Autor: Brigantinus
jueves, 21 de junio de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Brigantinus
Mostrado 25.111 veces.
Lug-Lvcvs Avgvsti-Lugo
Suprimido
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Aprovechando la "resurrección" de este artículo por el comentario de lucusaugusti, hay un aspecto con relación a la cuestión de si lucus Augusti fué un bosque consagrado a Lugus antes de su fundación, de acuerdo a la cuestión planteada por Brigantinus:
Resulta conveniente aclarar un detalle previo. La voz Lugo deriva de lucus, no de lug. El paso del /k/ original a /g/ es algo absolutamente normal y muy extendido en fonética. Por lo tanto, la idea de Lugo=Lug se cae fácilmente. sin embargo, es cierto que queda abierta la posibilidad de que este 'lucus', ya fuera bosque o calvero, estuviera consagrado a Lug [..]
Hay algo que parece haberse pasado por alto a los contertulios que este lucus no era el único en el norte, sino que las cuestiones que suscita su nombre pueden plantearse por analogía al otro lucus fundado por los romanos: lucus asturum, el actual Lugo de Llanera, en las proximidades de Oviedo.
Este lucus asturum se encontraba situado en la porción de suelo trasmontano que correspondía a los luggones citados por en las tablas de Ptolomeo (Ptolomeo II.6.32.)
Como es sabido la raiz del nombre de estos luggones es lug- (es obvio y existe un amplio consenso etimológico) y a este pueblo se deben algunos topónimos en el área circunvecina de lucus asturum, derivados de Lug- y no de lucus como Lugones y Lúgido ( Lugidum en la documentación medieval)
Cabe plantear, entonces, que este lucus asturum fuese originariamente un bosque o nemeton donde se rindiese culto a este Lugus, del cual la misma tribu proclamaba su estirpe.
Resulta posible hacer un planteamiento por analogía con respecto a lucus Augusti, pues en sus proximidadades también existía algún topónimo con raiz Lug-:
El anónimo de Rávena cita en el trayecto entre lucus asturum y lucus Augusti una mansio denominada Lugisonis que sería previa a Ponte Abei (Fonsagrada o imediaciones)
Por ampliar:
La forma latina lucus acuña los límites de un concepto sagrado. lucus es la latinización del concepto que proviene del sánscrito loka, como definición de espacios o estados identificados dentro del mundo invisible, lo sagrado, lo espiritual, la comunicación con la divinidad, los onfhalos, y los oráculos.
De loka derivan otras muchas palabras que participan de alguno de estos conceptos sánscritos. Así, por ejemplo, locus, que es lugar; lucus, que es bosque sagrado, o logia, cuya traducción como lugar de reunión, sólo es parcial, pues tiene más parentesco con loqui, hablar, y con locus, lugar; y en todo caso es una síntesis de los dos: "lugar para hablar".
La palabra que en la actualidad nos puede acercar al verdadero sentido del término original es la profana "locutorio", que hoy unifica ambos significados: "lugar para hablar".
La palabra lucus es la que, en la Roma del siglo I a.C., designaba el lugar donde se producía el contacto con el dios y que, en su origen, representaba un claro en el interior del bosque que, bajo la bóveda celeste y circundado por los árboles que imaginariamente la sostienen, producía la intima conversación con dios.
El lucus, por lo tanto, es el antecedente natural de un templo, la imagen prototípica del templo construido por el hombre como lugar sagrado, a imagen del lucus en el bosque, en medio de la selva.
lucus Angitiae is now Luco, a city in Italy
lucus Augusti is now Lugo, a city in Spain
lucus Augusti is now Luc-en-Diois, a city in France
lucus Feroniae or Feronia, was a now-disappeared city in Etruria, Italy
lucus Feroniae is now Torre di Terracina, Italy .....from wiki
y lucus asturum la actual Lugo de Llanera en Asturias.
Hay 2 comentarios.
1