Autor: jeromor
viernes, 20 de mayo de 2005
Sección: Toponimia
Información publicada por: jeromor
Mostrado 26.586 veces.


Ir a los comentarios

Guadarrama< Aquae dīrrama







Propongo como étimo de Guadarrama, sierra, pueblo y río, el latín aquae dīrrama. Ya que la mayoría de los Guadarramas no son ríos, sino montes, es difícil seguir manteniendo que elñ étimo sea el árabe wad-ar-Raml,'río del arenal', aunque efectivamente la palabra haya pasado por una asociación etimológica en árabe.

El topónimo Guadarrama designa a un pueblo, un puerto de montaña, la sierra a la que este pertenece y el río que nace a sus pies.
José María Sanz García, uno de los geógrafos que más ha escrito sobre el nombre del Guadarrama, nos advierte que para la Sierra y Río Guadarrama “todos los arabistas consultados están de acuerdo en el significado de Guadarrama equivalente a ‘río de arena’ ”. Y como él también señala, entre los pocos que dudan de esto está el gran estudioso del “Libro de la Montería” de Alfonso XI, Gregorio de Andrés, quien, basándose más en la intuición y en el conocimiento del terreno que en los razonamientos etimológicos, afirmaba: “¿No tendrá este vocablo de Guadarrama un significado de cumbres acuosas, originarias de ríos?”
Esta misma intuición, diez años después, la he tenido yo que he llegado a similar conclusión, aunque aportando, espero, algunos datos más que avalen mi propuesta.

“DERRAMAR: de un lat. vg. *DĪRAMARE ‘separarse las ramas de un árbol, de donde ‘dispersar, desparramar’ y después ‘verter, derramar’, derivado de RAMUS, ‘rama’; 1ª doc.: Cantar de Mío Cid [v. 463: “las yentes de fuera todas son derramadas”]. La acepción corriente en castellano antiguo es ‘dispersar, desperdigar’ o bien construido intransitivamente, ‘dispersarse, esparcirse’.

Derivados de AQUA: “Guachapear: ‘golpear y agitar con los pies el agua detenida’ [1734, Dicc. de Autor.]; Guacharpaso: ‘golpe que uno se da al caer en un sitio lleno de agua’[B.R.A.E. 4, 91]; Guachapero, ‘barrizal’(Albacete) [R.F.E., 27, 248]; Guacharrada: ‘caída brusca de algo en el lodo’ [Principios del XVII, P. de Ribera]; Guadal: ‘pantano, tembladera’ [1787]; y los americanismos: guachapeado, guachapa, guachapata, guachafa, y guada.”

En el caso del topónimo Guadarrama creo, con las razones que vienen debajo, que el étimo original ha de ser latino: aquae dīrama ‘separación de ríos, divisoria de aguas’, que equivaldría a la locución castellana aguas vertientes, tan utilizada en los documentos de amojonamiento medievales y modernos. En un mapa del siglo XVIII, el del Reino y Obispado de Córdoba, del geógrafo Tomás López , se puede leer en la zona del Puerto del Calatraveño, en la divisoria de aguas entre el Guadalquivir y el Guadiana: “Esta cumbre derrama sus aguas á Guadalquivir y á Guadiana”, lo que se aproxima mucho a la locución originaria que propongo.
Además en la obra de uno de los agrimensores romanas, Higinio, De condicionibus agrorum, (ed. de M. J. Castillo Pascual, Hyginius et Siculus Flaccus, Opuscula agrimensorum veterum, Universidad de Rioja, p. 15), se dice: “nam invenimus saepe in publicis instrumentis significanter inscripta territoria ita ut ex colliculo qui apellatur ille, ad flumen illud,...et per summum montis PER DIVERGIA AQUAE...” En efecto, a menudo, vemos en los documentos oficiales claramente descritos los territorios, así como: Desde la pequeña colina que se llama así hasta aquel río...y por lo más alto del monte, por la divisoria de agua...”
Esta expresión técnica DIVERGIA AQUAE es, cambiando divergia por el bajolatino dīrrama, la misma que yo propongo para Guadarrama< Aquae dīrrama, ‘divisoria de agua’.

Así que el étimo “aquae dīrrama” habría dado dos topónimos actuales distintos pero muy relacionados:
a) El uno Guadarrama, en principio se podría pensar que hubiera pasado por el tamiz de la etimología popular o asociación etimológica, en este caso en árabe. Al llegar a la Sierra es posible que los musulmanes oyeran llamar a la línea de cumbres de la Cuerda Larga Guaderrama y lo interpretaran por el árabe Wādī-r-Ramal (hispano-árabe Wád ar-Rámal o Wád ar-Rámla ) , ‘río del Arenal’, aplicando el nombre a dos de los ríos que nacen a su pie, el Guadarrama y el Manzanares, llamado Guadarrama de Madrid hasta el s. XVI . El árabe ‘río del arenal’, sirve muy bien tanto para el Guadarrama actual como para el Manzanares, pero sólo en su curso medio y bajo, al entrar en la depresión del Tajo, no para la zona de la cabecera.
La primera mención al actual río Guadarrama en fuentes cristianas se encuentra en el documento de donación del Castillo de Canales, en el que, el 23 de Agosto de 1143, Alfonso VII lo cede a la Catedral de Toledo. Dice el manuscrito:
“...castrum meum Canales inter Vlmos et Toletum super Goderramam situm... Ex altera parte Goderamae... ”
Respecto al topónimo, tal y como aparece, hay que hacer las siguientes observaciones. Goderramam (acusativo) y Goderamae (genitivo) corresponden a un nominativo Goderrama.
La monoptongación de UE en O es la norma de la escritura latinizada de las cancillerías castellanas de la época.
La R simple también se utiliza para representar la R doble.
Por tanto el topónimo que se intenta escribir es Güederrama o Guaderrama (con influencia de agua), que es el que cabría esperar en ese momento con la etimología propuesta.
En documento de 26 de Diciembre de 1275 dice: “commo uierten las aguas fazia el rio de guaderrama que pasa por maydrit e por guaderrama e calatalia,...”
El paso de Güederrama- Guaderrama a Guadarrama es muy fácil, por inflexión y aproximación a la forma árabe.
Así que las primeras documentaciones apuntan, con la forma Guaderrama, en la dirección que proponemos.

En la cartografía actual he encontrado otros dos Guadarramas: uno en Guadalajara , es el nombre de una cumbre y vértice geodésico, que es la divisoria entre el Jarama y el Lozoya, muy cerca de la desembocadura de éste en aquel; otro, en la cuenca del Perales, afluente del Alberche, es también el nombre de un altozano, el Cerro de Guadarrama, junto a la casa de Escalante, en la provincia de Madrid .
Otros tres más aparecen en la obra de Elías Terés : el cerro de Guadarrama, monte y vértice geodésico, al NW del Viso del Marqués (Ciudad Real), el arroyo y cortijos de Guadarrama o Guarrama, en la hoja 946, Martos, del M.T.N, y el arroyo Guadarramillas, afluente del Zúcar en Córdoba .

b) El otro, Guarrama, con su derivado Guarramillas se ha aplicado a una de las cumbres más significativas de la Cuerda Larga, hoy llamada La Bola del Mundo, “(cuyo nombre) sustituyó al de Gran Guarrama, tercera y punto culminante (2262 ms.) de las cuatro Guarramillas o Guarramas” , al collado y el alto de las Guarramillas, así como al arroyo de las Guarramillas, (antes Guadarramillas ), que drena la vertiente N. de la Cuerda Larga y es la fuente del Lozoya. Este topónimo, Guarrama, debe de derivar también del étimo que he presentado. Aquí, en pleno macizo granítico-esquistoso, es poco probable que se trate de un río de arena.
E. Terés , explica el topónimo Guarrama, en Jaén, como una forma reducida, pero normal, por la caída de la -d- intervocálica, derivada del árabe Wādī-r-Ramal. Sin embargo, desde la forma Guaderrama, y libre el topónimo aplicado a las cumbres de la Sierra de la presión de la forma Guada- propia de los nombres de ríos, se pudo terminar con normalidad la evolución fonética para llegar a la forma actual Guarrama, por pérdida de la vocal protónica y asimilación del grupo DR.

El significado “separación de ríos, divisoria de aguas” es perfecto para la línea de cumbres de la Cuerda Larga que, en efecto es la divisoria principal de aguas entre la Cuenca del Duero y la del Tajo, y la parte central del “espinazo montañoso” que divide la España del Norte de la del Sur.
En todo caso sería extraño que, si fuera correcto que el topónimo haya evolucionado desde el árabe, no hubiera mantenido la forma Guadarrámal, Guadarramla o Guadarrambla, habida cuenta la cantidad de Ramblas que hay en la península e incluso un topónimo como Aramla . Por esta dificultad creo que opina Nieto Ballester que “en la adaptación del hidrónimo árabe puede haber jugado un papel de importancia la asociación de etimología popular con rama.”
El que el nombre de la hoy llamada Venta de Guadarrama, en la orilla izquierda del río madrileño- toledano, junto al puente llamado de Villamiel o Calvín, por el que cruzaban las vías procedentes de Avila y Talavera con dirección a Toledo, aparezca en la documentación mozárabe como Qaryat Wadat ar-Ramal, ‘alquería de Guadarrámal’ , adaptando el nombre Guadarrama a la fonética árabe, mientras que el río se seguía escribiendo siempre Wādī-r-Ramal , indica, a mi modo de ver, que la evolución del topónimo es puramente románica y que la forma árabe, con su etimología popular “río del Arenal”, nunca tuvo vigencia fuera de esta lengua.

Topónimos relacionados evolutivamente con Guadarrama, procedentes en parte del latín aqua son:
Gualba: del latín aqua alba .
Gualeta: del latín aqua lata .
Gualta: del latín aqua alta .
Gualémpeda : del latín aqua limpida.
Los topónimos asturianos Puerto La Güeria y Huera de Dego parecen remontarse al latín Aquaria, que ha dado los numerosos Agüeras de Asturias .
Valderrama : quizás del latín vallis dirrama.

Si atendemos a estas sugerencias la evolución sería, con una forma menos evolucionada para el río y otra más completa para la montaña:
a)*Aquae dīrrama> *Illa aquae derrama> *La aque derrama> *La agüe derrama> *La ‘güederrama> *Güederrama> Guaderrama> Guadarrama> *Guadrama> Guarrama.

El paso de Aquae dīrrama a Guadarrama implica, por un lado una aféresis que se produce a partir de la unión con el artículo, por falsa segmentación, como en: *illa aqua alba> *la agualba> *la ‘gualba> gualba .
Por otro lado lo normal es que *illa aquae dīrrama diera güederrama, pero se da el mismo caso que en la evolución de aquae ductus, que da la palabra patrimonial aguaducho , por atracción de agua, no agüeducho, que debería ser el resultado natural.

Habría que repasar, por tanto, algunos de los topónimos, especialmente los hidrónimos, que se tiene por procedentes del árabe wādi- para comprobar que en realidad no procedan del latín aqua, y más teniendo en cuenta que, en muchos documentos medievales aqua está por arroyo . Elías Terés reconoce esta posibilidad cuando dice: “Es muy posible que muchos de los nombres citados no tengan nada que ver con al-wadi... Una de esas razones, y muy poderosas, estaba en que la presencia de ese elemento inicial Gua- se debe en bastantes casos a un resto del latín aqua, rom. agua, que, como es sabido, se usó frecuentemente con el significado de ‘río’... Ya en época latina y, desde luego, en la medieval, era frecuente el uso de la voz aqua con el significado preciso de ‘río’ y de aqua de... antepuesta al nombre propio de los ríos, con el mismo sentido.”
Un topónimo como Guarromán, por ejemplo, que se hace venir del árabe wadi-r-rumman, “río de los granados” podría venir, con la misma probabilidad a mi modo de ver, del latín aqua romana.

Copyright Jesús Rodríguez Morales. 2005





-






No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onnega 28 de abr. 2005

    AM Canto, lo que defiende Jeromor es que Guadarrama en origen no fue nombre del río, sino de la sierra, y las sierras tienen bajantes de agua por donde se derrama el agua hasta formar un río.

    Y si aceptamos la hipótesis de Jeromor, para ser consecuentes no sería éste el único caso que vendría de aquam; él mismo menciona otros Guadarramas y Guarramas, y yo estoy casi segura de que Guadramil y Gardamil también pertenecerían a esta serie.

    Me parece, aunque no creo que Jeromor esté de acuerdo conmigo, que esto afectaría a la idea tradicional de que todos nuestros guad son árabes.

    Yo ya había planteado esto en mi artículo "Boado, guad y water". Boado es un hidrónimo paleoeuropeo (v. artículo), y una de las formas que tiene es uoado, que muy bien podría haberse convertido en guad, sobre todo en zonas que fueron de influencia árabe, y sobre todo porque uoado y guad significan más o menos lo mismo en las dos lenguas. Pero también este uoado > guadramil y gardamil en Portugal y Galicia, donde no hubo arabización de la toponimia. Lamentablemente, en mi opinión, estos dos últimos se vinculan con posesores suevos.

    Yo no estoy totalmente de acuerdo con la idea de Jeromor (él "aquam", yo "uoado"), pero sí me parece muy acertado que haya identificado un derrama, secuencia que parece repetirse en otros hidrónimos interamnas, entrambas, trampales, todos conServando un sentido homogéneo.

    Y sobre todo, que haya tenido la valentía de exponer una idea bien razonada contraria a la opinión general.

  2. #2 A.M.Canto 29 de abr. 2005

    Agradecida por la nueva explicación, y por pensar cortésmente que se debe a no haberte explicado bien; aunque creo que había captado lo principal.

    Lo principal es que todo lo supuesto hasta el siglo XII son suposiciones, que a mi juicio parten de una base que no es cierta, como demuestran tus frases "Se les llamaba aquae divergia, ‘punto o línea de separación de las aguas’ " y "Aquae divergia es, naturalmente en plural, 'puntos o líneas de separación de las aguas'".

    En ellas pones en latín el singular pero al traducir el plural. Aparte, tengo que observar que en ambas colocas "aqua" al principio, supongo que para que luego pueda salir un "(a)guad" inicial. Pero esto no es así: Lo que necesariamente tiene que ir en plural no es "divergia", pues se esperaria "divergium" (una sola separación), sino "aquarum". Que además no puede ir delante, sino detrás, como aparece en los agrimensores. Porque los gromáticos romanos no les llamaban a estas cumbres separadoras "aquae divergia", como dices, sino "divergia aquarum", con el "divergium" o separacion al principio y detrás el necesario plural "aquarum", pues es evidente, repito, que para separar "aguas" (esto es, cuencas) tiene que haber al menos dos.

    Por tanto, lo que veo es que de un divergium aquarum (que además no se documenta en época visigoda), no puede salir un "(a)guadirama". En cuanto reconozcas que necesitas más de un agua ya no te sale la ecuación, incluso aunque se coloque detrás de divergium.

    Esta es mi principal objeción a la teoría, aparte de algunas otras menores, como que "divergium" no desapareció, como dices para afirmar que tuvieron que acuñar un concepto nuevo. Sólo en sustantivos tenemos en uso "divergencia", "diversión", "diversorio", "diversidad", "divertículo", etc., que conServan perfectamente la idea de "separar", "dis-traer", lo mismo que se mantuvo lo contrario: "conversión", "convergencia", "con-vertir", etc.

    Quiero decir que si la idea de "divergium", como vemos, se mantuvo en castellano, no hacía falta crear un "dirrama", pues estaban en uso otras palabras del mismo origen "divergium", que en efecto han llegado hasta nosotros.

    Por último (y bien entendido que a mí me daría exactamente igual que tuvieras razón), no se puede invocar en apoyo de la creación altomedieval del "derramar" castellano el que el mismo verbo (diramare) exista en italiano, y luego no tener en cuenta que en Italia no se produce el mismo fenómeno lingüístico, esto es, ellos debían de presentar también los correspondientes "Guadirramas" y "Guadarramas", y no existen.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba