Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1251 Servan 01 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Nefertiti es absolutamente imposible. ¿Es posible Nefertari? Me gustaría saber la opinión de un latinista, si cree posible que algún sesudo historiador romano de la época conociese a Nefertari (para no hablar de un perdido poblado en Iberia).
    El cristianismo existía, pero no el signo del crucifijo, lo que ha sido discutido latamente. La prueba de ello es que no existe absolutamente ningún crucifijo preconstantiniano.
    Hecho naturalmente ignorado por el autor del crucifijo de Iruña.
    Personalmente, me parece más probable que cambie nuestro concepto de los graffiti de Iruña, a que cambie el cuadro de la historia de la Iglesia. Más fácil cambia un pelo de la cola que el león completo.
    Pongan la cita de Nefertiti/Nefertari; así sabremos si la posibilidad =0 o es de 1 en un millón. Los egiptólogos van a estar interesados, no sea cosa que cambie totalmente el cuadro de la egiptología.
    Me temo que el parto de los montes será una humilde ratita.

  2. #1252 Servan 01 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     No tanto como para poner las manos al fuego.

  3. #1253 Servan 02 de sep. 2007

    Biblioteca: Vídeo: La Reina de las Aves

    El avestruz es el ave struz, el ave de Afrodita, gorrión, paloma, oca, etc.

  4. #1254 Servan 02 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

     En una ocasión quise anestesiar a un hombre con Ketalar. Me indicó que no lo hiciera, porque le producía horribles pesadillas. Quise averiguar en qué consistían, y me dijo que eran solamente colores en movimiento, pero acompañado de una sensación terriblemente angustiante. Los analgésicos, v. gr. la morfina, no producen pesadillas, que yo sepa. La morfina es similar a los opioides cerebrales, endorfinas.

  5. #1255 Servan 03 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

     Hay relaciones curiosas entre la ideación mítica y la onírica. En el mito, el agua tiene significación de nacimiento, muerte y sexo. Cuando era niño, tenía terribles pesadillas con el agua, maremotos, agua sucia, que yo relacionaba - o llegué a relacionar - con el sexo, el pecado, el poder caótico y mortal del sexo. Ahora que estoy viejo, por lo tanto cercano a la muerte, han desaparecido completamente estas pesadillas. Sueño por ej. con un ciervo abrevando, lo que significa muerte, sin ningún componente de angustia. Es como si fueran mostrándose diferentes aspectos del símbolo.
    En el sueño y en el mito se dan estructuras semejantes, como el de la metamorfosis especular. Un gran investigador del sueño es el cinematografista Raul Ruiz. (Metamorfoseado en Raoul Ruiz).

  6. #1256 Servan 03 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

     El ciervo es el alma, y estas almas están muy sedientas en el infierno. (Será que hace calor  :)  ).
    Parece haber una relación entre gárgolas, gorgonas, strigias y otros seres que aprietan la garganta, estrangulan. O devoran. Incluso ogro.
    Angor, angustia, angina. La angina puede ser cardíaca o de las amígdalas.

  7. #1257 Servan 06 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     En mi opinión, Beturio, los graffiti no son altamente improbables, son imposibles.

  8. #1258 Servan 06 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

     La imagen del alma (psiquis, ba) es compuesta, hermosa y terrible. Vista como externa, como persona, es solamente terrible, demoníaca (harpía).
    Al complejo de Edipo lo llamaría más bien complejo de Kronos. Edipo era inocente (desde nuestro punto de vista, pues no lo conocía), de su pecado.
    Nuestra alma nos conecta con nuestra filogenia, millones y millones de años, dinosaurios, bestias feroces de los fondos abisales. También nos conecta con el amor y la belleza.

  9. #1259 Servan 07 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

     Estoy viendo el curioso dibujo de un sueño de Durero, realizado a los 54 años. No puedo ponerlo acá, con el cambio de sistema no sé hacerlo.

    Durero fué una gran melancólico; hoy se diría bipolar.

    En el cuadro se vé caer trombas de agua, especialmente una más grande, que semeja una explosión.

    "La noche del miércoles al jueves después de Pentecostés, vi en sueños lo que representa este dibujo: una multitud de trombas de agua que caían del cielo. La primera golpeó la tierra a una distancia de cuatro leguas: la sacudida y el ruido fueron terroríficos, y toda la región se vio inundada. Tanto me hizo padecer aquello que me desperté. Después, las otras trombas de agua, espantosas por su violencia y su número, golpearon la tierra..."

    Al parecer en su sueño Durero soñó que despertaba. Me ha ocurrido.

    En una ocasión discutí con un amigo sobre la vida de ultratumba, mi posición era  que ella no era posible.

    Esa noche soñé que me fusilaban. Pero después de ello, persistía mi conciencia. Y esta reflexionaba: - Vaya, Julio tenía razón, existe la vida después de la muerte.

  10. #1260 Servan 07 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Ese dichoso RIP, Beturio, tiene otra particularidad. Observa que el palo de la R es más prolongado que lo normal, sobrepasa la base de la R. Y esa R tan especial, se repite en otros graffiti. Son de la misma mano. No es una mano infantil.

    Es evidente que el que cometió este cúmulo de disparates, como mentar a Nefertiti, no es un docto historiador.

    Pero los doctos historiadores no debieran acreditar estos mamarrachos.

    Me parece.

  11. #1261 Servan 08 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Arizabalo: Puse un art. en inglés sobre la cruz, bastante completo. ¿Desapareció como mi borriquillo azul?

    Coincido con Sotero que las "crucifixiones", o mejor colgamientos, se hacían en estacas, en árboles (v. los grabados de la guerra, de Goya), y en ningún caso en elaboradas cruces de tablones. En los evangelios se usa la palabra stauros, la cual no significa cruz, sino estaca.

    Pero ello se asocia al signo (antiquísimo) de la cruz + X  T que protege de los demonios, y finalmente el lábaro constantiniano, que sin el pendón es una cruz, signo militar. Las huestes celtas de Constantino figuraban la cruz solar.

    No existen crucifijos preconstantinianos. Antes de Constantino no se adoraba la cruz.

  12. #1262 Servan 08 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    El art. La cruz. Texto de J.D.Parsons está en Celtiberia.

  13. #1263 Servan 08 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Arizabalo: Que no existan fuentes históricas de Jesús, no es que los diga yo, sino  teólogos como Bultman.
    No dudo de la existencia mítica de Jesús, que me parece la  importante.
    No dudo de su existencia ACTUAL.

  14. #1264 Servan 08 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

     Sotero: No pude poner el cuadro. Mejor dicho, mi secretaria, ya que yo soy pre-cibernético. Tampoco puedo despedirla, ya que es mi hija. Pero puedes buscarla en Google, imágenes, Visión onírica Durero. Ponla tú.

    Es una acuarela de 1525, está en el Kunsthistorischen Museum de Viena.

    Ver: Panofsky, Vida y arte de A. Durero.

    Yourcenar, Sobre un sueño de Durero.

    J.García B., La pesadilla apocalíptica de un genio.

  15. #1265 Servan 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Como dice el Padre Danielou, el signo tav sobre la frente es antiquísimo, siglos anterior al cristianismo. Se relaciona con el Ilu súmero babilónico, imagen astral de protección contra los demonios.
    Stauros significa estaca (tienen la misma etimología) y no dos palos cruzados.
    La "cruz" de Pompeya, no sé si será cruz. No tiene ninguna relación con el cristianismo. Si cada vez que encontremos dos palos cruzados vemos la impronta cristiana, veremos cristianismo hasta en Palenque.
    Si es tan rotunda la historicidad de Jesús, me parece extraño que un teólogo, intelectual de nota como Bultman no la aprecie.
    El grafito de Alexamenos no es cristiano. Me parece que Alexamenos era un setiano.
    En ninguna parte del evangelio se habla del aspecto de la cruz, si era uno o dos palos. Por lo visto, no les pareció que tuviese importancia.
    La adoración de los objetos materiales es, según la Biblia, una blasfemia que puede ser penada con la muerte.

  16. #1266 Servan 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Dra. Yo tampoco deseo molestarla en lo más mínimo. La historicidad de Cristo, como asunto de fé, es algo que concierne a cada conciencia. Pero como asunto de historia, debe estar sujeta a las inevitables críticas, que por lo demás han sido siempre consideradas por la Iglesia -abogado del diablo-.
    No veo en las dos cruces puestas por Ud. nada específicamente cristiano. Cruces precristianas hay miles, en todo el mundo. Para declararlas cristianas es necesario que estén en el contexto apropiado, con inscripciones que así lo acrediten. No veo que sea el caso.
    El culto de la cruz me parece completamente constantiniano. Las religiones del libro - Biblia- prohiben expresamente la adoración de objetos o representaciones de seres vivientes. Solamente Dios puede y debe ser adorado.Jamás representado, incluso no se debe escribir su nombre. La adoración de iconos llegó en Bizancio a los peores extremos de magia e idolatría, con una fuerte reacción dentro de la Iglesia, la cual puede incluso observarse en la Italia renacentista. El mismo gótico revela ya un desmedido humanismo en la construcción del templo, pues la belleza de la obra no debe desviar el espíritu de la adoración de la verdadera Belleza.

  17. #1267 Servan 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Traduciré parte del texto de Parsons.
    No menos de 4 diferentes palabras son traducidas en nuestras Biblias como -crucificar, crucificado- y ninguna de ellas significa crucificar o crucificado. Las 4 palabras son prospegnumi, anastauroo, sustauroo y stauroo.
    La palabra prospegnumi, pese a ser traducida en nuestras Biblias como crucificado, significa fijado a o sobre, y solamente ello. No significa fijar al condenado a una estaca, palo, poste o árbol o cruz, y no tiene mayor referencia a una cruz que la palabra inglesa fix.
    La palabra anastauroo jamás fué usada por los antiguos escritores griegos para significar otra cosa que empalar en o con una simple pieza de madera. La palabra sustauroo no se encuentra en escritos precsistianos y solo 5 veces en la Biblia, contra 44 veces la próxima palabra. Siendo obviamente derivada de la palabra stauros, que primariamente significaba una estaca o poste que era una simple pieza de madera y no tenía un brazo cruzado, sustauroo evidentemente significa fijar a dicha estaca o poste. Como se quiera, nada hay en la derivación de la palabra o en su contexto en las 5 instancias en que se usa, que muestre que se refiere a la fijación a algo en forma de cruz.
    La palabra stauroo ocurre, como se dijo, 44 veces, sie4ndo la más frecuente. El significado de ella es por lo tanto de especial importancia. Por la debida investigación en los trextos clásicos precristianos, significa empalar, estacar, fijar a un poste o estaca, no tiene referencias a cruces sino a simples piezas de madera.

  18. #1268 Servan 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Nótese que la primera traducción del Testamento al latín data de 383.

  19. #1269 Servan 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Considerar lo dicho por Tácito - 100 a 120- un testimonio histórico y no de oídas, me parece sorprendente. Que lo hubiese leído en un historiador anterior, es una especulación sin base alguna.
    Me agradaría un comentario sobre  noticias fidedignas de la aparición de un ángel estrella, la matanza de los inocentes y el terremoto con eclipse de sol. Este último es facilmente accesible con la computadora.

  20. #1270 Servan 10 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Hay un aspecto esotérico de la cruz que no es menor. La Serpiente elevada -en la tav- es una imagen previa de Cristo, significando vida -hay. En este sentido Cristo es médico -de las almas.
    La Serpiente perdura explícita e implícitamente en el crismón. Implícitamente ya que la chi, o ji, puede verse como una cruz X y también como una Serpiente en un madero.
    Es curioso que los símbolos tengan potencialidades antagónicas, pues así como el asno crucificado puede simbolizar a Set, y algunos lo toman como una burla blasfema de Cristo, también la Serpiente elevada puede ser tomada en su sentido demoníaco. Guenón vé en el ST un ideograma de Set.

  21. #1271 Servan 10 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     La Serpiente elevada es equivalente a la Serpiente del Arbol del Paraíso. Los gnósticos veían en ella la Sofia. También la cruz de Cristo se equipara a este Arbol.

  22. #1272 Servan 10 de sep. 2007

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

     Por el contrario, hay una enorme, inmensa verdad en los Evangelios. Esa Verdad no es del orden histórico ni material, sino del ESPIRITUAL. Eso de la recolección de frutos, son las típicas ridículas tonterías tipo Frazer. Hay ciegos de cuerpo y hay ciegos de espíritu, los  segundos son dignos de compasión.

  23. #1273 Servan 10 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Una cosa son las cruces reales, históricas, bastas estacas, y otra las cruces míticas, nacidas del Imaginario.


    En los Evangelios no se da ninguna importancia al stauros, ni advierto que tenga una importancia teológica. Pero el mito fué creando una cruz, hasta llegar a la de Constantino.


    Las cruces de Iruña son un absurdo, un imposible. Una falsificación. No corresponden a la historia ni al mito.

  24. #1274 Servan 10 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Sotero: el art. que pusiste en 219 podría estar en una Enciclopedia de la tontería humana, como afirmar que los judíos eran mayoritariamente cristianos un siglo después de la crucifixión.

  25. #1275 Servan 10 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Creo que más de un asno resultará crucificado.

  26. #1276 Servan 11 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     La tav o tau carece de significado de sacrificio. Es un determinante astral de divinidad, no se venera sino es un profiláctico de los demonios.

    La chi o ji pudiera servir mejor a este propósito, ya que es difícil fijar el patíbulo en el extremo de una estaca formando una tau.

    Insisto en no confundir las cruces míticas con las históricas.

    La cruz constantiniana me parece derivada del lábaro. Es una insignia militar.

  27. #1277 Servan 12 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Escribe La Sra. Rius era egiptóloga y arqueóloga de de U. de Tubingen.

  28. #1278 Servan 13 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Revisando la discusión, me he dado cuenta que la Dra. fué la primera en indicar que la letra no es de un niño ni de un adulto que esté aprendiendo a escribir.  Me parece que este es un punto importante.
    En estos graffiti hay 30, 40 absurdos imposibles. Ya he perdido la cuenta. Sencillamente son inaceptables. Los graffiti no pueden revolucionar la inteligentósfera, deben colocarse en el lugar que les corresponde.
    Espero que el foro no degenere en acusaciones y ofensas mutuas que carecen de todo encanto e interés para el resto de los participantes y lectores, que deben ser muchos.

  29. #1279 Servan 13 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Debe rechazarse por completo la teoría de Parmenio y su escuelita. Como se ha dicho, no se concibe tomar de profesor de latín a un ignorante en estas materias. Tampoco lo era del egipcio 500 años anterior, pues los monitos no son egipcios. Tampoco lo era de la historia de Egipto 1000 años anterior. Con el RIP, no lo era de cristianismo.Ni de paganismo, con los dioses crucificados.
    Tampoco se concibe que niños usaran punzones, ni que escribieran en trozos de cacharros, también peligrosos.
    Por último, no hay letra de niños. Lo que hay es una letra de adulto, con detalles que se repiten.

  30. #1280 Servan 13 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Asier. No comparto su optimismo.
    Cuando se publiquen los resultados, en varias generaciones más, estaremos muertos y enterrados.
    Solamente podremos enterarnos a través de un medium.

  31. #1281 Servan 13 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Quizá para entonces existan computadoras en el infierno.
    Oj Alah

  32. #1282 Servan 13 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     No soy experto en nada de este mundo -ni del otro- pero digo
    ES UN FRAUDE.

  33. #1283 Servan 14 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Karistiarra en ningún momento se ha presentado como egiptólogo. Y en este tema sí han opinado expertos, y su opinión es clarísima. Los monos no son jeroglíficos ni son egipcios.
    Cosa totalmente esperable, pues qué harían jeroglíficos egipcios que no se usaban por 500 años, en Iruña. Es tan ridículo como mentar a Nefertiti, más de 1000 años anterior, de la cual nada sabían los historiadores romanos. Recién es conocida en el s XX. Ello claramente nos dice que los graffiti fueron cometidos en el s XX, no hay más vuelta que darle. Ninguna opinión de experto, ni rayos nucleares ni perostáticos, cambiará esta simple realidad.

  34. #1284 Servan 14 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Desde el comienzo de este foro, he afirmado que un crucifijo preconstantiniano es imposible. El RIP lo hace aún más absurdo, si es posible. Estoy dispuesto a hacer una apuesta al respecto.

  35. #1285 Servan 14 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     La momia de Nefertiti fué identificada en 2003. Su lectura NEFERTITI es una especulación moderna, ya que los egipcios, como los semitas, no señalaban las vocales.

    Los nombres de estos reyes fueron borrados de las inscripciones, de modo que ni los mismos egipcios de un siglo después podían tener noticias de ellos -como Trotsky en la URSS. Por lo tanto, los historiadores romanos LA DESCONOCIAN POR COMPLETO. Entonces, que aparezca NEFERTITI en el s III en Iruña, es una ridiculez. Claramente es del s XX.

    Hay que leer lo dicho por los egiptólogos. No son jeroglíficos, son monos. A menos que se pretenda que es una escritura desconocida por la humanidad hasta el momento, hipótesis por demás ridícula.

    No soy egiptólogo, pero tampoco soy TAN tonto como para tragarme esta rueda de molino.

  36. #1286 Servan 14 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Mono, monigote. Dicen que viene de monacus.
    Figura ridícula hecha de trapo o cosa semejante. Pintura o estatua mal hecha.
    Figura humana o de animal,pintada o dibujada.
    Acepto que me digan tonto, sin dos dedos de frente, pero no tan tonto. Soy tonto pero no tanto.

  37. #1287 Servan 14 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     arizabalo. Nadie tendrá nunca la paciencia de llamarme tonto las veces que yo mismo lo he hecho, así que no me doy por agraviado.

  38. #1288 Servan 14 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Es tan ridículo mentar a Nefertiti -no N.F.R.T.T.- en el s III, que busco en mi Egypte ancienne, de M. Champollion-Figeac, donde en las largas listas de dinastías NO APARECE.
    -año 1839.
    No la conocen los historiadores romanos, no la conoce Ch-F, pero sí la conoce Parmenio, y con el nombre de Nefertiti. ¡¡¡¡
    Ello acompañado de monos seudo jeroglíficos que nada significan.
    Señor¡  Dame tu fortaleza¡

  39. #1289 Servan 15 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    En Wikipedia.


    Tras el décimo cuarto año del reinado de Ajenatón, en 1336 A.C. -o sea, 1500 años antes de Iruña-, se pierde la pista de Nefertiti. Desaparece por completo de los escritos, de los papiros y los grabados.


     


    Nefertiti was little more than a historical whisper when, in 1912, an exquisite..sculpture..was unearthed.


    Las escenas de Karnak han sido estudiadas desde los 1960'


    For more than thirty centuries, Akhenaton and Nefertiti remained unrecorded in history, forgotten even in legend.


    En resumen, Nefertiti nos es conocida en el s XX.


    Es ridículo que Parmenio la mencione el s III.


     

  40. #1290 Servan 15 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Es tan absurdo decir Nefertiti en el s III como decir Anquises por Agxises.

  41. #1291 Servan 15 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

  42. #1292 Servan 15 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Jeroglífico viene de hiero, sagrado, y glifo. Es una escritura esencialmente sagrada, a diferencia de las formas semitas quizá derivadas, con fines profanos.

    Los monos de Iruña 'miman' las formas más antiguas, quizá 2000 años o más anteriores a Iruña,

    pero, como dijeron los especialistas, no son jeroglíficos, no son egipcios, y no significan nada en esa lengua, y yo creo que en ninguna.

    Es propio de los monos mimar.

  43. #1293 Servan 15 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Arizabalo. También le solicito que no se retire.
    Karistiarra. Esa R es una R, lo que pasa es que la rama se prolonga. Hay otras R iguales. Pienso que muestra un rasgo de carácter de su autor.

  44. #1294 Servan 16 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Karistiarra. Esa no es mi posición. Quizá hubo un Cristo histórico, quizá hubo varios. Así como varios Budhas. Para mí lo importante es el movimiento del Espíritu, del Mito para decirlo de otro modo. Las concreciones históricas no me parecen tan importantes. Son epifenómenos. Lo he dicho anteriormente. Lo importante de Cristo, es el Cristo vivo, el Cristo que pueda vivir en mí, el Cristo que podamos ver en el pobre, el que sufre. He conocido Cristos y Cristas, y eran muy reales. Los átomos, las moléculas, las encuentro menos importantes, ni siquiera estoy seguro que pueda decirse de ellas que son reales, que existen, que Son. Y no me parecería bien que la fe de alguien esté supeditada a la veracidad de documentos históricos, y no a la verdad de su espíritu.

    Que alguien crea firmemente en ciertos documentos, no la hace a mis ojos una persona cristiana, si no ama al prójimo. En el amor a Dios y en el amor al prójimo me parece que está la verdad, la realidad del cristianismo, y no en empolvados mamotretos, sean ellos perfectamente ajustados a la historia o no. Por lo demás el Mito, el Espíritu, tienen un movimiento que se da en la historia, pero no deben ser confundidos con la historia misma.

  45. #1295 Servan 16 de sep. 2007

    Biblioteca: La pesadilla

    Hay niños que tienen pesadillas y despiertan sudorosos. Me parece que está en relación a la modulación simpático/parasimpático.


    Son los terrores nocturnos.

  46. #1296 Servan 20 de sep. 2007

    Biblioteca: Un artículo sobre uno de los dioses más conocidos de Egipto

     Dice "sacado de una página de egiptología". Al margen de ello, es absurdo pretender que los egipcios adorasen animales (plantas, planetas, etc.), ello no constituiría una religión. Sería una idolatría del mundo natural.

  47. #1297 Servan 21 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Capaz que exista un autorretrato de Parmenio, pienso que era parecido a Omar Sharif, tincudo para las españolitas (vascas). Qué gran guión para el cine. Suspenso, erotismo, y un final que nadie se imagina.

  48. #1298 Servan 22 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Karistiarra: Te solicito que pongas aquí la imagen de la R con otras R de los graffiti, en mi opinión revelan la misma mano. Lo mismo pudiera hacerse con otras letras. Esta comparación puede decirnos algo de su autor.

  49. #1299 Servan 22 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     Tienes que sacarle la dirección URL. Me lo explicaron en el art. Pesadillas.

  50. #1300 Servan 22 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

     La pesadilla.

  51. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 24 25 26 27 28 ...58 página siguiente

Volver arriba