Autor: Myrdyn
jueves, 23 de octubre de 2003
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: Myrdyn
Mostrado 34.207 veces.


Ir a los comentarios

Sobre el Celtismo Gallego

Es frecuente escuchar a mis paisanos hablar de sus orígenes Celtas o de la localización de tal o cual castro celta, incluso en publicaciones se utiliza la definición de Celta para referirse a un hipotético y glorioso pasado pero, ¿qué hay de verdad en dicha cuestión?

Cultura de los Castos

Primeramente, creo que es recomendable puntualizar que la cultura de los Castros que, própiamente debe denominarse "Cultura Castrexa", se desarrolló en un entorno geográfico en mayor o menor medida delimitado, cuya extensión podemos entender como la de la Comunidad Gallega en su totalidad, una amplia extensión del norte de Portugal (hasta la sierra del Caramulo, más allá del Duero) y el valle del río Navia en Asturias. Evidentemente existen castros en otras zonas, pero remitiéndonos a las pruebas arqueológicas puras y duras, no corresponderían del todo al ámbito de esta cultura. Naturalmente no son unos límites geográficos estáticos, sino que poseen el dinamismo propio que la vida cotidiana de entonces les imprimió, marcando zonas limítrofes con notables influencias que les confieren a sus asentamientos notables parecidos.
Con respecto al ámbito cronológico, si bién hay autores que sin ningún tipo de confirmación arqueológica fabulan una etapa Castrexa inicial en el período final de la Edad del Bronce, las pruebas indican que debió de comenzar a engendrar en torno al siglo V a.C., en la Edad del Hierro. Este órden cronológico final y, a falta de pruebas de campo que demuestren lo contrario, me parece la más coherente y verosímil. El final de la misma, entendiéndola como abandono del castro como hábitat fundamental de aquella población, se podría datar en torno a los siglos II o III d.C., si bien algunos castros siguieron ocupados (o fueron reocupados) durante el período Suevo.

¿Eran Celtas los habitantes de llos Castros?

Para dar respuesta a esta cuestión, cabe señalar que ningún autor o investigador serio en la actualidad diría que sí. La cuestión Celta se entiende, o debe entenderse no como una institución patria. Los Celtas no se pueden dibujar cual poderosa nación cohesionada, sino como un conjunto de pequeñas sociedades tribales, organizadas jerárquicamente y con algunos elementos de origen común, entre ellos el elemento Celtizador por excelencia: La Lengua. Por lo tanto estamos hablando de la necesidad de entender a los Celtas como una comunidad linguística y no una comunidad étnica. Decir que los Celtas son una comunidad étnica o una raza, es teorizar y afirmar gratuítamente lo que con pruebas objetivas y arqueológicas es insostenible e indemostrable a día de hoy.
Toda vez definido el ámbito de la cuestión que nos ocupa, cabe señalar que las pruebas arqueológicas estudiadas hasta la actualidad sobre los antiguos pobladores de los castros Gallegos, no nos ofrecen esperanzas de afirmar un origen Céltico de los mismos; punto número uno: eran ágrafos. Y como tal, no tenemos ni la más remota idea de su lengua. Es aceptable que algunos elementos de la cultura material hallados en el ámbito Castrexo, tienen influéncias Hallstátticas, lo podemos comprobar en fíbulas tipo Trasmontana o en ciertas cerámicas e incluso en los famosos puñales de antenas y , sin duda, en los Torques, pero no es menos cierto que también encontramos notorias influencias mediterráneas en cerámicas, monedas y en ciertas técnicas de orfebrería y no por ello afirmamos que nuestros orígenes son Fenicios o Griegos. Tan sólo que según las pruebas existentes, la comunidad Castrexa tuvo una notable relación comercial. Por lo demás al excavar un Castro no encontramos nada parecido a lo que se encontraría al excavar un asentamiento de algunas de las sociedades que podríamos llamar con seguridad Célticas. Su distribución es diferente, la organización de sus espacios también lo es. Es una salvajada referirse a una asentamiento Castrxo galaico como Opiddum o Citania, son eso, castros (de recinto fortificado por la notable y rica variedad de las estructuras presuntamente defensivas que rodean los barrios de casas) y la inmensa mayoría de pequeñísimo tamaño en comparación con las Citanias o Opidums de la Galia Comata que nos describe, por ejemplo César.
Me dirán algunos, ¿y la toponimia?, si, lugar de céltigos, existe toponimia con orígen de lengua céltica (no confundir con la tan extendida Sueva) y no es descartable que con los Romanos llegasen, como auxiliares, elementos de esas sociedades europeas que llamamos Celtas, y seguro que algunos se asentaron en la Gallaecia ya Romana, pero muy escasos tuvieron que ser, ya que su influencia sobre los elementos caracterizadores de los Castrexos es prácticamente nula. Incluso historiadores Romanos hablan de algunos pueblos Celtas (a buen seguro los señalan porque la inmensa myoría no lo eran). Para finalizar, la base teórica (nunca demostrada por la arqueología) de que una invasión durante los siglos IV o V a.C. exterminadora de la población local nos confirió el carácter de Celtas, es nada más que una dádiva que ningún hallazgo ha podido ni siquiera suponer y que ningún arqueólogo actual se atrevería a afirmar.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 arxe 23 de oct. 2003

    Myrdyn lee la abundante documentación de hechos que otros como yo hemos aportado a Celtiberia y refútala también con hechos.

    Por lo que observo en Celtiberia se vuelve cíclicamente sobre el mismo tema sin considerar los hechos reales y documentados.

    Quizá alguien piense que una mentira repetida mil veces se convierte en una gran verdad, pero no.

    Fundamenta con documentación de referencia como hago yo y serás creíble. De otro modo tu oPinión será una mas en el montón.

    Mientras otros hechos no demuestren lo contrario, la literatura griega, la arqueología y la toponimia presentan celtas en Galicia.

    Saludos.

  2. #2 Myrdyn 24 de oct. 2003

    Estimados amigos, es un placer poder entablar una discusión racional y razonable con vosotros, lo cual es extraño en un foro de internet y es algo que me complace.

    Por lo demás, estoy realmente interesado en las oPiniones que mi artículo ha suscitado y es correcto que en mi primera exposición, no he aclarado ni concretado datos con mayor profundidad porque no quería extenderme demasiado, si bien, lo haré con más detalle y, si me lo permiten mi memoria y mis documentos, con mayor discernimiento.

    En primer lugar, quisiera matizar que la intencionalidad de mi oPinión es totalmente ajena a cualquier tipo de lectura político-ideológica, simplemente trato de aportar una oPinión más que, como os demostraré, está cimentada y soportada por datos precisos y concretos.

    Para empezar, la cuestión del Celtismo Gallego que nos ocupa, comenzó a germinarse como otros muchos ideales, durante la corriente romántica que embriagó a no pocos intelectuales del siglo XIX, entre ellos a varios gallegos. Con anterioridad, la tradición popular, hablaba no de Celtas, sino de “mouros” y demás seres de ultratumba que habitaban o habían habitado ciertos lugares como castros, mámoas y demás, adjudicándoles (a tales seres) en muchos casos, su construcción (cuantas mámoas se conocen como forno, arca etc dos “mouros”). El primero de los intelectuales que adopta la concepción celtista del Castrexo es el intelectual Compostelano José Verea y Aguiar en su “Historia de Galicia” publicado en 1838, le seguirán más tarde Martínez Padín (1848) y sobre todo Viceto (1865), en cuya historia se pueden encontrar invenciones surrealistas y totalmente arbitrarias. Afortunadamente en el país vecino, Portugal, aparece la figura del padre Sarmento, auténtico pionero de los estudios arqueológicos referentes al ámbito Castrexo y primer investigador serio que tras las excavaciones iniciadas en 1875 en el castro Portugués de Briteiros (cuyos resultados asombraron a la intelectualidad de media Europa en su momento), y con datos empíricos en las manos fue el primero que se postuló en contra del origen Céltico del Castrexo. Es curioso que Sarmento, después de investigar en otros asentamientos, como el de Sabroso, abandonase las posturas pro-célticas al encontrar más semejanzas en las decoraciones de dichos asentamientos con las de Mecenas (publicadas en aquellos años) que con las de los pueblos pertenecientes a la comunidad lingüística Celta.¿Será que nuestros antepasados tuvieron sus primeros contactos y por lo tanto sus primeras influencias procedentes del mundo Mediterráneo antes que del mundo Céltico?. Una cuestión muy a tener en cuanta para abordar una revisión de este tema sobre el que hablamos. Para finalizar, señalar que la gran biblia del celtismo gallego, es sin duda la gran y hermosa obra de López cuevillas “La Civilización Céltica de Galicia” (1953), de la que muchos aspectos fueron ya exhaustivamente revisados y superados. Es necesario hacer hincapié, que fue tanta la fervorosidad, casi religiosa diría yo, con la que se buscó esa raíz Celta que alimentase la idea de un gran pasado Gallego, que no faltaron autores que en su demencia alucinatoria hasta llegaron a relacionar los monumentos megalíticos con ella (cosa que es totalmente inadmisible ya que corresponden a un período en el que ni siquiera el nombre de Celta existía en Europa). Así estaba la cosa.
    Afortunadamente con la creación de institutos de estudios especializados, como el “Padre Sarmiento” o el “Seminario de Estudios Galegos”, se inicia una nueva fase de investigación Se excavan numerosos asentamientos y comienza a forjarse la idea entre los investigadores de que los primitivos pobladores del bronce tardío, ante el aumento de la temperatura ambiental propiciada por la entrada en un período de clima subatlántico (totalmente demostrado por la arqueología) y el consiguiente aumento de la densidad de la vegetación les obligó a ocupar altozanos, más sencillos de colonizar que una impenetrable boscosidad que les hubiese obligado a un esfuerzo deforestador demasiado importante para sus rudimentarios útiles. (Los pueblos Célticos, por ejemplo conocían y utilizaban el hierro en sus herramientas, los Castrexos, no generalizaron el uso de este metal en sus aperos hasta la llegada de los Romanos, primer apunte interesante, la escasez de útiles de hierro anteriores a la romanización es evidente).
    Como ya mencioné en el artículo anterior, es innegable una influencia del Hallstatt en ciertos útiles, pero es innegable que incluso en los estratos más antiguos, aparecen también elementos muy mediterráneos (los primeros posiblemente de Tartessos y después, por este orden cronológico, púnicos y griegos), claros ejemplos son, el fragmento de aríbalo del castro de Neixón, cerámicas Pintadas de Gadir en el castro de Lanzada, cerámicas griegas granates en los castros de Facha y Fozara, fíbulas como las de Alobre y Castromao, monedas de Castro Lupario, ánforas de Romariz y un largo etc. Datadas éstas formas materiales en torno al siglo V-IV a,C. (tirando a la baja), es decir, en los orígenes del propio Castrexo. ¿Qué nos indica?, que nuestros antepasados no mantenían un aislamiento total del resto del mundo y que recibían influencias de las dos Culturas más importantes del momento, la Céltica Atlántica y la Mediterránea. Pero ello no quiere decir que sus orígenes fuesen ni unos ni otros. Más bien que desarrollaron una fórmula cultural (que nadie se atrevería a llamar civilización, sino más bien Cultura) propia a través de las influencias que les fueron llegando desde las islas Británicas y la Bretaña Francesa y de las potencias navales mediterráneas. En la orfebrería las formas autóctonas son más evidentes y más alejadas de las fórmulas Hallstatticas o de La Tene, las arracadas sobre todo, de las que se han encontrado un buen número, y los pendientes (remates triangulares, granulados, filigranas), tienden a establecer más puentes de semejanza con una creación propia de relativas influencias romanizadoras (cabe señalar que fue bajo la dominación romana cuando la orfebrería alcanzó su punto álgido), que con las elaboradas por nuestros vecinos europeos pertenecientes a las Comunidades lingüísticas Celtas. Por otro lado, la extensión de los asentamientos (la mayoría apenas superan las 2 hectáreas), nos hablan de una organización social de carácter familiar de marcado carácter endógeno y no organizada en grupos de clanes como es habitual en otros pueblos propiamente llamados Celtas, en los que existe una clara jerarquización clasista de nobles y magistrados (los famosos Vergobretos) con una amplia corte de clientes a su alrededor. También hay que señalar que toda la denominación de pupulus que conocemos en la actualidad (Brigantinos, arrotrebas o ártabros, nerios, lapatiencos…) es parte ya atribuible a la historiografía Romana (por ejemplo las divisiones realizada por Plinio en el 70 d.C.), por lo que esos nombres y esa denominación nada tienen que ver en realidad con agrupaciones tribales que se pudiesen haber formado en la etapa Castrexa prerromana. Además, el principal momento de florecimiento de los castros más grandes como Santa Tecla o San Cibrao, corresponden ya a la etapa tardía del Castrexo y su progresiva Romanización, en la que significativamente los castros fueron ampliados y magnificadas sus estructuras defensivas (algo sólo lógico cuando lo entendemos en función de prestigio=grandes estructuras) que los Romanos permitieron desarrollar.
    Que decir también de la tradición druídica, tan propia de las sociedades de los pueblos Célticos. Quién diga que en Galicia hubo algo, tan siquiera remotamente parecido, elucubra gratuitamente sobre algo que se puede negar de forma taxativa (ni los historiadores romanos lo mencionan), tampoco es cuestión de tomarse al pié de la letra a Estrabón cuando dice que los Castrexos eran ateos, pero las dos únicas estructuras que podríamos relacionar con lal gún tipo de culto serían la casa del ídolo fálico en Elviña y otra de similares características en Portugal. El ara de Cosus de la que se tiene constancia en Brandomil es del período Romano y igual que las demás aras aparecidas. Lo cual nos hace pensar no en un ateísmo completo, sino en una relativamente escasa importancia del culto para los antiguos pobladores de los castros. Además de las suposiciones de que con las Legiones Romanas viniesen elementos procedentes de los pueblos que conocemos como celtas, es un dato historiográfico romano que habla de unos elementos Túrdulos que desde la desembocadura del Guadiana se perdieron por el Norte, hasta ahí, vale, pero de eso a decir que la civilización Castrexa es celta es mucho decir, y utilizo el tan renombrado tópicazo: a las pruebas me remito, a las arqueológicas, claro. Termino (que si no voy a acabar escribiendo un libro), que sólo tras la llegada de los Romanos empezaron a aprender a escribir y toda la epigrafía que ha llegado hasta nosotros es Galaico Romana. Espero vuestras oPiniones, un saludo.

  3. #3 nollaigordo 24 de oct. 2003

    Para encontrar ese "foro" tienes que irte a DRUIDAS y Pinchar en el "archivo de conocimientos" en "temas historicos y artisticos".

  4. #4 ales 30 de oct. 2003

    Bueno, hola a todos y como veo es habitual en el foro daros a todos la enorabuena por esta distension en el foro, bueno mi mensaje va dirigido especialmente a Myrdyn, voy a intentar sintetizar un poco e intentar explicar mis argumentos de la forma mas facil posible y sin tecnicismos.
    Veamos.., en lo referente al celtismo gallego durante la etapa de romanticismo, vale estoy de acuerdo contigo de que fue eso, una etapa romantica, y que lo celta fue primado ante cualquier otro tipo de manifestación arqueologica, sin embargo, el celtismo gallego del romanticismo no fue mas que parte de una corriente romanticista europea de la época, no sé si tuviste Myrdyn el placer de leer el BARZAZ BREIZH, pero es una obra muy muy interesante para los que se consideran acutalmente paises celticos, es digamos la raiz y biblia para algunos del pan-celtismo en los paises celticos actuales, el romanticismo se dió especialmente en aquellas naciones sin estado que empezaban a resurgir culturalmente, este celtismo romanticista también se dió en Irlanda, y digamos que fue una pieza muy importante para la posterior independencia de parte de Irlanda, esto mismo se dió en Cornualles de la mano de Henry Jenner, y deste mismo modo en el resto de paises celtas, vaya el celtismo en Galicia no es mas que parte del celtismo de la época, y en gran medida este celtismo romanticista es a mi entender el que diferencia los paises celticos de los demas, no solo el celtismo de aquella época pecó de romanticista, en Euskadi-Euskal Herria tb pasó otro de lo tanto, en Catalunya-Paisos Catalans lo mismo, en Corcega, en los paises eslavos, en Noruega y en muchos muchos paises sin estado mas pasó esta etapa con gran fuerza.
    Lo que te quiero decir es que, vale, ese celtismo está superado al igual que se superó el romanticismo en Europa, atacarlo a estas alturas de la historia, es como atacar a la historiografia española cuando escribía cosas como "los celtas eran rubio y altos, los iberos bajos y morenos, de esta mezla de razas surgimos los españoles", por poner un ejemplo muy facilmente señalable.

    Sin embargo a mi entender que ese celtismo romanticista se baseara en fabulas, cuentos,etc.. no exime que los galaicos, y en especial la actual Galicia tuvieran una filiación celta, por decirlo en otras palabras si hubo celtas en Galicia, y es mas, los habitantes nativos de los castros eran de filiación celtica, ¿como explicarlo?, bueno en primer lugar de un modo lingüistico, a poco que se conozca un minimo de lenguas celtas antiguas, te darás de cuenta de que nombres de castros como "Brigantium, Ardobriga (Ard-briga), Nemetobriga,etc.." son de origen celtica, con los hidrónimos pasa lo mismo: Tamara (Tambre), Tamaga (Tamega), los mas significativos y transcritos al latín, también a poco que sepas de etnonimos te darás de cuenta que " CELTICI SUPERTAMARICI", "NEMETAS", "ARROTREBAS", "BRIGANTES", "ALBIONES",etc.. son de muy clara raiz celtica, y hasta podemos entrar en geografia: "PROMONTORIUM CELTICUM" (Fisterra), "PROMONTORIUM LAPATIANCORUM" (Cabo Ortegal), en fin esto es un poco de los nombres que se venian dando por aqui por Galicia, creo que puse los mas significativos para que cualquiera de los que estamos aqui podamos enterdelos y sacar algo en claro, creo que al respecto de la cuestión lingüistica y tras ler esto, ¿hay alguen que dude de que la lengua hablaba por las tribus galaicas eran celtica...?, a dia de hoy creo que no admitir estes nombres como celticos si está "superado", despues cuando dices Myrdyn "y no organizada en grupos de clanes como es habitual en otros pueblos propiamente llamados Celtas", bueno creo que quizas sea la falta de fuentes lo que te lleva a decir esto, está mas que constatado que la organización socio-politica galaica responde exactamente al modo celtico de organización, me explico:, cuando dices que no habia un jerarquización como era tipico de los pueblos celtas, nos encontramos con por poner un ejemplo un par de personajillos galaicos, "Nicer, princeps albioni" y "Trasanci" en los artabros, como se explica que existan la figura de estes "princeps" en una sociedad de tipo familiar como tu dices?, es mas cuando dices que los populus son designados por Plinio, vale, ciertamente Plinio cita algunos pueblos galaicos, pero lo que hace es reflejar una realidad, ¿como podemos afirmar esto con rotundidad?, pues mira hay una serie de manuscritos, entre ellos el mas importante el "Parrochiale Suevum", donde todos estes populus y muchos mas aparecen, aparecen los "Labacengos" (Lapatiancos), "Arros" (Arroni, Arrotrebae), "Celticos" (Celtici), Bregantinos (Brigantes), "Nemitos" (Nemetas), Bezoucos (Bisancos),etc..etc.., como explicar esto ?, pues simplemente se explica porque despues de la caida del imperio aquela estructuracion social que carecia de sentido para el imperio, sale a la luz, de modo que nos encontramos que las tribus de las que se hablaba en el s.I continuan a ser las mismas que cuando llegan los suevos.
    Es lo que se llama la "organización en trebas", y que siguió siendo vigente hasta no hace mucho, y de cuales muchas comarcas gallegas son herederas, por poner un ejemplo claro la actual comarca de Bergantiños (donde estaba la tribu de los Brigantes), la comarca de Valdeorras (donde estaban los eguvarros), asi podriamos seguir con muchas mas comarcas actuales gallegas. Por tanto queda probado que la organización socio politico galaica responde al modelo celtico.

    A poco que observemos la orfebrería galaica, nos daremos de cuenta que los triskeles, los entrelazados, que la adornan, son claramente de origen celtica, quizas muchos de ellos si realizados durante dominio romano, pero eso en ningún caso es arte romano, y tampoco podemos afirmar que provengan de mercenarios celtiberos desde la meseta, ya que la tipología de los torques galaicos por ejemplo en nada tiene que ver con los torques meseteños, y aún mas importante es que se puede decir que casi cada tribu tenia una tipología de torques, que los distinguía de las demas en muchos casos, es innegable el caracter nativo de tales objetos (ejemplo, torques tipo artabro).
    También es innegable que los contactos con el mundo atlántico son importantisimos y muchas veces se pueden hablar de objetos paralelos entre Bretaña, Galicia e Irlanda,y es que a la vez que se niega el sustrato celta en Galicia, no cabe otro camino que negar el sustrato celta en Irlanda o Britania, muchas veces oigo ¿¿casas redondas celtas??, los celtas hacian casas rectangulares!.. vale, quizas los celtas mas allegados al mundo mediterraneo si, pero en el atlantico las casas funcionaban mejor de planta circular, por materiales, y por las condiciones climaticas, y volvemos a lo de siempre negar la celticidad de las casas redondas, es negar la celticidad de una isla donde se conservan los manuscritos con el arte celtico en su mayor expresion, asi como una lengua y costumbres de raiz completamente celtica.
    También leo Myrdyn que los galaicos eran ateos...,bueno el simple nombre de "Nemetobriga" antes citado, no tiene Pinta de ser muy ateo, si a esto le unimos una serie de deidades celticas presentes en Galicia, como : Reva, Bandua,Lucoubu (Lug..?), Mocio, Devoris, Alonieco, Candamio,Bormanicus, Edovio,Nantugaicis,etc.....etc......no sé si es necesario seguir con mas deidades galaicas, lo importante de estas deidades es que tienen sus paralelos en el mundo galo e irlandes especialmente y quizas también en el britano y celtibero, en las deidades galaicas también se da la triple funcionalidad y en fin.., bueno, creo que doy por concluido el punto sobre la religión, demostradamente de indole celtica sin ningun lugar a dudas.

    Bueno, lo referente a los druidas, es verdad que aún no se puede hablar de druidas en la Gallaecia ya que no se encontró por el momento ningún epigrafe referente a ello, sin embargo hay pistas que empiezan a cuadrar, como un epigrafe que habla de un OU(V?)ATUM, o sin ir mas lejos la estatua ultimamente tan estudiada, que representa un hombre con una larga bara y una gran capa, en cualquier caso aún no se puede hablar concluyentemente de druidas (lo mismo pasa en la Celtiberia y hasta en Escocia).

    Para concluir, ya que creo haber puesto suficientes pruebas sobre la celticidad de los galaicos, una serie de preguntas.. ¿porque la iglesia gallega se organizó de modo identico a la llamada "iglesia celta" en los primero años del cristianismo? ¿porque Galicia es el unico sitio donde encontramos toponimos como "Celtigos" (Celticos)?...

    Gracias por vuestra paciencia para leerme y contestad cuando podais, especialmen Myrdyn

  5. #5 ales 15 de nov. 2003

    Bueno, de verdad que no digo lo siguiente por suscitar ninguna controversia ni nada, pero soy de los de la oPinion de que si Asturias está reconocida como celta, tambien deberia serloCantabria, por ser el oriente de Asturias y Cantabria de gran semejanza, que ni hablar tiene del norte de Portugal, León, o hasta quizas Castilla, por la misma regla ellos tambien podrian entrar a formar parte del festival de Lorient.

  6. #6 diviciaco 17 de nov. 2003

    Sin llevar las cosas al absurdo, y sin tener un espíritu mezquino como ales, soy de la oPinión de que en Lorient, deberían recomponer un poco el mapa de naciones celtas: Mann y Cornualles son tan insignificantes que nada se puede organizar con ellas. ni se puede organizar un año dedicado a las sudodichas que aporten algo a la organización. Apenas son unos pocos que llegan desde el pub con la falda bien plisadita y unas banderitas de papel. Podrían integar Mann con Irlanda y Cornualles con Gales y admitir a Cantabria. La organización y la riqueza del festival ganaría con ello. Para esto deberían los cantabros formar un comité, y tal vez ponerse en contacto con el de aquí. estoy completamente seguro que no se les recibiría con la frialdad y oposición con que se trató a Asturies por parte de Galicia en aquella ocasión (y sólo con parabienes y admiracoón por parte del resto de NC, por cierto)

  7. #7 ales 19 de nov. 2003

    Lo 2º lleva a lo 1º.....creo te equivocas profundamente, pero bueno, en este mundo tiene que haber muchas oPiniones, la que tu defiendes es otra.

  8. #8 Bandua 21 de nov. 2003

    Hola, soy nuevo aqui, y queria completar la buenisima información que nos dan Ales y Xeol con lo que en este artículo del PGL (Portal Galego da Língua) en el que relacionan el Samhain originario con el actual Halloween y en Galicia con el Magusto, fiesta tradicional que tiene tambien su correlación en el Maguestu asturiano. Leed y oPinar. Gracias.

    http://www.agal-gz.org/modules.php?name=News&file=article&sid=984

  9. #9 RAT WULF 24 de nov. 2003

    Para poder clasificar a los galaicos como poblaciones celtas , debemos en primer lugar definir el concepto celta, patrón que nos servirá para su clasificación como tales o no.
    Ciertamente nos encontramos durante el periodo eneolítico una cierta homogeneidad cultural entorno a la cultura campaniforme en buena parte del continente europeo, de la cual encontraremos pervivencias en culturas posteriores, llegando estas hasta la denominada cultura celtica, cuya presencia puede ser explicada como consecuencia del efecto asimilador que ejercerán los elementos celtas originarios sobre los elementos sobre los que se superponen, viéndose esta cultura matizada en función de los sustratos culturales sobre los que actúa, en ningún momento hemos de ver en los pueblos de la cultura campaniforme un supuesto origen inicial del mundo celtico, así mencionare la vinculación de esta cultura con la cultura de los Millares hacia 2340 a.c , cultura que denota la llegada de nuevas técnicas que ponen de manifiesto unas relaciones con el próximo oriente, así como la aparición de productos exóticos en el poblado de los millares, como el marfil, lo que pone de manifiesto un comercio con África. La presencia de los hombres verdes de Urbiola, verifica la llegada de poblaciones relacionadas con el próximo oriente hasta el área vasca inclusive

    La gran riqueza minera del Occidente, fue pronto conocida por las poblaciones mediterráneas a raíz de la “fiebre del cobre”. Técnicos y prospectores mineros alcanzan las costas de Almería(...). En contacto con la población indígena nacerá muy pronto la gran cultura megalítica occidental. Pericot, L. Y Maluquer, J.

    Por lo que estos elementos lo único que harán será matizar la cultura celtica, no pudiendo verse en ellos ningún punto de inicio.

    Así mencionare que hoy en día muchos tratan de buscar un origen celta, en el sustrato indoeuropeo de tradiciones atlánticas iniciadas en época campaniforme extendido por todo el arco atlántico durante el bronce final o bronce atlántico, lo cual explicaría las afinidades de un mundo céltico atlántico desde las islas británicas a la península ibérica.
    Pero esto supone admitir un doble origen para el mundo celta, por un lado lado un origen celta atlántico y por otro uno centro europeo, lo cual resulta inadmisible.
    Debemos de partir de la existencia de un único axioma irrefutable, como es la aceptación de la cultura hallstatica, como una cultura propiamente celta. La cual tendrá su origen en el bronce final (Hallstat A. 1200-1000 a.c cronología de Reinecke o tal vez en el tiempo de la espada del Hallstat en bronce. 900-800 a.c según Hoernes)






    y no en un siglo VI a.c como ha mencionado alguno, siglo que denota relaciones con áreas mediterráneas y caracterizada por las tumbas principescas de hallstat , por lo que nos encontramos a la cultura hallstatica inicial y la cultura del bronce atlántica, compartiendo un mismo escenario histórico, pero notablemente diferencias, por todo ello la aceptación de lo Hallstatico como celta, conllevara la exclusión del mundo atlántico de dicha acepción.
    Por otro lado la conservación del lusitano como lengua indoeuropea preceltica, y su actual catalogación con gran probabilidad de tratarse de una nueva variedad de lengua itálica, con rasgos específicos que la hacen diferenciarse, por una parte del latín y por otra del osco y el umbro, nos remite a un mundo indoeuropeo en estas áreas occidentales, pero muy lejos de ser propiamente céltico.

    El verdadero origen celta debemos de buscarlo en los elementos protonordicos danubianos que desarrollaran la cultura de lausacia(Hallstat A-B),portadores del rito de la incineración y que se caracterizan por una ceramica lisa “En ellos podremos ver a los verdaderos protoceltas”.
    Este pueblo iniciara un proceso expansivo, cortando hacia el año 1000 a.c la cultura de los túmulos(en la cual encontramos pervivencias de tradición campaniforme y otras), produciéndose una fusión de ambas culturas y desarrollándose diversas culturas(cultura de los campos de urnas del bajo Rin, cultura de Eifel,,Koberstadt, Alb-Salen,........) en las cuales se denota una fusión de elementos, así pondré como clarísimo ejemplo de este proceso, la cultura de Salem que representara el final del periodo C hasta la transición de La Tene, en la que se producirá una floración de la cultura de los túmulos sobre la cultura de campos de urnas.
    Así que nos encontramos ante unas culturas que surgen por el desarrollo local de la fusión del pueblo de las urnas con el pueblo de los túmulos que acaba asimilando el elemento racial venido del este.. Sin excluir otras aportaciones como invasiones ilirias para todo el sur de Alemania y regiones renanas.
    En resumen, podemos decir que en esta fusión debemos de buscar el verdadero origen de los celtas, los cuales al expandir su cultura por todo el occidente europeo(ya sea mediante movimientos poblacionales, expansión de elites guerreras o simple efecto aculturizador mediante relaciones de tipo comercial) producirán una evolución de los grupos atlánticos , hacia una cultura celtica, matizada por la fuerte personalidad de estos grupos, como denota la pervivencia mayoritaria de tradiciones atlánticas en todos ellos .
    Por ello, aunque resulta innegable la pervivencia en la actualidad de elementos culturales célticos en áreas como irlanda, escocia......consecuencia de un mayor aislamiento. Resulta un gravísimo error tomar a las culturas celticas de irlanda o escocia, como elemento guía del origen celta universal, ya que en su origen poco tenían de celtas estas pueblos.
    La definición de celta se podría expresar de manera matemática:

    Celta = C.Lausacia(Hallstat A-B) +C.Tumulos[C.Campaniforme + C. De las hachas de combate +..........] .
    Por lo cual podremos encontrar numerosos pueblos europeos, que aun no siendo celtas, presentaran numerosas afinidades con estos,al compartir diversos elementos comunes en ambos, consecuencia de elementos afines en sus sustratos, y por lo que en muchas ocasiones podrían quedar encuadrados como celtas.
    Así se puede explicar, como ciertos pueblos, en los que la presencia de celtas propiamente dichos, ha sido muy pequeña,por no decir mínima, como puede ser el caso de las poblaciones de las islas británicas, hayan podido conservar una cultura de tipo céltico(consecuencia de un mayor aislamiento frente a posteriores influencias latinas, germanicas...), cultura celtica que podría explicarse desde las afinidades de estas poblaciones con los elementos que constituirán el sustrato propiamente celta(C. Campaniforme,C. De las hachas de combate........), y su posterior aproximación al mundo propiamente céltico, por la interación sobre estos elementos preceltas “antes de los celtas” de elites guerreras celtas de marcado carácter expansivo, pero sin olvidar que nos encontramos ante poblaciones mayoritariamente no celtas .

    Así mencionare la importancia del sustrato no-celta en las islas británicas:
    Tenemos hacia el 2300 a.c una población cuyo equivalente se tendría que hallar, en la actualidad en ciertas tribus de aborígenes australianos. Estos hombres vivian en precarios abrigos hechos de remas y utilizaban arpones y anzuelos de hueso, puntas de flecha de silex o hachas de piedra pulida.
    Hacia el 2.300 a.c, unos recién llegados desembarcaron en las playas meridionales de Inglaterra. Practicaban la agricultura y la ganadería, no conocían los metales, pero talaban los bosques.Desarrollarian la civilización de Windmill Hill, que ha sido caracterizada por los Long barrows.
    Hacia el 1700 a.c,se produce la llegada del pueblo de los cubiletes,(cultura campaniforme) procedentes de las orillas del Rin, si bien su origen parece situarse en la península ibérica, junto al rin este pueblo pudo estar en contacto con otro, del que a lo mejor recibió influencias” el pueblo de las hachas de combate”.
    Hacia el 1400 a.c nos encontraremos con la cultura de Wessex, con este apelativo no se pretende denominar a un pueblo distinto, en el estilo de los de Windmimill Hill o de los cubiletes, sino una especie de aristocracia a la vez religiosa, guerrera y comerciante, cuya formación probablemente se deba a causa del enriquecimiento proporcionado por el negocio, o por la dominación. Se ha supuesto, asimismo, que esta aristocracia procedía de la bretaña francesa y que se impuso en Wessex por la superioridad de su armamento. De cualquier modo, nos encontramos con una minoría dominante, por la violencia o no, así como con una inmensa mayoría encargada del trabajo.
    Entre los elementos de esta cultura, vemos aparecer hachas de combate perforada, hachas de bronce que parecen proceder del sur de Bohemia, collares que procedían del sur de Europa, entre los objetos exóticos se han hallado granos de loza, cuyo examen ha demostrado que fueron manufacturados en Egipto, que junto a la existencia de objetos parecidos en creta o en las costas españolas y francesas del atlántico sugiere una importación por vía marítima , lo que muestra unas interesantes relaciones atlánticas, en las que podemos ver la afinidad del mundo atlántico durante el bronce final.

    Así que en resumen nos encontraremos con un importantísimo sustrato precelta, que muestra ciertas conexiones con el mundo celta propiamente dicho, sobre el que o bien se establecerán elementos celtas , siendo estos una minoría, o tal vez nos encontremos ante una simple dispersión de sus elementos culturales, evidenciando la existencia de contactos con las incipientes culturas del hierro europeas tal y como queda reflejado en la arqueología, así tomando irlanda como ejemplo, donde la distribución de unas pocas espadas y algunas conteras del Hallstat C, constituyen la evidencia de estos contactos, en general proceden de los ríos y están desprovistas de contexto arqueológico, siendo todas de bronce con una única excepción realizada en hierro, hallada en el rió Shannon. Estos restos apenas demuestran la existencia de extranjeros que usaran hierro en el país. Apenas hay evidencias del hallstatt D y las fases iniciales de la cultura de la Tene son desconocidas y solo apartir del siglo III a.c los objetos de la tene comienzan a aparecer en el registro arqueológico, aunque cabe señalar que aun tratándose de trabajos de metal de extraordinaria calidad, ninguno procede de asentamientos o contextos funerarios, sino de zonas húmedas, generalmente ríos y pantanos, poseyendo estas piezas un carácter votivo, lo que denota pervivencias del mundo indoeuropeo atlántico preceltico.

    Todo esto nos conduce como mencione anteriormente a unas poblaciones , en las que la presencia de elementos celtas propiamente dichos son insignificantes, pero poseedoras de una cultura que muestra ciertas similitudes con el sustrato celta( comun a toda la orla atlántica),, y que por tanto las emparenta , las cuales sufrirán un proceso de celtizacion tardío (siglo III) y que puede explicarse tal vez como consecuencia de contactos culturales, mas que como penetraciones poblacionales, que aun habiendo sido así, representarían una mínima parte de la población , tal y como delata las fuertes pervivencias de ciertos elementos del sustrato.

    Finalmente mencionare para acabar la primera parte de la exposición, que el error de las teorías tradicionalistas es suponer que los elementos celtas, alejados del foco originario, deben de buscarse en la expansión de los elementos culturales de tipo Lateniense, lo cual restringiría notablemente la búsqueda, y discriminaría a elementos de carácter hallstatico que remontarian hasta el bronce final. en los cuales debemos de buscar a los primeros celtas.
    También señalare que resulta curioso que la mayor parte de los autores que han cuestionado las teorías tradicionalistas J.Collins, JD. Hill, S.James........son todos británicos, lo mismo que ocurrira en España para los defensores de la supuesta celticidad de Galicia,¿cómo es posible ser objetivo así??.¿No nos encontremos ante una actitud defensiva producto de la frustración de un mundo que se desmorona, y que tratan de defender a todo precio, aunque tengan que buscar razones detrás de las estrellas, para ello?
    En base a esto la celticidad galaica esta mas que en entredicho:
    En primer lugar mencionare que muchos buscan su defensa en las fuentes clásicas(Estrabón,Plinio............), las cuales identifican la presencia de elementos célticos en dicha área, así como en otras zonas de la península, lo cual no puede ser utilizado como argumento, si consideramos que el termino celta en el mundo romano, se asemeja a un cajón de sastre, que engloba a elementos muy distantes, no existiendo una homogeneidad. Así mencionar que muchos autores actuales consideran el termino celta en el ámbito romano, mas como una designación geográfica poblacional , que como una supuesta entidad étnica, por lo que el termino celta señalaría a las poblaciones bárbaras del norte y occidente de Europa.
    En segundo lugar me resulta curioso que la mayoría de los defensores de la supuesta celticidad gallega, hagan siempre mención a la existencia de topónimos, teonimos, nombres personales y demás elementos de indudable carácter céltico( que si el 65% o el 70% de los topónimos en Galicia son de origen goidelico, ¿ y los restantes?), pero nunca mencionáis la existencia de numerosos antropónimos y etnonimos en P- o la existencia del topónimo “Páramo” , relacionados con una lengua indoeuropea precelta, así como de la existencia de diversas divinidades de tipo preceltico Nabia, Bandua, Reve.......
    Por otra parte muchos autores han designado una lengua de tipo lusitano para dicha área, por tanto nos remitiríamos a una población de tipo preceltico.
    ¿Ya sé que preguntareis como es posible la existencia de una lengua precelta, en una población donde los nombres personales, muchos de los toponimos, teonimos.......nos remiten a una lengua de tipo céltico??.
    Pues bien solo os diré, para que lo vayáis pensando, ¿que como es posible que en áreas como la provincia de Cáceres,, donde la mayoría de los nombres personales, gentilicios, teonimos, topónimos......cuya explicación deben buscarse en alguna lengua de tipo céltico igualmente y donde han aparecido una quincena de inscripciones “CELTIUS”contando el área homónima portuguesa limítrofe con dicha provincia, frente a los cuatro(contados) etnonimos Celtici para toda Galicia , podamos encontrar inscripciones lusitanas(Arroyo de la luz)de una lengua preceltica??.Creo que las cosas no son tan sencillas como algunos pretenden.
    De todas formas no se puede defender ninguna teoria, basándose meramente en la lingüística, resulta curioso que el área mas celtica de la peninsula, el cuadrante del nordeste( Cataluña, bajo y medio Ebro), tal y como demuestra la penetración de elementos de campos de urnas desde fechas anteriores al primer milenio, hasta el siglo VII a.c, con la llegada de los campos de urnas tardíos, se convertirá en uno de los principales focos de cultura ibérica, no cabe duda, que las anteriores poblaciones sufren un proceso aculturador por su situación de contacto con todo el mundo mediterráneo(fenicios, griegos, tartesos, poblaciones del levante..), pero estos pueblos iberos del nordeste, serán descendientes de aquellos celtas de los campos de urnas, pero portando a partir del siglo VI a.c una lengua y una cultura ibérica. Aunque esto también podría ser discutible, si aceptamos los campos de urnas son introducidos en el área catalana por poblaciones de tipo celto-ligur provenientes del area del Languedoc, por lo que nos encontraríamos ante poblaciones de tipo ligur que han sido celtizadas, tal y como se supone para otras poblaciones como los Ambrones.
    Todo esto podría extrapolarse perfectamente a otras áreas, como la galaica, donde el sustrato castreño quedara seducido por la superioridad cultural de los elementos celtas que actúan sobre el.(Que en mi oPinión, deberíamos buscarlo principalmente en los contactos con la meseta, así como a la llegada de elites de guerreros que someten a los castreños).

    Por lo que para determinar el origen de una población deberemos de buscarlo en la genética, la arqueología, y las costumbres sociales de dichas poblaciones, que nos puedan haber legado.

    Evidentemente la genética debemos desecharla por la falta de patrones comparativos, así que debemos limitarnos básicamente a la arqueología y a la caracterización social de estos pueblos.Asi podemos analizar diversos elemento:

    - Las características plantas circulares de las viviendas castreñas, las cuales denotan un origen meridional, que tal vez podamos vincular al desarrollo de la cultura del soto, aunque su origen podamos rastrear desde el campaniforme, siendo esta forma constructiva común a todo el ámbito peninsular durante el periodo eneolítico, lo cual señala unas fuertes pervivencias preceltas, por mucho que algunos traten de explicarlas desde la visión, de una supuesta adopción de los pueblos celtas al arribar a estos lares, considerando que la forma redondeada es mas útil en climas fríos debido a un tema de coeficiente de aprovechamiento energético, lo cual carece del mas mínimo sentido lógico, si consideramos que muchos de estos castros hunden sus orígenes en el bronce final(Castro de Penalba(Pontevedra), fechación en 1130-870 a.c, castro de Santa Tecla, siglo X a.c........)asi como de la existencia de esta forma constructiva en toda la meseta durante el bronce final la cual será sustituida apartir del siglo VI a.c por plantas rectangulares, coincidiendo con la interacción de elementos de los campos de urnas, por lo que me pregunto ¿acaso zonas como Ávila, Soria...., poseen una climatología mas benigna que Galicia???, , por lo que si fuese tal como sugiere este planteamiento,¿acaso los celtas gallegos eran más listos que los demás ?, ya que en ningún otro pueblo celta( a excepción de los pueblos británicos) se produce este fenómeno, y no será por las condiciones climáticas de zonas como, austria, bohemia, Hungría.....).Así mismo mencionare que la forma constructiva celta es ortogonal y no circular, y señalare que las plantas rectangulares de los celtas centroeuropeos, no se pueden explicar por un simple contacto con áreas meridionales, lo cual seria posible si aceptásemos un origen para estos en el periodo C o D donde las tumbas principescas de hallstat denotan conexiones con el mundo mediterráneo, pero no para la cultura de lausacia (Hallstat A-B, entorno al 1.100 a.c ), señalando así mismo que para la península nos encontraremos en el área del nordeste en una etapa inicial al igual que ocurre en el sur de la península o en el noroeste de una tradición constructiva de casas de plantas curvas, que apartir de fechas tempranas (Carretela de Lérida, carbono 14: 1.090 a.c-1.070 a.c, Palermo......), son sustituidas por plantas rectangulares de paredes medianeras, este modelo arquitectónico se generalizara durante la el hierro I, lo cual coincidiría con la llegada de los campos de urnas, portadores de esta técnica constructiva y que considerando fechas tan tempranas no pueden explicar un origen meridional para las nuevas formas constructivas. Señalar a modo de curiosidad que esta forma constructiva es también común a todos los pueblos indoeuropeos antiguos(Germanos, eslavos, celtas, balticos, Latinos,........) y que la planta circular denota un carácter más primitivo. En resumen podemos encontrar en esta forma constructiva, la primera evidencia de la escasa presencia celta en Galicia, incapaz de acabar con tradiciones tan antiguas, lo que demuestra una mayoría de población que hunde sus orígenes en épocas pretéritas.

    - El evidente carácter matriarcal del área gallega, nos remite a un mundo indoeuropeo precelta y que veremos también entre otras poblaciones como los vascones, lo cual se opone a una sociedad celta, basada en un sistema patriarcal.

    - La inexistencia de necrópolis de incineración, sus tumbas en falsa cúpula (que no son de origen centroeuropeo), nos remite a unos ritos funerarios que perduran desde épocas anteriores y muy lejanos de la mentalidad celta, que hunde sus raíces en la cultura de los campos de urnas, en donde la incineración se relaciona con las creencias en la heroización de los antepasados. Solamente este dato serviría para poder negar la más mínima presencia de elementos celtas debiendo de buscar simpre el origen incinerador en el foco de los campos de urnas y no en las influencias de origen semita, en las que quedaria encuadrada la incineración de las areas meridionales.

    - Ausencia de gentilidades en todo el área gallega, y su carácter familiar opuesto a la aristocracia gentilicia tan característica del mundo céltico

    - Existencia de numerosos altares rupestres, saunas y una abundante presencia de armas en las aguas, que nos remiten a tradiciones del mundo indoeuropeo precelta.

    - Respecto a la cultura material y centrándome en la ceramica, la cual puede considerarse como un elemento guía de mayor fiabilidad, nos encontramos en la cultura castreña perfiles y técnicas de origen hallstatico, campaniforme, meridional...., así podemos ver por ejemplo que las técnicas decorativas predominantes son las del grafiteado sobre la pasta ya cocida del vaso con un instrumento de punta fina, sencilla, doble o múltiple, la incisión sobre la pasta tierna del vaso y el estampado que presenta diversos motivos como, las SS que representarían las aves del cielo, los círculos concéntricos y motivos afines a la fuerza guerrera y los motivos triangulares que representarían la fecundidad; es decir los mismos tipos de técnica que conocemos para la meseta, lo cual denota la existencia de relaciones celtizantes eventualmente procedente desde la meseta, ya que en general estos elementos tendrán una datación más tardía que en los focos meseteños. Este proceso de infiltración de elementos propios de campos de urnas en áreas del occidente y noroeste, de manera tardía y procedente de la meseta queda bien reflejado en numerosas cerámicas como el vaso de Sendin, decorado con tres bandas de estampados de círculos concéntricos y triángulos incisos que recuerdan los motivos de El Roquizal del Rullo. Su forma y estructura ornamental coincide con un vaso de Pommard, en la Côte d´Or, que se puede incluir en el Hallstat medio, el cual ayuda a clasificar otros fragmentos inéditos procedentes de castros portugueses, como Mairos-Southilha, Arados, Sabroso y algunos de Galicia y Asturias. También mencionar a la ceramica Pintada que aparece en casi todos los castros del noroeste y que se considera como de influencia o de importación meridional del área andaluza, aunque conociendo bien los focos de la ceramica Pintada celtiberica, se podría plantear también como una influencia celtiberica.
    La conclusión será que nos encontramos ante un área donde se producirá un efecto celtizador procedente de la meseta, especialmente a partir de un momento tardío lo cual se puede deber a la llegada de poblaciones meseteñas a este área o bien a una difusión cultural, consecuencia de innegables contactos continuados entre ambas áreas.

    -Respecto a la panoplia, indicar la existencia de puñales de antenas, de indudable origen Hallstatico, y cuya topología hemos de ver en otros de la meseta, además la datación de estos en fechas tardías, refleja un origen en los tipos de la meseta( Puñal de antenas “castro de viladonga” siglo III-I a.c), donde encontraremos una mayor diversidad que en el área galaica, pero igualmente debieron de existir espadas de fronton , de origen meridional, datándose las primeras producciones en el área ibérica apartir del V a.c, lo que denota una relaciones intensas en todas las direcciones lo cual queda claramente reflejado en su orfebrería donde encontramos que sobre un substrato de la edad del bronce, caracterizado por una serie de joyas de oro macizo con decoración incisa, intervienen relaciones de origen centroeuropeo y mediterráneo. Así la orfebrería de la edad del hierro manifiesta una mezcla de estilos y tradiciones de procedencia diversa. Unas piezas denuncian contactos culturales de origen centroeuropeo que vemos actuar sobre el sustrato, mientras otras como el tesoro de Baiao, tienen elementos que los vinculan al mundo mediterráneo meridional, fenicio y tartesico, como evidencia la decoración de palmetas de las arracadas.
    Las joyas de uso masculino del hierro II, como los torques o brazaletes como los del tesoro de Lebucao, se aproximan por su función y estilo al mundo céltico, mientras que las joyas de uso femenino, con técnica de granulado y filigrana, se pueden relacionar con influencias mediterráneas de ámbito punico. Todo ello nos muestra la persistencia de los elementos del bronce final en las nuevas creaciones, que tal vez podamos ver en la caracterización de los torques de esta área, de todas formas tal y como se puede ver, las influencias son multidirecionales por lo que los diversos elementos parecen mas producto de contactos culturales entre diversas áreas, mas que como los elementos propios de unos invasores que los portan, y nunca debemos olvidar la existencia de un artesanado céltico itinerante al servicio de las elites guerreras. Aun así señalar las fechas tan tardías de los elementos considerados propiamente celtas como los torques galaicos de Foxados(siglo II-I a.c), torques de Melide (siglo II a.c), Trisquel de Santa tecla( I-II d.c), casco de bronce de Tui( II-I a.c)..........muestran una celtizacion muy tardía para este área, y que en buena parte podría explicarse desde el mundo Vacceo y en las tropas auxiliares romanas durante la ocupación del territorio.

    La conclusión es obvia: La falta de correlación entre los elementos materiales caracterizados como de tipo céltico, con la sociedad galaica (matriarcado, ausencia de necrópolis de incineración, tumbas con falso techo, ausencia de gentilidades, formas constructivas primitivas, pervivencias de costumbres ancestrales de origen indoeuropeo precelta como ofrendas de armas a las aguas..........), así tenemos el clasimo ejemplo de la extensión de las cerámicas estampilladas coincidentes con la expansión del modelo social gentilicio, lo cual no ocurre en el área galaica, por lo que el origen de esta nueva técnica debemos de buscarlo en fenómenos de difusión de la técnica y no en la llegada de individuos diferenciados de los ya existentes, nos deja la visión de un mundo precelta que se ve sometido a un efecto aculturador de origen diverso, pero principalmente por parte de los grupos célticos de la meseta, limitándose la llegada de elementos foráneos a pequeñas infiltraciones como la penetración de los célticos del suroeste y a algunas elites de guerreros celtiberos que se impondrán como clase dominante sobre una población mayoritaria a la que someten( los cuales debieron de ser insignificantes en esta área si consideramos que hacia el bronce final nos encontramos que debido al incremento térmico y la disminución publiometrica, la población había tendido a replegarse hacia las zonas altas y humedas como la franja atlántica o el área del noroeste, por lo que los elementos célticos arribados al área galaica debieron de toparse con una enorme población, siendo su impacto limitado sobre la misma, mientras que en áreas como la meseta se producira un fenómeno inverso, encontrándose un área parcialmente despoblada, por lo que la llegada de elementos provenientes de los campos de urnas provocara un fuerte impacto) .
    Explicándose las enormes afinidades existentes con ciertas áreas como las islas británicas, como consecuencia de la afinidad del mundo indoeuropeo atlántico(pero no céltico) existente durante el bronce final, así como a la existencia de intensas relaciones entre ambas áreas, dentro del marco de las vías comerciales atlánticas

    Por tanto ¿¿es Galicia celta??
    En mi oPinión no. La realidad nos remite a los galaicos como un pueblo indoeuropeo mayoritariamente ,pero diferente de los celtas propiamente dichos, que se vera celtizado culturalemente en especial a partir de fechas tardías, interrumpiéndose este proceso con la llegada de roma

    Por otra parte respecto a que si Galicia a conservado una cultura celta casi exclusiva, creo que tampoco ya que si desechamos la gaita u otros elementos como el arpa, elementos de importación en el folklore galaico, no creo que Galicia conserve mas elementos célticos que la propia castilla, donde podemos ver reminiscencias de elementos musicales célticos propios y no importados como la dulzaina, el sayo como parte de la vestimenta de los pastores, tradiciones antiquísimas como la noche de san Juan, la caballada de atienza(Soria),la federación de Santeron(Cuenca).......... incluso podemos contemplar una decorativa con elementos célticos sobre los dinteles de las casas de muchos pueblos castellanos o la pervivencia de supersticiones, como el simbolismo del cuervo como ave de mal augurio, animal sagrado vinculado a Lug.


    Por otro lado y haciendo referencia a otro articulo publicado, quisiera comentar que en mi modesta oPinión, los ataques al celtismo gallego, no son tanto una consecuencia del temor al surgimiento de un nacionalismo gallego exacerbado, como al carácter exclusivista del nacionalismo galaico, el cual trata de buscar un hecho diferencial mediante la negación de lo celta en el resto de comunidades(lejos de toda realidad) que justifique sus idearios políticos basados en el supuesto origen peculiar(celta) del pueblo gallego, haciéndose portadores exclusivos de lo céltico peninsular.

    Finalmente comentare que aunque no he leído la supuesta Biblia del panceltismo(Barzaz Breizh), de los países que se consideran celtas actuales. Me atrevo a negarle el mas mínimo valor y objetividad, a un libro diseñado para el consumo local de unas naciones autodenominadas celtas, cuyo origen celta resulta mas que discutible en sus orígenes. Por tanto seria más correcta la denominación de la Biblia celta de los menos celtas de entre los celtas.
    Además ¿que se creen estos panceltistas como la Celtic League( o como quiera dios que se llame) para poder juzgar lo que es o no es celta?
    Un saludo.

  10. #10 Pantín 28 de nov. 2006

    Yo soy nueva en esta página y no tengo muchos conocimientos sobre el tema, de hecho me he registrado para tratar de aprender más. A lo mejor lo que digo ahora es una tontería, pero si lo es, ya me respondereis y así también me aclarais el tema.

    RAT WULF, en su extensa exposición dice:

    "- El evidente carácter matriarcal del área gallega, nos remite a un mundo indoeuropeo precelta y que veremos también entre otras poblaciones como los vascones, lo cual se opone a una sociedad celta, basada en un sistema patriarcal."

    En la página http://usuarios.lycos.es/keltoy dice:

    LA MUJER EN EL MUNDO CELTA

    Teníamos acceso a la propiedad y a la herencia, y más en ausencia de descendencia masculina.

    Las fuentes clásicas se muestran sorprendidas por la independencia y libertad de las mujeres celtas. Tácito explica como a los hombres celtas no les importaba ser conducidos por mujeres y conocemos los casos de reinas como Boudicca o Cartimandua, reinas de los icenos y los brigantes respectivamente. Así como la reina Medb, en la epopeya de Táin Bó Cuailnge.

    La mujer celta solía acompañar a sus hombres a la batalla, es más, a menudo demostraban una furia comparable e incluso superior a estos. Cesar, en la guerra de las Galias, lo menciona así: “Una hembra celta iracunda, es más temible incluso que un riastradth (estado en que los guerreros keltoy acudían a la batalla, similar al bersecker vikingo), pues se muestra más fiera e indomable que estos...”

    -----------------------------------------------------------------------
    Yo personalmente oPino que no todos los pueblos celtas tienen que seguir fielmente unas normas concretas y exactas, pueden parecerse mucho pero tener alguna característica propia. Y si la sociedad gallega celta era matriarcal, pues no quita fuera celta igualmente.
    Gallegos, asturianos, madrileños, murcianos...todos somos españoles y todos muy distintos. Incluso dentro de una misma comunidad, como es Galicia por ejemplo, se puede reconocer fácilmente a una persona de las "Rías Baixas" entre otras de las "Rías altas", pues la forma de expresarse es diferente. Incluso en un área reducida como es el ayuntamiento en el que nací, las personas hablan de distinta manera de una parroquia a otra. Así que creo que porque los celtas galaicos no sigan fielmente un canon oficial que no se quien fijó (ya digo que no estoy muy puesta en el tema y que me disculpen si estoy diciendo una tontería) de como deben ser los auténticos celtas, no quiere decir que no sea un pueblo celta también.

    Por otro lado, como gallega que soy, siento un apego especial a la cultura celta. Y por cierto, me importa bien poco que nuestros antepasados fueran celtas puros o no, el caso es que la cultura celta forma parte de nuestra cultura gallega, vieniera de donde viniera y es algo que los gallegos tenemos derecho a sentir. Yo no lo vivo como si proviniendo de los celtas fueramos mejores ni nada de eso. Creo que puedo sentirme igualmente ogullosa de ser gallega proviniendo de griegos, celtas, fenicios o "mouros"; simplemento creo que lo celta es parte de la cultura gallega aunque nuestros orígenes estén en otros pueblos y tenemos derecho a sentirnos orgullosos de la parte celta que tenga nuestra cultura sea mucha o poca, que por muy poca que sea, si es algo bueno, está bien potenciarla.

  11. #11 Diocles 12 de jun. 2007

    A mí me sale un 57% (19 tribus de 33). Las 19 tribus asentadas en el antiguo territorio de Gallaecia (más extenso que la actual Galicia) que tenían nombres claramente celtas son las siguientes:

    Ártabros (o arotrebas), arrones, albiones, célticos nerios, célticos (praes)tamarcos, célticos (super)tamarcos, baedos, lemavos, leunos, coelernos, carcernos (o querquernos), bibalos, aobrigenses, brácaros, calaicos, tamaganos, turodoros, iadones, y nemetatos.

    Y las otras 14 que, en mi oPinión, tienen nombres más difíciles de clasificar son éstas:
    Caporos, cilenos, helenos, grovios, seurros, lubenos, límicos, interamnicos, equaesios, salacios, anfiloquios, aebisocios, poemanos, y cibarcos.

    Hay que tener en cuenta, no obstante, que algunas de estas denominaciones deben de proceder de la lengua latina, y no serían entonces los auténticos nombres que esas tribus se daban a sí mismas. Un nombre como poemanos, por ejemplo, debe de estar relacionado con Pomona, la diosa romana de los frutos. Bastaría con que esta tribu habitase una zona rica en árboles frutales para que los romanos les hubiesen aplicado este apelativo, más latino que celta.

    Lo curioso es que si analizamos también los nombres utilizados por los romanos para referirse a las tribus celtíberas, que con seguridad hablaban una lengua celta, nos encontramos igualmente con un 60% de nombres clasificables como célticos: los arevacos, los belos y los titos (si es que el nombre de estos últimos se corresponde con el celta tuath); ya que la celticidad de los otros dos etnónimos (lusones y pelendones) resulta muy dudosa.

    Un cordial saludo.

  12. Hay 11 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba