trabajo. Viaje de ida y vuelta a Iberia para raptar los bueyes de Gerión. Ruta de Hércules.
El hijo serpiente de Herakles puede estar en relación con la naturaleza del sol infernal.
Biblioteca: Alternativa de interpretación para la lengua ibera.-Aplicación a la lápida de La Iglesuela del Cid y comentarios en torno a Eban
Ben, en lenguas semito egipcias, tiene el sentido de hijo y de erigir.
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Hay también una noticia de la diputada López pidiendo control universitario, que podría alguien agregarla acá.
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Cálculo de probabilidades.
Escritos vascos: El Prof. Gorrochategui les dá un 15 % de fiabilidad.
Menciones a Nefertiti: El Prof. Moreno dice que son la traca. 0%
Ostrakon de Anquises: La Prof. Canto dice que es imposible. 0%.
Crucifijos preconstantinianos: El Prof. Servan Parmessan les da un 0, 001%.
Jeroglíficos egipcios: la egiptóloga Meritneith les da un 1% de fiabilidad.
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Quizá alguien piense que el Prof. Parmessan fué un tanto generoso en su apreciación, pero debo decir que es muy cuidadoso en este aspecto, lo que atribuyo a su estadía en la Universidad de Strudelsinhausen, en una época que debe ser remota, a juzgar por sus anécdotas un tanto ridículas del Kaiser. La estimación la realizó el Prof. con su infaltable regla de cálculo y anotaciones de logaritmos, pero pienso que estaba singularmente benevolente. La cajera de la farmacia donde concurre en busca de sus numerosas medicinas le había sonreído (me lo dijo 2 o 3 veces).
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Con la idea de perfilar a el o los autores de los graffiti, propongo comparar todas las letras que tenemos a disposición. He señalado anteriormente que a mi juicio, las R y las E tienen ciertas características, las R el brazo prolongado, las E con los segmentos horizontales dirigidos hacia arriba. Averiguar si hay uno o varios patrones de escritura.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
Me parece que los islámicos nunca dieron a la filosofía la importancia que le dieron los cristianos. Los cristianos amalgamaron el cristinianismo con el aristotelismo, y más tarde cuando conocieron a Platón (gracias a filósofos islámicos), también lo hicieron con el platonismo.
El cristianismo tiene muy buena digestión y el islamismo la tiene mala.
El cristianismo, como el judaísmo, convive perfectamente con el Estado moderno (burgués capitalista), así como lo hizo con sistemas esclavistas y pudiera haberlo hecho con comunistas (si hubiera existido comunismo alguna vez). En cambio el islamismo parece poco compatible con el Estado moderno y menos con las nuevas formas imperialistas del capitalismo.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
depopis: por lo menos existió el comunismo primitivo, que pudiera haber sido compatible con el cristianismo. No estoy seguro que el marxismo deba ser radicamente ateo. Nació de una voltereta hegeliana, pero ello correspondía a la época. En Nicaragua se intentó una experiencia cristiano-marxista, y los guerrilleros de Fidel combatían con el crucifijo en el cuello. ¿Realmente existirá una divergencia radical?
Una gran debilidad de los movimientos marxistas fué el obrerismo.
Siempre me ha llamado la atención el enorme parecido del taylorismo y el stajanovismo. En realidad, creo que eran lo mismo.
¿No tendrán un puestecito en tu trabajo? Puedo enviar mi C.V. ...
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
Dra: Fidel fué empujado por USA al comunismo, no le quedaba otra alternativa.Creo que los españoles dicen: llevar el toro a la esquina.
La ceguera, la prepotencia de USA la llevó a las puertas del holocausto nuclear.
La historia se repite.
Dentro de la obra de Marx, creo que de gran interés son los Escritos juveniles, obra que no casualmente fué desconocida en la URSS. Solamente en el Che he encontrado una relectura de esta obra, aunque sin la necesaria rigurosidad.
Por ej., si la memoria no me falla, allí dice "toda producción es producción de hombre", frase que me parece muy profunda. No producimos máquinas, mercancías, harina, poesías, música: producimos hombre, transformamos la naturaleza en hombre. El éxito de una forma de producción debe ser medido por su éxito en producir hombres, libres, cultos, respetuosos de otros hombres, de la naturaleza. Su fracaso, si produce hombres alienados, esclavizados, incultos, sin respeto por los otros ni por la naturaleza, y en este profundo sentido creo que el sistema capitalista es un profundo fracaso, así como lo fué el extinto propósito soviético, y también creo que en la utopía de crear, de hacer posible este hombre nuevo,o renovado, el cristianismo tiene mucho, mucho que decir.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
Por un proceso dialéctico, el idealismo llegó (por un extremo) al materialismo. Pero el día de hoy, ¿quién puede llamarse materialista? ¿qué significaría hoy, filosóficamente, llamarse materialista? Incluso en el tiempo de Marx. Se llama materialista, y es incapaz de dar una definición de materia. Dice que la materia es la substancia de todos los cambios. Lo que sub sta. Demasiado impreciso. Obsoleto.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
depopis: yo veo el fracaso marxista desde el punto que la utopía auguraba un hombre nuevo, una ética nueva. Esta utopía jamás se la ha propuesto el capitalismo. El capitalismo ve el fracaso marxista desde su punto de vista, el de la producción (en el que también fracasó el marxismo).
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 25 26 27 28 29 ...58 página siguiente